BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 23 de septiembre de 2015

CARLOS E. AGUILERA A. A PROPÓSITO DE GUYANA: LA INSURRECCIÓN DEL RUPUNUNI

Según calificados internacionalistas la insurrección de Rupununi en Guyana, constituyó una oportunidad para que Venezuela realizara a partir de entonces una efectiva lucha de nuestros intereses sobre el territorio Esequibo, usurpado a nuestro país por Inglaterra

Corría el último trimestre del año 1968, meses antes de la insurrección del Rupununi, y coincidían las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, Venezuela y Guyana, y según entendidos calificados internacionalistas y desde el punto de vista histórico la rebelión de esta porción de habitantes del Rupununi, estaba condenada al fracaso, debido al interés de los Estados Unidos y del Brasil de estabilizar a la República de Guyana, fortaleciendo con la presencia del PNC a la cabeza de Forbes Burnham, en el poder, frente al PPP de Jede Jagan, marxista leninista apoyado por Fidel Castro.
Como periodista y en aquel entonces reportero del noticiero de Venevisión (El Informador), seguimos paso a paso y con detalle los pormenores de este acontecimiento, pues estamos al tanto de que en plena campaña electoral en Venezuela los rancheros del Rupununi hacían contactos con Caracas a mediados del mes de noviembre de 1968, en procura de ayuda para poder ejecutar una serie de planes, ante la inseguridad de ser desalojados de las tierras que tenían arrendadas desde hace décadas, y la incertidumbre de no tener ninguna repuesta de una serie de peticiones y exigencias que por escrito, la “Asociación de Ganaderos del Rupununi”, le había hecho desde el mes de marzo al Parlamento guyanés y a Forbes Burnham.
En las elecciones del 01 de diciembre de 1968, es electo presidente de Venezuela, el Dr. Rafael Caldera, quien al tener conocimiento de la solicitud de ayuda de los líderes del Rupununi el 20 de diciembre, se opuso en forma tajante porque no quería bajo ninguna circunstancia iniciar su gobierno con un conflicto internacional, por lo que encargó a su secretario privado Gonzalo García Bustillo, para que les informara a los implicados su decisión.
SUBLEVACIÓN DEL RUPUNUNI      
                     
Rupununi es una región ubicada en el Sur de la Guayana Esequiba, y está conformada por grandes extensiones de sábanas que a la vez están rodeadas de selvas, por lo que tiene un difícil acceso y sólo posee comunicación al exterior por vía aérea. Lethem es su ciudad y centro de comercio más importante, ubicada en un punto fronterizo con Brasil y a unos 500 Kilómetros al Suroeste de Georgetown, capital de Guyana. Sus habitantes viven de la producción agropecuaria y ella fue determinante en la estrategia trazada por los rancheros y dirigentes en el Rupununi, para iniciar la sublevación y declarar a la región un territorio independiente.
Cabe significar que Rupununi además es una región muy diferente con respecto al resto del territorio de Guyana, debido a los diferentes tipos de razas que componen la población, mientras que en la zona costera o del Norte está poblada predominantemente por habitantes de raza negra y asiática, en Rupununi predominaban los asentamientos o comunidades de origen amerindio o indígena. Los problemas raciales eran las principales bases de la política ejercida por los grupos o fuerzas que tenían el control del gobierno, para manejar a la nación guyanesa en favor de intereses propios.
Era conocida la posición asumida por el Primer Ministro Forbes Burnham, en su  intención de convertirla en una República negra exclusivamente, con el atenuante de que la población de esa raza representa un 30% del total, mientras que el 51% la conforman descendientes de hindúes y el resto de mestizos.
La sublevación en Rupununi se produjo el día 2 de enero de 1969, y  todo su territorio es una extensión del tamaño del Estado Guárico, que estaba controlado por el movimiento hacia las 10 de la mañana de aquel día, hora en que fueron tomadas las estaciones de radio y capturado todo el personal al servicio del gobierno, entre ellos 20 policías, todos de raza negra, y también tomaron el control de los aeropuertos de la zona, bloqueados con obstáculos y pipotes de gasolina, que impedía el aterrizaje de aeronaves provenientes de la capital. El aeropuerto de Lethem fue el único que provisionalmente quedó abierto, en espera de la llegada de un avión DC-3 de Guyana Airways que aterrizaría para transportar carne; y en el se habían desplegado los rebeldes con la finalidad de capturar la nave, pues de esa forma contaban con un medio de transporte rápido, al mismo tiempo que tendrían el control de otras poblaciones.
El avión fue avistado a las seis de la tarde, pero no aterrizó como los rebeldes esperaban, pues lo que no sabían era que a la tripulación de la aeronave se le había informado acerca de lo que pasaba en la zona y por ello se devolvió para seguir rumbo a un poblado llamado Manari, en el que un espía supuestamente misionero que trabaja en una empresa multinacional canadiense, contratada por el gobierno retiro los obstáculos de la pista para permitir el aterrizaje del avión, y esperar otros vuelos en los que se transportaron soldados para que tomaran el control de Manari, como en efecto ocurrió por la poca resistencia de los rebeldes, debido al pequeño armamento que tenían en su poder en comparación con el pesado armamento de las fuerzas militares leales al gobierno, que con lanzallamas quemaron las humildes viviendas para desalojar a cientos de familias, razón por la cual los rebeldes se organizaron para batirse en retirada y evacuar a mujeres, ancianos y niños el día 3 de enero hacia la frontera con Brasil, tras recorrer aproximadamente unos 100 kilómetros, junto con  los dirigentes del movimiento, quienes fueron conducidos a Venezuela en avionetas venezolanas privadas, prestadas para el rescate, mediante operativo que demoró tres días, bajo la constante persecución de las fuerzas del gobierno de Guyana.
EN  PROCURA DE AYUDA VENEZOLANA

