BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 16 de diciembre de 2009

AGENDA LATINA, CHÁVEZ MEMORIA Y CUENTA DEL FRACASO, ALEXIS ORTIZ.

Chávez Memoria y Cuenta del fracaso: El neocomunismo o populismo totalitario que Hugo Chávez encarna, no tiene maneras de ocultar su fracaso.

En una década ha gastado más de 950 mil millones de dólares (1) y ha acaparado todas las expresiones del poder (2), con los resultados más pírricos que una gestión de gobierno pueda presentar…….Más lento que el caballo de los bandidos: Cuando Chávez llegó al gobierno la deuda externa venezolana era de $ 2.3 billones, hoy es superior a los $ 35 billones; el dólar se cotizaba a Bolívares 500, ahora a Bs. 6000; el déficit habitacional se triplicó, hasta encaramarse en más de dos millones de familias sin viviendas; el desempleo real pasó de cifras de un dígito a más del 20%; y la pobreza se incrementó a un ritmo superior al 10% interanual (3)……. Para el libro Guinnes: Chávez en sus diez años de autoritarismo represivo y vocinglero, convirtió a Venezuela en el país más caro del planeta, con la inflación más alta de Latinoamérica y la segunda del mundo; también es Venezuela una de las naciones más inseguras del orbe, con más muertos cada semana que los que se producen en países en guerra como Irak (4); en materia de derroche internacional para comprar simpatías y domesticar estados débiles, se han gastado más de $ 150 mil millones -sólo a Cuba se le regalan 100 mil barriles de petróleo diarios (5); y en la década chavista las empresas productivas venezolanas pasaron de casi 16 mil a menos de 6 mil…….Otras pruebas del colapso: la venezolana se volvió una economía de puertos, porque ahora el país sólo produce hidrocarburos e importa casi todo lo que consume (6); la infraestructura pública (carreteras, puentes, represas, edificaciones, acueductos, hospitales, escuelas etc.) está prácticamente en el abandono; la calidad de los servicios públicos (agua, luz, aseo urbano, etc.) ha retrocedido en diez años al nivel de hace 30; la violación de la propiedad privada ha conducido a la toma de empresas, fincas y viviendas productivas, para por vía del sectarismo partidista, trocarlas en estériles; y lo más terrible es el desenfreno de la corrupción, que los constantes escándalos de la boliburguesía hacen que el ocultamiento sea imposible (7) ……. Los intangibles significativos: Chávez ha sembrado el odio y la división entre los ciudadanos, logrando que un país de natural amable y simpático, oscile entre la crispación y el aturdimiento; siguiendo el modelo cubano, se ha ideologizado la educación, al extremo que a nuestros niños se les enseña, por ejemplo, que déspotas y terroristas como el Che Guevara, Ahmanidejah, Tiro Fijo y los hermanos Castro, son héroes de la humanidad; el desamparo de niños y ancianos miserables, es algo espantoso (8); Chávez nos abochorna con sus alianzas con los gobernantes y figuras escorias de la tierra (9); ha criminalizado la disidencia, llenado las cárceles de presos políticos y aventado al exilio a patriotas de buena voluntad; el ventajismo electoral es tan descarado que parece increíble (10); además, Hugo Rafael Chávez Frías se ha empinado como un atropellador implacable de periodistas y medios de comunicación social; y desde luego, la alevosía de Chávez no se limita a los opositores a su gobierno autocrático, sino que descarga también humillaciones y castigos desmedidos contra sus compañeros que se atreven a la más leve postura crítica……. Pero el Señor de los Cielos hizo la noche y el día: Los excesos de Chávez, la represión desmedida, el despilfarro de los dineros de todos, su conducta imperialista en América Latina, su complicidad con el fundamentalismo musulmán, su irresponsable belicismo (11), su virulencia descontrolada y otros despropósitos, han hecho que de manera sostenida disminuya la popularidad que, en los primeros tiempos, lo acompañó en Venezuela y el mundo.

Notas:

1) Estos ingresos no incluyen otras fuentes de financiamiento, como las que se pueden derivar de la alianza del gobierno de Chávez con el narcoterrorismo.
2) Chávez ha logrado el control total de los poderes políticos, económicos y represivos de Venezuela. Es el amo absoluto de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, Policial, Militar, Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo… Y cuando la oposición gana una alcaldía o gobernación, inmediatamente le crea un cerco presupuestario, legislativo, judicial y represivo….Además, el gobierno controla la casi totalidad de los medios de comunicación social del país.
3) Los datos oficiales de Venezuela no son confiables. El Banco Central perdió su autonomía y cuando la oficina de estadísticas de la nación da un índice que no favorece al gobierno, el presidente le ordena públicamente que cambie el dato. Así pasó, verbigracia, con la información sobre el crecimiento de la pobreza en la década chavista.
4) Caracas ha sido reconocida como la segunda ciudad más insegura del continente, después de la mexicana Ciudad Juárez…Por otra parte, bandas de delincuentes con antifaz político (Tupamaros, Piedrita, etc.), son abiertamente financiadas por organismos del gobierno.
5) El consumo petrolero diario de Cuba es de 70 mil barriles, los otros 30 mil lo negocian para su propio beneficio, los hermanos Castro en el mercado internacional.
6) Por la necia rivalidad de Chávez con Estados Unidos y Colombia, ahora Venezuela importa productos más caros y de peor calidad.
7) La falta de controles institucionales y la complicidad de Chávez, han nutrido la corrupción. La impunidad de las fechorías de su familia en el estado Barinas, ha alcanzado extremos escandalosos…Y lo más resaltante es que en general, la lealtad militar y de los funcionarios del entorno de Chávez, está sustentada en el laissez faire del presidente, que favorece el enriquecimiento fácil de los suyos.
8) Unas semanas antes de llegar a la Presidencia, Chávez ofreció que en un año acabaría con el problema de los niños de la calle. Hoy hay varias veces más niños de la calle que antes.
9) Chávez es aliado de la teocracia iraní, de las dictaduras de Bielorrusia, China comunista, Corea comunista, Cuba, Sudán, Zimbabwe, Libia, Siria; de los grupos terroristas Hezbolá, Hamas, Al Qaeda, FARC, ETA; de los impresentables Evo Morales, pareja Kirhner, Ollanta Humala, Piedad Córdoba, Chacal Ilich Ramírez, López Obrador, pareja Ortega, Zelaya, Rafael Correa, Putín, etc; defensor de Idi Amín Dada…
10) El ventajismo electoral de Chávez es tan grotesco, que invierte torrenciales cantidades del dinero del estado para la compra de votos a su favor, promueve la violencia contra sus competidores pacíficos, se asegura el dominio del Consejo Nacional Electoral y de los medios de comunicación, inhabilita candidatos de la oposición a través de unos complacientes contralor, fiscal y jueces de la república y usa, hasta los aviones militares y los autobuses de los hospitales, para movilizar a sus partidarios en campaña electoral. Todo eso lo hace de modo abierto y público, con el más desafiante descaro.
11) Las provocaciones guerreristas a los hermanos colombianos y el desorbitado gasto militar (tan sólo a los rusos le ha comprado casi 5 mil millones en armamento), constituyen una vergüenza para nuestro pueblo que, por mayoría abrumadora, rechaza el belicismo chavista.

Alexis Ortiz
jalexisortiz@hotmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

POLITICA, RESISTIR Y OPONERSE, NELSON MAICA C

Seguimos en el país que no existe. Otros aspectos sobre el mismo tema. Cuando un pueblo cae bajo las garras de cualquier dictadura, en términos generales, desarrolla, como bien apuntan tantos estudiosos, sus mecanismos de sobrevivir en primer lugar y de hacer cuanto tenga que hacer para quitarse de encima tal dictadura. El tiempo ha variado las formas en cada caso. Los sacrificios y los métodos también. Así como los actores principales y secundarios. Por descontados, las lecciones y/o hasta teorías.

La comunicación inicial entre los de la resistencia, para quienes resueltamente se hacen resistentes, se realiza mediante un mecanismo que algunos estudiosos denominan el “discurso oculto”. Es una especie de lenguaje que usa la resistencia, se forma una especie de subcultura, la cual opera para oponerse a la dictadura social primero, para oponerse a la dictadura política y a su elite de burócratas y verdugos, después.

El “discurso oculto” depende no solo de la conquista de espacios físicos y de un tiempo libre relativamente independiente, sino también de las personas que lo crean y trasmitan y de un cierto correaje social integrado, entre otros, además, por artistas, comerciantes ambulantes, viajeros frecuentes, nexos de parentesco, etc.

Se constituye un liderazgo casi natural y cuando el liderazgo del discurso oculto emerge, lo hace abiertamente, pone su vida en peligro, de eso no hay duda; pero es un acto que libera y se hace presente la sensación de liberación y la liberación de manifestar la resistencia que antes se había sofocado.

Ahí están los ejemplos cotidianos en las pantallas de televisión, diversos medios; ahí están los atropellos y persecuciones. El defalco bancario y no hay ningún ministro ni funcionario atropellado ni preso. Atentados frustrados, gracias a Dios, contra los denunciantes y oponentes; atentados que evidencian las intenciones y actitudes del régimen. Además, todo un Show, para salvar al régimen. Esto ultimo, afortunadamente, ya no es posible.

