BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UN NUEVO TIEMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UN NUEVO TIEMPO. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

EMILIO NOUEL V., CUBA LA NOTICIA, UN NUEVO TIEMPO EN LAS RELACIONES HEMISFÉRICAS

EMILIO NOUEL V
Es la noticia de la semana, del mes, del año, o según algunos, del siglo. Por tanto, resulta impropio para quienes nos atrevemos a menudo a analizar los temas internacionales, no comentarla, al menos en una primera aproximación. 

Después de varias décadas de belicoso y amargo desencuentro, dos países vecinos de nuestro hemisferio, ligados por la historia, la política y la geografía, reinician sus relaciones diplomáticas abriendo una ventana que quizás pueda con el tiempo ampliarse para empujar la libertad y la democracia en uno de ellos: Cuba, un país que pudo tener otro destino, pero que ha estado sometido a una tiranía totalitaria que lo hundió en la ruina económica y la desesperanza.
Con lo ocurrido esta semana, Obama da cumplimiento a lo que fue, junto a la de hacer menos dependiente a su país respecto de proveedores externos de energía, una de las promesas de su programa de gobierno en 2008.
Entonces, a pesar de que no mostraba tener mucho conocimiento sobre los asuntos de Latinoamérica, declaró: “Mi política hacia Cuba será guiada por una sola palabra: Libertad”.
Por aquellas fechas, en un discurso en Miami acusó de negligente la política de Bush hacia América Latina, lo que según él, habría propiciado que demagogos como Chávez llenaran ese vacío. De éste dijo: “Su predecible pero peligrosa mezcla de retórica antiamericana, gobierno autoritario y diplomacia de chequera, ofrece la misma falsa promesa de las conocidas y fracasadas ideologías del pasado.” Y concluía: “Hemos fallado en la batalla por los corazones y las mentes. Es tiempo de reconocer que la seguridad futura y la prosperidad de EEUU está fundamentalmente ligada al futuro de las Américas. Es tiempo para una nueva alianza de las Américas ”.
Si bien hasta hace poco la conducta general de Obama hacia la mayoría de  sus vecinos hemisféricos ha sido distante, por causa de atender otros asuntos, por lo que respecta a Cuba mantuvo el objetivo.
Las negociaciones secretas de años lograron romper el hielo y hay espacio para un optimismo prudente y expectante.
Ya muchos empresarios americanos y/o cubano-americanos están preparando maletas y tienen un pie en el avión, no vaya a ser que otros se les adelanten. Los empresarios españoles están de plácemes, ven también la posibilidad de expandir los negocios que tienen en un futuro no tan lejano.
Obama, al anunciar el restablecimiento de relaciones diplomáticas, habla de promover los intereses de su país y de crear más oportunidades para ambos pueblos.  Cooperación en comercio, transacciones bancarias, transporte y flujo de información, están en la lista de tareas.
Así como se abren caminos para los asuntos económicos, Obama ha dejado claro su posición frente al asunto de las libertades y de la democracia en Cuba. “Estados Unidos cree que ningún cubano debe enfrentar acosos, arrestos o golpizas simplemente porque ejerce un derecho universal de expresar su pensamiento, y continuaremos apoyando a la sociedad civil en ese asunto”.
De forma realista dijo que no espera que los cambios brinden a la sociedad cubana una transformación de un día para otro. “EEUU quiere ser un socio para hacer que la vida de los cubanos sencillos sea un poco más fácil, más libre y más prospera.”
Obama enmarca esta decisión en un momento que considera de liderazgo renovado para el continente, y afirma que su país eligió deshacerse de las cadenas del pasado en busca de un futuro mejor para el hemisferio y el mundo.
Sin duda, estamos ante un viraje crucial para la política hemisférica que ojalá llegue a buen puerto.
El debate está abierto, sobre todo en EEUU. No será fácil para Obama avanzar en este propósito, y ya hay oposición a la jugada. Y se debe tener presente que dos años más le quedan en la Casa Blanca.
Esta decisión trascendental toca a muchos actores de la política de la región y el planeta.  Colombia, Europa, China, Venezuela, entre otros.
No sería aventurado decir que la jugada descoloca al gobierno venezolano, empeñado en mantener una relación pugnaz gratuita de cara a EEUU y con una retórica anacrónica al estilo de la Guerra fría. Es temprano para saber cómo se va a comportar en lo sucesivo frente a esta dinámica nueva. ¿Lo moderará? ¿Lo radicalizará?
Estamos entrando a una nueva etapa en las relaciones hemisféricas que nos traerá muchas noticias y sorpresas.
Volveremos sobre el asunto.