El día 4 de enero la señora Valerie Hart llegaba a Ciudad Bolívar a bordo de un avión de su propiedad, y al siguiente día se trasladó a Caracas en otra avioneta alquilada para solicitar ayuda del gobierno venezolano, en su condición de Presidenta del Comité Provisional del gobierno de Rupununi, mientras que los pocos rebeldes que trataban de huir en avionetas, pudieron escuchar por radio que el gobierno guyanés giraba instrucciones para que fueran bombardeadas casa por casa las poblaciones indígenas de Pirara y Annai, las cuales en efecto fueron reducidas en cenizas por la tropas del gobierno. Trascendió que durante los enfrentamientos hubo al menos unos 20 muertos entre rebeldes y fuerzas gubernamentales.
Según declaraciones de Harrie Hart -esposo de Valerie Hart-, las casa fueron saqueadas y bombardeadas, y algunas aldeas indígenas fueron incendiadas por completo. Finalmente, las tropas gubernamentales tomaron el control de la zona, aunque con algunos focos de resistencia, pero prácticamente fueron sofocados en pocas semanas, mientras que los rebeldes que pudieron escapar se refugiaron en Brasil y Venezuela, en busca de protección y ayuda. De haber tenido éxito la revuelta en Rupununi, la persona seleccionada para gobernar dicho territorio, hubiera sido Harold Melville, que junto con los Hart, eran los principales jefes de la insurrección.
Valerie Hart, habría explicado las razones que llevaron a la población de la región de Rupununi a sublevarse contra el gobierno, entre otras, la violación de los derechos constitucionales irrespetados por las continuas amenazas y represión contra ellos. También habría influido el hecho de que el gobierno de Burnham era de corte racista. Esta diferencia fue señalada por conocedores de la región, como una de las causas fundamentales del levantamiento, pues los amerindios eran ignorados por la política económica y social de Burnham.
Esta última causa tiene estrecha relación con la de orden económico. Como se sabe, Guyana pertenecía a la Corona Británica, y al ocurrir su independencia, las tierras pasaron a ser propiedad del Estado y quienes estaban asentados en ellas, se les permitía usarlas pero no las poseían legalmente. De esta forma, las tierras fueron otorgadas a través de licencias con una vigencia de un año, lo que le permitió al gobierno desalojar a los ocupantes cuando así lo creyera conveniente. Los dueños de las haciendas existentes en la región sabían que Burnham tenía entre sus planes el de eliminar dichas licencias, pues lo había expuesto en su programa político de las últimas elecciones.
Otro factor que habría influido en los pobladores de la región para el levantamiento, fue el hecho de que Venezuela en los últimos tiempos estuvo realizando diversas gestiones a nivel internacional, relacionadas con su reclamación sobre la Guayana Esequiba, como el decreto de las nueve millas de mar territorial,  y la reafirmación de soberanía sobre la isla de Anacoco, a finales de 1968, lo que animó y esperanzó a los habitantes de la región para comenzar a preparar el movimiento independentista
Se conoció de acuerdo a declaraciones de la Presidenta del Comité Provisional del Gobierno de Rupununi, Valerie Hart, que uno de sus objetivos en representación de los rebeldes era el de crear una región independiente bajo la protección de Venezuela, por lo que hasta un documento que llegó a nuestras manos refería textualmente: 
“"Nosotros, los habitantes del Rupununi de la Guayana Esequiba y en consecuencia venezolanos por nacimiento, según el artículo 35 de la Constitución Nacional, hacemos un llamado al gobierno, al pueblo y a las Fuerzas Armadas de Venezuela para que nos ayuden e impidan que las hordas del Primer Ministro de Guyana nos masacren."
Lo cierto es que fracasada la rebelión del Rupununi, más de un centenar de familias provenientes de dicha región llegaron a Ciudad Bolívar, en cuya ciudad se les acogió fraternalmente y el gobierno del Presidente saliente Raúl Leoni, ordenó se les alojara en viviendas dignas y dotara de los documentos necesarios para su normal desenvolvimiento en territorio venezolano. Hoy en día son padres y abuelos que con dignidad y orgullo exhiben su descendencia, y la amarga página que marcó su anhelo de democracia y libertad.
Para algunos calificados internacionalistas, la insurrección de Rupununi en Guyana, constituyó una oportunidad para que Venezuela realizara a partir de entonces, una efectiva lucha de nuestros intereses sobre el territorio Esequibo, usurpado a nuestro país por Inglaterra
Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, EL CONCEPTO BOLIVARIANO DE LA JUSTICIA

Primero que todo, una aclaratoria: el título está referido a Bolívar y su alta percepción de cómo debe ser entendido el ejercicio de la juricidad; no a ese travestismo que desde hace dieciséis largos años ha estado arropándose con ese atributo, pero haciendo todo lo contrario a lo que predicaba el Libertador.  Son, sin lugar dudas, más bolivistas que bolivarianos.  Hecha la aclaratoria, entremos en materia. 
La mayor desgracia que ha ocurrido durante estos primeros años del siglo XXI en Venezuela —aparte de haber escogido dos ignorantes, sectarios, vengativos, que no supieron escoger sus ministros— es tener un Poder Judicial en el cual la mayoría de los jueces desconoce el derecho, cuida mucho su chamba, es venal y no se atreve a dictar sentencia sin haber recibido una orden o una aquiescencia del Ejecutivo.  Y, para más desgracia, los pocos que saben de derecho no lo ponen al servicio de la Ley, ni de la justicia, sino que se afincan en contra del débil jurídico.  Eso sí, siempre que este sea un miembro de la oposición.  Porque si es un copartidario de ellos, no hay sentencia condenatoria y, cuando mucho, les dirán en alta voz: “no lo vuelvas a hacer”.  Y luego, sotto voce agregan “a menos que me lleves de socio”.

Para esos jueces, casi todos sin tener la titularidad del cargo —otro instrumento para tenerlos sometidos— reseño algunas de las ocasiones en las que don Simón expresó el alto concepto que tenía de la justicia.  Hago reconocimiento expreso a don Miguel Hurtado Leña, uno de mis lectores, por haberme hecho llegar un escrito suyo en el cual abundan las explicaciones de como los “pensamientos de El Libertador, —en su mayoría convicciones cívicas y éticas— ponen en evidencia las contradicciones que existen entre el auténtico ideario bolivariano y la manera de gobernar, de hablar y de actuar” de los mangantes de ahora, quienes parecen “cada día más— todo lo contrario de lo que pensaba Bolívar (…) cuya preocupación constante fue “por la correcta administración de la justicia como el instrumento básico para preservar la libertad del individuo y la única garantía de los derechos ciudadanos consagrados en la constitución y en las leyes”.  Muchas de las citas que emplearé fueron sugeridas por el señor Hurtado.

Fue en un discurso pronunciado en Bogotá, en 1815, en ocasión de la incorporación de Cundinamarca a las Provincia Unidas, que Bolívar propuso como prioridad: “…el establecimiento de tribunales supremos, que (…) sometiéndose ciegamente a ellas en la distribución de la justicia, aseguren el honor, la vida y la fortuna de los ciudadanos. (…) La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostienen la libertad y la igualdad”.  Luego, en 1817, siendo fiel a esta idea, en Angostura instauró una Alta Corte de Justicia porque estaba convencido de que esta era “la primera necesidad de la república,” ya que, a través de ella:
“…quedarán a cubierto los derechos de todos, y las propiedades, la inocencia y los méritos de los ciudadanos no serán hollados por la arbitrariedad de ningún jefe militar o civil, y ni aún del jefe supremo.  El poder judiciario de la Alta Corte de Justicia goza de toda la independencia que le concede la Constitución Federal de la República de Venezuela”.  Estoy seguro que ninguno de los jueces del horror, comenzando por la reina del Botox y terminando con la candidata a cónsul en Chile —cuyo nombramiento (si tuviésemos un gobierno serio y lo hubiese interiorizado) debiera ser abortado lo más pronto posible— no hubiese tanto preso inocente por expresar su pensamiento.