La resistencia tiene y crea sus “nichos” de libertad que le permiten actuar; y debe cuidar muy bien sus espacios de poder y de intereses, ponerlos siempre a salvo de los tentáculos de los espías al servicio de la dictadura.

Deben tener mucho cuidado con todas aquellas figuras que siempre operan bajo el manto, la protección, de una supuesta mediación. Algunas veces, para situaciones particulares, puntuales, son convenientes más no indispensables.

Siempre hay y/o aparecen los mediadores. Y recuerden que los mediadores reciben información valiosa y privilegiada de ambos lados, de ambos bandos y que, en la mayoría de los casos, la usan para su provecho. Así que mucho cuidado con los mediadores. Hay experiencia nacional e internacional.

Hay otros personajes que de igual manera ofrecen sus servicios para renegociar discretamente las relaciones de poder entre la resistencia, la oposición y la dictadura. Estos lo primero que generalmente exigen es evitar los enfrentamientos y/o ataques entre los bandos para poder desarrollar su capacidad de negociación. Ojo. Esas negociaciones son inciertas y obtienen muy pocos logros, sobre todo, para los resistentes y opositores. Generalmente son favorables a la dictadura.

Recordemos que los dictadores están, siempre, bajo el influjo de falsas ideologías y su objetivo inmediato es lograr que los dominados acepten, por su propio bien según ellos, tal dominación. Por eso se observa, con cierta frecuencia, que actúan de manera casi codificada, estructurada: “candelita que se prenda, candelita que se apaga”. Matan uno a uno. Pero el “candelorio” no lo apaga, salen corriendo porque les quema.

Otros de sus objetivos son: a) quebrar la dignidad de los dominados, que se auto consideren en servidumbre, en una relación amo – esclavo, de tal manera que aprecien la dominación como el poder del amo sobre la vida y la muerte –caso Cuba-; b) producir su propia legitimación. Total aceptación, sumisión, conformismo, aceptación.

Pero para que un grupo dictatorial se imponga, según opiniones, es necesario que tenga o conserve algunas condiciones, como por ejemplo, un mínimum de homogeneidad en el grupo de jefes. Inexistente en esta dictadura (¿homogeneidad entre el jefe y sus colaboradores íntimos?). En conseguir eso lleva diez años el rojo, rojito, sacrificando a todo un pueblo y sus colaboradores, sin lograrlo hasta el presente. Ya no le es posible, afortunadamente. Los tiene que sacrificar uno a uno, necesariamente, los tiene que sacrificar por el, para salvarse el. Los demás no importan.

Los estudiosos han observado que la sumisión forzada, cuando se logra en alguna medida, produce las actitudes y los hábitos que permiten la reproducción de los patrones de sumisión; cuando la dominación deja de ejercerse también producen una reacción en contra de dichas actitudes. Casi natural. ¿Esta en proceso, ahora? ¿De donde vienen estos? ¿Llegaron de Marte? ¿Síndrome Estocolmo en ambos bandos?

Así mismo, los resistentes y opositores desarrollan nexos implícitos y explícitos de solidaridad, los cuales apuntan hacia crear una unidad y una cohesión para mejor actuación y logros. Tampoco se debe olvidar la observación aguda según la cual la solidaridad entre resistentes y opositores se consigue mucho mas rápido y amplia cuando se genera y se da un cierto grado de conflicto contra la dictadura. Atacar la dictadura. El conflicto esta en pleno desarrollo: carencia de lo vital e inmenso saqueo, ineptitud y complicaciones internacionales de diversa índole y total irrespeto al gran pacto social y político: la constitución. La hicieron añicos. Las ultimas patadas:

1. “El control del poder por el poder” o, sea, “principio fundamental” puesto en la picota por nada menos que la cúpula tribunalicia.

2. Despojo de tierras en el Guarico sin orden y proceso judicial, “porque nos da la gana”, “yo soy el estado” y, de paso, ráfagas de metralla aérea, que no usan contra la guerrilla.

3. Juez presa sin previo juicio y yo llamo al poder judicial y le ordeno que la encarcelen y la metan 30 años en prisión, yo soy la constitución y la ley y el pueblo.

4. Productor en huelga de hambre por ejercer un derecho a la protesta; me lo llevo para donde me de la gana y hago con el cuanto me da la gana.

5. Muertes a diario sin procesos ni culpables. 6. Ahora somos sede de la narcoguerrilla y del terrorismo mundial y tienen oficinas en el país. Todo en los medios de comunicación. ¿Otra patada?

Un obstáculo a vencer por parte de la resistencia y oposición que se da con mucha frecuencia, pero en todo caso superable, son las jerarquías internas arbitrarias. Muchos caciques. Lo ayuda a corregir la acción permanente. Nada de quietud y sin caer en el reunionismo y en la permanente asamblea. Acción.

Un arma muy poderosa y de uso controlado por parte de la resistencia y de la oposición es la presión social. Ojo con ella.

La dictadura como la resistencia y la oposición tienen y/o conforman estructuras organizativas verticales que prácticamente se enfrentan y en donde juegan papel importante los “responsables”, los “confidentes” mas no chismosos y hasta los empleados, que muchas veces, pasan desapercibidos.

Los dictadores y/o dictaduras están en una permanente revisión, vigilancia y desconfianza de todos sus empleados y afines, creando una situación en su interior de permanente tensión, provocando atomización social en ellos que solo la aguantan, a duras penas, con la fuerza bruta, vigilancia permanente, el chantaje de todo tipo y la amenaza constante al castigo y a la exclusión de beneficios.

En algunos países en donde ha triunfado la resistencia y la oposición contra las dictaduras se observo, por parte de la resistencia y de la oposición, la conformación y puesta en práctica con éxito, de redes sociales secretas horizontales, con gran solidaridad entre sus integrantes, que sirvieron de gran apoyo a la organización vertical y a la logística de la resistencia y oposición. Ese movimiento recién anunciado en Valencia pudiera ser parte inteligentemente del movimiento global de resistencia y oposición sin caer en conductas jerárquicas anárquicas. Ojala. Conexión, también, internacional.

Especial atención deben merecer para la resistencia y la oposición los jóvenes adoctrinados por los rojos, rojitos, a ellos llega mas tarde el desengaño por la robolucion. Según estudios, por la forma en que han sido pagados, adoctrinados y entrenados, tienden a dar menos atención a lo expuesto y demostrado por la resistencia y la oposición.

Recordemos que generalmente las dictaduras, luego de la segunda guerra mundial, como los comunistas, nacional socialistas, echaron mano de las técnicas estalinistas, fascistas y goebblelianas para mantenerse en el poder. Show espectacular de todo tipo y magnitud y mentiras y más mentiras por todos los medios a más no poder. Es bueno re estudiar esas técnicas para hacerles frente. Están bien documentadas y afortunadamente todavía accesibles. No olvidar a Goebbels quien parece ser el guía y favorito de este régimen y sus seguidores, protegidos y socios.

En toda comunicación, por el medio que sea, la resistencia y la oposición deberían comenzar evidenciando la ideología comunista, totalitaria, esclavista, se debe presentar la contra ideología en sus principios y bases, y el propósito de obtener y luchar por la defensa del país y habitantes, la dignidad de todos los ciudadanos, incluyendo los oprimidos y excluidos por los burócratas comunistas, asegurar la libertad de expresión y la seguridad de los que opinen en contrario, propiciar los espacios de autonomía – reuniones en casas, mercados, lugares seguros de expresión, etc. – para encontrar y recobrar de nuevo su dignidad como persona y como grupo. Defender sus derechos, religión, etc….y ojo con los aprovechadores y comodines, en términos económicos inclusive. Reconstruir y respetar el gran pacto: la constitución.
Hay en el campo de la resistencia y de la oposición muchas formas de afrontar las dictaduras. Imposible recordarlas todas.

Disfraz y anonimato. Muy frecuente. Con las burlas, chistes, chismes, rumores, caricaturas, disfraces, eufemismos, refunfuños, etc., según expertos, hay que tener cuidado porque, en algunos casos, en vez de ser una forma de resistencia y oposición cuanto pueden reflejar y significar es la aceptación obligada de una situación de desigualdad total y hasta cierto grado de aceptación de la dictadura. Se le hace propenda al dictador y se incita veladamente a su tolerancia. Entonces mucho cuidado con esto.

Otra de las formas de resistir y oponerse, cuando se hace abiertamente, es la Insubordinación, la cual presenta dos conductas: una, la desobediencia en la práctica y, dos, negarse declaradamente a obedecer…esta última, se comenta entre estudiosos de la materia, seria el origen de las revueltas y cambios de gobierno. Recordemos el artículo 350 de la CN vigente.

En nuestras posibilidades, como ciudadanos, como pueblo, esta el cambio de este régimen, ya no constitucional, ilegitimo por acción y omisión, y, de paso, mal gobierno. Usted decide cuando y como, la soberanía la tiene el pueblo.

"Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor." Benito Juárez, 1806-1872, Presidente y político mexicano.

Caracas, 07/12/09.


Nelson Maica C.
nmaicac@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

NO MÁS PRESOS POLÍTICOS NI EXILIADOS, JUAN FERNÁNDEZ

Durante este año 2009, el exilio para aquellos que pensamos diferente al gobierno Venezolano, se vuelve cada día mas frecuente, una característica de cambio importante ha sido el numero de venezolanos miembros de partidos políticos incorporados a este peregrinar, considerado por los griegos el peor castigo por encima de la muerte. El destierro es muy doloroso, complejo, pero además lo insólito es su aplicación en pleno siglo XXI por el gobierno de Chávez, incuestionablemente es una prueba de intolerancia, lo cual lo califica como una dictadura aun cuando el Presidente Chávez se muestre como el nuevo demócrata.

