- Ecuador tambien se pone de acuerdo con Colombia.
- Hoy emiten bonos por $3 millardos.
- Nueva Ley de Arrendamientos favorecera a inquilinos maulas.
- Policias mexicanos arrestaron a sus jefes por corruptos.
- CNN transmitio programa especial sobre las milicias que impacto al mundo.
- Normas sobre la observacion electoral violan libre expresion.
- Frutas subieron 22% durante el primer senestre.
- Sedentarismo y soprepeso ponen en peligro a los caraqueños.
- En 2009 Pdvsa recibio asistencia financiera de los entes oficiales.
- Caracas debuto ganando.
- Reyes de España recibieron a los Obama.
- Uribe le contesta a Esteban por Twitter"Deje de ser cobarde insultando a distancia".
- Micheletti "Insulza es un canalla y un monigote de Esteban".
- Uribe le gano el primer round a Esteban. Lo puso a la defensiva y a hablar bien de Santos. Nuestro Presidente se tendra que tragar la lengua. Celebramos el restablecimiento de relaciones con Colombia.
- Santos con ventaja en la reunion.cuanto durara la luna de miel__?
- Juan Manuel Santos y Hugo Chávez se reunirán en Colombia. ENCUENTRO. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Los presidentes de la nación neogranadina y de Venezuela mantendrán un encuentro este martes para allanar el camino a la reconciliación. Los cancilleres María Ángela Holguín y Nicolás Maduro anunciaron que será el primer paso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países, rotas el 22 de julio pasado
- Once muertes violentas en Aragua. Maracay, agosto 9 (REDACTA).- Cinco jóvenes fueron acribillados en la noche del domingo en el sector La Carrizalera de Palo Negro en el municipio Libertador del estado Aragua. La masacre causó consternación, pánico y dolor en la población. ...
- Venezuela y Colombia esperan salvar distancias en Santa Marta. Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibirá hoy a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en la ciudad de Santa Marta, un encuentro en el que intentarán restablecer las relaciones diplomáticas, rotas por acusaciones de que Caracas ...
- Fiscalía Militar imputará a Rivero por injuria a la FANB. El general (r) Antonio Rivero, ex director de Protección Civil y candidato independiente a la Asamblea Nacional, será imputado el próximo miércoles por la Fiscalía Sexta Militar de Caracas, por la presunta comisión de los delitos de injuria a la Fuerza ...
- 76 crímenes diarios en 2010
- Jorge Rodríguez tras ser presentado por el animador dijo "Buenas noches, Caricuao". La respuesta de los asistentes fue una estruendosa pita.
- Venezuela se endeuda cada vez más. Afirma Maxim Ross afirma que la deuda externa ha crecido sensiblemente en los últimos años de 40 a 75.000 millones de dólares; el mayor crecimiento corresponde a la deuda pública
- Un "guiso" de 800 millones de dólares. Se trata de 40.000.000 de toneladas de hierro barato en 7 años para China, una negociación que el gobierno ocultó al país, igual que la importación de cabillas a Ternium; Ferrominera entregará a China, con precios por debajo del mercado, casi el 40 % de su producción estimada para 2010.
- Los productores agrícolas están "acabados"; y los consejos comunales también lo estarán. Denuncia PPT que los pequeños y medianos productores agrícolas están "endeudados y acabados". Señala la diputada Laura Valls, dirigente de ese partido,
- ROJOS DEDOS ACUSADORES. La embajadora en China exige una investigación a la Contraloría General para que se sepa que ni ella ni la embajada a su cargo tienen nada que ver con los recursos asignados a la feria mundial, unos 40 millones de dólares.
- En 2009 se duplicó el déficit de las empresas públicas. La brecha entre ingresos y gastos superó a la registrada en 2008 y las empresas públicas registraron un déficit de 3 % del PIB, el doble que en 2008 cuando fue de 1,4 % del PIB. En un contexto de menores ingresos, se disparó el gasto corriente de las empresas públicas, especialmente los pagos de remuneraciones, que tuvieron un aumento del 52 %
- Pdval pagó US $ 1.942.000.000.oo por comida que nunca llegó a Venezuela. El dirigente de Primero Justicia, Ramón Muchacho, se suma a las denuncias sobre el caso Pdval y relizó un análisis del Informe de Auditoría de Pdvsa donde se señala que un gran porcentaje de la comida que Pdval buscó, se compró a precios elevados y nunca llegó al país.
- Mercado de consumo permanecerá contraído hasta 2013, dice Fedecámaras. La previsión es de Jorge Botti, presidente de la Comisión Técnica de Fedecámaras, quien estima que la economía nacional, especialmente el mercado de consumo, no reaccionará hasta 2013 ó 2014 por todos los escenarios restrictivos que se aplican en el ámbito financiero dentro de Venezuela.
- Inspectoría del Trabajo objeta convención colectiva de Helados Efe que da importantes mejoras a los trabajadores. Fuertes mejoras salariales y en cesta tickets, en una convención negociada y aprobada por la empresa y sus trabajadores, es objetada por la Inspectoría del Trabajo que propone una revisión que, por el contrario, desmejoraría las condiciones logradas para los trabajadores.
- Las FARC están "deterioradas y sin mando", sostiene el comandante del Ejército de Colombia. Las FARC están en un proceso de "deterioro" y sin mando por los golpes asestados por las autoridades en los últimos años, afirmó el comandante del Ejército colombiano, general Óscar González.
- Leyes habilitantes afectaron la actividad agropecuaria. La Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago) le entregó ayer a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática un documento con las inquietudes del gremio, con el fin de que las incluyan en su agenda parlamentaria
- Lapatilla.com
- carlos7672@gmail.com
- EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 10 de agosto de 2010
CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2010
LOS TRES HUASTECOS: CORREA, SANTOS Y CHÁVEZ. FREDDY RIOS RIOS
La juramentación de Santos fue el escenario de la primera función de una obra que no sabemos si devendrá tragedia o comedia. Chávez movió a su alfil Correa y al peón Maduro, jugadas de rutina. En principio, pareciera que la apertura en el tablero tiende a recomponer las crisis internas severas y profundas, por las cuales atraviesan Ecuador y Venezuela. De ahí el título los triates mexicanos interpretados por Pedro Infante, eran de caracteres muy diferentes y sin duda el carácter marca a los políticos.
Aun cuando las relaciones con Colombia no son para ninguno materia de vida o muerte, los lazos que unen a los tres países se complementan en una red de vínculos políticos, económicos, financieros, comerciales y sociales, que conforman un entramado, en algunas ocasiones se deshilachan transitoriamente.

Pareciera que llegó el momento de recoger las aguas derramadas en los excesos verbarraicos y guerras soñadas al rescoldo de infantilismos marcianos y que la hilandera de lo real remienda la trama y urdimbre de vecinos, que serán por siempre vecinos. No obstante la experiencia indica que tanto Correa como Chávez son impredecibles y más aún en el contexto del proyecto político que adelantan, el regreso al caudillismo, un retroviaje al pasado fracasado. Están alli rey y reina, torres y caballos, prestos a ser movidos, pero el tablero de la política es finito.
El Ecuador de Correa
Pareciera que el retrato que de Ecuador hiciera Germán Arciniega, en “la internacional de las espadas”, se repite con los gobernantes civiles electos democráticamente, entre los cuales brilla con luz propia Bucarán.
Al iniciar su primer mandato, en el Acto de Juramentación Correa se refirió a esa mala copia del “Socialismo del Siglo XXI”, llamada “Revolución Ciudadana”, cuyo eslogan dice la oposición con maldad es “Hasta la Victoria Secret, venceremos”. Esa carreta, tirada de bestias cancinas, también tiene cinco ejes: el constitucional, el anticorrupción, el económico, el de políticas sociales y el de la integración latinoamericana.