Emilio Nouel V.
emilio.nouel@gmail.com
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de diciembre de 2013

Alcaldes de la Unidad se concentran en cinco partidos, Fuente El Universal

AD, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular y UNT destacan
ELVIA GÓMEZ |  EL UNIVERSAL
miércoles 11 de diciembre de 2013  12:00 AM

Hasta ayer en la tarde, los partidos aliados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) seguían sumando y revisando los resultados electorales del domingo. Las victorias locales con seguridad se cifraban en 70, pero varios aliados ofrecieron datos que elevaban la cifra de entre 71 a 77 -incluida la Alcaldía Metropolitana de Caracas- ésta última cifra ofrecida por el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, ayer al mediodía en rueda de prensa. 

Sin embargo, el trasiego de adjudicaciones anunciadas inicialmente continuó en la tarde, así como se informó desde Acción Democrática de un total de 18 alcaldías adicionales en situación de reclamo. Para el día jueves, cuando está prevista una rueda de prensa del secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, todos estos datos deben estar decantados.

En cuanto a la distribución de los ganadores según la militancia partidista dentro de la Unidad, Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática se disputaban encabezar ese ítem, seguidos por Copei y Un Nuevo Tiempo. 

Viendo el número de concejales, Primero Justicia dijo haber obtenido en los recientes comicios un total de 270 (167 principales y 102 suplentes), mientras que Acción Democrática se adjudica 271 concejales (162 principales y 109 suplentes).

Sobre la militancia partidista de los ganadores, en la gran mayoría de los casos la atribución de militancia que cada organización proporcionó es indubitable, pero hay pocos casos en los cuales más de un partido se adjudica tener al ganador dentro de sus filas o señalan como militante a un alcalde electo que Primero Justicia identifica como independiente.

De los cinco partidos que concentran el mayor número de alcaldes, Primero Justicia fue el único que se ocupó de ofrecer detalles sobre la adjudicación de militancia de ganadores de otros partidos y según esa distribución, recalcó Tomás Guanipa, PJ se erige como el partido con más número de alcaldes proporcionados a la Unidad, con 15, aunque en el transcurso de la tarde la cifra se ajustó a 13. Mientras, AD, Voluntad Popular, Copei y UNT sólo proporcionaron datos de sus propios militantes y según esas cuentas, PJ no lideraba el total.

Cuatro bloques principales

De acuerdo a los datos proporcionados por cada organización, Voluntad Popular se atribuye un total de 18 alcaldes como militantes de su organización; Acción Democrática se atribuye 17; Copei se atribuye 14, Primero Justicia 13 y Un Nuevo Tiempo 11. La Causa R se atribuye dos (Alfredo Ramos en Barquisimeto y Carlos Chancellor en Tumeremo). Proyecto Venezuela mantiene al alcalde Alejandro Feo La Cruz (Naguanagua), Avanzada Progresista logró la victoria mientras que ocho son claramente ajenos a militancia alguna.

Repetidos por verificar

Algunos candidatos deberán aclarar, en los próximos días, más allá de que sigan trabajando bajo la bandera de la Unidad Democrática, a cuál partido pertenecen o si ratifican su condición de independientes porque desde Primero Justicia mostraron ayer interés en que ninguna organización reivindique lo que no le corresponde.

De los 18 alcaldes que Voluntad Popular se atribuye y que fueron informados el día lunes por Leopoldo López, la militancia de José Karkom (Valera) también se lo atribuye Copei. Ronald Aguilar (Socopó-Barinas) también se lo atribuye UNT y Luis Rojas (Isnotú-Trujillo) AD lo reivindica como suyo. Otros dos: Félix Rosales (Guaraque-Mérida) y José Martínez (Piar-Bolívar), PJ se cuida de alertar que son "independientes", pero éste último, Copei lo reivindica también. En la lista que sumistra AD está el caso de Ramón Rodríguez (Bejuma-Carabobo) que PJ insiste que es "independiente", aunque fue candidato de AD a las primarias de 2012. 
De la lista de 14 alcaldes que Copei ofrece, ocho de esos electos son de municipios de Táchira y en cinco de estos casos gobernaba el PSUV. Del total de los 14 copeyanos, PJ discute esa militancia aunque no se la atribuye sino que alerta que son "independientes": Alidio Pérez (Padre Noguera-Mérida), Edgar Miranda (San Rafael de Onoto (Portuguesa) y Mery Carmona (Panamericano-Táchira). De los 11 alcaldes ganadores que UNT reivindica, la tolda amarilla no discute ninguno. Si bien UNT es el que menos alcaldes aparece ganando, tiene la plaza más apetecida después de Caracas: Maracaibo, con Eveling Trejo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de agosto de 2008