En diversas ocasiones tanto a políticos venezolanos como algunos de otros países, cuando les mencione sobre el exilio de ciudadanos venezolanos simples y corrientes, solo por haber manifestado su rechazo al régimen, con el respaldo de la constitución del país. Obtuve repuestas muy variadas, desde el “lo siento mucho”, hasta aquella definición simplista de la Democracia solo representada por el hecho de unas supuestas elecciones, diciéndome pero si Chávez ha ganado no sé cuantas elecciones, como Ud. me habla de perseguidos políticos. Opiniones las cuales ciertamente han venido cambiando a través del tiempo.

También, probablemente muchos miembros de los partidos políticos de oposición, pensaron Chávez no lo hará con nosotros, solo aquellos que estuvieron en el paro como Carlos Ortega, Carlos Fernández, y los cabecillas de los Petroleros, algunos de los militares Plaza Altamira, periodistas, estudiantes son a los que Chávez perseguirá, pero a nosotros NO. Además para algunos supuestos políticos, nos ven como competidores de sus espacios, en vez de colaboradores y constructores de la tan deseada nueva política y liderazgo.

La forma cómo se genera la persecución tiene un patrón claramente definido siempre dejando una área gris, una duda, en especial para aquellos no convencidos “por ahora” de la falta de talante democrático del Presidente y su grupete, es decir; “Podría ser verdad la culpabilidad de los presos y perseguidos’. De esta manera utilizando los poderes públicos, los cuales de hecho desde hace mucho tiempo no obedecen a la división señalada en la constitución, comenzando por la fiscalía y el poder judicial estructuran todo un esquema para justificar una serie de acciones, comenzando por la solicitud de privación de libertad y negándonos la posibilidad de una legítima defensa. En consecuencia el dilema es sencillo o presos políticos sin poder salir o ser perseguidos y exiliados sin poder entrar al país.

En función de lo anterior, varios de nosotros exiliados, creemos que la llamada UNIDAD PERFECTA para serlo requiere de la participación del Exilio Ciudadano, no queremos se diferencie entre el exilio peruano, el exilio colombiano, el exilio español, el exilio estadounidense o cualquiera otro pues todo tenemos derecho como venezolanos. Pensamos además que el exilio de ciudadanos tiene un fundamento, un valor muy importante para la recuperación de la Democracia y el país de todos. Es por ello que si en la Oposición, en la llamada mesa se trabaja seriamente para la UNIDAD PERFECTA, para que así lo sea efectivamente debe incluir al exilio.
Lo anterior no se trata de un capricho por ser exiliado, se trata de cómo nosotros podemos aportar para la generación de esa esperanza perdida de nuestra gente. No perdamos otro año como este 2009, en donde como país vamos en retroceso, sin principios y valores, comprometiendo cada día mas el futuro de nuestro, de nuestros hijos y de nuestros nietos. El cese y el retorno del exilio debe ser una razón de lucha para que ningún venezolano más sufra el destierro.

Los acontecimientos de estos días que tocan aspectos muy sensibles a la gente, desde la crisis bancaria en donde todavía faltan culpables, hasta la falla la muerte de un joven estudiante, creo que como muchos ciudadanos, el país esta enlodado, arrastrándonos al barranco, nos preguntamos; ¿En donde están los Venezolanos, en donde los partidos? . Es por ello que la sola discusión de unos candidatos a la elección, no es suficiente, se hace necesario el cambio de gobierno, generar la nueva esperanza y su estrategia para implementarla.

Si la UNIDAD es PERFECTA, los exiliados ciudadanos, deben ser parte de ella, de lo contrario estaremos haciendo un favor al gobierno para que nos sancochen a todos.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 14 de diciembre de 2009

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRATICA, COMISION DE PROPUESTAS PROGRAMATICAS, PARA UNA CONSULTA NACIONAL PROPUESTA PROGRAMATICA

Mesa de la Unidad Democrática
Comisión de Propuestas
Programáticas

Dedicados a pensar a la Venezuela del Bicentenario, la Venezuela del futuro, el cambio que necesitamos para crecer y generar más y mejores oportunidades para todos.

PRESENTA

La decisión es tuya, una nueva Venezuela es posible

Contexto

Venezuela reclama unidad. Venezuela reclama, como respuesta a la pequeñez, grandeza; como respuesta a la mezquindad, generosidad; como respuesta a la injusticia, justicia; como respuesta al abuso, respeto; como respuesta a la discriminación, inclusión. Sólo así se construye esa libertad con los colores de la bandera, que nos haga sentir cada vez más orgullosos de ser venezolanos.
Luego de once años, en la calle se respira frustración, desaliento. Lo que apareció como una esperanza en diciembre de 1998, se ha convertido en decepción.

Vivimos las consecuencias de un gobierno que ha concentrado el poder como en pocas veces en nuestra historia. Al tiempo que hemos tenido autoritarismo y centralización, populismo y estatismo, el ciudadano de la calle siente que no tiene un gobierno que lo ayude y defienda, que le reconozca sus derechos.

Tenemos menos oportunidades para progresar, para tener trabajos decentes, con beneficios sociales. En muchos casos se pierde el empleo por razones políticas. La inseguridad se ha apoderado de nuestras calles. Millones de venezolanos sigue en la más inaceptable situación de pobreza.

Antes que buscar espacios de coincidencia, el gobierno actual se empeña en distanciarnos. Tal conducta es inaceptable y lejana de los verdaderos sentimientos de nuestro pueblo.

A pesar de toda esta frustración, el pueblo venezolano sigue buscando un futuro mejor. Las aspiraciones de realización personal, familiar, y colectiva siguen presentes. Quizás como en ningún momento de nuestra historia. Esas aspiraciones son compartidas por toda la sociedad, no hay distingos. Todos queremos para nosotros y nuestros hijos un futuro mejor, con posibilidades, con genuina esperanza.

La Venezuela del futuro no quiere la continuidad de lo que hoy tenemos, tampoco quiere el regreso a lo que había. En las últimas décadas, los venezolanos hemos experimentado un deterioro institucional y de nuestras condiciones de vida. Las soluciones que se han ensayado, muchas de ellas contrarias al espíritu democrático y la equidad social, han empeorado lo que se proponían mejorar.

Por todas estas razones convocamos al país a mirar al futuro. A romper las cadenas de la ineptitud y la ineficacia, del presente y del pasado, que le han puesto freno al desarrollo y la prosperidad nacional. Queremos comprometernos como miembros de esta alianza política con las aspiraciones más sentidas del pueblo venezolano, como son la democracia y el bienestar. Aspiramos reafirmar nuestra voluntad de poner todos los esfuerzos necesarios para concertar caminos y soluciones. A través del diálogo y el encuentro, como expresiones profundas de nuestra experiencia histórica y social.

Por ello anhelamos presentarle al país los valores y principios que animan y fundamentan esta alianza, así como las propuestas programáticas que pretendemos proponer a los venezolanos. Con la certeza de que sólo será posible llevarlas a la práctica con un esfuerzo de todos los sectores por promover el entendimiento, la concordia y el encuentro. Queremos contribuir a diseñar un sueño que nos despierte, nos convoque y nos movilice hacia la construcción de una nueva mayoría política y social.

Nuestros valores y principios.

Antes que nada colocamos la unidad nacional _en el sentido patriótico y de soberanía_ así como la prioridad de atención a las condiciones sociales y económicas de todos los venezolanos, pero preferentemente de los excluidos y postergados, en un marco de ejercicio real de una democracia amplia, plural, participativa y protagónica.

El centro y objetivo de nuestra acción es el bienestar y el progreso de la persona humana, la familia y la sociedad.

Impulsamos la unidad de todos los factores democráticos, más allá de nuestros propios partidos.
Asumimos la libertad con un gran sentido de responsabilidad.

Vislumbramos a Venezuela como un país de propietarios, del esfuerzo, del trabajo y del mérito, tierra amplia y generosa para el emprendimiento y la prosperidad.

Defendemos la Democracia, la Libertad, la Igualdad, la Comunidad, la Excelencia, la Solidaridad y la Cooperación.

Concebimos que la Sociedad debe primar por encima del Estado.

Principios constitucionales básicos

La República Bolivariana de Venezuela es un Estado democrático, social de Derecho y de Justicia; federal descentralizado, que se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Sus fines esenciales son la defensa y el desarrollo de la persona, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo. Garantizar a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Promover, conjuntamente con la iniciativa privada, el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.

En corresponsabilidad con la sociedad civil, tiene a su cargo la seguridad de la Nación, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

Su gobierno es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. Debe respetar y garantizar los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, unidad política primaria de la organización nacional, que gozan de personalidad jurídica y autonomía; el Poder Estadal, entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, que quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y el Poder Nacional que se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Su régimen socioeconómico se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.
Debe contar con un Consejo Federal de Gobierno que se encargue de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios; del cual depende el Fondo de Compensación Interterritorial, destinado al financiamiento de inversiones públicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones, la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades públicas territoriales, y a apoyar especialmente la dotación de obras y servicios esenciales en las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo.