El eje constitucional apunta a las reelecciones, al control por el ejecutivo de los demás poderes públicos y a la centralización, teniendo en cuenta que en los regímenes calificados como neo dictaduras o dictaduras constitucionales, para los democtadores, la legalidad es un formalismo innecesario que puede ser roto en función de los intereses del proyecto político. La normativa sublegal invade el territorio de la legitimidad mediante regulaciones espureas e irritas.
En el eje económico la falta de seguridad jurídica, los incumplimientos a las promesas electorales, el reglamentismo y la vinculación con Chávez han marcado un escepticismo hacia la inversión. El freno al desmadre lo constituye la dolarización de la economía.
El INEC -que como el de aquí o el de Argentina manipula todas las estadísticas- señala que la canasta básica de alimentos se estima en $536.93 y el salario mínimo es de $240. El fenómeno del empobrecimiento general de la población es consecuencia de las ausencias de políticas de estimulo la generación de riqueza y al crecimiento sustentable. El analista Luis Eladio Proaño, expresa que el régimen de Correa es “es una revolución en el discurso, pero no en la práctica” y que los proyectos sociales que adelanta no representan un verdadero cambio, a final de cuenta no se puede descartar que Correa anunció que su segundo mandato era “el inicio de una segunda independencia de la patria”. Palabras al viento.
El eje de las políticas sociales es el módulo central de todas las políticas gubernamentales, la atención del área social por parte del régimen está asociada al clientelismo populista, atribuyéndose mejoras en áreas de educación, salud y vivienda, que Correa apostilla que no alcanzaron todos los gobiernos anteriores juntos, la culpa de todos los males allá también es la república anterior, el pasado con sus cicatrices.
Electo y reelecto Correa todavía no ha podido implementar una verdadera política de seguridad social, de cobertura general, de calidad asistencial, eficaz y eficiente. La misión Manuel Espejo tiene problemas, la atención médica y los bonos no llegan a los sectores pobres, sobran las palabras y faltan hechos.
El eje de la lucha anti corrupción ha sido en el pasado reciente latinoamericano una de las formas más eficaces para acabar con los partidos políticos y la política. La criminalización de la actividad política ha sido el común denominador de las derechas y los populistas, ha sido caldo de cultivo de los demodictadores que padecemos.
Igual que Chávez, Correa sostiene que su lucha contra la corrupción es una”práctica obsesiva” de su gobierno, empero las denuncias contra ministros, altos funcionarios y amigos han sido abundantes y además, marcada con alertas tempranas sobre el nepotismo.
Altos funcionarios del Estado han sido cuestionados en su gestión y han quedado impunes. La comisión de Fiscalización de la Asamblea, además de no fiscalizar, impide por control gubernamental, el inicio de juicios para establecer las responsabilidades políticas. No se ha desarrollado ningún procedimiento investigador, todo lo que afecta al régimen se archiva.
Alianza PAIS, denunció al Fiscal General Washington Pesántez por despotismo, tráfico de influencias, abusos de poder y actos de corrupción, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea las engavetó. Lo mismo sucedió con el caso de enriquecimiento ilícito en el Ministerio de Deporte, con los casos de la nacionalización fraudulenta de 95 cubanos, en la cual se vinculó al ex Subsecretario de Relaciones Exteriores y hermano de la Ministro del Ambiente. Los casos de corrupción en el régimen de Correa tienen todas las características de los que divulga la prensa del corazón de España.
Fabricio Correa, hermano del Presidente, ha sido constante denunciando un tal ”Círculo Rosa” que rodea a Rafael, en los corrillos se comenta una declaración suya, suerte de Mensaje a García, en el cual decía ”cuídate ñaño, que te están robando por el ojo tuerto". Grosero y sarcástico el hermanito.
El último eje de la revolución ciudadana es la integración, mejor es calificarla, la desintegración. Venezuela, Ecuador y Bolivia conforman la mayoría en la Comunidad Andina. A pesar de los íntimos lazos que unen a Evo, Rafael y Hugo, la destrucción de la misma es un hecho consumado por cuotas.
Siendo minoría, los Presidentes de Perú y Colombia han marcado distancia con los primeros. Estos han podido insertar la ALBA dentro de la Comunidad para decidir la suerte de ese avanzado organismo de integración e incluso tratar de conformar una especie de COMECON que les hubiese permitido la práctica de una geopolítica comercial, marcada por la ideología, tanto en la política regional y subregional como en los organismos multilaterales de comercio. Incultos e ignorantes no percibieron que la institucionalidad de Mercosur era un instrumento contundente en las negociaciones internacionales.
Deslumbrados por Lula cayeron en la trampa de Mercosur sin percibir que debajo de la piel del sindicalista minero, al igual que en la de cualquier mandatario brasileño se esconde la patina de los deseos sub imperiales de un autonombrado hermano mayor. El excanciller Ayala Lasso y el catedrático Estarellas Velásquez coinciden en señalar que; “gobiernos como Ecuador imponen sus ideologías antes que los intereses de los pueblos y por ende, advierten que la añorada unidad regional que persigue la Unasur tardará en concretarse”.
Ecuador como Bolivia y Venezuela viven una mentira revolucionaria, en el fondo asumen una ideología mestiza, entrevero de fascismo-comunista, stalinismo tropicalizado por Fidel y cuyos últimos fines son el poder vitalicio y la hegemonía del Estado sobre el ciudadano, envuelto todo,en una política de redistribución de una riqueza no creada para atender a los más pobres, sin que a éstos les pueda llegar lo redistribuido. Como todo autócrata Correa confiesa su ambición cuando la lengua le traiciona al cerebro. Al inicio del segundo mandato Correa dijo: “sé también que el objetivo final no será alcanzado en el breve lapso de 4 años”.
La Colombia de Santos
Del inicio del gobierno de Santos, es necesario destacar tres hechos relevantes que van más allá de las salvas de cañones, de los invitados nacionales e internacionales y de la majestuosidad de este tipo de evento.
El primero guarda relación con una inflexión sobre sus diferencias con la cubanización fidelista en el submundo de babalaos y brujos que ha impuesto Chávez y con los rituales públicos indigenistas de Correa y Evo. En un acto privado, a 5.700 metros de altura en un paraje de la sierra nevada de Santa Marta, Santos vestido de lino blanco, descalzo y acompañado de su familia, recibió de las máximas autoridades espirituales indígenas de la costa Caribe, un collar elaborado con cuencas negras y rojas de antiguas piedras, un bastón de mando elaborado en la fina y dura madera de macana negra y dos pulseras tejidas en lana, en señal de protección y vigor para gobernar con paz y unidad. Ceremonia Caribe, alejada del sincretismo fidelista, de la coca y de la llama, privado como corresponde, sin parafernalia mediática, sin discurso, sin disfraces, sin abrazos y sin besuqueo.
Lo segundo tiene que ver con el sobrio discurso del Presidente Santos, apostó con claridad a los deseos de la mayoría de los colombianos interpretando viejas ansiedades “Mi Gobierno estará abierto a cualquier conversación que busque la erradicación de la violencia”. De inmediato marcó la línea estratégica de cara al futuro en esa materia, condicionando esas conversaciones a que la guerrilla renuncie “a las armas, el secuestro y el narcotráfico”.
Elevo el envite para que no hubiesen dudas y para que lo oyeran con claridad Correa y Chávez; “mientras no liberen a los secuestrados, mientras sigan cometiendo actos terroristas, mientras no devuelvan los niños reclutados a la fuerza, mientras sigan minando y contaminando los campos colombianos, seguiremos enfrentando a todos los violentos sin excepción”.
Respondió con claridad a la proposición del máximo líder de la FARC, Alfonso Cano: "A los grupos armados, que invocan razones políticas y hoy hablan otra vez de diálogo y negociación les digo que mi gobierno estará abierto a la negociación". Al final del discurso de investidura remató con una frase feliz, que ojala pudiéramos hacer nuestra; “Es hora de enterrar los odios. Le llegó la hora a Colombia”. Los dados están echados.