*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS


*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS

UN VIEJO TIEMPO


Semana.com.ve
Agosto 20, 2008, 3:26 pm
Pedro Lastra afirma, en su columna de hoy, que el partido UNT ha sido “incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero se ha hecho experto en el canibalismo político”.
128 Lecturas
Esta es su columna:


Nadie con dos dedos de frente ha creído que el partido de opereta montado por el gobernador zuliano Manuel Rosales fuera más que un parapeto para consolidar su personal posición como jefe de aquel sector de la oposición, balcanizado por la ferocidad del teniente coronel y desperdigado entre las ruinas de la Coordinadora Democrática. Sin ningún otro proyecto político que no fuera consolidar su particular posición, sin una sola idea de renovación de nada que no fueran sus particulares ambiciones: construir esta balsa para recoger náufragos llamada Un Nuevo Tiempo. Y todos a remar cual galeros del nuevo emperdor.


¿Un nuevo tiempo? Ironía pura. Insisto en la idea de la balsa y los náufragos de la IV, pues ¿qué otra cosa son los adecos de siempre arrejuntados con el Alfaro Ucero zuliano, como su segundo de a bordo, Omar Barboza, e incluso los copeyanos arrimados al fogón del caudillo zuliano, como Ángel Emilio Vera? Implosionados por la aplanadora del RR y luego convertidos en polvo interestelar por la derrota del 6D, corrieron a montarse en la balsa todos los náufragos del reacomodo: desde Leopoldo López hasta Delsa Solórzano y desde Liliana Hernández hasta Gerardo Blyde - expurgados de Primero Justicia. Y desde la primera disidencia chavista representada por José Luis Farías hasta adecos expulsados por el metabolismo de la aplanadora chavista: Luis Emilio Rondón, Timoteo Zambrano y otros funcionarios políticos menores que no tienen de qué vivir que no sea mediante la asistencia pública de las arcas zulianas.


Como a falta de pan buenas son las tortas, hasta las nuevas promesas de un liderazgo de recambio quemaron sus alitas de jóvenes mariposas en el fuego corruptor de Manuel Rosales: Stalin González, Freddy Guevara y otros muchachos que no resistieron dos pedidas. Su liderazgo futuro no alcanzó a flor de un día. Me recuerdan una divertida caracterización que hiciera Lenin de la politiquería que rodeaba al zarismo en decadencia: estafadores de opinión pública.


¿Cuál es la “idea fuerza” del así llamado Nuevo Tiempo? ¿Cuál la Venezuela del futuro que nos promete? Darle cobertura al naufragio y protección a los huérfanos de la IV: más nada. Lo único que une a sus candidatos es la dependencia financiera a la chequera zuliana, sin la cual no habría ni afiches, ni cuñas, ni propaganda electoral de ninguna especie. Se han puesto a la cola del financiamiento desde Gerardo Blyde – la propia centro derecha – hasta William Ojeda – el ultra chavismo despechado. Y desde Liliana Hernández – adeca hasta la médula – hasta Leopoldo López – neo liberal de postín. ¿Eso un partido político?


Quien mejor lo sabe es Rosales, el padre de la criatura. Incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero experto en el canibalismo político del submundo cuartorepublicano. Por eso le pisa la manguera a Henry Ramos, le monta una celada a Julio Borges, pretende apuñalear a Antonio Ledezma, corrompe a los jóvenes dirigentes estudiantiles y desbanca del juego en su territorio marcado como por un felino en celo a todo aquel que no se le someta como a un capo di mafia. Prefiere un inepto y mediocre gobernador a su servicio que un auténtico recambio de liderazgo. Y quedarse en la alcaldía para no soltar el grifo. Un tahur de la política.


Estemos claros: con UNT y Rosales no saldremos de esto. Lo sabe Chávez, razón por la cual no lo toca ni con el pétalo de una rosa. ¡Será pendejo!