Después, en su discurso en Angostura Bolívar propuso: “Que los tribunales sean reforzados por la estabilidad y la independencia de los jueces; por el establecimiento de jurados; de Códigos civiles y criminales (…) dictados por la voz de la naturaleza, por el grito de la Justicia y por el genio de la Sabiduría”.  Eso tampoco lo acatan ni los magistrados ni los legisladores.  Quienes parecieran que están ahí solo para aprobar más y más créditos adicionales al gobierno.  Porque la función contralora está ausente del Palacio Federal; y la de elaborar leyes se la regalaron tanto al pitecántropo barinés como al ilegítimo ensañado con sus paisanos de allende el río Táchira.  De ocuparse de lo que en verdad les compete, en el Código Penal vigente no hubiese tantos artículos que penalizan los derechos de opinión y de manifestación.  Somos, para vergüenza nacional, uno de los pocos países en el mundo que todavía mantiene tal tipología delictual.  Todo, para complacer al manganzón de turno en Miraflores.  Con toda razón, don Miguel nos hace recordar que, alguna vez, la Fosforito exclamó: “somos la mayoría y, por lo tanto, podemos hacer lo que nos dé la gana”.  Me imagino que en ese momento, su diploma de abogada se cayó del clavito en la pared y se hizo añicos…

Cito a Hurtado nuevamente: “Era tal la convicción de Bolívar del respeto que se debía tener por la independencia de los jueces que, aún en los asuntos personales suyos, practicó y dejó sentado este principio (…) Cuando su hermana María Antonia, en 1825, lo instó a que escribiese desde su alto sitial al juez que seguía la causa en un pleito que la familia Bolívar sostenía (…) Bolívar le respondió desde Lima: ‘Yo no escribiré a ningún juez (…) por más que tú te empeñes.  No quiero exceder los límites de mis derechos, que, por lo mismo que mi situación es elevada, aquellos son más estrechos.  La suerte me ha colocado en el ápice del poder; pero no quiero tener otros derechos que los del más simple ciudadano.  Que se haga justicia y que esta se imparta si la tengo. Si no la tengo, recibiré tranquilo el fallo de los tribunales’”.  ¡Guaaao!  ¿Qué pensarán de esto tantos jerarcas del régimen que llaman a a jueces para favorecer a un pariente o a un copartidario?  Recientemente, han aparecido altos funcionarios con matutes de productos de primera necesidad, acaparados para enviarlos al “vecino país”.  Uno de ellos se hizo famoso por retratarse con dos machetes en las manos para “defender la revolución”.  ¡Ja!  Más cerca aún en el tiempo supimos de un malandro que utilizó la camioneta oficial de su mamá para robar, junto con otros compinches, una casa de familia.  Nos gustaría sobremanera poder leer en las noticias las sentencias que les sean impuestas.  Pero lo pongo en duda; son copartidarios del PUS.

Remato con otra afortunada concepción de don Simón: “De ordinario el Ejecutivo no es más que el depositario de la cosa pública (…) El Poder Judicial contiene la medida del bien y del mal de los ciudadanos; y si hay libertad, si hay justicia en la República, son distribuidas por este poder. Poco importa a veces la organización política, con tal que la civil sea perfecta; que las leyes se cumplan religiosamente y se tengan por inexorables como el destino.” 

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, AMÉRICA LATINA, EN EL UMBRAL DE PERDER EL LUSTRO

América Latina, se encuentra en una situación parecida (pero más devastadora) a la denominada “década perdida 1980-1990” lapso durante el cual no hubo crecimiento económico , al tiempo de mostrar un deterioro de los principales indicadores económicos internos tal como que en 1983 disminuyó el PIB en un 2,8%, empeoró el paro económico, se aceleró el ritmo de la inflación hasta un 66%, el producto por habitante cayó algo más del 9% con respecto a 1980 haciéndose equivalente al alcanzado ¡en 1977! con obvio efecto sobre el retroceso del nivel de vida al disminuir el ingreso nacional por habitante en un 12%, mientras que la entrada de capitales aumentó solo un 7% mucho menor al 23% registrado en promedio entre 1978-1981. 

