BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 14 de abril de 2008

* JOSÉ R. LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE: “CURRÍCULO UNIFORMADO Y SUBORDINADO”


* JOSÉ R. LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE: “CURRÍCULO UNIFORMADO Y SUBORDINADO”




El régimen ha venido avanzando en la concentración del poder en torno al líder máximo del proceso, presidente de la Nación, comandante en Jefe de la FAN y por si fuera poco presidente del partido. Ello se ha acompañado de una amplia obra de encuadramiento e indoctrinación de la sociedad venezolana a través de una sistemática campaña propagandística goebbeliana, de la integración de amplios sectores de la población en instancias estatales (misiones), y del establecimiento de un detestable Capitalismo de Estado (intervencionismo del Estado en la actividad económica).

La pretendida imposición del nuevo "currículum bolivariano" responde a la necesidad del proyecto militarista del tte coronel de borrar todo contenido humanista en la formación ciudadana escolar. Su inspiración doctrinal no radica en los postulados pedagógicos de Simón Rodríguez, ni del Maestro Prieto, sino en la tesis del "Estado ético", encarnación ideal y jurídica de la nación, del filósofo Giovanni Gentile (1875-1944), ministro de Educación en el primer gobierno de Mussolini y uno de los hombres más influyentes en la formulación de toda la cultura fascista.

Los redactores de este bodrio curricular han plasmado en dicho documento las bases ideológicas para la legitimación del ensayo totalitario que encarna el proyecto del tte coronel y su combo militarizado del PSUV. Proyecto en el cual el Estado simboliza la colectividad nacional, su soberanía y su unidad frente a los partidos, al Parlamento, los sindicatos y la sociedad en general. Tesis que se resume en la ya manoseada consigna del propio Gentile: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado". Es decir, un Estado absolutista monárquico, el cual está representado por el tte coronel, nuestro Duce tropical.

El "currículum bolivariano" no constituye un proyecto socialista, como algunos equivocadamente han señalado. Se trata de un proyecto grotescamente adulatorio en torno a la figura de Chávez, destinado a uniformizar y subordinar la forma de pensar del joven estudiante dentro de una visión enmarcada en el nacional-socialismo que el régimen promueve. El "currículum bolivariano" constituye una de las piezas fundamentales de esa indoctrinación colectiva y manipulación de la historia dirigida a consolidar el poder absoluto del tte coronel y su proyecto cuartelario.

Con la presentación de este nuevo modelo educativo, las autoridades han pretendido reeditar el programa educativo del gobierno italiano del año 1926 mediante el cual enrolaron unos 8 millones de niños y adolescentes de ambos sexos (de los 4 a los 18 años), en programas formativos destinados perpetuar la continuidad de la revolución de 1922 mediante la generación de sujetos acríticos e incondicionales a la figura del Duce. En efecto su lema fue "crecer, obedecer y combatir".

En resumen, el defenestrado currículum bolivariano recoge las bases ideológicas para la legitimación del ensayo totalitario que encarna el tte coronel y su grupete.

*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


Este Mensaje fué canalizado por una venezolana en la localidad de Banff, Provincia de Alberta, Canadá. Les agradecería la mayor difusión que puedan dar al mismo.

Ciudadano de Luz
Nada es al azar

Queridos Hermanos

La Luz Divina y Todopoderosa está con ustedes. He querido manifestarme ahora para indicarles que no están solos. Nuestro Padre está con Ustedes y muy pronto seré enviado a acompañarlos en su liberación.

Pero, Amados Hermanos, nuestro Padre a través de muchos de sus Mensajeros, les ha indicado que él no hará nada que ustedes no promuevan. Nuestro Padre, con su sabiduría eterna, sabe que su intervención no tiene sentido si no existen señales por parte de Ustedes de que han entendido su Mensaje y están dispuestos a seguirlo apartando sus apegos materiales y Egoistas.

La Oscuridad, Hermanos, se les muestra como un gran espejo que refleja sus carencias, excesos y debilidades. Una vez que ustedes acepten su error y sigan la Luz liberadora de nuestro Padre, este espejo reflejara rayos Purificadores que debilitarán la Oscuridad y la devolverá a su Mundo de Tinieblas.

Solo Ustedes, Hermanos mios, pueden hacer que eso suceda y si lo hacen, nuestro Padre los colmara con sus Bendiciones y Protección.

No teman Hermanos. No se aferren a sus miedos terrenales pues esto sólo los mantendrá atados a la oscuridad y serán presa fácil de sus engaños y seducciones. Pongan su Fé en nuestro Padre como escudo ante las dudas y tribulaciones; no hay nada más poderoso que la energía proveniente de la Luz Divina de nuestro gran Padre.

Nuestro Padre Elohim necesita que se unan queridos Hermanos. Su unión se verá Bendecida por una magnificación del Poder de la Luz Divina y de esta forma se contrarrestará los efectos perversos que los Seres de la oscuridad están ejerciendo sobre Ustedes. Su Unión debe ser una Unión en la Fé pero no puede ser una Unión de conformismo. Nuestro Padre quiere que Ustedes entiendan que su Reino no es un Reino de exclavos. Su reino no es un Reino de desigualdades ni de Opresión. Nuestro Padre quiere hacerles saber que, son Ustedes mismos, Hermanos queridos, quienes edifican su propio Destino. Es por eso que él me ha permitido que les entregue este mensaje. El no quiere verlos convertidos en exclavos de la Oscuridad y por eso los llama a que, unidos por su Fé en él, luchen por rescatar para Ustedes los principales valores de su Reino prometido: Libertad, Justicia y Paz.

La Luz Divina y Todopoderosa de Elohim está siendo derramada hacia ustedes Hermanos míos. Su efecto se multiplicará mientras mas de ustedes se Unan y construyan su destino. En Septiembre, seré enviado hacia Ustedes para con mi espada liberadora, acompañarlos en el proceso que deben comenzar.

Nuestro Padre los Ama y les envía sus Bendiciones.

Así sea y será

Su Hermano Miguel

*MENSAJE DE SERES DE LUZ PARA VENEZUELA


*MENSAJE DE SERES DE LUZ PARA VENEZUELA

¡NO LO NOMBREN, NO PIENSEN EN ÉL!

Mensaje de Seres de luz para Venezuela
AMIGAS... AMIGOS FAMILIARES, QUERIDOS TODOS VAMOS A PENSAR EN ESTO: hemos seguido con detenimiento lo sucedido en Venezuela, el estar lejos no significa que no estemos con Ustedes

Solo quiero expresarles que toda rabia, dolor y frustración que sentimos no puede ser mayor a la FE Y LA ESPERANZA QUE DEBE SEGUIR MÁS VIVA QUE NUNCA EN NUESTROS CORAZONES.

“El Pensamiento es la Energía más poderosa con la que cuenta el ser humano, la mente o conciencia humana, es la creadora de todo lo que nos pasa a nuestro alrededor, bueno o malo”.

“Los Pensamientos forman la realidad en la que vivimos, por eso no hay victimas en el mundo, solo hay CREADORES DE REALIDADES Si ustedes pudieran salir de ustedes mismos y ver en una película lo que piensan todo el día, sabiendo conscientemente que los pensamientos es lo único real, entonces entenderían porque les pasan tantas cosas buenas o malas. Háganlo obsérvense un día, sólo por un día, anoten todos sus pensamientos y verán porque tenemos la realidad que tenemos

Dios es menos complicado de lo que pensamos. El simplemente nos dio el libre albedrío para que elijamos lo que queremos ser en todo momento, y ¿Cómo elijo? “Con mis pensamientos.”

Y a todo esto les digo lo siguiente, que a lo mejor de momento les parecerá bastante loco, pero espero que les de esperanza para seguir adelante... Vienen muchos cambios mundiales y créanlo o no el mundo va hacia un mejor futuro, dicen las profecías que caerán los gobernantes inconscientes

Y surgirán líderes mucho más conscientes. Yo tengo mucha Fe que esto pasará, el mundo va hacia un nuevo rumbo, pero sólo los valientes conscientes y positivos lo ven, el resto de la humanidad está dormida.

Y digo dormida porque viven en un sueño que se ha vuelto una pesadilla Y todos contribuimos a eso, siiiiii… tú y todos, porque como les dije, los pensamientos son creaciones y cuando yo pienso “Maldito País, Maldito Chávez o Maldito Gobierno” es como si le dijera al Cosmos: “Manifiéstalo”… Ya han dicho muchas cosas feas en contra del gobierno y en contra de su líder sé perfectamente que es un ser inconsciente que se ha dejado llevar por su parte física y que parece un caballo desbocado corriendo hacia su propia muerte, sin embargo la forma de quitarlo no es maldiciéndolo o dándole poder…

¿De que se habla todo el día en Venezuela? De Chávez. Lo han hecho grande y poderoso... Piénsenlo... lo han hecho grande y poderoso... pero la lección ya ha sido aprendida.
Y ahora es tiempo de que se vaya... ¡Y la única manera en la que lo lograran será cambiando USTEDES MISMOS! Cambien, No le sigan dando poder, no lo tomen en cuenta, no piensen en él,

Enfóquense únicamente en este pensamiento: VENEZUELA LIBRE, SOBERANA Y CONSCIENTE... Un ser Consciente es mucho más poderoso que billones de inconscientes y el ser consciente es aquel que se conoce, que se observa, que esta lleno de amor y no de odio y que se sabe hijo de Dios. Un ser consciente no teme o duda de su poder, un ser consciente sólo espera el momento correcto para ver sus creaciones hechas realidades... La Corte Celestial formada por los SERES DE LUZ que ayudan a la humanidad, están mandando mucha Luz a Venezuela, pero es a través de sus pensamientos que ellos pueden actuar o no... Si no elevan todos en unión sus pensamientos en amor, verdad, libertad y justicia, ellos no pueden hacer nada, porque entonces no lo están eligiendo, estarán eligiendo entonces odio, miedo y frustración...