UN VIEJO TIEMPO
Pedro Lastra

miércoles, 30 de abril de 2008

*UN NUEVO TIEMPO DEFINIRÁ CANDIDATOS LA PRÓXIMA SEMANA


*UN NUEVO TIEMPO DEFINIRÁ CANDIDATOS LA PRÓXIMA SEMANA
Sábado 26 de abril de 2008


3:13 PM El dirigente de Un Nuevo Tiempo y candidato a la Alcaldía de Baruta, Gerardo Blyde, informó que su partido anunciará la próxima semana los candidatos para la elecciones regionales.

Explicó que aún discuten con las diferentes organizaciones políticas sobre los candidatos "con mayor proyección electoral". Agregó que se mantienen dentro del calendario establecido para definir los nombres de los aspirantes.

"La inscripción de candidatos es en agosto y para junio ya lo tendremos definido, así que dispondremos de todo junio y julio para empujar más a esos candidatos e inscribir uno solo para gobernaciones y alcaldías en todo el país", puntualizó.

domingo, 27 de abril de 2008

*JESÚS CONTRERAS ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “¿SERÁ ROSALES REEMPLAZADO POR AMÉRICO MARTÍN?”


*JESÚS CONTRERAS ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “¿SERÁ ROSALES REEMPLAZADO POR AMÉRICO MARTÍN?”


Miércoles, 23 de abril de 2008


(1-a) En toda clase de entidades la sensatez de sus dirigentes les hace ver la conveniencia de descansos, retiros o distanciamientos por diversas motivaciones tácticas o estratégicas.
(1-b) Dentro de este tono parece apropiado dar la bienvenida a la postulación -según la prensa- del Sr. Manuel Rosales para la alcaldía de Maracaibo. Ese importante cargo necesariamente aleja a su titular de las complejidades diarias partidistas, aparte de que los funcionarios públicos deben dedicar tiempo completo a sus funciones.

(1-c) Es de suponer que esa postulación es hecha no por mera decisión individual del Sr. Rosales sino primordialmente por acuerdo de los diversos niveles de decisión democrática interna del UNT.

(2-a) Esto no es asunto personal y sin duda así lo entienden los demócratas. Es hora de que el Sr. Rosales entre en receso -porque no se trata de un viaje imposible al retiro- pues al fin y al cabo el esta lleno de vigor y son muchos los lustros que tiene por delante.

(2-b) A Rosales le toco la primera etapa del UNT, la mas larga y corta, la mas avasallante y difícil, y quien sabe con cuanto riesgo, porque todos sabemos de su andar en el terreno no pocas veces sibilino y escabroso de la política en la Venezuela de hoy. El país tendrá reconocimiento y alabanza -junto a las inevitables y saludables criticas severas- para ese hijo de esta noble tierra. El hizo lo que hizo y no fue suficiente, pero no fue entera su culpa. Y todos lo sabemos. Ha sido su suerte, pero no su destino, con el cual tendrá nuevas citas desde el UNT que hay que renovar lo que -cabe esperar- el va a saber promover.

(3-a) Por otra parte, toda organización con vida larga hace sus cambios dentro de un espíritu de vigorosidad no solo abriéndose a la obtención de más apoyos externos y clientelares, sino luchando dentro de un ejercicio abrumador de optimismo y buen talante para crear y hacer contagioso sus esfuerzos. Esto debe lograrlo el UNT, como base sólida para su continuación como partido de esperanzas para los venezolanos (es hora de llenar de verbenas al país, para hacer crecer al UNT, porque a nadie se le puede exigir cuota mensual en este pobre país de hoy).

(3-b) Debe hacerlo desde ya, porque es dentro de ese espíritu que puede colocarse en posición de obtener el respaldo entusiasta de los demócratas venezolanos, que no están mirando hacia noviembre sino hacia el 2012, pero que al mirar hacia este, se esforzaran para poner sus baluartes a funcionar cuanto antes en las diversas posiciones que se elegirán en noviembre.

(3-c) Un cambio de imagen y de expectativas es esencial para UNT teniendo en cuenta que no se trata de desconocer ni restarle meritos ni importancia, ni nada por estilo, a los factores de UNT que han actuado hasta hoy, uno de cuyos bastiones es el Sr. Rosales. Ese cambio envuelve no solo la prudente decisión de permitirle un descanso al Sr. Rosales sin ofrecer un vacío sino -por el contrario- asomando otras imágenes que puedan ayudar a UNT en ese esfuerzo que será beneficioso para el partido, pero que lo trascenderá. Por tanto nada raro seria que una persona como Américo Martín pudiera ser encargado de continuar la labor de Rosales en su papel de dirigente más visible con miras hacia el 2012.