Es de resaltar, que la significativa disminución de los flujos financieros a la luz de la caída vertical del ingreso neto de capitales (aunado a la recesión internacional) que empezó a disminuir en 1979 y se acentuó durante 1982-83, propiciando el impago de la deuda externa habida cuenta que hasta 1981 estuvo recibiendo un volumen de capitales que excedía ampliamente a la suma de amortizaciones de capital e intereses, lo cual permitía pagar el servicio de su deuda mediante los nuevos préstamos e inversiones recibidas.
En la América Latina del presente, el Estado empresario que aupado por la tendencia creciente del precio de las materias primas y por la “bondad” (¿?) de las instituciones financieras mundiales se permitió imponer un populismo  donde el crecimiento económico fue posible gracias a un creciente gasto publico impulsado por una irracional política monetaria, se encuentra en entredicho so pena de revivir la indeseable década perdida antes referenciada. Las perspectivas de crecimiento de la economía Latinoamericana reflejan un retraso, siendo que en  este  2015 se estima crecerá  un ¡0,4%! y  apenas un ¡1,9% en 2016 con evidente  caída del PIB ; todo ello apuntalado por los efectos asimétricos inducidos por el descenso en precio del petróleo,   y a unos 4 años previos de desaceleración de la demanda interna,   menor demanda externa,  endurecimiento del mercado financiero internacional, cuentas fiscales deficitaria, altas tasas de inflación, moderado crecimiento de EEUU (motor del crecimiento de la economía mundial) de un 2,7% en 2015 y un 2,8% en 2016, y muy especialmente por la ralentización  de la economía China; o lo que es lo mismo el  crecimiento económico chino se volverá más lento y se desarrollará con menor rapidez al reducir su velocidad.
La economía China, se estima crecerá en 2015 un 6,8% (en el I Semestre  creció un 6,3%) frente a un 7,4% en 2014 (el peor desde 1990), y en un ¡6%! durante el lustro 2015-2019 siempre y cuando se acometan reformas estructurales para apuntalar el sistema de mercado como opción obligante para procurar un crecimiento económico sostenido en el futuro hasta llegar a depender menos de las exportaciones emanadas de su “fabrica global”; motivadas dichas reformas  luego de transitar por un terremoto bursátil que bajó la actividad en un 40% desde mediados de junio provocando pérdidas que superan  5,6 billones de dólares; y por una devaluación de la moneda en un 4,6% con respecto al dólar como una estrategia para mejorar la competitividad del país en el exterior. Resulta una perogrullada señalar, que la desaceleración de la economía China  al agotarse el modelo de apertura  impuesto hace 40 años en conjunto con una actual inestabilidad económica que obligó a una participación de las autoridades monetarias en agosto 2015 por unos 93.900 millones de dólares de sus reservas internacionales, tendrá repercusiones muy negativas sobre las economías emergentes básicamente en lo que respecta a sus exportaciones de materia prima que se han hundido por la reducción de la demanda asiática, al flujo de capitales que  prácticamente se ha detenido desde agosto 2015, al  mercado laboral y al “adelgazamiento” del fondo de financiamiento del imperio chino; en un contexto global que según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) entre 1990 y 2000 los países emergentes aumentaron de 12 a 65 y se estimaba que para el 2030 aportarían el 57% del PIB mundial. Tal  acontecer, inducirá devaluaciones persistentes de su moneda con el propósito de intentar mantener su espacio en el comercio internacional; mientras que desde un ángulo complementario se infiere que los países emergentes petroleros  serán los que mayormente verán decrecer el porcentaje del PIB como Venezuela con un -6,1% en 2015 y -3,1% en 2016 (onceavo productor con unos 2.623 millones de b/d), como Brasil con -1,4% en 2015 y 1,0% en 2016 (treceavo productor con unos 2.114 millones de b/d) y como Rusia con un -3,3% en 2015 y un -0,3% en 2016 (segundo productor con unos 10.788 millones de b/d).
En fin, la especulación prospectiva sobre el devenir económico en el lustro 2015-2019 es suficiente razón para que los Gobiernos instrumenten de inmediato medidas de ajuste para enfrentar  la vulnerabilidad económica con especial énfasis en el desequilibrio macroeconómico; en caso contrario se hará necesaria la presión de la Sociedad Civil para evitar que se destruya el orden institucional,  para que, como señaló M. Gandhi, en un futuro cercano al mirar a nuestros hijos a los ojos no tengamos que decirles que viven así porque no nos animamos a pelear.
Jesús Alexis González 
 jagp611@gmail.com   
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MIGUEL BAHACHILLE, ¿PAÍS PRODUCTIVO?; ¡NO, PAÍS DE COLAS!

Es una simpleza inferir que las colas, a las que ineludiblemente nos incorporamos casi siempre en horas laborales, sólo fulguran un estado de molestia e irritación personal. Hay más que eso. La ansiedad personal y colectiva por quedar desabastecido, sobre todo de alimentos y medicinas, está inscrita en el plan de desintegración social propiciado desde arriba para evadir la trama de fondo. El “aquí y ahora de la cola” hace que la gente relegue “otros asuntos” como la productividad laboral, avenencia familiar y el ocio necesario.  

Obreros con o sin el permiso del patrón, amas de casa, gerentes privados y públicos, engrosan la rutina de las colas de modo forzoso y a toda hora. Conscientes o no, todos hemos asumido ese vejatorio proceso como un ceremonial cultural a sabiendas del ultraje personal y social que ello comporta. En nuestra rutina diaria ya no vemos caras de gentes que caminan por las aceras sino los paquetes que acarrean a “ver que llevan”. Asimismo los diálogos se limitan a intercambiar pesquisas sobre el abasto en que “se consigue” tal o cual producto.

El gobierno busca que el venezolano pierda su condición de homo intelectual como esencia de la naturaleza humana y priorice su grafía primitiva de “batallar” por la comida. ¿Cuánto hemos retrocedido? Como el régimen no tiene respuestas para sosegar este drama, ha forzado la ley para castigar a “compradores repetidores” por incurrir en el novísimo delito de “consumir de más”. Lo que es un éxito y una virtud comercial (vender mucho) en grandes cadenas a nivel mundial, en Venezuela configura un descompostura empresarial contra el socialismo equitativo. ¿No hay algo descoyuntado en todo esto?

Cuando se produce una crisis autentica, como la actual forjada por escasez de insumos, se genera una atmosfera histérica y frenética en la que no cabe el populismo. No basta que el gobierno infle y desinfle los temas a “su comprensión” (caso Colombia), como si con ello se apaciguase a la población ávida de soluciones reales. Recurrir a la fantasía del nacionalismo patriótico para todo evento, sin más nada, obnubila la capacidad del burócrata para categorizar los verdaderos problemas y darles solución. 

De nada vale la inmensa propaganda para convencer al pueblo que el culpable “es otro” porque el gobierno lo está haciendo bien. “Que no obstante su gran esfuerzo, la derecha, la oligarquía colombiana, el imperio del norte y comerciantes locales de mala fe siguen propiciando la guerra económica sin importarles “la paz de la patria”. Esos argumentos, por sosos, entre otros más enclenques, lejos de ganar adeptos, ofenden la inteligencia sobre todo del humilde que madruga para incorporarse a una larga cola.

La mente del venezolano, contrario a lo que supone el gobierno, se ha transformado en un cedazo que desecha toda proclama oficial sin contenido y relevancia para enfocarse en lo eminente como por ejemplo la inseguridad y carestía. Por ello los sondeos serios reflejan la indetenible caída de la popularidad del gobierno (DATANÁLISIS). La propaganda carente de sustancia y llena de fantasía, lejos de ganar adeptos, genera grandes rechazos. Es por ello que los anuncios subliminales hincados en el patriotismo han perdido eficacia.

Mientras las colas, la inopia salarial, inflación, carestía, inseguridad, descalabro de infraestructura vial y estructural, deterioro de servicios públicos como dotación de agua y energía eléctrica, generan rechazo y reprobación de la gestión gubernativa, el régimen prosigue en su intento de distraer con lo de Colombia. No se da cuenta que ese avío de evasión no lo libera de sus deberes y, por contrario, conlleva el peligro de provocar el ascenso de la intolerancia pública. 

Así pues el gobierno no ha logrado que el pueblo con hambre se acostumbre a que una vez liquidado el asunto de “la cola de hoy”, la vida siga mañana con eventos desvinculados de ayer y antier. No es cuestión de bachaqueo, especulación ni anti patriotismo sino de resolver conflictos recurriendo a gente “que sabe de eso” porque la actual gestión ha demostrado en 16 años “que no sabe”. El careo de las colas contra productividad no tiene más cabida. El 6-D es una fecha histórica para incitar la chispa que acarrearía al cambio.