Su Fuerza Armada Nacional es esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con la Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.

Propuesta Programática

La propuesta programática apunta a fortalecer nuestra democracia, alcanzar el mayor nivel de bienestar para todos los habitantes del país y consolidar la soberanía nacional. Las líneas fundamentales de nuestra propuesta son las siguientes:

Acción política y administración pública

· Reafirmación de nuestra Carta Fundamental aprobada por el soberano en 1999.
· Defensa del orden constitucional, y enérgicas medidas contra las actividades antidemocráticas.
· Compromiso en la defensa de los Derechos Económicos y Sociales de la ciudadanía
· Reforma de leyes, reglamentos y ordenanzas contrarias al ejercicio efectivo de las libertades públicas.
· Independencia, autonomía, despartidización y fortalecimiento de los poderes Legislativo, Judicial, Electoral, Moral.
· Autonomía y fortalecimiento del poder Estadal y Municipal.
· Activación plena del Consejo Federal de Gobierno y desarrollo de la Hacienda Pública Regional.
· Profesionalización y modernización de la Administración y Función Pública, con garantías para la estabilidad del servidor público.
· Programas sociales institucionalizados e incluyentes.
· La lucha anti-corrupción como una política de Estado

Política Social y Laboral: de frente contra la pobreza.

La generación de la riqueza para la superación de la pobreza, entendida ésta como la barrera para la construcción de una sociedad democrática para el siglo XXI. Asumimos como centro de nuestra acción política la lucha contra la pobreza, contra las privaciones y contra las desigualdades. Asumimos como meta la erradicación de la pobreza extrema y la creación de espacios para la acción productiva de las y los venezolanos.

Defensa y valorización del capital humano para velar por la salud física, mental y moral de los venezolanos, e impulsar su desarrollo cultural. En ello juega papel importante una mejor distribución demográfica que promueva la defensa del medio ambiente y la construcción de un hábitat armónico y saludable.

Protección a la madre, al niño y a la familia. Acción de gran envergadura y de dimensiones nacionales para la defensa de la infancia desvalida, reforzada por una legislación eficiente.
Implementación de programas sociales y asistenciales que planteen un escenario de acceso a los servicios esenciales para el ser humano, en el ámbito de la alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo.

Garantizar un ingreso ético a las familias en situación de pobreza extrema.
Política de vivienda destinada a satisfacer las necesidades de la población urbana y rural, a cuyos fines se trazará un plan nacional ambicioso y de gran envergadura, tomando en consideración sus raíces económicas y sociales.

Rehabilitación de los barrios: integrar el barrio a la ciudad; reduciendo la vulnerabilidad y la infraurbanización, invirtiendo en su red vial y de transporte y en los servicios de infraestructura comunal.

Desarrollo anticipado de las tierras, realizando un Plan Nacional de Urbanización Básica concertado entre los poderes, nacional, regional y local, y las comunidades así como enfocado en el desarrollo progresivo del hábitat popular.

Recuperación de la ciudad existente para que los espacios públicos sirvan y no agredan a la ciudadanía.

Vialidad y transporte: con inversión pública en infraestructura.

Partimos de que el trabajo es elemento fundamental del progreso económico y del engrandecimiento del país. Defensa del trabajador y adecuada protección a la libertad sindical y a la contratación colectiva.

Lucha contra el desempleo en escala nacional. Programas sociales que propicien la reincorporación de los desempleados o subempleados a un mercado laboral exigente en materia de conocimiento.

Disminución sustancial de la informalidad en el trabajo mediante el impulso de la industrialización y la creación de fuentes de empleo estable y decente.

Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo que propicie un marco legal que procure una nueva relación entre capital y trabajo, caracterizada por el equilibrio, que garantice el bienestar de los trabajadores como parte fundamental del desarrollo económico.

Democratización de la renta petrolera, a través de la utilización de los recursos derivados de las regalías en inversión real productiva, salud y educación, como lo establece el artículo 311 de la Constitución, mediante mecanismos de distribución universal y directa a los venezolanos.
Protección y desarrollo de los derechos económicos atinentes a la propiedad, libre emprendimiento y acceso de bienes y servicios de calidad, elementos fundamentales para generar riqueza y calidad de vida.

Conjunto de subprogramas dirigidos a reciclar y potenciar la calidad y capacitación de la fuerza laboral.

Seguridad ciudadana: un país seguro

Venezuela no merece vivir con miedo y para ello debemos inculcar en toda la sociedad el valor del respeto al derecho a la vida, sin distinción de clase social. Para ello se deberá:

1.- Conformar un plan de seguridad ciudadana que abandone la represión como bandera y esté compuesto por elementos de: pedagogía de la no violencia, organización social, control de factores de riesgos y fortalecimiento de organismos policiales.
2.- Aprobar una Ley de Desarme y Control de Armas por parte del Estado, que incluya la eliminación del porte de arma, y la rendición de cuentas del presupuesto ejecutado por el Estado en compra de armas.
3.- Implementación de módulos de cultura de vida y paz en el pensum educativo de primaria.
4.- Estatuto de la función policial que permita la asimilación profesional del policía con carga académica de corte universitario, el aumento progresivo de salario de acuerdo con sus méritos profesionales y académicos y la dotación técnica por parte de los cuerpos a los que pertenecen.
5.- Implementación de las ordenanzas de convivencia ciudadana en todos los Municipios que permita la activación de los Consejos Locales de Seguridad en las asociaciones de vecinos y consejos comunales.

Educación: la verdadera lucha por el progreso

Fomento de la educación popular en todos sus aspectos, desde el preescolar, primaria, secundaria y diversificada hasta la universidad.

Aprobación de un plan de educación que abarque las necesidades y potencialidades de las regiones, estableciendo pensum de estudios adecuados a los esquemas económicos y culturales de cada uno de los Estados.

Supervisión del Estado en la educación sin detrimento del principio de la libertad de enseñanza.
Protección del magisterio y defensa de la carrera docente. Medidas para incrementar al máximo la profesionalización de los maestros.

Defensa de los valores históricos y artísticos nacionales y del patrimonio espiritual de Venezuela.

Salud: inversión por una vida saludable

La construcción de una sociedad sana es prioritaria para alcanzar un desarrollo pleno. Pero con pobreza, desnutrición, desempleo, violencia y deterioro ambiental no hay una vida sana, por lo tanto consideramos que una sociedad sana es la que menos se enferma, no la que atiende –bien o mal– a una población cada vez más sintomática.

Avanzaremos en la construcción de un sistema de salud moderno e incluyente, adaptándolo a los verdaderos problemas de los venezolanos.

Se asumirá una política de descentralización de la salud con visión de conjunto, definiendo un conjunto de servicios para toda la población a ser financiado por recursos públicos.

Se defenderá la red de atención primaria en el seno de las comunidades, integrada con todo el sistema público de salud.

Atención a grupos prioritarios. La tercera edad, las personas con discapacidades, el sector materno-infantil y mejora en la calidad de atención al parto.

Implementación de planes de desarrollo científico y tecnológico para la fabricación de medicamentos en el país con patentes nacionales, que abaraten el costo de las medicinas.
6. Conformación de planes asistenciales para la niñez y la tercera edad que permita la adquisición subsidiada de medicinas.
7. Salud para todos: se fortalecerá la estructura de respuesta y prevención de enfermedades; la atención materno–infantil con suplementación nutricional, inmunizaciones, atención prenatal y mejora en la calidad de atención al parto; el control de las enfermedades endémicas y los programas de atención de las enfermedades crónicas.

Seguridad social:

Creación de un sistema universal y personalizado de seguridad social a partir de la renta petrolera.

Conformación de planes de fideicomiso de beneficios laborales de carácter privado y especializado opcional al de carácter público, que permita el ahorro progresivo de las familias como elemento adicional al sistema de pensiones.

Vivienda
Rehabilitación de los barrios: integrar el barrio a la ciudad; reduciendo la vulnerabilidad y la infraurbanización, invirtiendo en su red vial y de transporte y en los servicios de infraestructura comunal. Desarrollo anticipado de las tierras, realizando un Plan Nacional de Urbanización Básica concertado entre los poderes, nacional, regional y local, y las comunidades así como enfocado en el desarrollo progresivo del hábitat popular. Recuperación de la ciudad existente: recuperando los espacios públicos para los ciudadanos. Vialidad y transporte: con inversión pública en infraestructura.
Titularización de tierras urbanas en zonas populares para que puedan desarrollar viviendas autogestionadas bajo la guía y auspicio del FONACIT y los institutos técnicos universitarios.
Política creciente de exención de impuestos y subsidio a la empresa privada que se dedique a la construcción de vivienda de rango social.

Creación del Consejo Nacional de la Construcción de Viviendas como instancia de unificación de los criterios sociales y económicos que deben tener en conjunto la empresa privada y los entes públicos para la construcción de viviendas

Política económica:
1. Orientada a la diversificación y hacia una verdadera revolución industrial. Hacer más competitivo el sector productivo, combinando acertadamente el Estado y el mercado.
2. Incentivar la inversión productiva en función de una economía armónica, autosustentable y soberana, que cree una creciente riqueza social y promueva empleo decente y digno, a la par que promueve la innovación y modernización tecnológica.

3. “Despetrolizar” las finanzas públicas en Venezuela y desmontar el viejo esquema fiscal rentista-petrolero como una manera de hacer más eficiente y transparente el desempeño institucional del Estado y el gobierno.