NO LO HAGAN, CÁMBIENLO, PIENSEN EN UNA VENEZUELA LIBRE La Misión que escogieron no es fácil, deben salir de lo convencional para hacerse más fuertes.
Ustedes son los que ahora tienen que hacer un ejercicio mental Fuerte y mantener un solo pensamiento: VENEZUELA LIBRE, SOBERANA Y CONSCIENTE.

Sin desesperarse, con paciencia y amor, no ustedes solamente como pueblo si no el mundo entero no puede tener un retroceso como el Comunismo/ Socialismo El que Venezuela acepte esta posición afecta a todo el mundo, porque todos somos uno... Todos vivimos germinados en el cuerpo de Dios y lo que haga uno afecta al otro, por eso en unión, pidan que el país se envuelva en color VERDE que salga la verdad a relucir…

Y no olviden, un ser consciente es mucho más fuerte que miles de inconscientes. Sólo prueben esta vez de manera diferente y si no me creen, pruébenlo en ustedes. De cualquier manera, una señal del cielo vendrá y aumentara su Fe... Todos somos uno y no queremos que piensen que Venezuela ha sido Olvidada.

Lo único que pedimos es que nos den las herramientas para poder actuar, que nos ayuden a cambiar el rumbo de Venezuela y lo único que solicitamos es que cambien ustedes y que mantengan un solo pensamiento, sin miedo, sin odio, sin resentimiento con toda la seguridad de ya es: VENEZUELA LIBRE, SOBERANA Y CONSCIENTE No importa que en apariencia la inconsciencia haya ganado, es solo una APARIENCIA no tiene que ser verdad, la verdad es mucho más poderosa y fuerte.

Los amamos y deseamos con toda nuestra fuerza universal que podamos ver desde arriba la luz de sus pensamientos. Espero que este mensaje les dé esperanza y que esta situación los lleve a un nivel de conciencia mayor. Desde México les digo que estamos con ustedes en oración y que muchos seres de de aquí ya nos hemos unido al único pensamiento que por ahora debe de existir: Venezuela Libre

Un favor, no piensen en el Cómo va a llegar Venezuela a ser libre, esa no es su labor si no de Dios y de los Seres de Luz, su trabajo es mantener el pensamiento en alto... Un beso y con todo mi cariño esperemos tener noticias de amor y verdad en Venezuela. Y no olviden repartir el mensaje pues viene de altas esferas lumínicas. ¡Gracias, Seres de Luz!

domingo, 13 de abril de 2008

*NOTICIA EN EL NUEVO DIA DE PUERTO LA CRUZ: MOVIMIENTO REPUBLICANO CRITICÓ INHABILITACIONES DECLARO JORGE CAMARILLO.



*NOTICIA EN EL NUEVO DIA DE PUERTO LA CRUZ: MOVIMIENTO REPUBLICANO CRITICÓ INHABILITACIONES DECLARO JORGE CAMARILLO.

ESCRITO POR JOSÉ DIONISIO SOLÓRZANO

SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2008


El Movimiento Republicano a través de una nota de prensa dio a conocer su rechazo a la medida de inhabilitación que atenta contra los principios legales de respeto a los derechos políticos a varios líderes de la oposición en la nación.

Para Jorge Camarrillo representante de la organización política quien debiera estar inhabilitado es el contralor general de la república, "quien ha apañado desde su posición los hechos de corrupción en toda la república".

El Movimiento Republicano expresó que está trabajando en la defensa al acceso a la fuente oficial, la libre información, los derechos humanos, la justicia y la despolitización de los programas sociales del Estado.

El vocero indicó que las acciones de cercenarle los derechos políticos a los diferentes representantes de la oposición democrática, obedece a una intención de restarle fuerzas a los adversarios del régimen rojo.

Camarrillo aseguró que se deben investigar las denuncias que se han efectuado en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la estatal petrolera Pdvsa.

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “TIEMPO Y ESPACIO PARA LA GRANDEZA”



*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “TIEMPO Y ESPACIO PARA LA GRANDEZA”

14 DE ABRIL DE 2008

Venezuela necesita que sus dirigentes vuelvan a las fuentes que alimentan la acción pública en función de las necesidades de terceros dentro de una visión integral de país. Es decir, la política no puede limitarse solamente a los hechos electorales, ni podemos seguir confundiendo democracia con elecciones. No le quito importancia a esto. Sería el último mortal en negar el valor de lo electoral como instrumento para concretar los valores de la libertad y para que la voluntad popular pueda expresarse de la mejor manera. Especial validez tiene este criterio en condiciones de normalidad democrática. Lamentablemente no es el caso actual, por lo que se necesitan esfuerzos y acciones superiores que trascienden lo estrictamente electoral.

Sin descuidar nada y desarrollando actividad en todos los frentes, atendiendo todos los escenarios de lucha incluido el electoral, es necesario que la política vuelva a ser una actividad de servicio y no una forma de vida, calificada o no, que permite a quienes están en el oficio acceder a unos ingresos y mantener una jerarquía social apropiada a sus propósitos. Es indispensable para aspirar a una unidad sincera sin la cual la lucha por la liberación nacional mantendrá obstáculos que podrían ser superados desde perspectivas diferentes. De mantener el cuadro actual y el estilo de hacer política que se ha impuesto, continuaremos viendo en el campo opositor una simple rebatiña por espacios de poder, un afán de cuoteo electoral que encaja perfectamente dentro de la estrategia continuista del régimen.

Se impone a todos los partidos, grupos electorales y personalidades aspirantes una dosis extraordinaria de generosidad y desprendimiento para entender que están en juego demasiadas cosas. Que la unidad puede ser dinámica y diferenciada cuando están claros los objetivos comunes y dentro del afán de lograr que el régimen dure lo menos posible. Quienes trabajan en el frente electoral tienen que colocar en mínimo sus aspiraciones y buscar entendimientos serios que permitan unificar las opciones. Lo que se ve, para el día de hoy a esta hora, es vergonzoso. Un carnaval absurdo de campañas prematuras sin sentido ni contenido que corresponda a las grandes expectativas nacionales.

Esta década perdida obliga a la dirigencia a presentar una sólida alternativa hacia el futuro inmediato. Esto se desmorona. Puede desplomarse en cualquier momento y hasta por circunstancias que escapan a la observación desprevenida. Garantizar que Venezuela no caerá en la anarquía, ni dará un salto en el vacío, sino que asumirá con firmeza y claridad las tareas del renacimiento democrático, es obligante para el liderazgo. Para ello hay que apartar todo cuanto pueda separarnos, dejar de lado lo pequeño, las mezquindades que alimentan ambiciones desmedidas de personas o de grupos. Grandeza, humildad, servicio auténtico y amplitud para abrirle camino a las nuevas generaciones, son reclamos inaplazables.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 14 de abril de 2008

*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 (13 DE ABRIL 2008): “LEY DE BANCOS CASTIGARÁ A PEQUEÑOS AHORRISTAS”


*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 (13 DE ABRIL 2008): “LEY DE BANCOS CASTIGARÁ A PEQUEÑOS AHORRISTAS”


AUMENTA LA GARANTÍA DE DEPÓSITOS DE 10 A 25 MILLONES DE BOLÍVARES FUERTES, SOSTIENE JOSÉ GRASSO VECCHIO

LISA ROBLES

La ley de Bancos, que puede publicarse en cualquier momento, subirá la cartera de crédito obligatoria de microcrédito, se fijará el porcentaje obligatorio para el sector a niveles cercanos al 10 por ciento con lo cual estaría regulada casi el 60 por ciento de la cartera de créditos de las instituciones financieras, dijo el analista de banca, José Grasso Vecchio.

Explicó que esta legislación ha sufrido muchos cambios y la versión final es aún desconocida.

Apuntó que lo que se hará con la Ley de Bancos es que se fije una tasa preferencial a los microcréditos, que sería para bajarlos.

Argumentó que no cree que haya más carteras de créditos obligatorios porque si sube la de microcréditos a 10 por ciento, con todas las obligaciones que hay ya casi un 60 por ciento de la cartera de créditos de la banca estaría regulada.

En cuanto a la cartera agrícola dijo que se ubicará en torno al 22,5 por ciento que ya es una cifra bastante elevada.

TASA DE INTERÉS SE MANTENDRÁN

Aseguró el economista que aunque las tasas para las tarjetas de crédito han subido se mantendrán.

Las tasas de interés promedio de crédito están en 22.44 por ciento de los principales bancos.

Pero según el economista están mucho más bajas que las del 2002 que habían llegado a un 37 por ciento pero están más altas de lo que estaban al cierre de diciembre, que estaban en niveles de 16,77 por ciento.

En diciembre se presentó un ajuste al alza de las tasas de interés, después de las últimas medidas que tomó el Banco Central de Venezuela (BCV) de control de liquidez, dinero circulante.

Argumentó que la tasa que más subió fue la de la tarjeta de crédito, que se ubicó en 31,82 por ciento.

Mientras que las tasas para vehículos están en 26,46 por ciento y las de ahorro y plazo fijo se fijaron en 13 por ciento y 14 por ciento.

No ve aumentos en la tasa de interés a corto plazo, aunque algunos economistas sostienen que las pasivas están muy altas.

*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE CARACAS (13 DE ABRIL DE 2008) EXPROPIACIONES DEL INTI AFECTAN YA A 34 PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL ESTADO LARA ....



*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE CARACAS (13 DE ABRIL DE 2008) EXPROPIACIONES DEL INTI AFECTAN YA A 34 PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL ESTADO LARA (FOTO CORTESÍA DE ROGER VALERA)

RETIRO DE LOS MILITARES EXIGEN EN VALLE DEL TURBIO
FEDECÁMARAS LARA SE REUNIRÁ CON AUTORIDADES DEL INTI Y DE LA ALCALDÍA

MARLA PRATO

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Barquisimeto.- El abandono inmediato de las tropas militares que ocupan las fincas ubicadas en el Valle del Turbio exigió la asamblea que se convocó en Lara para analizar la situación de los productores afectados por una medida de expropiación adelantada por el Instituto Nacional de Tierras, acción que en su primera fase afecta a 34 productores de caña de azúcar.