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, EL MARTIRIO DE LA INCERTIDUMBRE

Muchas veces nos desesperamos y les confieso sinceramente que sobran razones. Nos imaginamos el futuro cercano atormentándonos pensando cómo mantener dignamente a nuestros hijos. La incertidumbre es un martirio. Aquí vivimos inseguros en lo político, económico y en lo físico.

Pertenezco a ese sector familiar que creció y se formó en un hogar con buenos ejemplos. Como la mayoría de la generación que se formó en aquella Venezuela de oportunidades.

Con recuerdos y añoranzas anhelamos volver a ese país, sin complejos ni resentimientos, donde era posible que un ciudadano con el producto de su trabajo formara un hogar y cubriera sus necesidades básicas. Hoy, eso es literalmente imposible.

CHANTAJE CONTRA EL DISIDENTE

Es una constante caer en el chantaje: de un lado y del otro. A quien se le ocurra elevar una voz disidente, el Gobierno lo tilda de golpista; y peor aún, de este lado, si expresas una opinión contrariando los intereses de los factores dominantes en la acera “opositora” te tildan de divisionista y de sospechoso. Otros se atreven a señalarte como un “antipolítico”, cuando la realidad es que la antipolítica la ejecutan quienes no han sabido o querido interpretar el sentir popular.

CAOS UNIVERSITARIO

Esta semana deberían empezar las clases en la Universidad de Carabobo, pero es muy probable que eso no ocurra porque hay un conflicto anunciado. La mayoría de las asociaciones de profesores de las distintas casas de estudios superiores ha manifestado no reincorporarse hasta tanto el ministerio no dé una respuesta satisfactoria a las legítimas exigencias del gremio.

El Gobierno se burla y reta a los universitarios. Intenta humillar a los docentes y, consecuencialmente, a sus alumnos. Un profesor con sueldos de hambre y sin otras fuentes de ingreso está condenado a la miseria.

HAY QUE VOTAR

Para quienes dicen que no hay que votar les contesto: ¡Están equivocados! El 6/D hay que votar porque el voto es una responsabilidad y un deber ciudadano. Aunque sepamos que el CNE es tramposo, comportémonos como ciudadanos responsables.

INVITACIÓN AMBIENTALISTA

Ecovisión ha organizado la “Expo Mundial Venezuela Sostenible”, cuyo propósito primordial es ayudar a mejorar la calidad de vida del país. Se llevará a cabo en el WTC desde este miércoles 23 de septiembre hasta el domingo 27.

Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, EL NUEVO HOMBRE SOCIALISTA

Cual padrotes de cría, los conquistadores emprendieron la sibarita tarea de poblar el Nuevo Mundo. En anónimos acoplamientos circunstanciales, preñaron a cuanta manceba se les atravesaba, llegando así al “prodigio demográfico de fraguar en el crisol de las razas”, una nueva estirpe de mestizos.

Pero, si desde el punto de vista étnico y poblacional, esto era quizás deseable, desde el punto de vista de la estructura familiar y del bienestar social fue el inicio de nuestras calamidades, inaugurando así la tradición del machismo, de la paternidad irresponsable, del matriarcado y de la desidia ante el trabajo, principales causas de nuestra marginalidad social y subdesarrollo.
Pocos de estos hijos recibieron la legitimidad; una gran parte pasó a vivir las vicisitudes del abandono, desnutrición y pobreza. Esta clase social desvalida se diseminó por la Venezuela rural de aquel tiempo. La ignorancia se convirtió en su cultura, la miseria en su aliada, la pobreza en su verdugo.
 Esta casta se mantuvo silente durante siglos hasta que la aparición del petróleo provocó su éxodo masivo del campo a la ciudad. Fue allí cuando la parte oculta del iceberg se hizo presente. De tal bohío tal rancho, de tal padrote tal irresponsable, de tal vástago tal marginado. Una gran parte, insensibles a los incentivos materiales, recelosos de la innovación y con la inercia del conformismo; simplemente, en la mayoría de los casos, no les interesa producir más.
A la sombra de la élite erudita tradicional, surgió otra cultura, trabajadora, mejor informada, que se enriqueció con los emigrantes de la guerra europea atraídos por la bonanza petrolera y que constituyó la progresiva clase media que desde los años 50 puso a Venezuela a valer.
Pero llegó el Difunto, a destruir esa clase trabajadora (escuálidos), y todo lo que habían logrado. A nivelar por lo bajo. A regalar pescado en vez de enseñar a pescar. A comprar al populacho ignorante, indolente y vago que nunca ha trabajado, con las misiones, promesas y  otros engaños populistas. Y allí tienen al nuevo hombre socialista El de las colas, el bachaquero, el vende puesto, el raspa tarjeta, el enchufado, todos pegados a la tetilla de mama Estado que está en etado terminal. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS MARIN, INDEX SOCIALISTA

Juan Carlos Sosa Azpúrua asumió el reto clásico de fiat veritas et pereat mundus, que conlleva al ostracismo garantizado por la hostilidad combinada del gobierno cubano y sus colaboradores criollos y la única ventaja de que cada vez son más los que advierten que el ámbito público se ha convertido en un teatro, por cierto, de muy mala factura.

El guión es archiconocido y mil veces repetido, lo que más que escepticismo lo que produce es aborrecimiento en el público; los actores son mediocres y su terca insistencia en acaparar  la escena, a pesar de los abucheos, comienza a generar la sospecha de que la ganancia no viene de la menguada taquilla sino de otras fuentes menos confesables.

La verdad es la primera víctima en la guerra y el gobierno guerrerista de Cubazuela la proscribió como el primero y quizás más grave delito político, precisamente porque su propósito esencial es edificar un mundo de mentiras, que se derrumba con sólo decir lo que es cierto; de allí que esté explícitamente prohibido tocar ciertos temas y mencionar a ciertas personas que van conformando un index prohibitorum socialista.

Derribado el muro de Berlín se conocieron listas de autores, comentaristas, creadores de opinión que tenían prohibido aparecer en cualquier canal de televisión, radio o medio impreso, que a la sazón eran todos del Estado, censurados por la Stasi y controlados por el Partido Socialista Unificado (la semejanza de nombres no es casualidad).

Ahora bien, a diario se repite que el socialismo fracasó, no obstante esos controles y quizás precisamente por ellos el imperio soviético fue desmantelado; pero entonces la pregunta que se impone es ¿cómo es posible que haya tanta gente empeñada en poner en  práctica algo que se sabe que no funciona? Este es el punto a dilucidar, porque tal vez  se está ignorando la masa del Iceberg.

Es una tontería sino un error deliberado pensar que millones de personas estrictamente disciplinadas y adoctrinadas en una ideología impermeable iban a abandonar el  comunismo y dedicarse a actividades liberales solamente porque el comunismo soviético hubiera colapsado.