(En el mundo de las suspicacias corresponde curarse en salud: (a) tuve oportunidad de conocer personalmente al Sr. Américo Martín en una pausa y lo mas probable es que el ni siquiera recuerde -por muy buena memoria de la que se precia todo político- porque fue en muy breves momentos.

Sin duda el será el primer sorprendido por este escrito que aunque inesperado si lo he rumiado a la luz de lo que percibimos desde el publico quienes solo dependemos de la prensa para informarnos. Y que es lo que se percibe? Lo que se percibe es que los partidos necesitan mas miembros, necesitan revelar lo que sucede internamente -parece que todo se hiciera mas por dirección que por conversación- pero además necesitan hacer relevos convenientes -convenientes para personas y para el UNT- y,

(b) yo ni siquiera pertenezco a lo que llaman tercera edad, yo estoy como en la novena -un sobrino mío le dio clases en primaria a Rafelito Caldera- y hablando de novena, ya yo tengo encima unas cuantos novenarios milagrosos -y ya un medico me dijo que no cuente mucho con el próximo. Eso si, tratare de exponer mis ideas mientras pueda).

(4-a) Creo que todos y cada uno de los miembros del UNT tienen no solo el chance sino el deber de votar en favor o en contra de este tipo de cambios, para hacer verdadero lo que todos los venezolanos queremos: decisiones en democracia. Si queremos democracia practiquémosla. Y que mas fácil que inscribirse en un partido como UNT? y desde adentro luchar, y luchar, y luchar en vez de solo mirar, criticar y bilisar???


(4-b) No hay que seguir siendo espectador alborotando en la barra. Hay que invadir de nuevos miembros a partidos como el UNT y desde adentro insuflarlos, vigorizarlos, hacerlos parte de nuestras vidas y expectativas. Cada uno tiene un papel que jugar. Hay que hacerlo.

(4-c) Hay que hacerlo ya, hoy, y cada día, porque lo necesitamos. Ya llegara el momento en que el trajín diario nos de tiempo para ocuparnos de los partidos de la manera como nos ocupamos de la religión: solo alguno que otro domingo y nunca en semana santa u otra época de vacaciones.

Pero además, el UNT debe dejar claro que el Emeterio aquel NO va a dar clases sobre lo que dijo el Kierkagado ese que ni siquiera recuerdo como se deletrea.

Jesus_Contreras@webtv.net

domingo, 13 de abril de 2008

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE: “LA LECTURA DE LOS LUGARES COMUNES”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE: “LA LECTURA DE LOS LUGARES COMUNES”



El documento “ideológico” y de “principios” que Un Nuevo Tiempo ha presentado como su vademécum no es otra cosa que una sarta de lugares comunes. Bien podría ser considerado la “Biblia del lugar común”. Allí no se hace otra cosa que repetir y repetir lo que el mundo ha dado por bueno desde hace mucho tiempo, como la separación de poderes, la búsqueda de la justicia social o la de la implementación de una creciente participación de la gente en los procesos políticos.

Podría desecharse como una “boutade”, lanzarlo al cesto de la basura como algo inocuo y de imposible lectura u olvidarlo con desdén como un “spam” de esos que los sistemas de defensa de nuestras computadoras lanzan a la carpeta de “eliminados”. Pero hay un elemento que nos sume en extrema preocupación y que hemos denunciado en infinidad de ocasiones: los males de la democracia provienen, de manera fundamental, en que infinidad de actores políticos consideran que sobre la democracia todo está ya dicho, que no hay manera de innovar, de enriquecerla con nuevas ideas y nuevos conceptos, que basta con repetir “libertad” y “democracia”, sin poner el pensamiento a su servicio. Por si faltaba una prueba de este “democraticidio”, de este condenar la democracia a la repetición, al aburrimiento, a la carencia y al desmayo, al lugar común en suma, he aquí este patético documento de Un Nuevo Tiempo.

La falsa pretensión de innovar mediante el uso de adjetivos (esta vez invertidos) es dañina. La democracia ha estado sometida a la adjetivación desmesurada. Se le han puesto todos los apellidos. Ahora, por si algo faltaba, se invierte el proceso en un alarde de “intelectualización” que llama a asombro: los lugares comunes no son llamados social democracia, sino democracia social.