Por último todos conocen quien es Juan Manuel Santos, es un dirigente de derecha, preparado para gobernar, proveniente de una familia política de Colombia, su último cargo fue ministro de la Defensa de Álvaro Uribe, ejecutor de la Política de Seguridad Democrática. De buena formación académica, de larga experiencia administrativa, creció en los entretelones de la política, no tiene muertos en el closet. Hereda los problemas diplomáticos, políticos y comerciales con Ecuador y Venezuela, que tal vez el fue auspiciador de los mismos como ministro. Pero también hereda una Colombia con crecimiento económico marcado y no dependiente de sus exportaciones a Venezuela.
También Uribe le devuelve a Santos formalmente la mejor arma de Colombia en sus relaciones con Ecuador y Venezuela, la computadora de Reyes, que “decomisará” en su bombardeo a Ecuador y entregará al Presidente, pero esta vez la recibe con el contenido certificado por Interpol. Ahí está la historia de la infamia de una guerrilla que se convirtió en narcotraficante.
La Venezuela de Chávez
La Venezuela de Chávez es una Venezuela destruida, sin estado de derecho, sin separación de poderes, sin políticas públicas, con inflación galopante, desabastecimiento, servicios públicos sin mantenimiento, es la Venezuela de “PUDREVSA” , de la corrupción política que arropa al régimen horizontal y verticalmente. La internacional socialista la bautizó como democtadura, hay presos, secuestrados y exiliados políticos, y un ególatra que penetra nuestras casas las 24 horas del día con peroratas interminables.
El régimen esta espatarrado de cara al 26S, la crisis de los alacranes pareciera ser terminal. La oposición por primera vez es mayoría, a Chávez sólo le queda la estrategia del terror y la renta petrolera. Inauditamente recula y va a hablar con Santos. Chávez conoce a Santos. Santos tiene la computadora, Chávez tiene el pasado como pesado fardo. La estructura perversa se tambalea, el “fetiche negro” esta pálido. El hedor se dispersa en el ambiente y se agotó la creolina.
friosrios@gmail.com
SEGURIDAD ALIMENTICIA: DESCOMPOSICIÓN E INEFICIENCIA. JOSÉ PUGLISI. INCLUIDO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA
Durante los últimos años, el Gobierno Nacional ha emprendido el control de la producción alimentaria con el objetivo de alcanzar la “seguridad alimentaria” en todo el país; para lograrlo, se han intervenido fincas y tierras, expropiado las empresas productoras e inclusive nacionalizado los hipermercados más importantes del país. Sin embargo, el esfuerzo ha sido en vano, debido a que los altos índices de importación en comida y el descubrimiento de contenedores con alimentos descompuestos colocaron al descubierto la poca soberanía alimenticia y la incapacidad pública por gestionar a este sector.
A pesar de esto, el Gobierno continúa en el deseo de adquirir a Empresas Polar, sin percatarse que aun no logra sostener el control total de lo que representa Pdval, Mercal, Hipermercado Bicentenario, Abasto Bicentenario, entre otros. Esto se demuestra en las cifras publicadas en un informe de Pdval en junio de 2010, donde se explica que la empresa importó 597.000 toneladas en 2008; cantidad que representa el triple de la capacidad de distribución (191.000 toneladas) y casi quintuplicó las ventas realizadas durante ese año (122.000 toneladas). Con respecto a esto, el informe puntualiza que las cifras de distribución y ventas “resultan muy bajas en relación con las compras realizadas y, en conjunto, determinaron una importante acumulación de
inventarios”; lo que explica la cantidad de comida guardada y encontrada en estado de descomposición.
Asimismo, el documento expone que dicha importación no estaba destinada plenamente a Pdval, por lo contrario un porcentaje debía ser empleado en las reservas estratégicas del Estado, mientras que otro se entregaría al sector privado; pero ninguna de las entregas llegó a su destino según plantea el texto sin propiciar las razones. Los problemas no se limitan a administración ineficiente, sino que se agrava con la llegada de los alimentos a puertos venezolanos. Según explica el informe de Pdval, “la infraestructura portuaria no respondía a las necesidades de las importaciones que se estaban realizando y se convirtió en un `cuello de botella’ para las operaciones”; donde también culpan al Estado por brindar soluciones muy tardías que “dejó solas a Bariven y a Pdval con sus capacidades limitadas de respuesta”.
Alta importancia

El Presidente de la República, Hugo Chávez, y otros voceros del Gobierno han tratado de reducir la importancia de los alimentos descompuestos, afirmando que la cantidad encontrada representa una mínima parte de lo que el Estado importa anualmente para comercializar en las redes Mercal y Pdval; sin tomar en cuenta que las 122.000 toneladas de comida encontrada en los contenedores representa 17% de la reserva estratégica que el Gobierno ha estado formando en los últimos años.
De igual manera, este acontecimiento generó una matriz de opinión negativa en torno al Gobierno, lo que parece haber motivado a que Chávez realizara locuciones continuas con la inauguración del Abasto Bicentenario o la apertura de una procesadora de leche; las cuales, buscaban mostrar un esfuerzo estatal por garantizar “seguridad alimenticia” y opacar el descubrimiento de los contenedores. Asimismo, se realizaron esfuerzos en encontrar culpables a través de las detenciones de Luis Pulido, Robert Flores y Vilyeska Betancourt, ex directivos de la Productora y Distribuidora de Alimentos, Pdval.
Actualmente, la administración de Pdval se encuentra bajo el control de la Vicepresidencia de la República, institución que estará encargada de garantizar “buen manejo de la distribución de los alimentos, como lo ha demostrado Mercal”, así como evitar problemas en el almacenaje y la comercialización de los alimentos; según explicó Elías Jaua, vicepresidente Ejecutivo.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
LA PROSPERIDAD NO EXISTE SIN DESARROLLO ECONÓMICO, JOSÉ MANUEL NÚÑEZ GORRÍN
Somos pobres. Ya lo afirmaba así Luis Pedro España, sociólogo y profesor de la UCAB, al presentar un estudio sobre la pobreza en Venezuela. El resultado es contundente y desolador. Si dividimos la renta que produce el país entre el número de familias venezolanas, todas serían pobres.
.jpg)
No estamos ante un problema de redistribución de renta, paradigma repetido incesantemente por el Gobierno. El problema es mucho más complejo. Simplemente nuestra capacidad de producir riqueza como país es pequeña. La torta que producimos es tan reducida que si la cortamos en trozos del mismo tamaño y repartimos uno por cada habitante, al final todos
La renta producida por cada habitante en países como Italia, Holanda, Inglaterra y Francia es cuatro veces superior a la generada por cada venezolano, con petróleo y todo. Suiza tiene casi seis veces nuestra renta por habitante. Y un pequeño país europeo en crisis como Grecia nos triplica y Portugal nos duplica en renta por habitante.
Un solo Estado de Estados Unidos como es Florida, más que nos duplica en términos de su producto interno bruto, siendo apenas su población un 60% de la nuestra.
¿Pero cómo esto nos afecta? Mientras que en la mayoría de los países desarrollados las familias gastan menos del 10% de su renta per cápita en la compra de alimentos, en Venezuela requerimos en promedio cerca del 30%. Por la diferencia de renta, finalmente en los países desarrollados las familias cuentan con cinco veces más recursos disponibles para dedicarlos a vivienda, vestido, educación, salud, ocio, pago de impuestos, entre otras. Con mayor renta por habitante la nación contaría también con más recursos vía impuestos para ofrecer mejores servicios en seguridad, salud, educación e infraestructuras.
El problema en términos del gobierno de Venezuela y de su ideología, es que la riqueza solo se produce en manos del sector privado. Las cifras hablan por sí solas. En países como Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia y Japón más del 90% de los trabajadores pertenecen al sector privado.
Las cifras de destrucción del empleo privado en estos 10 años son alarmantes. Han desaparecido unas 105.000 empresas privadas y se han dejado de crear, por efectos de las amenazas y de la falta de un ambiente propicio para las inversiones, cerca de otras 160.000 empresas, lo cual arroja un total de al menos 265.000 empresas privadas que se han perdido. Es decir, este gobierno es directamente responsable de la pérdida de 3.450.000 empleos privados, suficiente para dar trabajo a casi la totalidad de los trabajadores informales del país, una verdadera barbaridad.