Cuando la realidad demuestra lo contrario: la URSS desapareció, pero no Rusia, que emerge otra vez con el afán de reconstruir su imperio sin las cargas que le dificultaban la marcha en el pasado. Vladimir Putin, antiguo jefe del KGB puso a otros kagitas en la gobernación de los estados de la Gran Federación Rusa y creo nuevos satélites con la Confederación de Estados Independientes.

Otro ejemplo ilustrativo es el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, evento típicamente soviético auspiciado por la así llamada Federación Mundial de la Juventud Democrática, reconocida incluso por la ONU. El último festival antes del colapso del imperio soviético se realizó en Corea del Norte en 1989 y luego entró en crisis, con la salida de su columna vertebral, la organización juvenil comunista, Komsomol, disuelta en 1991 junto con el aparato de estado soviético del que formaba parte.

No puede ser casual que fuera relanzado en Cuba en 1997, en período especial y le siguiera otro en Venezuela en 2005, al que Chávez dirigió dos larguísimos discursos de apertura y despedida. El orador de orden, Heinz Dieterich. La más reciente edición fue el 2013 en Ecuador.

Los grandes partidos comunistas europeos como el francés y el italiano se disolvieron y mutaron en irreconocibles movimientos antimundialistas y ecologistas, furiosos, que protestan desde la corrupción, el desempleo, hasta la falta de viviendas, sin olvidar algunas facciones extremistas armadas enrevesadas con el radicalismo islámico.

El comunismo retrocedió sólo para coger impulso.

Luis Marin
lumarinre@gmail.com
@lumarinre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, DISCIPLINA, OBEDIENCIA Y SUBORDINACIÓN MILITAR

Este artículo va a dirigido fundamentalmente a crear conciencia  a quien lo lea, para que colabore en sensibilizar a aquellos miembros honestos, nacionalista y demócratas de nuestra Fuerza Armada que son la mayoría, de que hoy más que nunca la Patria  traicionada por quien la gobierna, los necesita.

Nosotros la mayoría de los civiles hemos aceptado el desafío para asumir nuestra responsabilidad, pero éste tiene que ser una tarea de toda la sociedad venezolana donde la clase militar jugará un papel de primera línea, como lo ha jugado siempre.
Me permito transcribir parte  del Artículo 328 de nuestra Carta Magna: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, ….. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación……”  Este régimen comunista y por tradición impuesta por el innombrable, instituyó como condición para ascender oficiales, que dichos ascensos solo procedía si juraban su lealtad al proyecto comunista con el cual han engatusado a los venezolanos. Este tipo de manejo es inconstitucional, lo cual se desprende del Artículo 328 de la Constitución en la parte que transcribí anteriormente el cual habla por sí solo.
Por ser la Fuerza Armada una institución que no debe responder a ninguna bandería política, lo cual deja claro el mismo Artículo 328 cuando señala que ninguna persona o parcialidad política la debe utilizar para sus intereses, esto da pie para que la mayoría de la oficialidad que es honesta, nacionalista y democrática, actúe para reponer el estado de derecho que ha sido infringido reiteradamente.
No confundir que la disciplina, la obediencia y la subordinación es para una tendencia política, ¡No¡ es para responder a los sagrados intereses de la Nación los cuales han sido trastocados por estos infames comunistas.
A esos oficiales honestos, nacionalistas  y demócratas les solicito se acojan al Artículo 350 que reza así:” El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. En consecuencia se puede insurgir contra este régimen, tomando como paso previo pedirle a Maduro su partida de nacimiento para comprobar la legitimidad para ejercer la Presidencia de la República, pero en todo caso pedirle su renuncia por la violación reiterada de nuestra Constitución.
Tú que me estás leyendo, según mi criterio el cual considero válido, eso es parte de lo que debiera hacerse
Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS MATHEUS LINARES, LA DECISIÓN ES NUESTRA

Venezuela, nuestro país, vive la más profunda crisis económica de toda su historia republicana. De acuerdo a recientes informes de firmas internacionales y nacionales, este 2015 cerraremos con inflación superior al 185% y un decrecimiento de más del 4%.

Estas cifras sin ningún antecedente en el comportamiento de la economía venezolana, desde la guerra de la independencia, nos ha llevado a una brusca frenada que ha detenido el crecimiento del país por el absurdo control de cambio y precio aunado a la caída de los precios del petróleo.
Todo lo señalado anteriormente lo sustenta Latin Focus Consensus, en su informe de la semana pasada, donde pronostica  en base a los estudios de las 24 firmas consultoras y bancos que siguen el comportamiento de la economía nacional un decrecimiento entre 2% y 11%. Además, el Fondo Monetario Internacional señala una caída del producto interno bruto del 7%.
A esto le añadimos que el Banco Central de Venezuela no ha publicado en lo que va del año, las cifras de crecimiento, por lo que no se conocen las cifras oficiales del último trimestre del 2014 ni de la inflación desde diciembre del 2014.
La escasez de divisas empeora nuestra situación y la irresponsabilidad gubernamental no hace nada para resarcir esta contracción económica tan fuerte. Lo que es peor, en el mismo informe económico de LatinFocusConsensus se prevé un dólar a dos mil bolívares. No queda si no afirmar que las políticas económicas del gobierno son las responsables de esta situación económica.
El control cambiario y la sobrevaluación de nuestra  moneda oficial ha distorsionado el flujo de exportaciones e importaciones no petroleras, sumado a la corrupción, control de precios, se ha generado un inflación que tiene su punto de expresión en el llamado “bachaqueo”.
No es el imperio ni la guerra económica, es la ceguera del gobierno por darse cuenta que la inflación nos lleva al despeñadero, a la recesión económica más profunda de Venezuela, no sigamos creyendo en “cuentos de camino”. Luis Corvalán, dirigente del Partido Comuncista  de Chile, cuando analiza la caída de Allende, señala que  “Los de la Unidad subestimamos la importancia política de la inflación, es decir no nos preocupamos por ella”, allí hay una clave para tratar de desenredar la madeja económica.

El próximo 6 de diciembre, los venezolanos tendremos la oportunidad histórica de comenzar a recomponer  nuestro rumbo como nación, a través de las elecciones parlamentarias, ante una situación que ha hecho que el costo de la vida haya dejado atrás la remuneración de los trabajadores.

No podemos seguir errando, la decisión es nuestra. Tenemos en nuestro voto la sabia decisión de enrumbar al país por mejores derroteros. No sigamos hundiéndonos más, salgamos a votar por el futuro de Venezuela, por una política de armonía social. Digamos como el Papa Francisco “se debe servir al hombre no a las ideologías”. Estamos a tiempo.