4. La política económica, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, tendrán permanentemente como norte la construcción de una Venezuela equitativa para la vida y la libertad de la gente, que promueva la igualdad y destierre las iniquidades sociales.

5. Ratificar y asegurar los derechos constitucionales a la propiedad privada y revisar las confiscaciones y estatizaciones de empresas o bienes violatorias de la Carta Magna.

Desarrollo de política de ahorro de ingresos excedentes en materia petrolera fiscal, que sirva de fondo de financiamiento de planes asistenciales en situaciones de crisis económica.

Política petrolera y minera. Creando valor agregado.

La República, en ejercicio de su soberanía, como propietaria que es del subsuelo y teniendo en cuenta que todo lo relacionado con la industria del petróleo ha sido declarado de utilidad pública y ejerce el monopolio de esta competencia. Nos proponemos poner definitivamente el Petróleo al servicio del desarrollo humano de todos los venezolanos.

Acción fundamental y trascendente en el rescate de los niveles de producción, siempre y cuando ese aumento obedezca al mejor desenvolvimiento de la economía nacional y al mejoramiento del bienestar de los venezolanos.

El Ministerio de Energía y Petróleo dictará las políticas, al frente de un comité coordinador de enlace para el seguimiento del destino y uso de los ingresos petroleros con relación al resto de la economía nacional (Fondo Petrolero)

Debemos pasar de ser una economía petrolera a convertirnos en una economía productiva.
Se revisará la legislación existente en función de agilizar la dinámica de la actividad petrolera y garantizar los niveles de beneficios sociales requeridos que la política nacional establezca para la sociedad.

5. Revisión de las políticas para las industrias básicas a fin de que respondan a los requerimientos de la nación y en vez de un fardo para las finanzas públicas se conviertan en impulsores del desarrollo general del país.

Un crecimiento económico elevado y sostenido necesita el fortalecimiento general del sector privado, un crecimiento en la producción de las empresas, un crecimiento en las inversiones socialmente productivas. Construir una gran alianza público–privada en torno a un modelo de desarrollo que se convierta en bienestar y autonomía creciente es menester.

Para que la diversificación e industrialización sea efectiva crearemos un sistema nacional que estimule la innovación, aprovechando el carácter emprendedor de nuestros trabajadores y de nuestros empresarios.

Elaboración de la agenda de inversión de la renta petrolera para el desarrollo de nuevas formulas de energía.

Fuerzas Armadas

Restablecer el carácter apartidista, no deliberante y profesional de la Fuerza Armada Nacional y la sujeción de la estructura militar al poder civil es un objetivo necesario para el funcionamiento adecuado de una democracia moderna.

Perfeccionamiento técnico y modernización de las distintas armas que integran la Institución Armada.

Desmilitarización la Administración Pública.

Reconocimiento de los méritos y servicios de los hombres que integran la Institución Armada y de su importante colaboración en el mantenimiento de la paz pública y como garantía del progreso nacional.

Mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de oficiales, clases y soldados.
Política internacional. Una política exterior para el desarrollo.
Reafirmación de los principios que conforman nuestra política tradicional de paz y cooperación con todas las naciones y en particular con las Repúblicas de la América Latina.
2. Construiremos una articulación progresista con el mundo que promueva la democracia, el desarrollo, la cooperación y la justicia.
Preocupada y activa colaboración en la revisión de las relaciones interamericanas para que se realicen plenamente los postulados políticos democráticos y de cooperación económica que constituyen la esencia del sistema interamericano.
Establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países de acuerdo con las superiores exigencias de interés nacional.
Fomento de la política de intercambio comercial. Celebración de convenios bilaterales con otras naciones.
Repudiamos toda medida atentatoria contra la autodeterminación de los pueblos.
Respeto a los compromisos internacionales adquiridos por la Nación.
Establecimiento de Venezuela como polo para la realización de la Asamblea Anual del Desarme de América, como complemento regional para el desarrollo de una cultura de vida y paz.

Afirmación final

Estas bases programáticas las proponemos al pueblo venezolano para motivar y procurar elementos para la discusión y profundización sobre aspectos vitales de la vida de nuestra nación. Convertir estas propuestas en acciones reales requiere el concurso de los venezolanos de buena voluntad, pues estamos seguros de que así se mejorará la calidad de vida de todos y todas, se asentarán las bases para un acuerdo social duradero, se dignificará el ejercicio de la política y se adecentará la Administración Pública.

Deseamos una Venezuela libre y próspera. Pretendemos un Estado responsable, ordenado, eficiente y eficaz. Nos comprometemos a poner todos los asuntos del Estado en orden y a impulsar políticas públicas capaces de garantizar bienestar. La decisión es tuya, una nueva Venezuela es posible.

Mesa de la Unidad Democrática
Comisión de Propuestas Programáticas.
Octubre, 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

POR AMOR AL ODIO, JUAN CARLOS APITZ

Recientemente, durante la 8ª graduación de bachilleres de la Misión Ribas, desde el Teresa Carreño, el Predicador del Odio expresó: "Aquí hay dos sectores enfrentados: la burguesía y sus aliados y el pueblo y sus aliados, y no hay reconciliación posible, no hay", y luego insistió, "hay que ubicarse, del lado de allá los burgueses, del lado de acá los trabajadores, los revolucionarios, los patriotas. Estamos en medio de una lucha histórica, de una lucha de clases". Toda una clase magistral de odio hacia los venezolanos pero también de miedo a Venezuela, que es irrevocablemente libre e independiente como lo manda nuestra Constitución. El fundamento del odio es el miedo. Odiamos lo que no podemos amar, tener o controlar.

Antes de la guerra, suele ser útil enseñar a la población a odiar a otra nación o régimen político. Es común inculcar en los soldados, el odio hacia el enemigo hasta lograr trastrocar lo odiado, deformando sus debilidades, sus amenazas y su realidad objetiva. El odio es con frecuencia el preludio de la violencia, eso explica la trágica muerte, a manos de pandillas armadas del oficialismo, del estudiante Jesús Eduardo Ramírez Bello, cursante del segundo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

Cuando los jóvenes psuvistas adoptan posturas violentas en las calles y universidades, solamente reflejan la violencia institucionalizada de un Estado autoritario que incita y promueve el uso de la mentira y del odio como instrumento de poder. Lo uno es espejo de lo otro, uno alimenta al otro, generando un círculo vicioso de energía destructiva que termina en presos, heridos, muertos, dolor y más odio, que puede tardar generaciones en sanar. El odio y la violencia política jamás han sido ni serán herramientas legítimas de un verdadero demócrata.

Los políticos con delirios de poder, enseña la historia, auspician el odio colectivo, objeto de su cálculo político y manipulación en defensa de posturas dogmáticas y estrechas. Suelen adoctrinar con nuevas supersticiones y preconizar la aniquilación de un enemigo real o imaginario que, según su charlatanería, llevará a la solución definitiva de todos los males. Sin embargo, con métodos inhumanos no se puede construir una sociedad más humana, sin olvidarnos que todas las revoluciones, realizadas teóricamente por amor a la humanidad, han institucionalizado el terror en algún momento.

Si bien los promotores de la "revolución" invocan hermosas quimeras, quienes actualmente dirigen el odio y la violencia contra los venezolanos amantes de la libertad, en realidad no persiguen ideal moral alguno. La verdadera motivación de la actual violencia políticamente dirigida, es la obtención de mayores cuotas de poder económico.

La dinámica macabra del odio y la violencia política la dirigen el Predicador del Odio y unos siniestros personajes que, tras bastidores, se aprovechan del reclutamiento de mentes, emocional e intelectualmente carentes, para adoctrinarlas en la cultura del rencor. Esos son los verdaderos hilos de la actual violencia política. Esto se debe a que aún subsisten reminiscencias de la añeja idolatría por las ideologías, las cuales reducen la explicación del problema existencial del hombre en función de sus apetitos materiales.

La violencia política, venga de donde venga, es inaceptable en una sociedad democrática. Odio engendra odio, violencia engendra violencia. La convivencia civilizada es fruto de paz, tolerancia, respeto y comprensión… en una palabra, del amor. Pero de amor al prójimo, no de amor al odio.

JUAN CARLOS APITZ,
justiciapitz@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

PIÑERA GANO PRIMERA VUELTA EN CHILE CON EL 44,03% CONTRA FREI 29,62%. AMBOS A LA SEGUNDA VUELTA EN ENERO 2010

El candidato presidencial opositor Sebastián Piñera ganó la primera ronda electoral este domingo, pero deberá dirimir la presidencia de Chile ante el oficialista Eduardo Frei. El disidente socialista Marco Enríquez-Ominami, tercero en los comicios, rechazó apoyar al representante gobiernista "porque ambos (Piñera y Frei) se parecen demasiado".
AP / El Faro

Publicado el 14 de Diciembre de 2009

El candidato de la oposición, el multimillonario Sebastián Piñera, dio el triunfo a la derecha chilena por primera vez en 20 años frente al oficialismo, al vencer en las elecciones presidenciales del domingo al ex presidente Eduardo Frei, pero ambos deberán ahora disputar una segunda ronda el 17 de enero.

Piñera, 60 años, un economista con un doctorado en Harvard, obtuvo un 44.03% de los sufragios contados el 98.32% de los votos, superando a Frei por casi 15 puntos.