El sector público debe estar ahí para permitir que el sector privado se desarrolle, crezca en número y tamaño, aumente su productividad e incremente la riqueza del país. Un gobierno que ataca, amenaza y expropia al sector privado está condenando a su nación irremediablemente a la pobreza.
La prosperidad de una país requiere que necesariamente sus trabajadores cuenten con un nivel de educación y experticia que nos permitan ser competitivos y que los empresarios innoven, tomen riesgos, inviertan a largo plazo y creen empresas que puedan competir en los mercados internacionales. Para esto el Estado y el gobierno, que son lo mismo, deben crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico, porque sin éste jamás habrá prosperidad.
jmnunezgorrín@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
DOS LEONAS NO HACEN PAREJA, JOSÉ CARLOS AREÁN, DESDE ARGENTINA
Dos leonas no hacen pareja. Dos gatos, tampoco. No pueden aparearse. Para ello tendrían que ser de distinto sexo y de la misma especie. Son cosas de la zoología.
No es producto de la cultura hitita, fenicia, maya, cristiana o musulmana.

Por supuesto no es un invento de las Iglesias Cristianas.
Muchos siglos antes de que Jesús naciera en Belén, el Derecho Romano reconocía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.
Después ellos se divertían con efebos, que para eso estaban, para el disfrute.
La esposa era para tener hijos.
La palabra matrimonio procede de dos palabras romanas: "matris" y "munio". La primera significa "madre", la segunda "defensa".
El matrimonio es la defensa, el amparo, la protección de la mujer que es madre, el mayor y más sublime oficio humano.
Cada palabra tiene su significado propio. Una compraventa gratuita no es una compraventa, sino una donación. Y una enfiteusis por cinco años no es una enfiteusis, sino un arriendo vulgar.
Llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo me parece como poco serio. Jurídicamente, un disparate. De carcajada. Que le llamen "homomonio", "chulimonio", "seximonio", lo que quieran, todo menos matrimonio, que ya está inventado hace tiempo. Nadie llama tarta de manzana a la que está hecha de peras.
Lo curioso es que cuando dices cosas como estas, algunos te miran como extrañados de que no reconozcas la libertad de las personas.
Y por más que les dices que sí, que respeto la libertad de todos, que cada uno puede vivir con quien quiera, incluso con su perro, pero que eso no es un matrimonio, van y me llaman intolerante.
No sé lo que harán los parlamentarios españoles a la hora de votar. Son políticos, no juristas. Votarán por razones políticas, no según Derecho. Las consecuencias son graves.
Si un varón tiene derecho a casarse con otro varón y una mujer a hacerlo con otra mujer,
¿Por qué le vas a negar el derecho a un hermano a casarse con su propia hermana?
¿No tendrá derecho un padre a hacerlo con su hija?
¿No tienen el mismo derecho?
La sociedad se quiebra.
corajerepublicano@fibertel.com.ar
lunes, 9 de agosto de 2010
CARTA DEL SENADOR CONNIE MACK AL EMBAJADOR VENEZOLANO EN ESTADOS UNIDOS
Agosto 7, 2010

Además, la comunidad internacional se sorprendió al ver a un ex gobernador venezolano detenido por decir que Venezuela se ha convertido en un paraíso para los traficantes de drogas, y al principal accionista de la última televisora de oposición en Venezuela arrestado por decir que el país carecía de libertad de expresión. El continuo acoso a los propietarios de Globovisión ha exasperado a los que están en el lado de la libertad.
adolfotaylhardat@gmail.com
www.adolfotaylhardat.net/indexbis
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
LA DESAPARICIÓN DE TODOS LOS SOCIALISMOS. ALEJANDRO A. TAGLIAVINI
El socialismo, que le costó al mundo no menos de 100 millones de muertos (solo durante el estalinismo hubo más de 33 millones de homicidios), poco a poco va desapareciendo en todo el mundo y en todas sus formas.
El soviético, murió con la caída del Muro de Berlín. El comunismo chino, dejó paso al "pragmatismo" de Deng Xiao Ping quien aseguró que "no importa el color del gato sino que cace ratones", lo que ha significado que China creciera, durante las últimas décadas, a un ritmo cercano al 10% anual al punto que hoy es la segunda economía del mundo, solo detrás de EEUU a quién superaría, según el Banco Mundial, en 2025. Irónicamente, la aún totalitaria China, incluye a la economía más libre del mundo: Hong Kong.
Hasta los viejos Castro, anquilosados en el pasado, reconocen que el Estado tiene demasiados empleados y que, dejar a la naturaleza un poco más libre, puede resultar beneficioso. Está quedando claro que el socialismo, ese Estado coactivo, violento, que intenta imponerse sobre las libertades económicas y sociales de las personas, no puede con la naturaleza humana que ha demostrado ser la única vía de desarrollo. El bien, al fin de cuentas, siempre triunfa.
Todavía queda el "socialismo del siglo XXI", que está dejando a Venezuela en la miseria. Chávez, a contramano de la historia, violenta cada vez más a la sociedad venezolana, imponiéndole a su naturaleza, cada vez más arbitrariedades desde el gobierno, como empresas estatales, regulaciones y trabas de todo tipo como la nueva obligación, forzada por el INTI apoyado por fuerzas militares, a los campesinos, de fundar "unidades socialistas".
Pero no solo los socialismos "duros", aquellos donde la coacción, la violencia estatal se ejerce abiertamente con fuerzas militares, están fracasando sino también el suave "Estado de bienestar" europeo que, para Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea (UE), es el gran logro de la Europa de la segunda mitad del siglo XX, que significa educación y sanidad "gratuita" (¡incluido el cambio de sexo!), pensiones suficientes, protección social para los más vulnerables, infraestructuras, seguridad y servicios públicos.
Lo que no dice es que nada es gratuito, sino que todo eso se solventa con impuestos coactivos que recaen con más dureza (como toda violencia) sobre los más débiles, porque los políticos y los empresarios los trasladan hacia abajo subiendo precios o tarifas y bajando salarios, mientras que los más pobres nada pueden hacer. En definitiva, el socialismo es una especie de servidumbre, sobre todo de los más pobres que financian al resto de la sociedad.
En este "bienestar", el Estado maneja cerca del 40% de PIB. Entre 1967-1987, el porcentaje de los ingresos de los Estados desarrollados -de Europa, América y Pacífico- sobre el PIB pasó del 26,9% al 36,3% (en Europa, de 27,7% a 38,5%). Es decir, que la presión fiscal subió 10 puntos, nada menos, en los 20 años de la época dorada de la construcción del "Estado de bienestar". En España, el avance llegó a casi 14 puntos (del 16,9% al 30,7% sobre PIB).
En el periodo 1987 a 2007, cuando aumentar más los impuestos parecía imposible, en los Estados de la OCDE, como media, crecen desde el 36,3% al 38% del PIB (en Europa, del 38,5% al 39,7%). Es un aumento de algo más de un punto de presión fiscal en 20 años. En España, el aumento de la presión tributaria es mayor en las dos décadas, llegando al 33,1% en 2008, seis puntos por debajo de la media europea. Sucede que, en lugar de aumentar impuestos, el "Estado de bienestar" optó por endeudarse, una verdadera bola de nieve ya que esto aumenta los gastos financieros. Mientras que desde 1967 a 1987, la deuda pública en los países de la OCDE pasó de representar el 35% del PIB al 55%, de 1987 a 2007, la deuda en la OCDE salta hasta el 100% (en la zona euro hasta el 85%).
La crisis ha pegado duro, en el último año en España cerraron 35.000 empresas y el desempleo llega a 4 millones de personas, 20% de la población activa, el consumo telefónico bajó 6% y el de electricidad 2%. Para intentar salvar esa crisis, se han disparado los porcentajes de la deuda y ahora, todos los gobiernos europeos, incluidos los socialistas, intentan políticas "ortodoxas".