Jesús Enrique Matheus Linares
jmateusli@gmail.com
@UranioMomoy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO CAMILLI, LA REALIDAD DE UN MUNDO RETORCIDO, INJUSTO.


HECHO  VERÍDICO....

Una canadiense pacifista escribió a las autoridades de su país quejándose del trato que se da a los terroristas detenidos en Afganistán.
 
Le contesta el ministro de Defensa:

Estimada ciudadana comprometida:
 
Gracias por su carta en la que expresa la preocupación por el trato que damos a los terroristas talibanes y de Al Qaeda en manos de las Fuerzas Armadas Canadienses.

En atención a las quejas que recibimos de ciudadanos comprometidos como usted, hemos creado un nuevo programa de pacifismo e integración para los terroristas.

De acuerdo con ese programa, hemos decidido seleccionar un terrorista y colocarlo bajo la dependencia de la familia de usted.

El próximo lunes tendrá usted en su casa a Alí Mohamed Amé Ben Mahmud ( puede llamarlo simplemente Amé ).

Espero que puedan tratarlo amablemente tal como exigía usted en su carta de protesta, lo más probable es que necesite usted contratar a algunos ayudantes para esa misión.

Cada semana nuestro departamento le va a hacer una visita de inspección para comprobar que se tienen en cuenta los principios de buen trato que exigía usted en su carta.

Debo advertirle que Amé es un psicópata extremadamente violento, pero confiamos en que, con la sensibilidad que usted manifestaba en su carta, logrará superar ese inconveniente.

Insistimos en que su huésped resulta extremadamente eficiente en el combate cuerpo a cuerpo y que puede matar con un lápiz o un cortaúñas, además, Amé es un experto en fabricar artefactos explosivos con productos caseros; así que tenga bien guardados esos productos a menos que en su opinión esa decisión pueda ofender a Amé.

El terrorista no querrá relacionarse con usted o con sus hijas (excepto sexualmente) puesto que él considera a las mujeres como meros objetos, ese es un aspecto muy sensible, puesto que se le han observado tendencias violentas respecto a las mujeres que no cumplen con el atuendo islamista, así pues, confío en que a usted no le moleste llevar el burka; de ese modo contribuirá usted a respetar la cultura y las creencias que manifestaba en su carta.
 
Gracias otra vez por su preocupación, estamos reconociendo a las personas como usted e informaremos a nuestros conciudadanos de su cooperación.

Buena suerte.
Atentamente
Gordon O’Connor.
Ministro de Defensa.

Nota:
Aunque parezca mentira, la carta es totalmente cierta y fue publicada en todos los periódicos.


AMIGOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS:
TAMBIÈN ESTAMOS BRINDANDOLE LA OPORTUNIDAD A LAS FAMILIAS QUE HAN COMPROBADO EL MAL TRATO QUE LAS AUTORIDADES LE DAN A LOS SECUESTRADORES POR LO QUE SI ESTAS  INTERESADO EN ADOPTAR UNO , TE MANDO A LAS PERSONAS PARA QUE TE INVESTIGUEN Y TE DEMOS EN ADOPCIÒN A ALGUNOS DE ELLOS.
   
GENIAL   , ¿NO?

Hace poco, las madres de PANDILLEROS (MEXICANOS)  encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los   "DERECHOS" de sus hijos.

Acá está la respuesta de una  madre ciudadana, hacia la madre que protestaba.. .

DE  MADRE A MADRE:

"Vi tu enérgica protesta delante de las  cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la  reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a  sus familiares, y con mejores prestaciones.

Vi cómo te  quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que  supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de  esa distancia.

Vi también toda la cobertura mediática  que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que  tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas  que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de  algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones  pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos  humanos, ONGs etc. etc.

Yo también soy madre y puedo  comprender tu protesta e indignación.

Enorme es la  distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando  poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para  visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos,  porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación  del resto de la familia.

Felizmente, también cuento con el  apoyo de amigos, familia, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy  la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo  salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos  menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos  disparados por tu hijo.

En la próxima visita, cuando tú estés  abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al  mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio. 

¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de  mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá  durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro  modo:seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

Ni a mi casa, ni  en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas  entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo, o dedicarme unas palabras de aliento.

¡Ni siquiera para  decirme cuáles son MIS DERECHOS!

¡Si estás de acuerdo con  esta carta, hazla circular!

Quizás entre todos, podamos  revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los  delincuentes, ladrones, terroristas y corruptos tienen más  derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo  queremos vivir en paz.

¡¡¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS  HUMANOS DERECHOS ¡¡!

Antonio Camilli
tonycamillis@gmail.com
@antoniocamilli

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, ¿QUIEREN QUE NO HAYA ABSTENCIÓN?

Entonces demuestren que dejaron de ser colaboracionistas convocando al pueblo para que amanezca el 7D en las calles y permanezca en ellas hasta que Maduro se vaya.