De igual manera, se acordó realizar acciones durante la semana, que culminarán con una asamblea nacional el 17 de abril en tierras del Valle del Turbio, donde se deliberará sobre la situación hasta el 19 de abril, fecha de proclamación de la Independencia del país.

La asamblea, convocada por Fedecámaras Lara, contó con la presencia de las directivas de Socatur, Cámara de Comercio, Cámara Inmobiliaria, Cámara de la Radio, Cámara de Industriales, la sociedad civil, estudiantes universitarios y dirigentes políticos, entre otros.

El presidente de Fedecámaras Lara, Mario Seijas, se refirió a la violación de los derechos fundamentales y de la decisión del TSJ que calificó de ilegal la ocupación previa de tierras en proceso de rescate por el INTI.

Entre las acciones aprobadas para la semana figura que el lunes se introducirá un amparo ante el Tribunal Superior Agrario de Barquisimeto y se reunirán con el alcalde de la ciudad, a quien solicitarán la reconsideración de la medida de intervención de las tierras localizadas en el Valle del Turbio.

El martes habrá una reunión de trabajo con el presidente del INTI. El miércoles se hará una gran marcha de los productores de caña de azúcar y sectores de la sociedad civil larense por toda la ciudad.

Se decidió además constituir un comité de acción con estudiantes, magisterio, sindicatos, gremios profesionales y del sector empresarial, vecinos y ecologistas, para ejecutar líneas de acción que desemboquen en un gran paro cívico en defensa del Valle del Turbio. Se contactarán organismos internacionales con competencia en la materia para insertar el tema en la agenda internacional.

*JOSE VICENTE RANGEL NO DESCARTA VÍAS DISTINTAS A LA ELECTORAL: DEFENDIÓ EL LEMA “PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE” POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS.......

*UN VANO INTENTO DE TAPAR EL SOL CON LAS PALABRAS. DE JUSTIFICAR HECHOS DE FUERZA. DE PRIVILEGIAR LA MUERTE SOBRE LA VIDA. (COMENTARIO DE “EL REPUBLICANO”)

*JOSE VICENTE RANGEL NO DESCARTA VÍAS DISTINTAS A LA ELECTORAL: DEFENDIÓ EL LEMA “PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE” POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

UNION RADIO -

El ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, señaló que aunque la vía óptima para lograr los cambios en los gobiernos latinoamericanos es la electoral no se puedan satanizar los otros métodos para la transformación social, económica y política.

Durante un encuentro de intelectuales, afirmó “hoy por ejemplo tiene una singularidad especial lo que antes era inconcebible, los procesos electorales, la vía cívica era la recomendación que solían dar los sectores dominantes a los sectores populares, para hacerles ver que se retiraran de la lucha armada, acójanse a la vía pacifica, era lo que le decían”.

“Hoy en día esta funcionando la vía electoral casi con carácter subversivo, Hugo Chávez llega la presidencia de la República a través del voto electoral, Evo Morales lo mismo, Ortega y el actual presidente de Ecuador llega a través de una caudalosa votación, y esto para no hablar de Argentina y Brasil donde hay gobiernos de avanzada y progresista, donde es por la vía electoral que se consolida un proceso de cambio” dijo.

No descarta otras vías “podríamos decir que hoy tenemos la palabra, porque hay que estar alertas por si es necesario empuñar el fusil en un momento dado, cualquier vía es licita para que el pueblo asuma el poder y se mantenga en el poder, no podemos satanizar ninguna vía, la vía electoral que es la que ha llevado a Chávez a la presidencia y a consolidar el poder popular en la presidencia es una alternativa legitima como lo está haciendo en otros países de la región”.

“Transitar la vía cívica, ganar una elección se convierte en un acto subversión, la explicación esta en que simplemente en que cada día conciencia del ciudadano acerca de la necesidad del cambio mayor, de que el ciudadano latinoamericana ha interiorizado la voluntada y la decisión de impulsar la transformación social, económica y política por esta vía, lo cual desmiente lo que antes se decía”.

Destacó que los cambios se están produciendo vía electoral, pero existen sectores que cuestionan los procesos y el ejercicio del poder democrático “es así como vemos voces que se levantan contra las diez procesos electorales que ha ganado Hugo Chávez en Venezuela, o la victoria Evo Morales o Correa”.

Para el ex vicepresidente, los grandes medios de comunicación, el Imperio norteamericano y la oligarquía venezolana adversan al país, pues “hay un gobierno en Venezuela que está dispuesto a cambiar como funcionaba el país, su económica, la propia cultura, esos sectores tomaron conciencia”.

Rangel expresó que en Venezuela “existe absoluta libertad de prensa y de opinión, sin embargo sostienen que en Venezuela no hay libertad de expresión”, que a su juicio se siente la prosperidad basado en un crecimiento económico, se venden vehículos y las líneas aéreas están copadas.

Defendió el lema “Patria, Socialismo o Muerte” por parte de las Fuerzas Armadas Nacionales, pues a su juicio obedece a la “la mayoría determinante de los mandos de la Fuerza Armada, no está solamente con el presidente Chávez sino con el mando socialista, cuando dicen Patria, Socialismo o Muerte no le está rindiendo tributo a una consigna abstracta ni impuesta por los altos mandos sino algo que emerge de la voluntad del soldado venezolano hoy en día”.

Calificó de “honesto” el gobierno del presidente Chávez y señaló que no ha utilizado la represión, y a su juicio “reivindicó los atributos civiles de la República”.

*NOTICIA EN EL DIARIO EL UNIVERSAL DE CARACAS (13 DE ABRIL DE 2008): “BORGES INSTA A ROSALES A EVITAR ASPIRAR A LA ALCALDÍA DE MARACAIBO”


*NOTICIA EN EL DIARIO EL UNIVERSAL DE CARACAS (13 DE ABRIL DE 2008): “BORGES INSTA A ROSALES A EVITAR ASPIRAR A LA ALCALDÍA DE MARACAIBO”

"GRANDELIGA NO PUEDE RETROCEDER A CRIOLLITOS", DIJO BORGES (PAULO PÉREZ ZAMBRANO)


El dirigente de PJ afirmó que la calle exige un relevo generacional
En una visita realizada al estado Zulia, para la inauguración de la sede regional de Primero Justicia y para asistir al evento de consolidación de la campaña de Juan Pablo Guanipa como candidato a la Alcaldía de Maracaibo, el coordinador nacional de la tolda aurinegra Julio Borges, señaló que Manuel Rosales debe ayudar a construir un rompecabezas electoral nacional y no buscar un retorno a la Alcaldía de la capital zuliana.

"Manuel Rosales es el líder de todos los venezolanos y tiene que tomar el volante del rumbo político de nuestro país, si ya es un grandeliga y no puede retroceder a jugar en los criollitos", manifestó Borges en torno a la posible candidatura de Rosales al Ayuntamiento maracaibero. En este sentido aseguró Borges que el primer mandatario zuliano está consciente del rol que le toca jugar y considera que ese papel no es como alcalde de una ciudad tan importante como Maracaibo, pues a su juicio la gente en las calles está pidiendo un relevo generacional para los cargos de elección popular. "Rosales tiene una frase que es muy buena, porque él dice que la política no es un cargo y eso es cierto, todos tenemos que asumir el papel que nos toca y creemos que Rosales va a asumir ese rol", sentenció.

Con respecto al papel que está jugando Primero Justicia, Borges destacó que solamente están presentando un candidato por cargo de elección de popular y sólo 125 aspirantes de ese partido se han postulado en los más de 350 cargos regionales que existen en el país. Manifestó que su presencia en la capital zuliana, se debe al respaldo que se le está brindando a Juan Pablo Guanipa, como candidato a la Alcaldía de esa ciudad.

*NOTICIA EN EL DIARIO LA VERDAD DE MARACAIBO (13 DE ABRIL DE 2008): “ROSALES HASTA PUDIERA SER ALCALDE DE CARACAS”


*NOTICIA EN EL DIARIO LA VERDAD DE MARACAIBO (13 DE ABRIL DE 2008): “ROSALES HASTA PUDIERA SER ALCALDE DE CARACAS”

Juan Guerrero

"Yo trabajaré para buscar las soluciones del país, y no para pensar en cosas pequeñas. Julio Borges, por ejemplo, me insinuaba que pensaba la posibilidad de yo ser alcalde mayor en la zona metropolitana, de tal manera que son propuestas, son rumores".

José Flores Castellano / noticias@laverdad.com

Envuelto en una nube de polvo, rodeado de sus simpatizantes, como "el profeta" de La guerra del fin del mundo, se acerca el gobernador Manuel Rosales a los periodistas, a quienes comenta, en tono jocoso, sobre su eventual lanzamiento a la Alcaldía de Maracaibo: "Yo no quiero ser otro vago de la política, yo tengo que ponerme a hacer algo, ¿o me van a dejar sin trabajo?".

Así respondió el mandatario regional a las declaraciones de Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, quien el viernes lo invitó a pensar en su liderazgo nacional, y no en el ayuntamiento marabino.

"El rigor es del pueblo, y al pueblo hay que respetarlo cuando se le pretenda juzgar mal. Ahí tenemos el ejemplo de Galileo, cuando un tribunal eclesiástico lo obligó a renegar que la Tierra giraba alrededor del Sol, sentenció: 'Sin embargo, gira'. Traducido al escenario zuliano, el pueblo dice que 'sin embargo, me quiere'".

Durante su visita al hato El Taparo, del municipio la Cañada de Urdaneta, donde inició la construcción de más de 500 viviendas, le recomendó al dirigente aurinegro ser un poco más prudente al formular afirmaciones de tal naturaleza, y reiteró que haría todo lo posible por preservar al estado Zulia como una entidad libre de la violencia y la destrucción.

"Yo trabajaré para buscar las soluciones del país, y no para pensar en cosas pequeñas. Julio Borges, por ejemplo, me insinuaba que pensaba la posibilidad de yo ser alcalde mayor en la zona metropolitana, de tal manera que son propuestas, son rumores".

Ayudaré a los favorecidos

Rosales, en medio de voces que coreaban los nombres de Orlando Atencio y Onésimo Villasmil, ambos precandidatos de Acción Democrática a la Alcaldía de la Cañada, subrayó que apoyaría a los aspirantes de Primero Justicia donde resulten "favorecidos", tal como a los candidatos de las demás toldas.

"Negar mi liderazgo en el Zulia es como ocultar el Sol, es un poco pretencioso decirlo, pero qué bonito es ser alcalde durante cinco años y luego ser gobernador, y que una inmensa mayoría del pueblo, por iniciativa propia, esté acariciando mi nombre".

Comentó que la mayoría de los postulados son hombres y mujeres jóvenes, y dijo sentir mucho respeto por todos ellos, especialmente por Juan Pablo Guanipa, candidato justiciero a la municipalidad de Maracaibo, de quien recordó fue colega suyo en el parlamento regional.

"Casi comenzamos iguales en Maracaibo, él tiene una aspiración que yo respeto mucho. Qué me iba a imaginar yo cuando los dos éramos diputados en el parlamento regional, que un día yo podía decidir si él puede ser alcalde o no en Maracaibo. Si llegase a estar en mis manos, por supuesto que lo voy a ayudar con mucho cariño".

Inversión social

El gobernador Manuel Rosales visitó ayer el hato El Taparo, del sector El Carmelo ubicado en el municipio la Cañada de Urdaneta, para iniciar un programa de desarrollo habitacional, cuya inversión es de 194 millones 989 mil bolívares fuerte. La obra contempla la construcción de 532 viviendas que constan de tres dormitorios, dos puestos de estacionamiento, entre otros.

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE: “LA LECTURA DE LOS LUGARES COMUNES”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE: “LA LECTURA DE LOS LUGARES COMUNES”



El documento “ideológico” y de “principios” que Un Nuevo Tiempo ha presentado como su vademécum no es otra cosa que una sarta de lugares comunes. Bien podría ser considerado la “Biblia del lugar común”. Allí no se hace otra cosa que repetir y repetir lo que el mundo ha dado por bueno desde hace mucho tiempo, como la separación de poderes, la búsqueda de la justicia social o la de la implementación de una creciente participación de la gente en los procesos políticos.

Podría desecharse como una “boutade”, lanzarlo al cesto de la basura como algo inocuo y de imposible lectura u olvidarlo con desdén como un “spam” de esos que los sistemas de defensa de nuestras computadoras lanzan a la carpeta de “eliminados”. Pero hay un elemento que nos sume en extrema preocupación y que hemos denunciado en infinidad de ocasiones: los males de la democracia provienen, de manera fundamental, en que infinidad de actores políticos consideran que sobre la democracia todo está ya dicho, que no hay manera de innovar, de enriquecerla con nuevas ideas y nuevos conceptos, que basta con repetir “libertad” y “democracia”, sin poner el pensamiento a su servicio. Por si faltaba una prueba de este “democraticidio”, de este condenar la democracia a la repetición, al aburrimiento, a la carencia y al desmayo, al lugar común en suma, he aquí este patético documento de Un Nuevo Tiempo.

La falsa pretensión de innovar mediante el uso de adjetivos (esta vez invertidos) es dañina. La democracia ha estado sometida a la adjetivación desmesurada. Se le han puesto todos los apellidos. Ahora, por si algo faltaba, se invierte el proceso en un alarde de “intelectualización” que llama a asombro: los lugares comunes no son llamados social democracia, sino democracia social.

Por si fuera poco el cúmulo de repeticiones, la manifestación de toda carencia de programas y de ideas para enfrentar el drama nacional, el texto es personalizado. La referencia inicial –que enmarca todo el documento (llamémoslo así, qué remedio) parte de la égida de Manuel Rosales, como fundador y máximo líder. Correspondencia, qué duda cabe, con las más aburridas tradiciones de los partidos llamados históricos. Podríamos confundirlo con un manifiesto copeyano iniciado con la frase “nuestro máximo líder Rafael Caldera”. La institucionalización del personaje de “máximo líder” es correspondiente a la concepción estalinista del poder descendiente que AD y COPEI se copiaron del partido Comunista y que hoy vemos insertado como cáncer en el PSUV.

Lo que tenemos entonces –siguiendo con este ideario del papá Stalin y de la madrecita Rusia- es la espalda de la organización partidista venezolana a los tiempos presentes, unos que reclaman horizontalidad en la conducción, abolición de los tribunales disciplinarios (que bien podrían ser sustituidos por una Comisión de Ética, para juzgar –por ejemplo. a corruptos y no a disidentes de opinión), respeto absoluto por las opiniones de cada quien, opiniones no emitidas por una dirección nacional enquistada sino por el colectivo. No aceptamos -parece obvio- ninguna renovación del concepto de política, de la manera como ciudadanos ejercen la militancia partidista como forma de correa de transmisión hasta de los humores colectivos. No, los partidos venezolanos prefieren tener militantes disciplinados que sigan la “línea partidista”. Así no habrá partidos incidiendo sobre la transición que tarde o temprano llegará, sino aventureros de cualquier laya copando el hueco de poder dejado por los gobernantes en fuga.

Pero no pretendo volver sobre el tema de la organización partidista y del concepto de política que ya he repetido hasta la obstinación en mis diagramas sobre una democracia del siglo XXI. Es este insólito documento de “principios” de Un Nuevo Tiempo lo que reclama la atención. Es la prueba de que la imaginación está muerta en los colectivos partidistas. Es la prueba fallida de la necesidad de envolverse en una “ideología”, la manifestación paranoica de “tener” un “cuerpo doctrinario”. Una cosa es eso y otra muy distinta las ideas para gobernar un país guiados por un conjunto de normas éticas, de principios, de grandes canales conductores para materializar lo que se pretende con la sociedad a la que se ofrece gobernar. Por supuesto que Un Nuevo Tiempo no logra ni una cosa ni la otra –con sarcasmo podríamos añadir que ni todo lo contrario-.

Lo que constatamos es que la “democracia social” que se nos pretende ofrecer simplemente no existe. Lo que verificamos es que este heterogéneo y compulsivo partido nacido de la circunstancia de una candidatura presidencial sin votos propios para enfrentar un nuevo round contra el régimen, no es más que un conglomerado amorfo, una herencia universal de lo repetido, una agrupación que es incapaz de modificar una coma de lo sabido, un receptáculo de lo obvio, una panegírico del lugar común que sabe hasta un niño estudiante de Moral y Cívica antes de que el gobierno inventara su currículo de la atrofia y del desvarío.

Un Nuevo Tiempo le ha dicho al país lo que es. No lo decimos los lectores de su “Biblia de lugares comunes”. Simplemente lo vemos, lo constatamos, y aunque sepamos de la pobreza intelectual y de la cortedad de miras de mucho “político” que se agrupa motivado por las circunstancias y las obligaciones pragmáticas, es necesario recoger esta precaria antología barnizada de “principios” y de “ideología” para volver a decir que si algún muerto existe en este país es la imaginación creadora, cuya tumba está al lado de otra que reza en la lápida “ideas” y de otra que asegura “aquí descansa en paz todo concepto”. A la llamada “democracia social” no se le puede inventar una oración para la lápida, pues los próceres de Un Nuevo Tiempo nos han dejado claro que jamás existió, que son simples ejecutores de la adjetivación a la inversa, que no son más que un grupo que existe para la toma del poder aunque después –si lo logran, lo que no creo- se dedicarían a hacer un gobierno más, otro a olvidar, uno que el amontonamiento de gente unida para la búsqueda del gobierno no justificaría. Un Nuevo Tiempo nos ha dicho meridianamente con su “documento” que es la encarnación de nuestra precariedad.

tlopezmelendez@cantv.net

*ACUERDO DEL FRENTE PARA LA DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. RESOLUCIONES DE LA REUNIÓN EFECTUADA EL DÍA LUNES 07 DE ABRIL 2008


*ACUERDO DEL FRENTE PARA LA DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. RESOLUCIONES DE LA REUNIÓN EFECTUADA EL DÍA LUNES 07 DE ABRIL 2008


*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, SE ADHIERE A ESTE ACUERDO E INVITA A QUIENES QUIERAN APOYAR ESTE ACUERDO PARA ASISTIR A LA RUEDA DE PRENSA QUE SE CELEBRARA EL MIÉRCOLES 16 DE ABRIL (LUGAR Y HORA POR CONFIRMAR).


1. Se destaca que en los nueve años de gobierno chavista se ha acumulado la mayor gama de violaciones hacia el sector educativo, sobre todo contra la concepción democrática de la educación y la autonomía universitaria.

La retórica forma el ingrediente principal del pensamiento y práctica de la Educación Bolivariana, demostrando ser un gobierno promotor de la mayor estafa de la historia venezolana, desarrollando una fraseología socialista y democrática que deja estas categorías en un plano maniqueísta y manipulador de la verdad teórica e histórica.

Este período chavista al que le ha tocado dirigir los destinos de nuestra Nación ha desplegado la mayor falsedad de la Teoría Humanista, colocando la misma en un simple eslogan publicitario para encubrir justamente su verdadera naturaleza totalitaria y militarista del poder; centrada en un proyecto político personalista y que hoy persigue una nueva Ley Orgánica de Educación y un Diseño Curricular Bolivariano con una visión adoctrinaría del pensamiento y de la historia venezolana, utilizando, de una manera manipulada, algunos actores de la historia. Vale citar a Luís Beltrán Prieto Figueroa cuando señala: que "depende la orientación de una escuela de la orientación política del Estado. Sí el Estado es nazista, la escuela es nazista. Sí el Estado es falangista, la escuela es falangista. Sí el Estado es fascista, la escuela será fascista. Y sí el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrático".

La mayor prueba de la falsedad de este gobierno respecto de la práctica de la educación como derecho humano se expresa en los indicadores de la exclusión escolar. La tendencia manifiesta es que más niños, jóvenes y adolescentes se quedan sin ingreso a la educación debido al crecimiento de la pobreza y del desempleo, aunado a la exigua política de construcción de planteles escolares en función al crecimiento de la población que debe ser escolarizada. En tal sentido, se comprueba cómo este gobierno no ha podido reparar el conflicto educativo. Por lo tanto, fracasó en la debida política educativa, no ha sido el esperado rector de la participación protagónica de los cambios y en dar un tratamiento digno a la carrera docente.

En el orden de las ideas surgidas en el debate, se consideró que la crisis educativa transciende el debate curricular y, en consecuencia, debemos denunciar en un plano político y desenmascarar este diseño denominado Currículo Bolivariano el cual no resolverá, ciertamente, la grave situación del sistema educativo venezolano ni estimulará el aprendizaje del niño, por el contrario, pues el fundamento filosófico del nuevo diseño curricular se basa en el represión del saber y en el censura de toda teoría contraria a la doctrina oficial. El mismo se inspira en el pensamiento adoctrinador castro comunista impuesto en Cuba, país dónde el hermano del Presidente, Adán Chávez, actual encargado de imponer dicho Currículo, fue embajador de Venezuela y no en vano.

2. Lo descrito hasta aquí obliga a la sociedad venezolana y a los padres y representantes, en particular, a luchar por la defensa de la educación democrática y científica. En este sentido, se analizó la necesidad de unificar criterios y acciones con todos los protagonistas del hecho educativo para proteger el principio universal del pensamiento y defender, con mayor fuerza, la educación democrática con calidad y para todos los venezolanos, sin exclusiones. En tal razón, se acuerdó que el Frente para la Defensa de una Educación Democrática sea la instancia que unifique todos los factores educativos para la acción estratégica.

3. Se acordó que las consultas que se realicen respecto del diseño curricular y el Proyecto de Ley Orgánica de Educación se canalicen en una instancia amplia denominada Parlamento Educativo. Este acuerdo se discutirá en las próximas reuniones con un papel de trabajo que presentará Fetramagisterio.

4. Se acordó elaborar una agenda de acción para defender:

§ Una Ley Orgánica de Educación y un diseño Curricular que profundice los principios democráticos y equidad.
§ El ejercicio de la profesión docente.
§ La Convención Colectiva del Magisterio.
§ La autonomía universitaria.

5. Se acordó organizar una jornada de protesta nacional por la defensa de la educación democrática y por un diseño curricular que respete, en la formación del ciudadano, el fundamento universal del pensamiento y los valores democráticos. Esta jornada se caracterizará por la realización de marchas regionales, una marcha nacional, asambleas de ciudadanos, asambleas sindicales, foros, pupitrazo, toma propagandista en plazas y calles, clase magistral en plazas, concentraciones, vigilia. En el caso de Caracas se propone organizar en lo inmediato una marcha que parta de la Plaza Morelos hasta el Ministerio de Educación.

6. Se acordó ampliar la participación del frente con los sectores de la educación privada, de la iglesia, del movimiento estudiantil, de otros gremios profesionales y de trabajadores.

7. Se acordó organizar y ejecutar un programa de giras a las regiones del país para instalar LOS FRENTES REGIONALES y profundizar las acciones.

8. Se acordó presentar una estrategia que busque incorporar a los docentes de la educación nacional (este aspecto es prioritario).

9. Se acordó realizar reuniones con la dirección rectoral de la UPEL, Escuelas de Formación Docente y Universidades Privadas.

10. Se acordó organizar un Congreso Educativo que busque debatir las líneas gruesas de la educación democrática, científica y popular.

11. Se acordó expresar nuestro máximo repudio al ex-Ministro Aristóbulo Isturiz y al Ministro Adan Chávez por ser los responsables del fracaso educativo y del desastre curricular.

12. Se acordó apoyar la propuesta de que el Frente utilice un lenguaje sencillo para explicar al pueblo el por qué el diseño curricular bolivariano debe ser rechazado.

13. Sobre la propuesta del jefe de estado en llevar a referéndum el tema del diseño curricular, se consideró que la educación, por ser un derecho humano y de formación de conciencia democrática, no puede ser sometido a un criterio de SI o de No, y, además, por no ser una materia refrendaria de acuerdo al Artículo 74 de la Constitución vigente. El tema educativo debe ser un aspecto que ha de salir del mayor consenso de los ciudadanos. Por otro lado, se convino que el referéndum es una estrategia del gobierno para apaciguar las protestas que ya se venían dando en todo el país.

14. De la misma manera se rechaza el mecanismo y los criterios de los cursos de 300 horas, como el MPPE viene realizando por encontrar su teoría y práctica violatorias del estado de derecho. En ese sentido, se orientó a las Federaciones y Sindicatos del Magisterio a que den a sus agremiados instrucciones precisas para no acatar el llamado del MPPE.

15) Realizar una Rueda de Prensa para anunciar dichos acuerdos el día 16 de Abril.-

Organizaciones asistentes a la reunión:

1. FVM
2. FENATEV
3. FETRAMAGISTERIO
4. FENAPRODO
5. FETRASINED
6. FESLEV
7. FETRAENSEÑANZA
8. SINVEMA-Caracas
9. FAPUV
10. UPEL
11. FENASOPADRES
12. CONPROJUPEL
13. DOCENTE DE UEN JUAN RODRÍGUEZ SUÁREZ
14. FUNDACIÓN EDUCACIÓN ESPACIO DE ENCUENTRO
15. MOVIMIENTO DE EDUCADORES SIMÓN RODRÍGUEZ
16. COPEI
17. BANDERA ROJA
18. MAS
19. AD

*CARLOS ALBERTO MONTANER ESCRIBE PARA EL NUEVO HERALD: “EL CAMINO DEL DESASTRE”


*CARLOS ALBERTO MONTANER ESCRIBE PARA EL NUEVO HERALD: “EL CAMINO DEL DESASTRE”


HUGO CHÁVEZ VA A ESTATIZAR LAS SIDERÚRGICAS Y LAS GRANDES FÁBRICAS DE CEMENTO DE VENEZUELA.

Hugo Chávez va a estatizar las siderúrgicas y las grandes fábricas de cemento de Venezuela. En lugar de hacer una revolución comunista, la está comprando a plazos con su río particular de petrodólares. No se propone fusilar a los capitalistas sino, simplemente, comprarles sus propiedades. Ya lo hizo con la electricidad de Caracas y la compañía de teléfonos, y planea repetir el ejemplo con todos los sectores importantes de la economía. El ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales, cada uno a su ritmo, van por el mismo camino.

Esta gente es incapaz de aprender de la experiencia ajena. En las veinte sociedades más prósperas del planeta todo el aparato productivo cae dentro del ámbito privado. Son países permanentemente estimulados por la competencia y regidos por el imperio de la ley. En este tipo de sociedad el rol del Estado es clarísimo: no es un jugador, sino un árbitro justo y un factor de estímulo que crea las condiciones para que surjan empresas cada vez más sofisticadas y complejas que le agreguen valor a la producción. ¿Cómo logran esos objetivos? Hay cinco tareas básicas:

• Generando un marco legal que atraiga a los inversionistas y favorezca la supervivencia de las empresas.

• Perfeccionando el Poder Judicial para que los inevitables conflictos que surgen en el curso de las relaciones humanas puedan solucionarse rápida y razonablemente conforme al derecho.

• Favoreciendo el desarrollo general de la educación y la salud para propiciar la disponibilidad de un robusto capital humano capaz de sostener un aparato productivo de complejidad ascendente.

• Manteniendo los equilibrios macroeconómicos con una prudente política fiscal y monetaria.

• Concesionando o ''tercerizando'' todos los servicios que puedan realizarse en el ámbito de la empresa privada.

Le corresponde al gobierno decidir cuáles son las infraestructuras que se necesitan construir o los servicios que se deben poner en marcha. Sin embargo, la experiencia nos enseña que la manera más eficiente y económica de convertir estas necesidades en obras duraderas es adjudicar su ejecución, manejo y mantenimiento a empresas surgidas en el seno de la sociedad civil. ¿Por qué? Hay, por lo menos, cinco razones que explican por qué el Estado es un pésimo empresario:

• Porque siempre es más costoso e ineficiente. Las empresas públicas, en general, son enormes focos de corrupción. En el peor de los casos, los políticos y funcionarios venales se apoderan de tajadas sustanciales de los presupuestos. En el mejor, convierten a las empresas públicas en sitios dedicados a contratar y favorecer amigos y partidarios, sobredimensionando las plantillas con trabajadores innecesarios.

• En las empresas públicas no es posible establecer fórmulas de incentivar a los buenos trabajadores o de penalizar a los incompetentes. Como nadie se beneficia o perjudica directamente con los resultados de la gestión de los trabajadores, se destruyen los fundamentos de la meritocracia.

• La empresa pública es mucho más vulnerable que la privada cuando surgen conflictos laborales. Despedir a un mal trabajador del sector público suele ser un calvario. Corregir su indisciplina es punto menos que imposible. Dado que cualquier enfrentamiento entre el empleador y el empleado tiene un costo político, la tentación de la administración pública es siempre a ceder, incluso ante las situaciones y demandas más injustas.

• La empresa privada tiene incentivos positivos y negativos para cumplir las metas pactadas en los contratos (el lucro si hace bien su trabajo y multas que pueden llegar a la pérdida de la concesión si defrauda a los usuarios), mientras que el Estado carece de esos mecanismos de recompensa o punición. Cuando un Estado es el responsable directo de brindar cierto servicio y no cumple o cumple mal sus objetivos, pareciera que nadie es responsable de esos fracasos. En cambio, si esos servicios se pactaron con una empresa privada a la que le fueron adjudicados mediante un contrato transparente y detallado, cualquier incumplimiento tiene nombre y apellido e inmediatas consecuencias negativas.

• Si partimos de la base de que uno de los objetivos clave de los gobiernos es estimular la creación y sostenimiento de un tejido empresarial denso y creciente, una de las vías para lograrlo es concesionar, ''tercerizar'' todo aquello que pueda realizarse en el ámbito privado. Esto, además, tiene otro componente adicional muy beneficioso: una parte de los beneficios del concesionario regresa al tesoro público por la vía de los impuestos.

Hoy sabemos, en fin, cómo se alcanzan la prosperidad y el progreso colectivos. Chávez, Correa y Morales van en dirección contraria. Por el camino que han elegido van a hundir más a sus pueblos.


www.firmaspress.com

© Firmas Press

*LA METEDURA DE PATA DEL "PIJO" OBAMA DA UNA ÚLTIMA ESPERANZA A HILLARY


*LA METEDURA DE PATA DEL "PIJO" OBAMA DA UNA ÚLTIMA ESPERANZA A HILLARY

13.04.08 14:16. Archivado en EEUU

PERIODISTA DIGITAL

(PD).- Si hay algo que no se puede permitir un candidato es criticar a sus votantes, pero el senador por Illinois lo ha hecho además para acrecentar una fama de elitista que no le conviene nada.

Lo tiene muy difícil Hillary Clinton cara a la convención demócrata para designar candidato a la Casa Blanca. Apenas tiene margen para recuperar delegados electos, y puede acabar fiándolo todo a los superdelegados no electos del partido, lo cual sería una forma poco democrática de lograr su objetivo.

Así que cualquier ayudita le viene bien, y si se la ofrece su rival, mejor. Conque en el cuartel general de la ex primera dama dieron palmas de alegría al escuchar a Barack Obama, en un error imperdonable en un político, criticar a los electores. El viernes el senador por Illinois se despachó a gusto contra los trabajadores norteamericanos de las pequeñas ciudades, quienes, "cabreados y amargados" por las desigualdades económicas, han perdido la fe en Washington y en consecuencia basan su voto en asuntos como el derecho a llevar armas o el matrimonio homosexual.

Tratando a los electores como niños pequeños, Obama proclamó que "se refugian en su fe, en su comunidad y en su familia y en aquellas cosas con las que pueden contar". El aspirante pretendía explicar por qué en plena crisis las razones económicas pesan menos que otras a la hora de decidir el voto, pero tal como lo dijo, sirvió para acrecentar su fama de elitista y de esta apoyado por las clases intelectualoides y estiradas, que le admiran casi con mesianismo.

Desde entonces Hillary no ha dejado de reprocharle la coladura, hasta forzarle a disculparse: "Si empleé términos que ofendieron a alguien, lo lamento profundamente", dijo en una entrevista. Pero no sólo Clinton le criticó considerando "elitista y poco delicado" referirse a los trabajadores como "amargados", sino que en los mítines proliferan ahora las pancartas de seguidores de la candidata proclamando: "No soy un amargado".

Todo vale cuando en las próximas primarias en Pennsylvania Obama estaba recortando diferencias a pasos agigantados: que dé motivos para considerarle un "arrogante abogado formado en Harvard" es la peor carta de presentación en la América profunda, donde también se juega la Presidencia

sábado, 12 de abril de 2008

*SAEL ASTUDILLO EL ALCALDE QUE CUMANA NECESITA





EL ALCALDE DE CUMANA

1.- CONSTITUCION DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

2.- ESTABLECIMIENTO DE UN CONTROL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

3.- COMBATIR EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD DE LAS PERSONAS

4.- CREAR UNA FUNDACION PARA GENERAL EMPLEO DIRIGIDO A LOS JOVENES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

5.- CONSTRUCCION Y RECUPERACION DE LAS CANCANCHAS DEPORTIVAS

6.- INCENTIVAR AL SECTOR PESQUERO

7.- RECUPERACION DEL ORNATO DE LA CIUDAD

8.- MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y CONSERVACION DE LAS PLAYAS

*RAMON MUCHACHO ELALCALDO DE CHACAO: "


*ALFREDO ROMERO: "100% BARUTA"




*EDUARDO TORRES UNION Y PROGRESO PARA YARACUY











*NOTICIA EN EL ARAGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A:

*NOTICIA EN EL ARGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A QUIEN MEJOR ACEPTACIÓN TENGAN.

Alfredo Pérez Rodríguez

Carlos Padilla presidente nacional del Movimiento Republicano (MR) dio a conocer el apoyo a algunas candidaturas a los municipios del estado Aragua.
Freddy Solorzano a la alcaldía de Girardot, David Ortiz a la alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry y Henry Paul Caballero para la alcaldía de Mariño, fueron tres de los anunciados. En ellos pone la esperanza este partido político para que hagan brillar sus ciudades en cada una de sus gestiones, una vez sean elegidos.

Dejo claro, que no están dispuestos a aceptar dedos mágicos que impongan candidatos, pues la gente tiene que participar para escoger a quienes vean con capacidades de hacer un excelente trabajo al frente de una gobernación y una alcaldía.

Dijo que actualmente estudian candidaturas en otros municipios y hasta a la Gobernación del estado Aragua, pero todo esto pasara una vez que se defina la situación y sea la gente que defina quienes tienen mas oportunidades.

Padilla como presidente nacional del partido mostró su preocupación por la desaparición del Parque Industrial aragüeño, por las invasiones en el estado Lara lo que deriva en poca credibilidad para invertir en Venezuela, la situación de la vivienda en la entidad y finalmente el caos vehicular que se ha venido incrementando por la falta de vías alternas que equilibrar la situación.

También sentenció que el caso del exfiscal, Isaías Rodríguez y sus incongruencias en el caso del fiscal Danilo Anderson deben ser investigadas hasta sus ultimas consecuencias, para que el poder judicial pueda nuevamente ganar un poco de credibilidad.

*FOTOS DEL ACTO DE HOY ANTE LA FISCALÍA POR LOS MUERTOS DEL 11ª ORGANIZADO POR NUESTRO PRECANDIDATO AL MUNICIPIO BARUTA: DR. ALFREDO ROMERO.












*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA TERCER POLO: “PETRÓLEO, CIVILIZACIÓN Y APOCALIPSIS”


*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA TERCER POLO: “PETRÓLEO, CIVILIZACIÓN Y APOCALIPSIS”


Habiendo vivido bajo el comunismo la mayor parte de mi vida, me siento obligado a decir que veo en el ambicioso ecologismo, y no en el comunismo, la mayor amenaza a la libertad, la democracia, la economía de mercado y la prosperidad.
Vaclav Klaus

El que el precio del petróleo escale por encima de los 100 dólares pone a muchos a considerar seriamente que pudiéramos haber alcanzado un pico de producción tras el cual las reservas explotables únicamente podrán declinar sin que nuevos descubrimientos alcancen a cubrir el incremento futuro del consumo. Y eso para otros, especialmente para los ecologistas neo-maltusianos, es algo así como el sonido de las trompetas del Apocalipsis, el fin del capitalismo y con él consecuente e inevitablemente –aunque aquellos se nieguen a entenderlo y sigan abrazando la criminal utopía socialista en cualquier nueva o vieja versión– el de la civilización y quizás aún de nuestra especie. Hay algo de cierto en lo primero, pero sólo algo, y no hay casi nada de cierto en los segundo. Las preguntas reales son: ¿Qué pasa con las reservas? Y ¿Qué pasa con los precios?:

La respuesta a la primera pregunta corresponde técnicamente a la geología, pero las señales económicas se resumen en dos puntos: de una parte la demanda ha estado incrementándose por el crecimiento de economías asiáticas que en la medida que se hacen un poco menos socialistas –o un poco más capitalistas– logran sacar a miles de millones de personas de la pobreza generando una producción y consumo de escala abrumadora; mientras del otro lado, el descubrimiento de nuevos yacimientos es menor que el creciente consumo. Así las cosas, y sin detallar como la existencia de la OPEP (y las peculiaridades de los yacimientos sauditas) mediante la que los productores intentan acaparar el producto restringiendo la producción para elevar artificialmente los precios, terminan por distorsionar la estructura de incentivos del mercado petrolero, la verdad es que, en principio, las señales que tenemos nos indican que en efecto el petróleo en términos económicos “se está acabando” en el sentido que se consume más de lo que se descubre en nuevos yacimientos económicamente explotables.

En tal sentido deberíamos ver precios altos e inestables en el mercado energético, cosa que efectivamente estamos viendo. Por otro lado dichos precios –y su inestabilidad– son una fuerte señal para la búsqueda de oportunidades de ganancia empresarial en nuevas tecnologías, pues si bien las reservas de petróleo explotable y refinable con las actuales están declinando, existen gigantescas reservas probadas e inexploradas de hidrocarburos que no se pueden explotar con las tecnologías actuales sino mediante emulsiones o conversión profunda en procesos de refinación muy costosos. Pero, superando cierta barrera de precio los crudos convencionales dichos procesos comparativamente dejan de ser costosos y se tornan alternativas rentables y competitivas por lo que el pico de producción se alejaría nuevamente hacia el futuro simplemente por el ingreso al mercado de tipos de hidrocarburos abundantes que actualmente no se explotan a gran escala.

También hay un problema en el precio que se ve poco, o al menos yo veo pocos economistas que lo consideren seriamente, y es el nuevo crecimiento del circulante inorgánico que ha estado experimentado en mundo (en todas sus principales divisas) desde los años ´90 (no es que no ocurriera antes pero la magnitud es mayor que antes) y que en lugar de verse reflejado en los precios de los productos que se miden en los índices de inflación se ha desviado hacia precios que no aparecen en estos, como los de las acciones, y todo de tipo de papel financiero, y con ello al empaquetamiento de papeles en nuevos papeles y a una creciente especulación con contratos derivados lo que ha afectado mucho los precios de los contratos de futuro de las materias primas y consecuentemente el mercado spot.

En principio nos estamos acercando al fin de la era del petróleo, al menos como la hemos conocido, es difícil saber si lo que veremos a largo plazo serán nuevas formas de energía o la explotación de hidrocarburos que actualmente no se explotan, pero a corto y mediano plazo lo segundo es mucho más probable, aunque sobre eso habría que retomar el tema de la innovación y los recursos:

Los recursos físicos, no llegan al agotamiento antes de ser sustituidos, con motivo de los cambios tecnológicos. Un recurso natural, relativamente escaso y valioso; del tipo comúnmente llamado no renovable –por la escala temporal del tipo de proceso natural que lo formó– del cual dependió el combustible del transporte y la industria, como el carbón durante el siglo XIX, fue sustituido en gran parte por el petróleo en el siglo XX. No se dejó de usar el carbón mineral por completo, simplemente fue sustituido en la mayoría de sus usos como combustible; en la medida que la maquinaria evolucionó. Parafraseando el conocido ejemplo de la edad de piedra del Jeque Ahmed Zaki Yamani, diré que la era del carbón terminó mucho antes de que se acabara el carbón, y la era del petróleo terminará mucho antes de que se acabe el petróleo; y aún que es muy probable que sea sustituida por la era del hidrógeno, de la energía nuclear, u otra que hoy no logramos adivinar. Es claro que la eventual sustitución del petróleo, como principal fuente de combustible para la industria y el transporte, no significará que se dejará de emplear el crudo para otra infinidad de usos. El punto es que la sustitución tecnológica de los bienes de orden superior será siempre muy anterior de su agotamiento físico, debido a que en la medida que un recurso se torna más escaso, de mantenerse la demanda inalterada, su precio se eleva, y como consecuencia de ello se generan tres tipos de oportunidades, que se pueden ilustrar cómodamente, siguiendo con el ejemplo del combustible:

Como hay una demanda potencial de mejores motores: Las existencias, en términos de remanente disponible para un tiempo estimado, dependen de la eficiencia relativa de los procesos en los cuales se utilizan; en los combustibles, por ejemplo, en la medida que se hacen más eficientes los motores, la sustitución de los viejos motores por los nuevos, equivale al incremento virtual de las reservas no explotadas de combustible, de mantenerse inalterados todos los demás factores concurrentes. Esto último no ocurrirá realmente; y es probable que motores más eficientes estimulen un mayor uso de los mismos, pero por lo general, este mayor uso tenderá a consumir combustible, por debajo del umbral del consumo total previo al cambio tecnológico.

Se estima que se realizará nueva oferta a precios más altos: Los incrementos de precios de un bien, cuando son causados por su escasez relativa, implican menores riesgos en nuevas inversiones en su producción, que cuando son causados por el incremento de la demanda –el riesgo es ante todo un costo– lo que favorecerá la explotación económica del recurso sub-marginal real; y así se incrementan las existencias, en la medida que tal producción pasa a tener la capacidad económica de sumarse a la oferta. También hay entonces estimulo económico para la innovación tecnológica, por las oportunidades de incremento de la producción del recurso sub-marginal potencial. Y el ejemplo obvio de esto, en medio del de los combustibles, sería un taladro que pueda llegar mucho más profundo que los existentes.

Hay una demanda potencial de otro combustible más barato: En la medida que el precio se eleva, el costo de su sustitución del bien se reduce, más o menos, proporcionalmente. Así crece el estimulo empresarial hacia la búsqueda de la oportunidad, por medio del aprovechamiento de algún bien alternativo. La oportunidad, siguiendo con el ejemplo del combustible, puede estar tanto en un combustible sustitutivo de menor costo para las mismos motores, como en nuevos tipos de motores que puedan lograr los mismos resultados, a igual o menor costo, con otro combustible diferente.

Porque de la demanda no es de combustible; es, por ejemplo, de transporte. Y la demanda de transporte no es más que la demanda de trasladar, cosas o personas, de un lugar a otro, más rápida, cómoda y eficientemente. Esto es: al menor costo. Y en esa demanda de traslado, el que, cuando, dónde y para que, están en constante cambio por la acción, e interacción, de los agentes económicos en un mercado libre. Algunas economistas llegan a creer seriamente que alcanzar el pico de producción de petróleo implica un riesgo para la civilización. Yo creo que se equivocan completamente en eso. Lo que puede poner en peligro la civilización no es la declinación de un recurso como el petróleo. La verdadera amenaza a la civilización, que si existe aunque está en otra parte, la representan los ataques de las muevas y viejas ideología atávicas –como el socialismo neo-maltusiano al que está llegando el ecologismo político– contra las condiciones institucionales que fomentan la introducción de nuevas tecnologías mediante la identificación y aprovechamiento de nuevas oportunidades empresariales. Sien eso, nuestra civilización en efecto colapsaría y miles de millones de seres humanos desaparecerían con ella… tal vez no tanto como la especie completa, pero lo cierto es que sin una civilización como la actual la humanidad no podría sobrevivir en números significativamente mayores que los de cualquier otra especie de primate

*LA LEY DE POLICIA NACIONAL ELIMINA LA GUARDIA NACIONAL


*LA LEY DE POLICIA NACIONAL ELIMINA LA GUARDIA NACIONAL



¡¡¡…LOS GUARDIAS NACIONALES DEBEN DE ESTAR EN ESTADO DE ALERTA…!!!!. El 2 de diciembre fue derrotada la reforma constitucional en donde se proponía entre otras cosas la eliminación de la Guardia Nacional de Venezuela. Ahora se pretende, con el uso de la Ley habilitante, y mediante la proclamación y aprobación de la Ley Orgánica de Policía Nacional, eliminar de un plumazo la Guardia Nacional. En efecto mediante los artículos 41 y 42 de la mencionada Ley se eliminan los servicios que presta la Guardia Nacional. Como evidencia de lo planteado anteriormente se transcriben dichos artículos en donde le eliminan a la Guardia Nacional de Venezuela todos los servicios que presta actualmente:

Artículo 41. El Cuerpo de Policía Nacional tiene carácter civil, público, permanente, profesional y organizado. Estará desplegado en todo el territorio nacional para garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos y el cumplimiento de la ley.


Artículo 42. El Cuerpo de Policía Nacional tiene competencia en todo el territorio nacional en las siguientes áreas del servicio de policía: ORDEN PÚBLICO, TRÁNSITO, ADUANAS, CUSTODIA DIPLOMÁTICA, PENITENCIARIA, MIGRACIÓN, MARÍTIMA, ANTICORRUPCIÓN, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, AMBIENTAL, DELINCUENCIA ORGANIZADA y aquellas que la Constitución y las leyes otorguen al Poder Público Nacional, y cualquier otra vinculada a la prevención del delito.

¡¡¡¡¡¡¡ALERTA GUARDIA NACIONAL NO PODEMOS PERMITIR QUE ELIMINEN DE UN PLUMAZO NUESTRA INSTITUCION EL 2 DE DICIEMBRE SE DIJO NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DONDE SE PRETENDIA LO MISMO Y ESE NO CONTINUA VIGENTE. NO A LA ELIMINACION DE LA GUARDIA NACIONAL!!!

Caracas, 10-04-2008

*VENECONOMÍA OPINA (11-04-2008): “FUERZA MORTAL. DECRETO-LEY DE POLICÍA NACIONAL, BAJO EL MANTO DE LA LEY HABILITANTE.”


*VENECONOMÍA OPINA (11-04-2008): “FUERZA MORTAL. DECRETO-LEY DE POLICÍA NACIONAL, BAJO EL MANTO DE LA LEY HABILITANTE.”

El miércoles en la noche, el presidente Hugo Chávez promulgó el Decreto-Ley de Policía Nacional, bajo el manto de la Ley Habilitante.


Es una realidad que sobre este tema el país estaba en mora legislativa desde hace más de 40 años, mientras se creaban policías estadales y municipales por doquier.

También es cierto, que en un país como Venezuela, donde la inseguridad es uno de los mayores flagelos, el tema de los órganos de seguridad ciudadana es un asunto de vital importancia.

El país clamaba por una ley que lograra unificar normas, procedimientos y métodos a nivel nacional, a fin de homologar con criterios de excelencia, honestidad y probidad a sus cuerpos policiales.

La ciudadanía esperaba una normativa que propiciara, no sólo una mayor especialización de sus componentes frente a la alta criminalidad, sino también la depuración de los cuerpos policiales de los delincuentes que allí se han enquistado, y que han hecho que en los últimos años sean muchos los delitos cometidos donde algún policía está involucrado.

En la Venezuela actual, el tema de la seguridad ciudadana y de los cuerpos de orden público se hace aún más álgido y delicado debido a que sus gobernantes han demostrado un flagrante irrespeto a los derechos humanos, y sus instituciones y el Estado de Derecho están reducidos a su mínima expresión.

Dada la importancia de estos temas es doblemente decepcionante y preocupante que se hayan dejado de lado las recomendaciones incorporadas en el informe de la extinta Comisión Nacional para la Reforma Policial.

Esa preocupación se acrecienta porque, aparte de las omisiones, el análisis del texto legal revela aspectos que permiten deducir que la nueva policía será, tal como lo prometió el ministro Ramón Rodríguez Chacín, "bolivariana, revolucionaria, insurgente y subversiva", además de politizada y al servicio de un Gobierno dictatorial con demostradas tendencias delincuenciales.

Entre los aspectos que más preocupan de la nueva Ley de Policía Nacional, están el que se deja abierta la puerta para la militarización del cuerpo policial. Además de que no se le da autonomía administrativa ni financiera a la Policía Nacional y al Fondo Intergubernamental para el Servicio de la Policía.

Se le otorga mayor discrecionalidad (y, por ende deja puerta abierta a la arbitrariedad) al Ejecutivo para la intervención de los cuerpos policiales. Éstos podrán ser intervenidos y suspendidos sin que medie orden judicial alguna, ni participe el Ministerio Público en el proceso.


Peor aún las medidas de intervención no tienen plazos para ser levantadas.
Se propicia la politización, al eliminarle su carácter de apolítico como se especificaba en la Constitución y las normativas antes de 1999.

Y más grave, se acuña el término "fuerza mortal" con el cual se propicia el uso (y abuso) de la violencia y tácticas intimidatorias físicas y psíquicas, cuyos excesos estarán vigilados y denunciados por los consejos comunales o "cualquier otra forma de participación popular". Con esto el Gobierno estaría creando un ente paramilitar a su servicio.

. Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m.

viernes, 11 de abril de 2008

*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PA


*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PARA RESOLVERLOS Y CONTRIBUIR CON SU DESARROLLO.


Raul Yusef: “Vengo a devolverle el brillo a la ciudad”

Ciudad Guayana jueves, 10 de abril de 2008
Indira Pino
Fotos: Jesús Yépez

El candidato a la Alcaldía de Caroní, Raúl Yusef, explicó a la redacción de El Diario de Guayana cada uno de los planes inmersos dentro de su proyecto de la gestión que elevará la calidad de vida de los guayaneses y que le “devolverá el brillo” a la ciudad Raúl Yusef, candidato a la Alcaldía del municipio autónomo Caroní, visitó la redacción de El Diario de Guayana a fin de explicar las razones que lo llevaron a postular su nombre, así como para presentar su proyecto para Ciudad Guayana de manera detallada. El candidato Yusef, quien va de manera independiente y recientemente recibió el apoyo del Movimiento Republicano, “conoce” los altos y bajos de la ciudad, ya que consideró haber nacido justo cuando la misma comenzaba a desarrollarse, y aprendido no sólo a valorarla sino también a conocer sus problemas, vicisitudes, carencias y necesidades, por lo que aseguró que es eso lo que busca su candidatura, darle respuesta a todo lo que afecte de forma negativa al municipio y a sus habitantes.

“Fuimos la ciudad más limpia, más ordenada, mejor planificada de Venezuela, con el mejor alumbrado público y nivel de empleo, y lamentablemente lo perdimos debido a la falta de gerencia que se ha marcado en los últimos años y a la falta de de continuidad en los planes”, señaló Yusef.

El candidato agregó que era esa calidad de vida la que quiere rescatar a través de obras de largo alcance con instituciones en el municipio que puedan mantenerse en el tiempo, sin estar ligadas a un gobierno, y gerenciando la cuidad con una visión humanística para el rescate de los valores espirituales del individuo.

Lucha contra la inseguridad

De acuerdo a Yusef, será gracias al rescate de los valores y de la moral del hombre que podrán detenerse los actos violentos, “porque somos una ciudad altamente violenta”, y tiene que ver con la gran descomposición en los sectores populares, al deterioro de la familia, la ausencia de preceptos morales y religiosos, políticas culturales y deportivas.

Aunado a esta falta de arraigo en el deporte y en las actividades culturales, manifestó, se encuentra el tiempo libre y de ocio, que significan un caldo de cultivo para la delincuencia y la criminalidad en una sociedad, por lo que la gestión revolucionará los mismos en los sectores populares, dotará a las parroquias de recursos y orientará a los vecinos en cuanto a la promoción basada en la competencia o espíritu de competencia.

También se creará la infraestructura adecuada y se acondicionarán las ya existentes, contando así con canchas deportivas techadas que puedan brindar comodidad a los asistentes. Todo esto le dará a la ciudad una orientación mejor organizada y planificada.

Siguiendo con la lucha contra la inseguridad, dentro del proyecto se maneja la idea de recuperar una policía que no sólo esté bien dotada, preparada y remunerada, sino que además esté capacitada para prevenir el delito.

Y es que, para el candidato, la Policía de la ciudad no puede actuar solamente cuando ya se ha consumado el delito, tiene que prevenir al mismo. Por lo que indicó, se contará con un patrullaje permanente, estarán dotados de unidades, sistemas de radio moderna y satelitales, para prevenir el hecho punible.

Otro de los puntos mencionados es el de la reestructuración de Patrulleros de Caroní, quienes trabajarán conjuntamente con la Policía del estado, la Guardia Nacional y la Institución Nacional, “porque con esta Ley de la Policía Nacional, la GN debería cumplir un rol fundamental, porque es la institución que está más ligada al pueblo”.

El otro ángulo del proyecto

Yusef, enfatizó en que el otro ángulo de su proyecto tenía que ver con la promoción del empleo en la ciudad, creando oportunidades de negocios y la factibilidad de instaurar nuevas empresas. También mencionó que piensa exonerarle durante dos años el impuesto a quien abra por primera vez una empresa y no aumentar el municipal por los próximos cinco años.

“Claro está, debemos ser muy severos en cuanto al cobro del tributo municipal, para que ese capital recaudado pueda revertirse en el mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad, porque una buena vialidad, aseo urbano eficiente y un buen sistema policial requiere de muchos recursos, y con esto podremos lograrlo”.

Otro punto es el de la promoción para la construcción de viviendas “para detener esta ola de ranchificación” que ha invadido al municipio y apoderándose de la ciudad.

En cuanto a otros problemas presentes en Ciudad Guayana, como el de la basura, el candidato comentó que el servicio de recolección de la misma, ya que se encargarán empresas especializadas, que conozcan acerca del reciclaje de los desechos sólidos. Se desarrollarán proyectos y campañas para concienciar a la ciudadana sobre el cuido y mantenimiento de una ciudad limpia.

Con la vista hacia San Félix

Dentro del proyecto, el candidato asume como misión darle una condición y orientar a San Félix de una forma más humanizada en sus espacios y ambientes, recuperando su Casco Histórico, el Malecón, embelleciendo el sector. También se buscaría dotarlo de un buen mercado, limpio, higiénico, bien mantenido y que sobre todo, tenga acceso a todos los ciudadanos.

De igual forma, que sus habitantes puedan contar con un Cementerio Metropolitano, con un fondo municipal que sirva para apoyar a quienes no dispongan de los recursos, “porque el que tiene la zona ya colapsó por falta de espacio”.

Yusef aseguró que este consistía en un gran desafío, pero que era posible lograrlo disponiendo los recursos necesarios, y de forma muy especial, con la voluntad y la disposición con la que cuenta su persona, por anhelar que su ciudad natal cuente con los servicios de mejor calidad y que pueda prosperar.

El candidato señaló que recuperará las plazas de San Félix, y que sus calles se convertirán en bulevares, que servirán igualmente como un espacio para la economía informal, contando con el orden requerido para que funcione en el sector.

“Porque el problema de la buhonería se resuelve generando más empleos, porque nada hacemos creando un edificio para la buhonería mientras crece el desempleo, ya que continuaríamos viviendo de cerca el problema y la ciudad se irá anarquizando, por lo que deberían crearse también políticas que no afecten de forma negativa a la gente”, enfatizó Yusef.

Por otra parte, sus planes incluyen un Mercado Metropolitano, que estará cerca del mayorista, para que la mercancía pueda estar fresca para su distribución a los mercados periféricos y el consumo de los ciudadanos, organizarlos con una política de saneamiento y mantenimiento.

Una gestión llena de afectos

Agregó el candidato que buscaba devolverle el brillo al municipio Caroní, la gobernabilidad, la eficiencia de la gestión pública, haciendo que los ciudadanos se sientan orgullosos del gobierno que los representa, y que el pueblo pueda reconocer y dar fe de una política que haya servido para el desarrollo y mejora de su calidad de vida.

“Esta es una gestión llena de afectos en donde el eje se centra en la orientación de los recursos a las parroquias, para atender sus necesidades”.

Por esto, Yusef planteó la parroquialización, a través de la creación de Centros de Información y Acción Parroquial (CIAP), con el cual se recogerá en cada parroquia todo lo referido a las necesidades, los compromisos que tienen los habitantes de las mismas, el nivel de tributo que pueden recaudar la municipalidad en cada una, y darle así el tratamiento de acuerdo a su realidad.

Este centro es una propuesta esbozada por Yusef, al presentar sus candidaturas anteriores, y actualmente se añaden componentes como el registro civil, el pago de tributos de impuesto municipal, la obtención de permisos para la construcción o remodelación de viviendas, quejas referentes a los servicios públicos.

Para finalizar, el candidato expuso que respecto al problema del transporte público, para el cual buscará la implementación de monorrieles, que será un trabajo en conjunto con las empresas privadas y especializadas; conectando la ciudad con sus estaciones y que abarque las zonas más pobladas de la ciudad; que facilite el acceso y uso a los trabajadores de las empresas básicas.

“Otro plan es el cambio en el horario de los estudiantes y el de los trabajadores, que detendrá el colapso en las horas pico, así como la redistribución de las rutas, la mejora en la semaforización, la vialidad y el alumbrado que, por supuesto, no deben ser obviados”.

La unidad debe abrazar a opositores y chavistas

De acuerdo al candidato a la Alcaldía, Raúl Yusef, sin unidad no es posible alcanzar la victoria, pero debía trabajarse por un plan de gobierno en conjunto, que pueda discutirse y ser abrazado por todos y así pueda suscribirse.

Señaló también que era importante abrazar a chavistas y opositores, para sumar un esfuerzo unitario, que gobierne para todos los colores, porque se gobernaría para un municipio en donde están incluidos todos.

Asimismo, hizo énfasis en que debía considerarse el hecho de que quien quede electo tendrá que gobernar con quien se escoja como Gobernador y con el actual Presidente, dejando a un lado las diferencias para poder permitir la mejora del municipio