"CHÁVEZ HA LLEVADO SU AUTORITARISMO TOTALITARIO AL PUNTO QUE OBLIGA A UN CAMBIO", CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA
LA TRANSICIÓN
Venezuela marcha a una transición con motivo de las elecciones del 26S. En el improbable escenario de que Chávez ganara en buena lid, habría una transición. En el evento de que la oposición ganara y el régimen respetara el resultado, habría transición. Si la oposición gana y Chávez intenta desconocer los resultados, habría transición. Si se le ocurre inventar el aplazamiento de las elecciones, habría transición.
.jpg)
La situación del país ha llegado a un punto en que no hay forma de evitar una inflexión significativa. Chávez ha llevado su autoritarismo totalitario hasta extremos que obligan a todos los participantes a un cambio. Venezuela ya no puede seguir como viene: "Los de abajo no quieren y los de arriba no pueden" (Lenin). Las alevosas élites que creó el chavismo ven en peligro sus logros y haberes porque el que los hizo posible ahora los amenaza. Los pobres, a los cuales Chávez les prestó la voz y la altanería, han reconocido el vacío, la oquedad de las promesas y el fraude de las realizaciones. Tanto en el barrio como "en Palacio" Pudreval suena como martillo neumático en la oreja después de una noche de farra interminable. Es que eres un mentiroso compulsivo; es que dices hoy que Juan Manuel Santos es un mafioso y al día siguiente te desmientes; es que prometes respeto y al minuto eres procaz miserable. Es que prometes paz y disparas. Es que los cientos de miles de asesinados no te importan. Es que amparas a los grupos armados ilegales. Es que mientes más que por necesidad política por adicción. Ni te crees ni te creen. Además lo sabes.
MANERAS DE TRANSICIÓN.
Aunque suene imposible, considérese la posibilidad de un triunfo verdadero de Chávez. Habría transición porque tomaría esa victoria como un mandato para liquidar todos los vestigios de expresión democrática todavía existentes. Globovisión, los diarios nacionales y regionales, la Iglesia católica, las asociaciones judías, Internet, las universidades, los restos empresariales privados, todo, absolutamente todo sería objeto de la devastación chavista en nombre de la locura que tienen por proyecto político. La represión se incrementaría y la nube tóxica se expandiría por la nación entera. Sería la noche total, solo el chasquido del látigo y el traqueteo de los fusiles. Silencio de los disidentes y vocinglería monocorde de la corte. Baste ver, como tráiler, lo que acaba de hacer Cilia Flores: la mar de contenta con la conversa sostenida con el cardenal Urosa; más tarde ominosamente regañada; y, luego, vuelta a insultar al cardenal por requerimiento terminante del dueño de la comarca. Si Chávez ganara en buena lid, desaparecería ya toda traza del país que fue.
Si Chávez pierde y reconoce la victoria opositora es un escenario difícil pero más factible que el anterior. Puede sentirse constreñido, como cuando los líderes de la disidencia desde el CNE, Baduel y los militares junto al movimiento estudiantil, lo obligaron a reconocer su derrota en 2007. Si acepta la realidad, lo que ocurriría es que la AN se convertiría en el centro del poder. Chávez solo podría hacer lo que el chavismo y la disidencia democrática acordaran en la AN. Este escenario suena raro, pero allí tendría la oportunidad de dejar de ser el líder interplanetario que se cree y se convertiría en un presidente sometido al juego democrático. Se investigaría a Pudreval y a Rafael Ramírez. Se aprobaría una ley de amnistía y los presos políticos serían liberados. Se decidiría compensar a los trabajadores petroleros perseguidos, botados y escarnecidos. Se procedería a sustituir a las "Luisas", tan patéticas y perjudiciales. Chávez tendría que aceptarlo y, de no hacerlo a cabalidad, podría ser enjuiciado antes de que pudiera ocurrirle lo propio en la escena internacional. Podría pensarse que su personalidad desbordada, enferma de egolatría y carencias, no aceptaría ese obligado contacto con la realidad, pero debe recordarse que Chávez cuando ve su pielecilla en peligro se vuelve de un sensato que ni el Dalai Lama.
El escenario en el cual Chávez pierde pero ordena a las muchachas del CNE, el Tribunal y la Fiscalía que procedan al desconocimiento de los resultados crearía un ambiente que le sería insostenible. Es muy improbable que ahora pueda repetir las hazañas de fraude; hay más preparación de la oposición para las elecciones y, sobre todo, hay una convergencia de chavismo desencantado y antichavismo, cívico y militar, dispuesto a impedir la trampa. ¿Cómo ocurriría en términos prácticos? No es factible saberlo en forma anticipada, pero lo cierto es que habría quienes confirmarían la ilegitimidad del intento. El régimen está en situación de debilidad tal que sería muy difícil que el general Mata, el coronel Benavides y los grupos armados urbanos o de la frontera tengan capacidad de imponer al país una nueva treta.
Dadas las dificultades que significaría distorsionar la voluntad mayoritaria, una línea de menor resistencia podría ser la argucia para aplazar las elecciones. Este escenario ha sido analizado por los cubanos, pero no es fácil. En caso de que se intente tendría el mismo sabor a fraude que el anterior. No existe ahora la ingenuidad de 2003 y 2004, cuando se aplazó el revocatorio y la dirección opositora desconoció el dictamen del magistrado Alberto Martini que la favorecía al no requerir el "reafirmazo". Ahora la situación es otra.
EL RUMBO.
Sin duda la voz de la disidencia democrática ahora será más audible. Chávez ya no será el dueño del escenario en ninguna de las opciones consideradas y es muy probable que se desate un proceso de convergencia entre el chavismo que quiere sobrevivir al naufragio y la disidencia democrática variopinta que se ha estructurado. Las tareas son las que derivan de la restitución de la democracia, la independencia de los poderes públicos, el castigo a la corrupción de Pudreval y los anexos, el establecimiento de las responsabilidades del Presidente, la libertad de los perseguidos, encarcelados, exiliados y oprimidos, la reinstitucionalización de la FAN, Pdvsa y el BCV, el impulso a la descentralización y la implantación de un sistema judicial decente. Sin embargo, sobre todas las medidas de emergencia, la gran tarea de la transición democrática es reiniciar la reforma del Estado. La tarea que se emprendió en la década de los 80 bajo la inspiración de la Comisión para la Reforma del Estado (Copre) está pendiente y es indispensable, especialmente después de la devastación que el régimen ha significado para cualquier concepto aceptable de la cosa pública.
Venezuela entró al siglo XX en 1936. Todavía no ha entrado al XXI y en muchos sentidos se ha devuelto al XIX con la disolución de la República. Volver a tener un país es la tarea.
twitter @carlosblancog
PEDEMIASMA REVOLUCIONARIA, RAFAEL MUCI-MENDOZA
La teoría miasmática tuvo sus inicios en la edad media continuando hasta el siglo xix cuando se esfumó por mandato de la verdad científica. El miasma era considerado como un mal aire, un vaho o vapor tóxico repleto de partículas de materia descompuesta capaz de producir enfermedades, e identificable por su desagradable y pestilente hedor. En su tiempo explicó la diseminación de la peste negra en Londres y París, recomendándose la limpieza y el fregado del cuerpo. El concepto al parecer pervive; y circulando por los
albañales de la historia, ha alcanzado la Venezuela involucionaria. La putrescina y la cadaverina originadas por descomposición de los aminoácidos en organismos vivos y muertos, emanan con fuerza de letrina desde los integrantes de la robolución, siendo a lo lejos fácil percibir el efluvio en el casco central de la ciudad, resistente a la fregadura del alma.

INSTRUCTOR DE COMUNISMO, MIGUEL BAHACHILLE M.