A la gente le han creado la ilusión infantil de que si vota el 6D amanecerá en otro país, en la Venezuela de su sueños. Es como engañar a un niño. Si haces lo que papá te dice, te llevaré a Disneyworld. Y después papá no le cumple, dejando al niño frustrado. Así tratan los colaboracionistas a sus electores. Como todo irresponsable culpa a otro: no te llevé al parque de diversiones porque esos abstencionistas, que son mala gente, no quisieron venderme los pasajes. Así el niño le coge rabia a esos abstencionistas, que nunca ha visto. Nunca culpan a la tiranía, con la cual colaboran, acusándola de fraude. No, la culpa es de los abstencionistas, una legión de fantasmas que nadie conoce. Llevan más de diez años con la misma excusa. Vamos a desenmascararlos, ya que los niñitos han crecido.
¿Quieren que no haya abstención? Entonces comiencen por reconocer que estamos bajo un gobierno títere de Cuba. Ustedes no lo han reconocido hasta ahora. Han preferido callar y ser diputados títeres, porque lo son los que cohabitan con Maduro. Reconozcan además que este gobierno títere es una tiranía. Ustedes no lo han reconocido, ni siquiera ahora cuando protestan con motivo de la sentencia contra López. Reconozcan que es una tiranía que, por comunista, ha causado el colapso general del país y el empobrecimiento acelerado de todos. Ustedes no lo han reconocido. Hablan contra el modelo económico, sin atreverse a llamarlo por su nombre. Finalmente centren la campaña electoral en salir de Maduro este mismo año para evitar al pueblo más sufrimiento. Si no salimos de Maduro este año nos caerá encima una hecatombe. La clave está en Maduro, no en la Asamblea. Si no centran la campaña en la salida de Maduro, no hay porqué votar por ustedes.
Pero, además de centrar la campaña en la salida de Maduro, para demostrar sinceridad y que efectivamente dejaron de ser colaboracionistas convoquen de una vez al pueblo para que amanezca el 7D en las calles y permanezca en ellas hasta que Maduro se vaya.  Sólo así no habrá abstención. Sólo así muchos renuentes votarán.
¿Qué es mucho pedirles a los candidatos? Es lo menos que podemos pedirles cuando el líder eterno del partido del candidato eterno ha confesado que, si ganan las elecciones, “una nueva mayoría en el Parlamento no implicará la salida inmediata de Maduro, pero sí conducirá a la estabilización del país”. Allí está dicho todo. Significa que darles el voto los colocará en mejor posición para los negocios con Maduro, pero no para salir de Maduro. El voto suyo, estimado lector, servirá para que ellos hagan mejores negocios con Maduro, pero no para cambiar el gobierno, porque no habrá cambio ya que Maduro seguirá en la presidencia. Está claro: su voto será usado por ellos para traficar, en función de sus intereses personales y políticos. ¿Y usted? Seguirá pelando y en cola, dando gracias si no lo matan los delincuentes. A una gente así no se le puede creer ni que jure por un puño de cruces. Lo menos que se les puede exigir es que, desde ahora, convoquen al pueblo a amanecer el 7D en las calles de todas las ciudades y de todos los pueblos del país y allí permanezca hasta que Maduro se vaya, dando cumplimiento al mandato imperativo de salir de Maduro, que es la orden que usted, si vota, le va a dar con su voto. ¿No es así?
¿Y si no ganan? Esto sólo es posible por un fraude masivo. Es la conclusión lógica de lo dicho por el líder eterno del segundo partido más colaboracionista: “Triunfo seguro. Ganaremos en todos los estados.” No deberían tener inconveniente, él y sus aliados, en convocar, desde ahora, al pueblo para que amanezca en la calle y permanezca en ella hasta que Maduro se vaya porque, según sus palabras, sólo pueden perder por fraude y del fraude el culpable es Maduro.
Por consecuencia con sus palabras (“la salida está en la calle”), los líderes de LA SALIDA (López, Ledezma y Machado) deberían ser los promotores de la convocatoria, desde ahora, del pueblo a la calle, cualquiera sea el resultado electoral, hasta que Maduro se vaya, haciendo que los candidatos escogidos por sus partidos sean los primeros en suscribir la convocatoria y luego emplacen a sus aliados a que adhieran.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO MARCANO RODRIGIEZ, LEOPOLDO LOPEZ

Ya Leopoldo López,  injusta y criminalmente   condenado y secuestrado por  el régimen castro-comunista se  encuentra  en Ramo Verde, pero no obstante lo criminal de  su  condena no cesan las injusticias y las  arremetidas viles  y cobardes  contra él, lo metieron en una celda maloliente de 2x2 metros  sin luz y todos  sus  objetos  personales  que había dejado  se los  desaparecieron incluidos  fotos  de  sus familiares, lo que  demuestra la cobardía  y la saña  de estos milicos y por  ende  del régimen porque  ese coronel  (cabo de presos, el Nereo de Ramo verde) debe recibir  instrucciones  de  alguien que  está por  encima  de  él.

Esperemos  que  con Leopoldo López Mendoza, no  suceda, lo  mismo que ha  sucedido  con otras   personas, ¿Quién se  acuerda  del martirio y muerte  de Franklin  Brito, de los  Comisarios Forero, Vivas y Simonovis enviados  a  sus  casas a pagar  el resto de las injustas condenas dado  el estado  grave  de  salud, para  que no  se murieran  en la cárcel, del nombre  de los otros policías metropolitanos  también  condenados algunos  a 30  años por  orden expresa  del golpista  asesino, del grupo  de  damas  denominadas Mujeres  de Negro, que casi pierden  la vida  en una prolongada  huelga  de hambre por la libertad   de los presos políticos, el nombre  de los 74 presos políticos,  el nombre  de los 43 jóvenes asesinados  en las protestas  del  año pasado, de los 23.000 petroleros botados por  su  lucha por la democracia  y la libertad del país  así  como  la meritocracia  y la independencia  de la industria petrolera. ¿Se  acuerdan  de los nombres  de los  dos jóvenes  que  se  encontraban en Colombia  en condición de refugiados y que hasta permisos  tenían  para  estudiar y trabajar y  que en forma artera, cobarde y criminal para  estar bien  con Maduro, Juan Manuel Santos  se los  entrego al SEBIN, hace un  año y  desde entonces permanecen en la llamada tumba, en celdas de  dos por dos, incomunicados  del mundo y sin tener luz  solar? ¿SERA?

Ya la  cesta básica  alcanzó la  cifra de 65.013 bolívares  y la alimentaria 41.680 bolívares, con  un  sueldo mínimo de  apenas 7.421 bolívares, (10 dólares), ¿Cómo  se puede   así mantener una familia  por   modesta  que  esta  sea?, sus  necesidades básicas  son iguales a cualquier familia, comida, transporte, educación para  los hijos, zapatos y calzados, con la  acelerada  inflación y la escasez  casi total  existente, el total descalabro  de los  servicios médicos públicos y la imposibilidad de  acudir  a la privada, ese  es  el drama a que  se ha  sometido  al pueblo en general. Pero  se le  regala  a los  141.000  empleados públicos  de  Nicaragua  incluidos  los policías un bono  de 40 dólares  mensuales  a  cada uno.( cuatro veces  el salario mínimo  de un venezolano)

Gran escándalo  el  que han formado ante la presunción  de  que  el tanquero  de PDVSA “Negra Hipólita”,   haya  salido  de Punta Cardón  con destino   al Palito con 60.000 barriles  de diesel sin declarar, cosa insólita para  los  que conocemos  la materia, de  que  de  ser esto  cierto pueda  existir  ninguna culpabilidad directa o indirecta  tanto  del Capitán  como  del Primer Oficial de dicho tanquero, el  diesel  en cuestión lo  embarca y despacho la oficina correspondiente  de PDVSA Cardón y lo recibe  a  su vez la oficina  de PDVSA El Palito, el buque  es  el medio de transporte  empleado, que  a su vez  es propiedad de PDVSA y los tripulantes  del tanquero  son meros  conductores. ¿Por qué  tanto  escándalo y la brutal arremetida  contra  el Capitán y  el primer oficial, pero mientras tanto  se le regalan 150.000 barriles  de petróleo  diarios  A Cuba y 350.000 diarios  se reparten  entre los chulos  de PETROCARIBE  y del ALBA  y  aquí no pasa nada.

Humberto  Marcano  Rodrigiez
hjmrodriguez@gmail.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,