Frei, senador y ex presidente (1994-2000) recibió un 29.62%, Marco Enríquez-Ominami un 20,12% y Jorge Arrate, representante de los comunistas, un 6.21%.

Habrá balotaje porque se requiere el 50% más uno de los votos para triunfar en la primera vuelta.

Piñera cuenta con una fortuna estimada en mil millones de dólares, posee el 26% de la principal aerolínea comercial local, el 13% del equipo de fútbol que ganó el Torneo de Clausura y es dueño del 100% de un canal de televisión.

Arrate y el Partido Comunista (PC) ofrecieron apoyar a Frei en segunda vuelta si es que alguno de sus candidatos lograba quebrar el rígido sistema electoral legado por la dictadura del general Augusto Pinochet, cosa que lograron producto de un pacto con el gobierno, que no llevó representantes donde había comunistas. Lograron tres diputados.

El socialista disidente Marco Enríquez-Ominami, que fue tercero en los comicios, rechazó apoyar al representante gobiernista "porque ambos (Piñera y Frei) se parecen demasiado".
Fue la aventura electoral de Enríquez-Ominami, hijo de un líder guerrillero que murió

en un enfrentamiento con las fuerzas represivas de Pinochet y que vivió un exilio en París, el que permitió el gran triunfo de Piñera. Según todas las encuestas, Enríquez-Ominami, de 36 años, restó más votos a Frei que a Piñera, y el domingo por la noche dejó en libertad de acción a sus seguidores. Abandonó el Partido Socialista porque no lo dejaron participar en las primarias oficialistas. Él y su padrastro, el senador Carlos Ominami -también renunciado al Partido Socialista- quedarán cesantes en marzo, cuando vence el período parlamentario de los dos.
Junto con la elección presidencial, se renovó la totalidad de los 120 diputados y la mitad e los 36 senadores.

Piñera representa una alianza entre la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), que fueron el sustento civil de la dictadura. La UDI perdió a unas de sus más importantes figuras, al ex candidato presidencial Joaquín Lavín a manos de su contendor de RN.

En la circunscripción que perdió Lavín fue electo senador Ricardo Lagos Weber, hijo el ex presidente Ricardo Lagos.

En senadores, la oposición y el oficialismo obtuvieron 9 senadores cada uno y en diputados la derecha logró 58 representantes, el oficialismo 57 y fueron electos 5 independientes.

Sobre el destino del país, el analista y académico Patricio Navia dijo a la AP que "esta elección es mucho más sobre quién dirigirá el país que sobre la dirección que tomará el país. La gran sorpresa de esta elección es que todos los candidatos están proponiendo políticas bastante similares".

El analista y académico Ricardo Israel dijo a la AP que la gran diferencia de votos entre Piñera y Frei no es irremontable para el oficialismo. "Se va a producir un desvío natural de los partidarios de Arrate y de la gran mayoría de los partidarios de Marco Enríquez-Ominami a favor de Frei, una gran movilización del gobierno y de los empleados públicos, lo que obliga a pensar que la diferencia que va a sacar Piñera en la primera vuelta, no se va a repetir en la segunda, que va a ser muy peleada".

EL INVERSIONISTA SEBASTIÁN PIÑERA, FAVORITO EN LAS ENCUESTAS PARA GANAR LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL PRÓXIMO DOMINGO EN CHILE, ELECCIONES, CASO CHILE

Sebastián Piñera quiere que se conozca la verdad de la muerte de Frei Montalva. El inversionista Sebastián Piñera, favorito en las encuestas para ganar las elecciones presidenciales del próximo domingo en Chile, se declaró hoy partidario de que se conozca la verdad en el asesinato del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

'Soy partidario de que se conozca la verdad en el caso Frei Montalva, no es posible que aún no se conozca la circunstancias de su muerte. Y debe investigarse hasta las últimas consecuencias', afirmó, en declaraciones a radio Cooperativa.

Piñera, candidato de la derechista Coalición por el Cambio, admitió haber apoyado en 1995 una iniciativa de derechos humanos (Proyecto Otero-Fugueroa) que fracasó por constituir, según la izquierda y los familiares de las víctimas, un intento de dar un punto final a las violaciones cometidas por la dictadura militar.

'Eso fue parte un proyecto, los llamados Otero-Figueroa, y eso fue algo que hicimos para que Chile mire hacia delante', dijo respecto a la iniciativa, surgida durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) actual candidato oficialista a la presidencia e hijo de Eduardo Frei Montalva.

El pasado lunes, el juez Alejandro Madrid procesó y ordenó el arresto de seis personas, cuatro médicos y dos ex agentes de la dictadura, por su presunta responsabilidad en la muerte del ex presidente (1964-2000), ocurrida en enero de 1982 tras una intervención quirúrgica.

El juez calificó de homicidio el caso, tras una serie de pericias que mostraron que el político democristiano fue envenenado de forma paulatina con la introducción de diversos tóxicos en su organismo.

El caso ha sido considerado 'un magnicidio' por Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el Partido Demócrata Cristiano.

Sebastián Piñera, principal accionista de la aerolínea LAN, aseguró además que el próximo domingo: 'vamos a ganar ampliamente' y admitió que habrá una segunda vuelta electoral, el próximo 17 de enero, en la que su más probable rival será Frei Ruiz-Tagle.

'Es probable que sea Frei (su rival en segunda vuelta), pero estamos preparados para enfrentar a cualquiera de los dos, porque mi rival no es Frei o Enríquez-Ominami (Marco, candidato independiente)', dijo.

'Nuestros verdaderos rivales son el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades en las regiones', añadió.

A juicio del candidato derechista, la presidenta Michelle Bachelet cuenta con un gran apoyo ciudadano, pero 'la sociedad no está contenta con las políticas públicas en educación y seguridad ciudadana, entre otros'.

'Una cosa es el respaldo a la presidenta Bachelet, que es una mujer que tiene muchas cualidades, con mucho carisma, pero otra cosa es si le pregunta a los chilenos por la calidad de la Educación y con la forma en que se combate la delincuencia, le van a decir que no', sostuvo.

Una encuesta del diario El Mercurio y la empresa Opina que publica hoy dicho periódico señala que Piñera se impondría el domingo en las grandes ciudades con un 38,2% de los votos, mientras Frei alcanzaría un 22,6% y Enríquez-Ominami un 19,5%.

Jorge Arrate, candidato de la izquierda parlamentaria, obtendría un 6,8%, según este sondeo.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LA BIBLIA Y EL MUNDO, RAÚL ZAPATA A.

Los cristianos estamos en el deber y obligación de involucrarnos más activamente en lo que sucede en el mundo, buscando que los valores cristianos dominen cada día más los espacios de la vida pública y privada.

No se trata del gobierno de una iglesia en particular, ni siquiera de un gobierno de cristianos, se trata eso si de promover los valores y las enseñanzas bíblicas para todos, creyentes y no creyentes.

Nuestra fe impone el amor al prójimo como a nosotros mismos, sin ningún tipo de distingos y ese amor pasa necesariamente por interesarnos y ocuparnos de su bienestar.

El ser humano y su destino no puede sernos indiferente y mucho menos el desarrollo de los valores de nuestra fe. En Romanos 12: 2 se nos dice “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

La visión cristiana ha venido desde hace 2000 años perfeccionando la forma de vida del mundo occidental, en la misma medida que la fe se ha venido consolidando a través del accionar protagónico, de los cristianos.

Hoy en día, en Turquía, cede de las siete iglesias, en su época de mayoría abrumadoramente cristiana, hemos sido relegados a una ínfima minoría, con 17 millones de habitantes, de mayoría musulmana, apenas hay 3 mil cristianos, en buena medida debido a la indiferencia de algunos cristianos, de ayer y de hoy.

El gobierno de Turquía aspira hoy ser miembro de la Unidad Europea y ese pedido ha sido rechazado por incumplimiento de cláusulas democráticas. Entre las cuales figura increíblemente, la prohibición de predicar el cristianismo en ese país. El presidente Obama aboga por que se le permita su entrada, pero los cristianos de todo el mundo debemos rechazarlo, y reclamar que de la misma forma que entre nosotros se permite la predicación de creencias diferentes a las nuestras, nuestra fe también tenga garantías de poder predicar con libertad plena, por todos los rincones de ese país, como condición previa para ser aceptado como miembro pleno, de la UE

En nuestra fe el hombre es libre por definición, disfruta del libre albedrío, y es el mayor don dado por Dios. La adoración y obediencia ciega solo a Él la debemos. Entre nosotros nuestros lideres, no se enseñorean sobre nosotros, ni tienen potestades especiales sino que son servidores y sus poderes limitados. Esta visión del mundo se ha demostrado, donde prevalece, como garantía del mayor número de felicidad posible para sus ciudadanos: con libertad, prosperidad y abundancia.

Los cristianos tenemos el compromiso de la inconformidad con lo que pasa en el mundo y ser activos en la construcción de un mundo cada día más agradable y perfecto, para todos: por amor a nuestro prójimo y a nosotros mismos.

Raúl Zapata A.
raulzapataa@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

COGOBIERNO SOCIAL, UTOPÍAS Y LÓGICAS, JUAN DE DIOS RIVAS V.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo setenta (70) establece ‘Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad’.

Para Solidaridad Independiente ‘SI’, “los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía” son vulnerados y alienados de distintas maneras y desde distintas instancias. El hecho cierto que “La Ley de Consejos Comunales” no sea un poder soberano e independiente (porque está adscrito a la Presidencia de la Republica), y una historia de antecedentes de manipulación, subordinación, sometimiento a caprichos de funcionarios politizados y partidizados y a lideres socialistas corrompidos, hace a los “consejos comunales” ser instrumentos de aparatos autocráticos, totalitarios y cleptocráticos (que son contrarios a la Constitución y niegan el espíritu y propósito de los legisladores), evitando la verdadera participación y protagonismo del pueblo, lo que ha incidido en un rotundo fracaso en la gestión social.

La participación popular, “los ciudadanos soberanos” que promovemos y en la que creemos, debe ser un gobierno social de extracción horizontal “colegiados de intereses vecinales” y por la base social y/o comunal; es la acción responsable de la gente, organizada y gerenciada por un COGOBIERNO SOCIAL “nuevo enfoque de promoción popular”, el cual debe representar “en los elegido” a todo el pueblo comunal, sin sesgos de ningún tipo y con absoluta transparencia en la elección, lo que implica que la gente debe mejorar su autoestima, su compromiso de participación, su formación y su solidaridad humana y vecinal. Los gobernantes de poderes tradicionales deberán traspasar (desprenderse) ordenadamente y programadamente sus funciones, atribuciones, recursos y conocimientos, para fortalecer a los cogobiernos sociales, sin mezquindades, manipulaciones, sectarismos y contaminaciones burocráticas, políticas o legales.

La democracia participativa (el Cogobierno Social) es una solución contra el paternalismo y el populismo que son rémoras que evitan la gerencia del bien común y la superación digna de la pobreza. La esperanza de mejorar este desastre (socialista y populista de los últimos 25 años) está en incluir al pueblo -comunitario- soberano en la gerencia y administración de la ‘cosa pública’ (el territorio comunal o vecinal), si queremos ‘vivir mejor’ debemos convencernos de que “sólo el pueblo salva al pueblo”, sin segregaciones ni apartheid’s, ¡pero! para que esto no sea retórica y frases al boleo, se debe materializar un proceso de cambio de mentalidad y actitud política, legislativa y de gobiernos a todos los niveles. Es básica la sustitución de los liderazgo corrompidos y oportunistas que están desangrado a la patria, el barrio y la comunidad; por un liderazgo con ética, valores humanistas y conductas democráticas, mentalidad pluralista, respetuosa del disenso, con herramientas y disposición a ser gerentes de calidad y concertar socialmente con los factores productivos, políticos, comunales y sociales.

La ética comunitaria –vecinos por el bien común- que necesitamos, debe estar inspirada en valores honestos y principios humanistas-cristianos, estos valores y principios no admiten las prácticas corruptas, se debe rechazar los tráficos de influencias indebidas, los cobros de comisiones por trabajos y obras públicas, se debe castigar a los que se apropian de bienes, equipos y artículos; se debe sancionar severamente a los que no hacen obras públicas o las hacen con los materiales inadecuados y de mala calidad; se debe ser contundente contra los que se apropian del futuro de nuestras comunidades y descendencia, no se admiten los sesgos sectarios, totalitarios y las manipulación de activistas partidistas (garantizar el pluralismo y representación de minorías) en las elecciones de “Cogobierno Social” y de decisiones de los vecinos -juntas de vecinos, consejo comunales y condominios-; el populismo deberá execrarse, por inmoral y engañoso, el mismo ha servido para seguir teniendo a la pobreza “engatusada” y sin poder salir de la miseria o de la mala calidad de vida.

Sólo un pueblo participativo, organizado y gobernado desde sus comunidades o vecindades puede solucionar adecuadamente sus problemáticas y carencias.

Sólo el COGOBIERNO SOCIAL potencia las energías creadoras, constructivas y emprendedoras de los pueblos desposeídos o con aspiraciones de mejor calidad de vida. El cogobierno social es el poder democrático, participativo, comprometido a solucionar las deficiencias y promover el éxito social y fructificación del bien común. Pretendemos que los cogobiernos sociales promuevan la riqueza en todas sus manifestaciones, lo que equivale a fundar empresas y fomentar la libertad económica solidaria.

Juan de Dios Rivas Velásquez
Presidente de Solidaridad Independiente, SI
rvjuandedios@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

RECHAZO CATEGÓRICO A LA OPINIÓN DE LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENENZUELA, SOBRE LA DIVISIÓN DE PODERES

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia conformada por 181 organizaciones y personalidades comprometidas con la promoción y defensa de los valores y principios democráticos en la región, expresa su profunda preocupación y su rechazo ante las declaraciones de la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), magistrada Luisa Estela Morales, quien afirmó que la división de poderes debilita al Estado, y propone de modificar la Carta Magna venezolana en los artículos referidos al tema. La división de poderes es el principio y fundamento sine qua non de toda Democracia.

Por lo tanto, la sola sugerencia de revisarlo, contraviniendo el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza que: "el Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral", constituye un grave riesgo para la democracia en ese país.Proclamar que la división de poderes debilita al Estado, es la antítesis del espíritu que dio origen a las democracias del mundo. La eliminación de la división de poderes, significaría para Venezuela y América, negarse a sí misma, negar su esencia como República y alejarse de todos los tratados internacionales entre ellos la Carta Democrática Interamericana donde se estipula como elemento esencial de la democracia la separación e independencia de los poderes públicos, y que esto constituye un derecho de los pueblos y una obligación de los gobiernos.

Alerta autorizada por la Junta de Coordinadores/as de la Red el 11 de diciembre de 2009.

http://www.democracialatinoamerica.org/

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

“VENEZUELA LE GRITA EN SILENCIO, AL MUNDO, SU TRISTEZA NAVIDEÑA”, CARTA ABIERTA A SAN NICOLÁS, IVAN E. LEON, PEATONES SIN BARRERAS

Señor
San Nicolás

Apreciado y querido “Peatón sin Barreras”, San Nicolás, disculpe que comencemos está carta de esta manera, pero consideramos necesario, ponerlo al tanto de la situación desastrosa, penosa y difícil por la que está pasado nuestro País “Venezuela”, donde “El Pueblo” todos Peatones, estamos inmersos en una profunda tristeza, mezclada con apatía, indiferencia, indolencia, como si nada nos importara!!!, como si todo estuviera perdido!!. Algo está pasando, no se toca, no se ve, no se oye, pero como se deja sentir, hay un enorme silencio que nos llega hasta los tuétanos, nos está matando en vida, ya basta!!!, ya esta bueno!!! y se siente con más fuerza por la llegada de La Navidad, fecha de reconciliación, de amor, de paz; pero lamentablemente la atmosfera de Venezuela, está gravemente dolida, resentida, completamente a la deriva, por eso San Nicolás necesitamos urgentemente su ayuda, necesitamos elevar la fe, la fuerza de la mente humana todo lo puede, todo lo hace posible, nos enseñaron que “Querer es Poder” y estamos necesitando que nos eche ese pequeño gran empujoncito.

San Nicolás, permítanos explicarle muy brevemente, que a pesar de tener más de 1.000.000.000.000 razones que no son importarte mencionarlas en detalle, porque Usted con su magia ya las conoce, están llevando a Venezuela por rumbo equivocado. Cierto es que queríamos cambios, pero NO éste desgobierno, queremos reconquistar la Venezuela de UNION, de SOLIDARIDAD, de AMISTAD esa es la “VENEZUELA DE VERDAD!!!” asi somos y siempre hemos sido los VENEZOLANOS y no el caos en que nos encontramos, donde solo de mirarnos nos asustamos!!!, porque creemos que estamos en plena guerra. ¿Recuerda “La República de VENEZUELA”?, hasta el nombre nos lo quitaron y es hoy la mal llamada República Socialista Bolivariana de Venezuela, me imagino que los verdaderos Socialistas, así como Nuestro Bolívar están deseosos de reivindicar sus verdaderos pensamientos e ideologías y no como el slogan de éxito y triunfo que nos tratan de imponer.

San Nicolás, sabemos que Usted está muy ocupado y muchos más en estos días de Diciembre, pero también sabemos que con esa sonrrizota y su Jo Jo Jo!!!, todo lo puede, llega a todos los rincones del mundo, hoy con computadoras y tecnologías pero antes, sin ellas, también llegaba, ¿Como lo hace?, ni idea ¿Verdad que Usted habla y lee en todos los idiomas?, ¿Como lo hace? ni idea y no le voy a preguntar cómo, ese será su secreto.

San Nicolás, perdone la introducción, pero este año no quiero pedir ningún regalo para mí, pero en nombre de todos Los Peatones sin Barreras del Planta Tierra, tan solo queremos que nos ayude a que esta carta llegue a todos los rincones del Mundo, que Usted con su gran poder mágico, puede traducirla al idioma de cada País y haga que esta carta le llegue a las manos de todos Los Papa Peatones y muy especialmente a Los Papas de Venezuela, ¿Verdad que eso lo puede hacer por nosotros?.

CARTA

A todos los Papás del Mundo
y en especial a Los Papás de Venezuela
Peatones Todos

Atención San Nicolás

Queremos Reconquistar La Venezuela NUESTRA, la VENEZUELA DE SIEMPRE

Apreciados Amigos y Peatones sin Barreras, Papás del Mundo y muy especialmente Los Papás de Venezuela, gracias a la ayuda de San Nicolás esta carta les llega a sus manos y sabemos que están muy ocupado, leerla les va tomar tan solo unos minutos y queremos por favor que este 24 de Diciembre a las 12.00 PM, piensen un segundo en un País llamado Venezuela, no importa que no sepan donde esta, tan solo por favor repitan:

VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA VENEZUELA (Diez veces)

Diez veces y sabremos que donde se encuentre El Peatón sin Barreras, Dios nos va escuchar y nos va a entender de que se trata y nos va ayudar a todos Nosotros Los Peatones a Reconquistar a nuestro País Venezuela, La VENEZUELA DE SIEMPRE.

Un Peatón sin Barreras Caminando siempre Caminando,

Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

ARRIBA, PRESIDENTE, LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. , CASO HONDURAS

A diferencia de Zelaya y algunos amigos, Micheletti puede dormir tranquilo

Todo lo que ha ocurrido en los últimos días amerita un examen rígido y exhaustivo. De todos los actores el que resultó ganador y se erigió como una gran figura fue el Presidente de la República.

Lo que ocurría en el país ameritaba una actuación directa. Llamar a quienes quisieran colaborar para frenar la destrucción moral que se colocaba sobre la nación. No importaban los ya recurrentes ataques desde el extranjero, incluso desde Estados Unidos que manifestaba su incomodidad con el primer mandatario, pues todo eso sería detenido con una unión plena del pueblo en respeto a sus instituciones.

Las naciones cercanas también conspiraron contra el ideal del gobierno. Incluso los vecinos dejaron de prestar ayuda y se sumaron al ataque contra la nación. Pero el pueblo había decidido ser libre y transitar un nuevo camino.

Aunque sectores internos intentaron crear caos, e incluso involucrar a los militares para que actuaran, irresponsabilidad que pudo generar un desorden mayor, se impuso la institucionalidad y el Presidente, mostrando los dotes de estadista que lo han caracterizado, logró mantener el control y sembrar en los ciudadanos la tranquilidad, la paz y la convicción de que el futuro será mejor.

Roberto Micheletti fue el gran triunfador en Honduras, no importa si algunos países por mezquindades no quieran reconocer que Zelaya es un oscuro pasado y que Honduras está entrando por la puerta grande a la libertad, al progreso y a la esperanza.

Por ello, a diferencia de Zelaya y algunos de sus amigos, Micheletti puede dormir tranquilo, pues evitó que el personalismo y la violencia se impusieran y llevó las riendas de una difícil pero provechosa transición, ganándose así un lugar primordial en la historia latinoamericana contemporánea.
LUIS DANIEL ÁLVAREZ V.
luisdalvarezva@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

TENÍAN RAZÓN LOS QUE DECÍAN QUE INSULZA NO CALIFICABA PARA EL CARGO. CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, EL UNIVERSAL 10/12/09

En Honduras resplandecieron errores diplomáticos, intención totalitaria (velada y manifiesta) y desdén por la democracia latinoamericana, pero sobre todo la fragilidad intelectual y política del liderazgo global. Unos desinformados (hasta Arias, aunque luego rectificó de su atolondramiento inicial), otros manipulados, greenfields del ALBA los terceros, ojala no aparezca en Europa alguna reencarnación de Hitler, porque entraría como cuchillo en mantequilla ante los soliloquios, azoramientos y sonrojos de la Internacional.

El paso del tiempo y la soledad de titanio de los hondureños pararon el trote, por fortuna, al golpe bolivariano. Un golpe no es sólo una acción militar, sino cualquier sobreimposición de un poder del Estado a otros, deporte de Zelaya hasta que reaccionaron los demás poderes.

Lo sacaron igual que como quería implantar la dictadura y habría que ver si se podía actuar de otra manera ante la inminente "cuarta urna". Después, de nada sirve Santa Lucía de Siracusa, patrona de tuertos y ciegos. Las constituciones democráticas, incluso la norteamericana que parece eterna, obligan a cualquier ciudadano a restaurar el "hilo constitucional" si está en sus manos. Algo latía demasiado sospechoso y con mal olor: que los escrupulosos defensores de la constitución, violada por Micheletti, fueran nada menos que la pandilla salvaje del ALBA y sus propagandistas académicos regionales que defienden airados la "legitimidad constitucional" de Zelaya, mientras acallan el escándalo de las violaciones constitucionales en Nicaragua y Venezuela; y la OEA.

Tenían razón los que decían que Insulza no calificaba para el cargo.

Las intervenciones de los gobiernos de Chávez, Lula y Ortega terminaron en caricaturizar algo tan preciado para la Humanidad como el principio de asilo. El espíritu de Tin-Tan hizo a Zelaya auto imprisionarse en la Embajada de Brasil y mella por el momento el liderazgo de ese país en la región como se patentó en el fracaso de la reciente reunión de Unasur. "Zelaya no está asilado en la Embajada de Brasil, sino que es huésped", diría Borolas desde el palacio de Itamaraty.

El asilo que salvó a tantos líderes democráticos de la tortura y la muerte, convertido en una especie de novillada de feria, puede garantizarle a este personaje una larga estadía en la sede diplomática mientras se dilucidan las implicaciones jurídicas de su hostal.

Con el triunfo de Lobo el 29 de noviembre, reconocido por los liberales y su candidato, Elvin Santos -joven y promisoria figura-, se echan las bases para la normalización. Cuestionarlas sería crear un precedente que cierra el camino para salir de algún futuro gobierno de facto en cualquier lugar del mundo.

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ
carlosraulhernandez@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

MAQUIAVELO EN LA SALA SITUACIONAL DEL RÉGIMEN, MANUEL BARRETO HERNAIZ, DIARIO EL CARABOBEÑO

Recientemente apareció en los medios que el PSUV se aprestaba a preparar un "Código del Comportamiento del Militante Revolucionario", que de acuerdo con los responsables de su redacción: "...No es para establecer sanciones sino modelos de comportamiento revolucionario". Se evidencia, a todas luces, que cualquier maniobra de distracción en estos quehaceres políticos, vale la pena intentarse. Una de las características que mejor definen el "comienzo del principio del fin de la salida de la crisis" que estamos viviendo en los últimos años, es precisamente el giro radical que se empieza a imprimir al tratamiento de las cuestiones morales en los asuntos de la política; ubicándola más allá de cualquier espacio ideológico.
Maquiavelo no es recordado ni por su amor ni por su respeto a sus semejantes. De él se destaca aquella frialdad en sus argumentos: procurar el bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al objetivo de afianzar el poder del déspota. La interpretación del florentino Maquiavelo es la que expone que existen dos morales, la del ciudadano normal y la del gobernante, siendo la de este último una dirigida a la consecución y mantenimiento del poder por medios prohibidos al ciudadano.
Si la moral se retira, el poder de la autoridad se desboca convirtiéndose en tiranía. La moral actúa de esta manera igual que la separación de poderes, limitando el poder gubernamental que por naturaleza tiende a crecer.

Pero... ¿En verdad cree usted, apreciado lector, que acá contamos con tal división de poderes?

Ya muchos opinadores lo han expresado: El régimen es un fiel reproductor de viejas costumbres y obscenos privilegios. Así lo constatamos a través de las prerrogativas de que gozan y hacen gala los altos funcionarios chavistas, en términos de elevados sueldos, gastos de representación, viáticos, acceso a divisas, entre otras, sin que a cambio se muestren los resultados tangibles propios de una eficiente gestión pública en beneficio del pueblo.
Este régimen añora los tiempos medievales, los tiempos de los órdenes jerárquicos de la vida, el privilegio siempre por encima del derecho que hacía sencillamente impensable la disidencia y la pluralidad de los pensamientos.

Es más, en su costosa sala situacional se han percatado -desde hace un buen tiempo- que las tecnologías actuales de la comunicación tienen una potencialidad instrumental tan fuerte o más como la que tuvieron en tiempos medievales las narraciones de milagros, la devoción y el culto a los santos, y a los catecismo doctrinales. Esto quiere decir que la forma actual de dominación necesita de legitimación más o menos racional, requiere la justificación del orden que impone y no le basta la mera imposición, de allí las extensas "justificaciones" en continuas cadenas comunicacionales mediante la reconocida destreza en la utilización de los lenguajes específicos y la innegable capacidad de metaforización; desplegando gala al aparecer como adalides de una moral pública intachable.

Pretende el régimen reforzar su sistema de dominación "democrática", pues en el caso improbable de ser juzgados y condenados se coloca como ejemplo de la bondad del sistema que es capaz de detectar y expulsar a los miembros podridos, y mantenerse en las "normas morales estrictas de la democracia". En el caso contrario, cuando no se persigue al corrupto o cuando éste logra con diversos artificios salir absuelto o evadir la acción de la justicia, la consecuencia que se saca es la de que hay que "robustecer el poder de las instituciones democráticas" para que no vuelvan a darse tales casos. La estructura de la dominación se reafirma, y el principio de la doble moral se hace más aceptable por mayor número de personas involucradas en tales asuntos. Sin duda que en esta Sala Situacional Maquiavelo cuenta con un lugar preferencial, pues allí buscan la sustentabilidad de sus actos mediante aquellas máximas que sostienen que la grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido. Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios.
Manuel Barreto Hernaiz.
barretom2@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,