Por si fuera poco el cúmulo de repeticiones, la manifestación de toda carencia de programas y de ideas para enfrentar el drama nacional, el texto es personalizado. La referencia inicial –que enmarca todo el documento (llamémoslo así, qué remedio) parte de la égida de Manuel Rosales, como fundador y máximo líder. Correspondencia, qué duda cabe, con las más aburridas tradiciones de los partidos llamados históricos. Podríamos confundirlo con un manifiesto copeyano iniciado con la frase “nuestro máximo líder Rafael Caldera”. La institucionalización del personaje de “máximo líder” es correspondiente a la concepción estalinista del poder descendiente que AD y COPEI se copiaron del partido Comunista y que hoy vemos insertado como cáncer en el PSUV.

Lo que tenemos entonces –siguiendo con este ideario del papá Stalin y de la madrecita Rusia- es la espalda de la organización partidista venezolana a los tiempos presentes, unos que reclaman horizontalidad en la conducción, abolición de los tribunales disciplinarios (que bien podrían ser sustituidos por una Comisión de Ética, para juzgar –por ejemplo. a corruptos y no a disidentes de opinión), respeto absoluto por las opiniones de cada quien, opiniones no emitidas por una dirección nacional enquistada sino por el colectivo. No aceptamos -parece obvio- ninguna renovación del concepto de política, de la manera como ciudadanos ejercen la militancia partidista como forma de correa de transmisión hasta de los humores colectivos. No, los partidos venezolanos prefieren tener militantes disciplinados que sigan la “línea partidista”. Así no habrá partidos incidiendo sobre la transición que tarde o temprano llegará, sino aventureros de cualquier laya copando el hueco de poder dejado por los gobernantes en fuga.

Pero no pretendo volver sobre el tema de la organización partidista y del concepto de política que ya he repetido hasta la obstinación en mis diagramas sobre una democracia del siglo XXI. Es este insólito documento de “principios” de Un Nuevo Tiempo lo que reclama la atención. Es la prueba de que la imaginación está muerta en los colectivos partidistas. Es la prueba fallida de la necesidad de envolverse en una “ideología”, la manifestación paranoica de “tener” un “cuerpo doctrinario”. Una cosa es eso y otra muy distinta las ideas para gobernar un país guiados por un conjunto de normas éticas, de principios, de grandes canales conductores para materializar lo que se pretende con la sociedad a la que se ofrece gobernar. Por supuesto que Un Nuevo Tiempo no logra ni una cosa ni la otra –con sarcasmo podríamos añadir que ni todo lo contrario-.

Lo que constatamos es que la “democracia social” que se nos pretende ofrecer simplemente no existe. Lo que verificamos es que este heterogéneo y compulsivo partido nacido de la circunstancia de una candidatura presidencial sin votos propios para enfrentar un nuevo round contra el régimen, no es más que un conglomerado amorfo, una herencia universal de lo repetido, una agrupación que es incapaz de modificar una coma de lo sabido, un receptáculo de lo obvio, una panegírico del lugar común que sabe hasta un niño estudiante de Moral y Cívica antes de que el gobierno inventara su currículo de la atrofia y del desvarío.

Un Nuevo Tiempo le ha dicho al país lo que es. No lo decimos los lectores de su “Biblia de lugares comunes”. Simplemente lo vemos, lo constatamos, y aunque sepamos de la pobreza intelectual y de la cortedad de miras de mucho “político” que se agrupa motivado por las circunstancias y las obligaciones pragmáticas, es necesario recoger esta precaria antología barnizada de “principios” y de “ideología” para volver a decir que si algún muerto existe en este país es la imaginación creadora, cuya tumba está al lado de otra que reza en la lápida “ideas” y de otra que asegura “aquí descansa en paz todo concepto”. A la llamada “democracia social” no se le puede inventar una oración para la lápida, pues los próceres de Un Nuevo Tiempo nos han dejado claro que jamás existió, que son simples ejecutores de la adjetivación a la inversa, que no son más que un grupo que existe para la toma del poder aunque después –si lo logran, lo que no creo- se dedicarían a hacer un gobierno más, otro a olvidar, uno que el amontonamiento de gente unida para la búsqueda del gobierno no justificaría. Un Nuevo Tiempo nos ha dicho meridianamente con su “documento” que es la encarnación de nuestra precariedad.

tlopezmelendez@cantv.net