El Presidente se vale del eufemismo de "socialismo" para no pronunciar el vocablo comunismo pues está al tanto del rechazo de la mayoría a este guisote que pretende imponer a troche y moche. Aunque lo niegue en sus diarias y estiradas cadenas de radio y TV, aún persiste en el designio de persuadir a la población de las bondades del colectivismo que predica, como solución única, aunque en el fondo esté describiendo el marxismo puro. Cuesta creer que ninguno de los ayos que lo adulan, salidos de las cavernas de la izquierda radical sucumbida, desconozca que las reseñas fulleras del jefe son clases de comunismo para principiantes o, peor, para ingenuos. Veamos.

1- Usa la espuela de la lucha de clases para sentenciar que "ser rico es malo". Ha sido su consigna desde el principio. De allí la arremetida contra todos los poseedores de algún bien sobre todo de las clases media y alta. Marx plantea en su etapa inicial "la sustitución de las clases sociales por una sola". En otras palabras: todos a la ruina espiritual y material. ¡Eso es comunismo!
2- Chávez no cesa de hablar de la batalla del pueblo contra los oligarcas poseedores de las riquezas. Por ello estimula la arremetida contra La Polar y muchas otras empresas de menor dimensión. Marx describe "la lucha de clases como el motor primario de la historia". Y va más allá: habla de "una confrontación trágica y violenta entre las clases capitalista y trabajadora". ¡Eso es comunismo!
3- Todos hemos oído al Presidente decir que la propiedad no es un derecho absoluto si no está referido al bien comunal. En consecuencia nadie puede considerarse dueño de predio alguno aunque pueda hacer ostensible la cadena titularia de cientos de años. Marx hacía hincapié en la necesidad de "abolir la propiedad privada". ¡Eso es comunismo!
4- La expropiación y confiscación de bienes particulares y servicios públicos como electricidad, petróleo, supermercados, bancos, gas doméstico, pasando por inmuebles y fincas productivas, a través de leyes compelidas, no deja lugar a dudas. Marx resalta que "toda la producción económica debe estar en manos del Estado". Poco importa que la comida se pudra en manos de una burocracia desmañada; lo importante es el proceso iconoclasta. ¿No es eso comunismo?
5- Chávez no soporta ningún partido político distinto al PSUV. De allí que mientras liquidaba el MVR clamaba para que todas las fuerzas que lo apoyaban se plegaran bajo su égida. Se desprendió de Podemos y PPT por desencajar de la configuración autoritaria de su proyecto. Marx dedica la tercera parte de su tesis a "criticar a cualquier otra tendencia política y a llama a la unidad del proletariado". ¡Puro comunismo!
6- Chávez, por su precaria formación civil, no sabe convivir en un ambiente de diversidad cultural y política. Como militar desprecia cualquier pensamiento que no ajuste al orden gendarmito. Aún más, amenaza con pulverizarlo. Dogmatiza que sólo su revolución puede satisfacer los requerimientos del pueblo. Y que en consecuencia, el pueblo es él. Marx decía en "La Tesis de Abril" que "sólo los soviets pueden satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores". Para disimular la apariencia de partido único aceptó el funcionamiento apócrifo del Parido Socialista Revolucionario. Chávez, sigue al pie de la letra la misma predisposición. ¡Comunismo!
Las ocurrencias económicas y sociales del régimen evidentemente marxistas, por destructivas, han sido trabadas de cierto modo porque el pueblo, según las encuestas, las rechaza. Lenin había instaurado "La Nueva Política Económica" (NEP) que suponía aceptar de manera mediatizada la economía de mercado y la sociedad pluralista provenida de la etapa inicial de su gobierno. No obstante su tenaz persecución, Chávez no ha podido liquidar el conjunto del parque industrial que existía en 1998 cuando tomó posesión del Gobierno.
El régimen no podrá materializar su ideario comunista si la sociedad vota en masa el 26 de septiembre y refuta la soberbia incitada por los lisonjeros que hoy fungen de diputados. La nueva Asamblea deberá corregir las destemplanzas jurídicas consumadas en esa dirección y aplacar el intento marxista, utópico, destructivo y autoritario.
miguelbm@movistar.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
COLOMBIA, LA GRANDE. DESDE EL PUENTE. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ
Por supuesto que no me refiero a la mal llamada Gran Colombia que terminó en 1830. Hablo de la actual, la que continúa dando ejemplo al continente y al mundo de su vocación democrática, de su lucha insobornable en contra del terrorismo y el tráfico ilegal de drogas, de su apego inquebrantable al ordenamiento jurídico interno, del estricto cumplimiento de los deberes y obligaciones internacionales que ha asumido y de su vocación pacifista, puesta a prueba una y mil veces por propios y extraños. Ejemplar la ceremonia de trasmisión de mando con toda la simbología que encierra la admirable continuidad que viene desde la administración de Andrés Pastrana con el diseño e implementación del Plan Colombia, las fracasadas negociaciones de paz en el Caguán que interrumpió dignamente cuando las FARC dejaron en evidencia su falta de voluntad y fueron calificadas de terroristas por los órganos competentes de la comunidad internacional.
.jpg)
El reto para Álvaro Uribe era enorme. Las circunstancias muy graves, pero su preparación y el coraje personal y político demostrado, lo proyectan como uno de los más grandes estadistas de este tiempo. Fue un gran Presidente. Los paramilitares están desmovilizados, sus dirigentes fundamentales desaparecieron, bien por haber sido dados de baja, o por estar cumpliendo condena en el país o en Estados Unidos, luego de ser extraditados. Quedan sólo disidentes hamponoides al margen de una causa que perdió su razón de ser y desaparece. Las FARC están reducidas a su más mínima expresión en décadas. Han tenido que replegarse hacia localizados espacios fronterizos con Ecuador y, especialmente, con Venezuela donde han encontrado espacio territorial, protección, apoyo logístico y seguridad personal para un grupo importante de miembros del Secretariado. Áreas localizadas y procesos de movilización y entrenamiento perfectamente detectados, están a la orden de quienes quieran verificar los datos, sean países u organizaciones internacionales. Pudiéramos continuar enumerando éxitos y logros del presidente Uribe, pero siento que es innecesario. Más importante que eso es el clima de confianza, seguridad y progreso, de esperanza y fe en el futuro de la inmensa mayoría de lo colombianos. La política de Seguridad Democrática demostró ser todo un éxito. La institucionalidad democrática está más fuerte que nunca. Continúa siendo el muro de contención, el obstáculo más firme que han tenido y seguirán teniendo, los delirios expansionistas del castro-comunista que gobierna en Venezuela.
Juan Manuel Santos es corresponsable de los logros alcanzados, incluida la parte referida a una economía con seguridad jurídica y justicia oportuna. Los problemas no han desaparecido. Estallarán otros que, junto a cuanto queda de antes, impedirán el reposo. Para Santos nuestro reconocimiento. Actuará con una prudencia que nadie podrá confundir con debilidad y con la firmeza inquebrantable que lo mantiene fiel a sus principios.
oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 9 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
FABRICANTES DE POBREZA…… Y EMIGRANTES, REFLEXIONES LIBERTARIAS, RICARDO VALENZUELA
Hace unos meses mi amigo, Pablo Kleinman, me invitó a una entrevista radial a través de Univisión en la ciudad de Los Angeles. Pablo es un gran liberal argentino educado en los EU y Europa, por lo que el evento me pareció sería interesante y de inmediato aceptaba.
El tema fue explorar el por qué las regiones de EU que hasta el siglo XIX fueran parte de México, habían prosperado impresionantemente mientras que México permanece pobre y subdesarrollado. Fue una titánica tarea encontrar respuestas a un hecho irrebatible: Los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada etc, portan un PIB de 4 trillones de dólares mientras el del viejo México apenas se aproxima a un trillón.

He recibido otra invitación de Pablo para una nueva entrevista el día 9 del mes en curso. Me tomó tiempo decidir participar por lo espinoso del tema: La nueva Ley Migratoria del estado de Arizona.
Me refiero al tema como espinoso por muchos motivos, pero tal vez el más importante se describe en la comparecencia que el Procurador General de los EU tuvo ante el Senado para explicar la demanda que iniciaba de parte del gobierno federal en contra de Arizona. Ante la pregunta de uno de los senadores si había ya leído el texto de la ley, con la vergüenza dibujada en el rostro tuvo que confesar de forma negativa.
Es decir, el fiscal general de los EU se preparaba para demandar algo que de forma irresponsable desconocía.
Pues bien, yo he leído esa legislación pero además, quiero presentar otras credenciales que siento me autorizan para opinar responsablemente del tema. Soy originario de Sonora, estado fronterizo con Arizona. Desde hace años soy residente legal de Arizona y siempre he interactuado entre Sonora y Arizona. Durante cinco años como estudiante del Tec de Monterrey, cada periodo de vacaciones hacíamos el recorrido Monterrey, Laredo, El Paso, Nogales, Hermosillo, utilizando la vieja carretera que corría sobre la línea fronteriza, es decir, conozco bien la frontera.
Me casé con una norteamericana originaria de Nogales, Arizona. Tengo tres hijas nacidas en Arizona y casadas con norteamericanos de Arizona. Durante toda mi vida he sido exportador de ganado cruzando por todos los puertos de entre Sonora y Arizona. En sociedad con mi amigo sinaloense, Adolfo Clouthier, participé en una empresa exportadora de legumbre mexicana ubicada en Nogales, Arizona. Fui representante en EU del gobernador sonorense, Eduardo Bours, residiendo en Phoenix, Arizona.
No soy abogado, pero en mi formación intelectual tuve gran influencia de dos juristas propietarios de mentes brillantes y, sobre todo, un gran amor por la ley. Mi padre quien fuera Doctor en derecho internacional de la Universidad Libre de Bruselas. Mi tío, Gilberto Valenzuela, quien fuera ministro de la Suprema Corte de Justicia mexicana y ministro de la Suprema Corte Internacional en La Haya, Holanda, a quien se le dedicara un libro titulado: “Gilberto Valenzuela, una vida consagrada el principio de la legalidad”. Es decir, soy gran creyente de que países sin estado de derecho están condenados al fracaso.
Como economista liberal siempre he sostenido que oferta y demanda tienden a encontrarse, legal o ilegalmente. La prueba más dramática es la demente lucha contra las drogas que en estos momentos desangra al país. Pero también, como escribe Alberto Mansueti en su excelente libro, hay leyes malas que provocan estas situaciones. Pero mi propósito no es examinar el aspecto legal de este problema, hay uno aun más grave.
Nuestra Secretaria de Relaciones Exteriores acaba de hacer una irresponsable afirmación: “Todo el problema se origina por la falta de una reforma migratoria de parte de los EU.” Que sencillo ¿y la implementada en 1986? En ese proceso se regularizaron millones de “indocumentados” y problema resuelto ¿no? Pues no, veinte años después hay otros 20 millones de indocumentados que, huyendo de sus países, han penetrado ilegalmente los EU y, se dice, otros 20 millones esperando en la trastienda en lo que ya es un jugoso negocio de las mafias.
El problema no es documentar esos 20 millones. El verdadero problema lo podemos detectar con una simple pregunta ¿Por qué en estos años 40 millones de seres humanos han abandonado sus países para, “de forma ilegal”, emigrar a los EU?. Tony Blair afirma que la grandeza de las naciones se mide por el número de seres humanos que las abandonan, o, pacíficamente los invaden. Si es así, podemos afirmar que somos originarios de países enanos. Somos originarios de países que no quieren establecer las condiciones para que sus economías crezcan y se generen los empleos. Somos fabricantes de pobreza.
Pero tenemos líderes que se presentan en Washington regañando al Congreso por no abrir las puertas a quienes expulsamos a base de miseria, corrupción e inseguridad.
En nuestra ceguera arremetamos contra los malditos gringos racistas, abusones, injustos, cuando somos nosotros los que aportamos la carne de cañón. No es posible entender la cantidad de latinoamericanos vistiendo la pintura de guerra para, pisoteando la ley, exigir al gobierno de EU sus derechos cuando en sus países jamás tuvieron la libertad de vestirla en contra de los tiranos que los expulsaron. No es posible entender que toda América Latina exhiba un PIB que apenas sobrepasa el 20% del estadounidense, y la única lucha que libramos es exigir los gringos acepten a tanto pobre que fabricamos.
Ahora, como afirma Angel Verdugo en su excelente artículo titulado; No tenemos Remedio. “Viene esto por la aprobación por parte del Senado de Arizona de la Ley SB 1070. Ésta, en modo alguno -como dicen los ignorantes- penaliza la migración sino sólo otorga ciertas facultades a sus cuerpos policíacos para hacer que la ley migratoria sea respetada.”
“La entrada y permanencia en Estados Unidos sin cumplir los requisitos que las leyes exigen, lo convierte a uno en un delincuente que debe ser perseguido y castigado.”
“Lo único que han hecho Arizona, es darse leyes que consideran necesarias y convenientes para la convivencia civilizada con una pequeña diferencia, ahí si hacen que se cumplan no como sucede aquí.”
“Aquí, los políticamente correctos exhibieron una ignorancia que debería avergonzarlos; todavía fueron más allá al pretender glorificar a delincuentes que, al margen de las razones que esgriman, al entrar a Estados Unidos sin cumplir con los requisitos que las leyes exigen, eso son; delincuentes.”
Compatriotas, abandonemos el vergonzoso papel de limosneros con garrote, bajemos la bandera del racismo imaginario y dejemos de ladrar al reflejo de la luna sobre el agua. Si queremos encontrar las causas y soluciones de este grave problema, solo tenemos que mirarnos al espejo, hacer un acto de contrición, para ya dejar de fabricar pobreza y emigrantes.
Ricardo Valenzuela
chero@cox.net
Asunto: FABRICANTES DE POBREZA...Y EMIGRANTES
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
DIMENSIONANDO EL DERRAME DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO II, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
Consciente de que no soy científico, si no un articulista que comenta sobre diferentes tópicos en mi blog y en algunos periódicos nacionales e internacionales, meses atrás escribí un artículo que titulé de la misma forma que el que aquí escribo, sabía que ese comentario podía ser mal interpretado especialmente por aquellas personas que son creyentes y fanáticos que empiezan a ver este tema “el ambientalismo” como un nuevo culto a la Madre Tierra.

El escrito que hice estaba basado en la información que había sido divulgada hasta ese momento en periódicos y reportajes de televisión realizados por periodistas -que tampoco son científicos- pero sí profesionales serios que respaldaron sus trabajos con especialistas.
Entiendo que para dimensionar el derrame de forma objetiva se debe de buscar información fidedigna, esto resulta muy difícil porque estas informaciones primero salen de la fuente que tiene sus propios intereses, luego vienen las interpretaciones de los expertos que en muchos casos por sus tendencias e intereses resultan ser catastrofistas, y por último existe la forma como son interpretadas las noticias y como las mismas salen a la luz pública, un ejemplo de ello es que las noticias en televisión recurren a una técnica muy conocida para ilustrar la información repitiendo muchas veces las mismas tomas, y esto indudablemente magnifica la noticia.
http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/2010/06/dimensionando-el-derrame-en-el-golfo-de.html
Otro ejemplo, mientras algunas noticias hablaban de millones de barriles, otras en cambio lo hacían en galones, en litros y en toneladas lo que confunde a las personas, aclaremos; el petróleo se mide en "Barriles" c/uno equivale a 42 galones estadounidenses, 159 litros y 0,136 toneladas métricas en peso dependiendo de la densidad del petróleo.
Nadie en ese entonces conocía de forma exacta la información sobre cuantos barriles de petróleo se derramaban diariamente en el golfo, esto incluyendo a las autoridades estadounidenses.
Tampoco se conocía ni se conoce aún a ciencia cierta las consecuencias ambientales de este derrame de crudo, las informaciones y las declaraciones de especialistas han sido la mayoría especulativas y catastrofistas. Exagerar las dimensiones de cualquier problema resulta lucrativo, algunas fuentes nos dicen que la suma que se le exigiría a la BP es de $20.000 millones de dólares.
Pasados estos meses y con el pozo cerrado, han aparecido nuevas informaciones que nos permiten dimensionar mejor este derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México el cual se le considera el mayor desastre ecológico ocurrido en los EEUU.
Hace unos días The New York Times nos informaba que “la mancha de petróleo parece estar disolviéndose con mucha mayor rapidez a la esperada” también nos decía que “Periodistas que sobrevolaron el Golfo el pasado domingo indicaron que se redujo notablemente la contaminación, en comparación con las imágenes tomadas por un radar hace algunas semanas.” http://www.infobae.com/mundo/528537-101515-0-Se-reduce-la-mancha-petroleo-el-Golfo
También aparecieron datos oficiales como nos lo dijo el corresponsal de la BBC en Washington, Steve Kingstone, quien explicó “que después de que el 15 de julio se frenase el derrame por primera vez, los científicos de EE.UU. que han hecho el seguimiento de la fuga, pudieron "hacer el cálculo definitivo de la magnitud de este desastre". Según estas personas “se derramaron en el Golfo de México un total de 4,9 millones de barriles de petróleo (790.032 toneladas) de los cuales 800.000 barriles -una quinta parte- fueron capturados a través de diversos métodos de contención” http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/08/100802_bp_derrame_mayor_historia_lav.shtml
Sin embargo otras informaciones salidas del periódico español el Mundo del jueves 5 de Agosto nos dicen que “La asesora de energía de la Casa Blanca, Carol Browner, indicó que las evaluaciones hechas por los científicos determinaron que aproximadamente el 75% del crudo ha sido recogido, quemado, se ha evaporado o se ha descompuesto en el Golfo.” También comentó que "Madre Naturaleza hizo su parte", dijo Browner en el programa 'Today' de la cadena NBC de televisión.” http://www.elmundo.es/america/2010/08/04/estados_unidos/1280923405.html
Como pueden ver la información varía constantemente, así las cosas ni los periodistas ni el que escribe pueden afirmar de forma contundente todas las informaciones, lo que sí sabe con certeza es que el derrame se paró y que la mayoría de la gran mancha negra ha desaparecido.
El mayor derrame de petróleo ocurrido en toda la historia de la humanidad conocida, sucedió en otro golfo -el Pérsico- durante la famosa “Guerra del golfo” donde se derramaron entre 1.360.000 y 1.500.000 toneladas.
El segundo más importante se produjo el 2 de junio de 1979 en el mismo Golfo de México, a unos 1000 kilómetros al sur de Texas y a tan solo a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen en México cuando la empresa PEMEX perforaba un pozo exploratorio a una profundidad de 3.22 kilómetros conocido como Ixtoc I, en esa ocasión se derramaron 3.3 millones de barriles de crudo equivalente a 530.000 toneladas de las cuales se quemaron el 50%, se evaporaron el 16%, se pudo recolectar tan solo el 5.4% y se dispersaron el 28% y para controlar el derrame se tomaron 280 días. http://www.lareserva.com/home/peores_derrames_petroleo
Comparando estas cifras con las del derrame de este año provocado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon de la empresa BP vemos que este se logró cerrar en un término mas corto y aunque los números de este derrame son más grandes, el porcentaje recuperado es mayor al anterior como lo mencionamos mas arriba.
Al poner toda esta información en perspectiva, nos preguntamos primero que todo ¿Cuales han sido las verdaderas consecuencias ambientales en estos derrames? ¿En cuánto años se han recuperado las áreas afectadas? Esto es importante porque en la respuesta encontraríamos la verdad del desastre actual sin amarillismo ni especulaciones.
Los científicos nos dicen que el mayor daño se produce rápidamente y que la naturaleza luego comienza a recuperarse por si sola, también nos dicen que la ecología el Golfo de México está especialmente adaptada para descomponer el petróleo mas que cualquier parte en el mundo y que los daños podrían permanecer entre una y tres décadas, tiempo menor a un suspiro para la Madre Tierra.
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, DOMINGO, 08 DE AGOSTO DE 2010
- Uribe demanda a Venezuela y a Esteban ante la CIDH y la Corte Penal Internacional. Alega violación de derechos humanos por presunta presencia de las FARC y el ELN en el país. "Efectivamente, el día de hoy remití a la sede de La Haya de la Corte Penal Internacional, al despacho del fiscal general de esa institución, el doctor Luis Moreno Ocampo, la denuncia correspondiente y esperamos que tome acción ",dijo Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe.
- Alto Gobierno evaluaba anoche el anuncio. El Jefe de Estado había confirmado que Maduro viajaría a Colombia. Hoy asume Santos. Esteban había dicho "Lula viaja con una misión a Colombia".
- Pdvsa dono a Cuba 68.800 toneladas de alimentos. Esos no estaban podridos.
- Pdvsa pago un exceso de $301 millones por Lácteos Los Andes, Industrias Diana y Almacenes Congelados, por encima de los activos netos de esas empresas. Así lo revela el informe de gestión de Pdvsa.
- Marelisa va por la tripleta en Las Vegas.
- El whisky subió 48% en un año.
- Alcaldía Metropolitana sin recursos para pagar los sueldos.
- Le inyectaran 5 millardos más para reflotar al Banco Industrial. ¿En este caso porque no hay allanamientos ni responsables?
- Falla dejo más de 2 días a Ocumare de la Costa.
- El Nacional publica un trabajo titulado “Medio siglo del Adiós de Alberto Ravell".
- Piden cambiar a juez de Afiuni.
- Mafias sindicales autoras de la masacre en Bolívar.
- Petrobras por encima de Pdvsa en ganancias.
- Sector industrial todavía sufre cortes del servicio eléctrico.
- Gobierno requiere del sector privado para bajar la inflación.
- BCV tendrá un rol más activo en el mercado de divisas.
- Contracción económica reduce oferta de empleo
- Poder de compra de familias de menores ingresos cayó en 11%
- Mercal sube 167% precio del pollo y 32% el del arroz
- Toma de posesión de Juan Manuel Santos en Colombia, sin Chávez
- Estamos en emergencia nacional
- En grave peligro Aragua por las lluvias!!
- La iglesia pide paz entre Venezuela y Colombia
- $3 millardos en bonos del estado
- Barrancos, escapaditas, rehabilitación y mucho más, como siempre... !!!
- 400 años de la imagen del Santo Cristo de La Grita
- JUAN MANUEL SANTOS / "La palabra guerra no está en mi diccionario"
- Amenazados, los Kirchner renunciaron a Telecom
- Linfoma maligno de Lugo genera un revuelo político. Una junta médica confirmó ayer que Lugo tiene cáncer en el sistema linfático. La ministra de Salud, Esperanza Martínez, y el Dr. José Bellasai aseguraron que se trata de un linfoma maligno curable. Sin embargo, admitieron que viajará a São Paulo y deberá someterse a quimioterapia, lo que indicaría una mayor gravedad. Hay un trascendido de que también se le detectó un tumor en el mediastino. En el ámbito político ya se habla de la posible sucesión en caso de que deba retirarse. Se coincide en que hay que seguir estrictamente la Constitución.
- Evo enfrenta una rebelión a lo Evo. Turistas varados en Potosí, donde manifestantes tomaron ayer el aeródromo local con piedras y dinamita en protesta contra Evo Morales, quien solía usar los mismos métodos cuando estaba en la oposición. El conflicto comenzó hace nueve días con una reivindicación de derechos mineros regionales y se generalizó por la falta de atención del gobierno a la zona.
- Hoy los mantendremos informados por Lapatilla.com y por esta vía de la toma de posesión de Santos y del melodrama con Colombia.
- Uribe paso factura antes de dejar el poder en manos de su amigo.
- No era Cano el guerrillero aniquilado!
- Envía tu reporte de la falla eléctrica en Mérida, Táchira, Barinas, Aragua, Margarita y Anzoátegui a redacción @lapatilla.com o por esta vía redaccion@lapatilla.com
- carlos7672@gmail.com
- EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA