BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VARGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARGAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, VARGAS, EL EJEMPLO CIVIL

Si de algo puede vanagloriarse Venezuela y tener en ello timbre de orgullo y compromiso es el haber contado en momentos trascendentales de su historia con hombres de significación, virtudes ejemplares, capacidad intelectual, méritos ciudadanos para cumplir la responsabilidad de orientar a la nación y haber ocupado inclusive la presidencia de la República.

Por cada dictador, autoritario y déspota que tuvimos, un ciudadano, un republicano, un estadista, una sociedad que se opuso a las fuerzas del atropello y la barbarie señalando el país futuro, más allá de la Venezuela de las pasiones y la lucha, la del deber, la del derecho, la de la escuela, la de la paz, la del bien común.

El Dr. José María Vargas simbolizó ideales de civilización y de cultura cuando su prestigioso nombre fue presentado en medio de nuestras contiendas políticas para detener las apetencias del instinto guerrero que se creyó dueño de la República por haberse expuesto en los campos de batalla,  representado en cambio el eminente sabio una etapa superior de pensamiento, civilidad y republicanismo que prometía al fin realizar los propósitos en los que se había fundado la nación y por los cuales se había alcanzado la  independencia.

La nueva República que había surgido en 1830 tuvo entre sus constituyentes principales a Vargas, sabio, prudente, ejemplar, en medio de la vergonzosa ingratitud contra Bolívar de la cual no se hizo parte y, al mismo tiempo, afirmando los cimientos de la nación, ya que bajo su ejercicio como presidente de la Convención de Valencia en ese mismo año surgieron la ley del 23 de julio que organizó a la Marina, el decreto que señaló los sueldos de los altos funcionarios, el decreto del 5 de agosto que abolió la confiscación y el notabilísimo decreto del 6 de agosto en el cual se consagraron las garantías de los venezolanos y en el cual, entre otras disposiciones, se reconocía la facultad de: "reclamar sus derechos" ante la autoridad pública que: "en ningún tiempo será impedida ni limitada"; la prohibición de que ningún individuo o asociación particular pudiese: "abrogarse la calificación de pueblo"; la libertad de pensamiento y el derecho de asilo. Igualmente, se consagró el impedimento de detenciones arbitrarias; el derecho de los presos a la comunicación; la exclusión del: "tormento, y todo tratamiento que agrave la pena"; la no extracción y utilización del tesoro público para fines indebidos y, por último, el sometimiento de los militares a la autoridad civil, todo lo cual evidenció su elevado carácter como hombre de Estado y los principios conforme a los cuales se afirmaba Venezuela.

Ante esos y otros hechos que testimoniaban su admirable conducta del pasado y del presente, nada pudieron lograr entonces contra el ilustre Vargas las infamias y asechanzas del militarismo que dirigido por Mariño, Carujo y otros más, se oponía a la candidatura presidencial civil imputándole carecer del: "prestigio moral... de las grandes acciones y las relaciones adquiridas en la guerra de independencia", con lo cual no se concebía a Venezuela de otra forma sino dependiente a la autoridad perpetua de las armas.

No obstante ello, Vargas ganó las elecciones presidenciales inaugurando así un primer ejercicio de transición republicana entre aquellos gobiernos sometidos por la espada del caudillo y aquellos otros que significaban el predominio de la ley y las aspiraciones de una ciudadanía libre.

Los desagradados enemigos del gobierno civil, el 08 de julio de 1835, desataron en Caracas sus acciones a través de actos intimidatorios con los cuales pretendieron forzar que el presidente Vargas renunciase abandonando su deber. No cedió el insigne magistrado ante ninguno de ellos, y cuando la cólera insultante de Carujo le expresó: "Señor doctor, usted sabe ya el pronunciamiento..., una revolución produjo el gobierno que usted ha servido..." y que: "Los gobiernos son de hecho...", Vargas le respondió: "La nación se ha constituido legalmente y establecido su gobierno hijo de un grande hecho nacional y la voluntad de todos legítimamente expresada...", ante esa respuesta de coraje y dignidad el antiguo conspirador septembrino gritó violentamente: "El mundo es de los valientes...", mientras Vargas con firmeza respondió: "No! El mundo es del hombre justo...". En ese momento cuando ya las pasiones se desbordaban el presidente civilista mantuvo e impuso finalmente su autoridad impidiendo en ese instante que se materializara el infame acto contra su gobierno para enaltecimiento de la República, del derecho y de la patria.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 18 de marzo de 2015

DANIEL JOSÉ SANCHEZ SILVA, VARGAS, UN MÉDICO Y UN CABALLERO”

José María Vargas Ponce
10 de Marzo 1786 - 13 de Julio 1854
Presidente de Venezuela 1935-1836
Este 10 de marzo se conmemoro un año más del nacimiento del Dr. José María Vargas. En medio de este momento de grandes convulsiones y cambios que vive el país, es pertinente hablar de un hombre que hizo tanto por la nación sin jamás hacer uso de la fuerza. Si algún venezolano merece el título de caballero de la civilidad es Vargas, el sabio médico que actuó en todos los ámbitos de su época dejándonos certeras enseñanzas.

Nació en la Guaira el 10 de Marzo de 1786 Hijo de José Antonio de Vargas Machuca Comerciante de origen Canario y Ana Teresa de Jesús Ponce. A los 16 años ingresa al Seminario  de Caracas, donde estudia cuatro años y obtiene el grado de Bachiller en Filosofía (1803); en 1806 es Maestro de Artes. Curso paralelamente estudios de Teología filosofía leyes, música y canto llano. Además de Medicina. No se ordenó de sacerdote pues prefirió dedicarse a la medicina.

Discípulo de Felipe Tamariz Obtuvo los grados de Licenciado en Medicina y Doctor en medicina en 1808. Apenas terminó sus estudios médicos se traslada a Cumaná,  donde vive hasta 1812; luego de iniciado el movimiento de la Independencia, Vargas es parte del Supremo Poder Legislativo  de Cumaná  en 1811. Fue traductor de "El Contrato Social", una de las mejores obras de Juan Jacobo Rousseau. También tiene conocimientos profundos en diferentes ciencias tales como: Historia, Astronomía, Filosofía, Mineralogía, Botánica. En todas estas áreas se dedica a la investigación y al ensayo. 

En 1813 Vargas se traslada a Europa, donde perfecciona sus conocimientos y los aumenta. A los estudios de Medicina, Astronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química. El 4 de febrero de 1814 llega a Edimburgo en donde comienza sus estudios de postgrado. Se capacito en Anatomía, Cirugía, Botánica, Química, Obstetricia y Oftalmología. Al cabo de un tiempo volvió al continente americano, estableciéndose en Puerto Rico (1817-1825), donde estaba refugiada su familia.

Ejerció su profesión, dedicándose al mismo tiempo a estudios y experimentos en cirugía y tocología.  Investigó los orígenes de la malaria y la fiebre amarilla; estudió las plantas tropicales, analizó las aguas y mantuvo relaciones con los más célebres científicos de la época.  

Regreso a Venezuela en 1825 y desde entonces se dedicó al ejercicio de su profesión y se incorporó a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. Primero dictaba las clases en su casa de habitación y luego inició los estudios oficiales en la universidad, habiéndose dedicado a componer un texto de estudio.

En enero de 1827 es proclamado rector de la universidad y elaboro nuevos estatutos de la misma, fundando la facultad médica y eliminando el protomedicato. Funda la cátedra de Anatomía de la UCV cuya  lección Inaugural fue el 31 de 0ctubre de 1827. Introduce el estudio de las ciencias naturales. Instala la Cátedra de derecho práctico y repone la de derecho público. Promueva la erección de la academia o escuela de matemáticas que más tarde fundaría Cajigal.

Impulsa la enseñanza de los idiomas inglés, griego y francés; depura las finanzas de la Universidad y la dota con Instrumentos, Libros modernos y clásicos. En medicina introdujo los principios y métodos de filosofía experimental, con lo cual nace la medicina científica en Venezuela. Introduce la disección anatómica y los laboratorios de física y matemáticas. El 31 de octubre de 1832 inaugura la cátedra de cirugía, y ya para noviembre de 1834 había concluido el primer curso de cirugía y obstetricia. Introduce el uso del fórceps en la práctica obstétrica y  escribe un libro de cirugía para los estudiantes venezolanos

El 9 de febrero de 1835 es juramentado como Presidente de la República. Esto marco un hito en la historia venezolana, pues Vargas fue el primer presidente civil de la era republicana. La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. El 8 de junio del mismo año, el sector militar se subleva (El movimiento de las Reformas). Por su parte los seguidores del Dr. Vargas defendían el derecho de los civiles a ejercer el gobierno. Alegaban que los militares debían volver a los cuarteles, ser garantes de la constitución y defensores de la soberanía, lo cual constituía su verdadero papel en la república.

En las primeras horas de la mañana del 8 de julio de 1935 va a conferenciar con el cautivo Presidente el nuevo General Carujo. Vargas entonces le  contesta que el presidente nunca reconocerá la autoridad de una revolución a mano armada. ¡Señor Doctor! grita Carujo- El mundo es de lo valientes. ¡Señor Carujo! replica Vargas- El mundo es del hombre justo y honrado." En agosto del mismo año (1835) el doctor Vargas regresó al país y reasumió la presidencia hasta marzo de 1836, fecha en la cual renunció y se separó definitivamente del gobierno, dejando encargado al Vicepresidente Andrés Narvarte.

En 1838 edita su primera obra didáctica: “Curso de lecciones y demostraciones anatómicas de la universidad de Caracas”.  En 1838  es designado director general de instrucción pública, equivalente a lo que hoy es ministro de educación, cargo que ejerció de manera gratuita y  que ocupó desde 1838 a 1851. Defendió la educación primaria y abogo porque ésta debía ser gratuita. En 1842 publica “Manual o compendio de Cirugía, o sea curso de lecciones orales del Dr. José María Vargas, Catedrático de la Universidad Central de Venezuela”, ese mismo año dicta la lección inaugural de la cátedra de química y preside la delegación encargada de la exhumación de los restos del Libertador en Santa Marta.

En 1847 ocupa el cargo de consejero de gobierno durante los siguientes 4 años y en 1850 al constituirse la Sociedad de Instrucción Medica de Caracas, se decide por unanimidad concederle el título de “PADRE DE LA MEDICINA VENEZOLANA”. El 11 de agosto de 1853  quebrantado de salud viaja a Nueva York en donde fallece el 13 de Julio de 1854 a los 68 años. El 26 de Abril de 1877 son trasladados sus restos al panteón nacional

Creo que el Dr. José María Vargas fue un gran venezolano y un héroe de la civilidad. En una Venezuela en donde aún se sentía el olor a pólvora, producto de las guerras civiles y de las montoneras. El sabio Vargas fue un faro de conocimiento hacia la virtud y el saber. Vargas, sigue siendo nuestro paradigma a seguir en esta eterna guerra entre la civilización y la barbarie.

Daniel José Sanchez Silva
danielsanchez24@Yahoo.com
@SanchezDany24

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de octubre de 2014

RUBEN CONTRERAS, VARGAS, UN ESTADO A LA DERIVA

Cualquier lector podría pensar que el estado Vargas no es un barco y no se está hundiendo porque está en tierra firme, aunque con el problema que presentan los casquetes polares, no tardaran los años cuando posiblemente esta franja costera estará bajo el agua; pero el caso que nos ocupa es que todas las administraciones, sean privadas o públicas, necesitan de una gerencia eficaz que proyecte, planifique y estime los recursos necesarios para la ejecución de lo propuesto,  en función de cumplir con lo planteado. Lo cual es el deber ser el norte de cualquier gobernante o gerente que se estime y que tenga como meta la felicidad de sus gobernados.

El estado Vargas actualmente es una región, que a pesar del deslave acaecido hace 15 años,  tiene la potencialidad y condiciones para un  desarrollo armónico en todos sus órdenes, por sus características geográficas, con sus 160 Kms de costa aptas para la pesca y para la práctica de todos los deportes náuticos, con una agricultura de subsistencia en diversos rubros, en especial hortalizas y frutales, asi como  infraestructura receptora para el turismo selectivo por la diversidad de hoteles 5 estrellas y turismo popular y social con la cacareada ciudad vacacional de Los Caracas. Además de zonas propicias para el turismo de aventura y la carga histórica conjugada con el sincretismo mágico  religioso, que fortalecen su atractivo como destino turístico para cualquier viajero que puede llegar tanto por el aeropuerto de Maiquetía como como por el puerto de La Guayra. Lo cual lo convierte en un Hinterland ante el mundo.

Al estado Vargas, a pesar de esas  bondades y del esfuerzo de convertirla en Estado por unos dirigentes que ansiaban un cambio de status para su desarrollo, quienes la han gobernado a partir de 1999, han carecido de visión en cuanto a la importancia de convertirlo en un ente autosustentable, y se han dado a la tarea de convertir a  la región en una zona de menesterosos, debido a que no se han impulsado planes que le permitan a sus habitantes desarrollar sus ideas y menos la potencialidad  de sus recursos naturales y humanos.

Esto es debido en parte,  a que como estamos bajo un gobierno militarista, descentralizador,  totalitario y despótico, que echó por tierra el avance descentralizador iniciado en 1989, todos los planes vienen desde el gobierno central y los militares, como los que han gobernado a Vargas son lo más parecido y actúan como eunucos, todo lo que hacen es basado en las propuestas determinadas desde el gobierno central y son incapaces de elevar una idea a favor de los habitantes de la región.

Es asi como se puede observar el cuadro desolador que presenta nuestra región, carente de programas para revitalizar la industria turística, con emblemáticos elefantes rojos como los hoteles Sheraton con su marina, El Meliá, La Estación del Teleférico en Macuto, El Balneario  de Naiguatá en ruinas al igual que el de Macuto, La Ciudad Vacacional Los Caracas, destruida  y abandonada con su piscina del botuco con aguas putrefactas, al igual que la planta de tratamiento de Punta Gorda, entre tantos casos.

Sin agua no puede haber desarrollo y en Vargas, teníamos 3 opciones para obtener ese preciado líquido. En el Ministerio del Ambiente reposaban los proyectos y planos para la construcción de la represa de Puerto Maya y Los Acuíferos de Caraballeda, dejando para después del 2030 la utilización de los  9  ríos de la parroquia Caruao. Nada de esto se ha concretado a pesar de la inmensa cuantía de recursos que le han ingresado al estado venezolano por concepto de la renta petrolera, asi como por la generación de tributos auspiciados por el Seniat. Los recursos han tomado los caminos del dispendio enriqueciendo a la familia Chávez y a la fauna militarista que sostiene al régimen, aparte de los regalos a los chulos del alba y a la corte de aduladores y embajadores que cobran su mesada por escribir apologías para adornar  a un régimen carente de escrúpulos.

Es asi como observamos que en Vargas, la mayoría de las obras que construye el régimen son de adorno, siembra de palmeras y plantas,  caminerías, plazas, estadios, terminales de transporte, fiestas y ferias,  pero nada que tenga que ver con la solución de un problema en materia de servicios básicos como salud, educación, acueductos, cloacas, vialidad y la generación de empleo. Pareciese que el gobierno regional y central tiene una política de no proveer al ciudadano común de sus necesidades perentorias, razón por la cual la estructura hospitalaria, que fue construida durante la tan cacareada 4ta. República, está en estado de abandono y sin dotación de medicamentos, al extremo que con la epidemia de la Chukingunya, se ha visto desfilar a innumerables ciudadanos requiriendo de servicios médicos y medicina y como respuesta han obtenido la célebre frase de, No Hay ni servicios ni medicamentos, al extremo que la región parece estar en una condición similar a cuando en 1908 se detectó la peste bubónica y Cipriano Castro opto por meter preso al Dr. Gómez Peraza, director de la unidad sanitaria  de La Guayra para esa época, debido a que esa noticia desestabilizaba al régimen. Ahora cualquier parecido es coincidencial, al extremo que el inmaduro acaba de constituir un estado mayor contra el dengue y la epidemia para que cierren las fronteras y los mosquitos no nos invadan.

Esto ha incidido de una manera determinante en que la región o el estado Vargas este en una condición de mengua. Los servicios públicos colapsados, el aeropuerto de Maiquetía en un estado de inacción por la ruina del parque aeronáutico nacional y por la retirada de las líneas aéreas internacionales, el puerto de la Guayra desolado y las empresa navieras subsisten gracias a su tenacidad y al dólar libre y los demás entes, están a la buena de dios, esperando piadosamente alguna reivindicación que le permita sus trabajadores obtener el reconocimiento de su contrato  colectivo o el pago de las deudas contraídas, que en algún momento fueron desviadas por los tantos boli burgueses que han desfilado al frente de los organismos del estado, esquilmándolos sin ofrecer solución a los problemas.

El caso es que el estado está  a la deriva, amorfo, paquidérmico, con un gobernador que parece no entender sus funciones de gerente y administrador  y con un equipo de funcionarios provenientes de las filas castrenses en su mayoría, que han desplazado a los funcionarios civiles que estudiaron y se formaron para ocupar las labores gerenciales en los distintos espacios de la administración pública, lo cual ha permitido que ese pueblo sabio, que está pendiente de todo lo que acontece en la región expresa que, Manu Militare solo sirve para meter mano.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de marzo de 2014

DANIEL JOSÉ SANCHEZ SILVA, VARGAS, NUESTRO HÉROE CIVIL

Este 10 de marzo se conmemoró un año más del nacimiento del Dr. José María Vargas. En medio de este momento de grandes convulsiones y cambios que vive el país, es pertinente hablar de un hombre que hizo tanto por la nación sin jamás hacer uso de la fuerza. Si algún venezolano merece el título de héroe civil es Vargas, el sabio médico que actuó en todos los ámbitos de su época dejándonos certeras enseñanzas.

Nació en la Guaira el 10 de Marzo de 1786 Hijo de José Antonio de Vargas Machuca Comerciante de origen Canario y Ana Teresa de Jesús Ponce. A los 16 años ingresa al Seminario  de Caracas, donde estudia cuatro años y obtiene el grado de Bachiller en Filosofía (1803); en 1806 es Maestro de Artes. Curso paralelamente estudios de Teología filosofía leyes, música y canto llano. Además de Medicina. No se ordenó de sacerdote pues prefirió dedicarse a la medicina.

Discípulo de Felipe Tamariz Obtuvo los grados de Licenciado en Medicina y Doctor en medicina en 1808. Apenas terminó sus estudios médicos se traslada a Cumaná,  donde vive hasta 1812; luego de iniciado el movimiento de la Independencia, Vargas es parte del Supremo Poder Legislativo  de Cumaná  en 1811. Fue traductor de "El Contrato Social", una de las mejores obras de Juan Jacobo Rousseau. También tiene conocimientos profundos en diferentes ciencias tales como: Historia, Astronomía, Filosofía, Mineralogía, Botánica. En todas estas áreas se dedica a la investigación y al ensayo. 

En 1813 Vargas se traslada a Europa, donde perfecciona sus conocimientos y los aumenta. A los estudios de Medicina, Astronomía, Física, Cánones, Lenguas vivas y muertas, agregó los de Oftalmología, Anatomía, Patología, Tocología, Mineralogía, Botánica y Química. El 4 de febrero de 1814 llega a Edimburgo en donde comienza sus estudios de postgrado. Se capacito en Anatomía, Cirugía, Botánica, Química, Obstetricia y Oftalmología. Al cabo de un tiempo volvió al continente americano, estableciéndose en Puerto Rico (1817-1825), donde estaba refugiada su familia.

Ejerció su profesión, dedicándose al mismo tiempo a estudios y experimentos en cirugía y tocología.  Investigó los orígenes de la malaria y la fiebre amarilla; estudió las plantas tropicales, analizó las aguas y mantuvo relaciones con los más célebres científicos de la época.  

Regreso a Venezuela en 1825 y desde entonces se dedicó al ejercicio de su profesión y se incorporó a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. Primero dictaba las clases en su casa de habitación y luego inició los estudios oficiales en la universidad, habiéndose dedicado a componer un texto de estudio.

En enero de 1827 es proclamado rector de la universidad y elaboro nuevos estatutos de la misma, fundando la facultad médica y eliminando el protomedicato. Funda la cátedra de Anatomía de la UCV cuya  lección Inaugural fue el 31 de 0ctubre de 1827. Introduce el estudio de las ciencias naturales. Instala la Cátedra de derecho práctico y repone la de derecho público. Promueva la erección de la academia o escuela de matemáticas que más tarde fundaría Cajigal.

Impulsa la enseñanza de los idiomas inglés, griego y francés; depura las finanzas de la Universidad y la dota con Instrumentos, Libros modernos y clásicos. En medicina introdujo los principios y métodos de filosofía experimental, con lo cual nace la medicina científica en Venezuela. Introduce la disección anatómica y los laboratorios de física y matemáticas. El 31 de octubre de 1832 inaugura la cátedra de cirugía, y ya para noviembre de 1834 había concluido el primer curso de cirugía y obstetricia. Introduce el uso del fórceps en la práctica obstétrica y  escribe un libro de cirugía para los estudiantes venezolanos

El 9 de febrero de 1835 es juramentado como Presidente de la República. Esto marco un hito en la historia venezolana, pues Vargas fue el primer presidente civil de la era republicana. La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. El 8 de junio del mismo año, el sector militar se subleva (El movimiento de las Reformas). Por su parte los seguidores del Dr. Vargas defendían el derecho de los civiles a ejercer el gobierno. Alegaban que los militares debían volver a los cuarteles, ser garantes de la constitución y defensores de la soberanía, lo cual constituía su verdadero papel en la república.

En las primeras horas de la mañana del 8 de julio de 1935 va a conferenciar con el cautivo Presidente el nuevo General Carujo. Vargas entonces le  contesta que el presidente nunca reconocerá la autoridad de una revolución a mano armada. ¡Señor Doctor! grita Carujo- El mundo es de lo valientes. ¡Señor Carujo! replica Vargas- El mundo es del hombre justo y honrado." En agosto del mismo año (1835) el doctor Vargas regresó al país y reasumió la presidencia hasta marzo de 1836, fecha en la cual renunció y se separó definitivamente del gobierno, dejando encargado al Vicepresidente Andrés Narvarte.

En 1838 edita su primera obra didáctica: “Curso de lecciones y demostraciones anatómicas de la universidad de Caracas”.  En 1838  es designado director general de instrucción pública, equivalente a lo que hoy es ministro de educación, cargo que ejerció de manera gratuita y  que ocupó desde 1838 a 1851. Defendió la educación primaria y abogo porque ésta debía ser gratuita. En 1842 publica “Manual o compendio de Cirugía, o sea curso de lecciones orales del Dr. José María Vargas, Catedrático de la Universidad Central de Venezuela”, ese mismo año dicta la lección inaugural de la cátedra de química y preside la delegación encargada de la exhumación de los restos del Libertador en Santa Marta.

En 1847 ocupa el cargo de consejero de gobierno durante los siguientes 4 años y en 1850 al constituirse la Sociedad de Instrucción Medica de Caracas, se decide por unanimidad concederle el título de “PADRE DE LA MEDICINA VENEZOLANA”. El 11 de agosto de 1853  quebrantado de salud viaja a Nueva York en donde fallece el 13 de Julio de 1854 a los 68 años. El 26 de Abril de 1877 son trasladados sus restos al panteón nacional

Creo que el Dr. José María Vargas fue un gran venezolano y un héroe de la civilidad. En una Venezuela en donde aún se sentía el olor a pólvora, producto de las guerras civiles y de las montoneras. El sabio Vargas fue un faro de conocimiento hacia la virtud y el saber. Vargas, sigue siendo nuestro paradigma a seguir en esta eterna guerra entre la civilización y la barbarie.

Daniel J. Sánchez Silva
danielsanchez24@Yahoo.com
@CodigoVenezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de octubre de 2008

*FALLA ELÉCTRICA AFECTÓ AL MENOS 8 ESTADOS VENEZUELA


*FALLA ELÉCTRICA AFECTÓ AL MENOS 8 ESTADOS VENEZUELA
56 MINUTOS

19 de octubre de 2008

Por Patricia Rondón Espín


CARACAS (Reuters) - Una falla en el sistema eléctrico de Venezuela produjo el domingo un apagón en al menos ocho estados del país, incluyendo la capital, sin afectar de inmediato las operaciones de la estatal petrolera PDVSA.

Este es el tercer corte de electricidad de gran magnitud que sucede en el año, y se concentró en el centro y algunos estados del noroccidente de la nación.

"Nos extraña y nos preocupa que un día domingo, un día donde la demanda de energía está muy por debajo del promedio diario, donde no existe carga industrial, y no vemos ninguna afectación grave por lluvias, haya sucedido una falla de esta magnitud", dijo el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Hipólito Izquierdo.

"Técnicamente no hay razón alguna para que esto haya sucedido", dijo y precisó que en cuarenta minutos comenzaría a reestablecerse el servicio.

Un portavoz de PDVSA dijo a Reuters que las operaciones de la empresa no habían sido afectadas.

El presidente, Hugo Chávez, pidió aplaudir la respuesta de Corpoelec poco después del apagón mientras inspeccionaba un proyecto de gas en el oriental estado Sucre, donde se encontraba también Izquierdo, alegando que la falla se había detectado y comenzado a resolver en sólo 15 minutos.

"Eso se llama eficiencia ante una falla eléctrica (...) que el país sepa que nosotros ni los domingos descansamos", dijo Chávez tras verificar con Izquierdo que en poco tiempo se reestablecería todo el sistema y pedir investigar las causas del corte eléctrico.

Por su parte, los Bomberos Metropolitanos informaron que se suscitaron pocas emergencias en la capital, por tratarse de un día de baja actividad empresarial, con algunas personas encerradas en ascensores y un centro de salud que necesitó ayuda por la falla eléctrica.

La estatal CVG Edelca produce la mayor parte de la generación eléctrica del país, que distribuye al resto de la red operada actualmente en su totalidad por el Estado, tras de la nacionalización de las empresas privadas del sector.

En abril y en septiembre se han presentado apagones de grandes dimensiones que han generado caos vial en el país y afectaciones leves en la industria petrolera.

Esta vez la electricidad se interrumpió en la región capital, y los estados Aragua, Carabobo, Lara, Táchira, Mérida, Guárico, Vargas y Cojedes, según Izquierdo.

El Gobierno ha prometido modernizar el sistema eléctrico y argumenta que existe un crecimiento pronunciado de la demanda.
Venezuela produce 3,2 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, según cifras oficiales, y es un suministrador clave al mercado estadounidense

lunes, 14 de abril de 2008

*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


Este Mensaje fué canalizado por una venezolana en la localidad de Banff, Provincia de Alberta, Canadá. Les agradecería la mayor difusión que puedan dar al mismo.

Ciudadano de Luz
Nada es al azar

Queridos Hermanos

La Luz Divina y Todopoderosa está con ustedes. He querido manifestarme ahora para indicarles que no están solos. Nuestro Padre está con Ustedes y muy pronto seré enviado a acompañarlos en su liberación.

Pero, Amados Hermanos, nuestro Padre a través de muchos de sus Mensajeros, les ha indicado que él no hará nada que ustedes no promuevan. Nuestro Padre, con su sabiduría eterna, sabe que su intervención no tiene sentido si no existen señales por parte de Ustedes de que han entendido su Mensaje y están dispuestos a seguirlo apartando sus apegos materiales y Egoistas.

La Oscuridad, Hermanos, se les muestra como un gran espejo que refleja sus carencias, excesos y debilidades. Una vez que ustedes acepten su error y sigan la Luz liberadora de nuestro Padre, este espejo reflejara rayos Purificadores que debilitarán la Oscuridad y la devolverá a su Mundo de Tinieblas.

Solo Ustedes, Hermanos mios, pueden hacer que eso suceda y si lo hacen, nuestro Padre los colmara con sus Bendiciones y Protección.

No teman Hermanos. No se aferren a sus miedos terrenales pues esto sólo los mantendrá atados a la oscuridad y serán presa fácil de sus engaños y seducciones. Pongan su Fé en nuestro Padre como escudo ante las dudas y tribulaciones; no hay nada más poderoso que la energía proveniente de la Luz Divina de nuestro gran Padre.

Nuestro Padre Elohim necesita que se unan queridos Hermanos. Su unión se verá Bendecida por una magnificación del Poder de la Luz Divina y de esta forma se contrarrestará los efectos perversos que los Seres de la oscuridad están ejerciendo sobre Ustedes. Su Unión debe ser una Unión en la Fé pero no puede ser una Unión de conformismo. Nuestro Padre quiere que Ustedes entiendan que su Reino no es un Reino de exclavos. Su reino no es un Reino de desigualdades ni de Opresión. Nuestro Padre quiere hacerles saber que, son Ustedes mismos, Hermanos queridos, quienes edifican su propio Destino. Es por eso que él me ha permitido que les entregue este mensaje. El no quiere verlos convertidos en exclavos de la Oscuridad y por eso los llama a que, unidos por su Fé en él, luchen por rescatar para Ustedes los principales valores de su Reino prometido: Libertad, Justicia y Paz.

La Luz Divina y Todopoderosa de Elohim está siendo derramada hacia ustedes Hermanos míos. Su efecto se multiplicará mientras mas de ustedes se Unan y construyan su destino. En Septiembre, seré enviado hacia Ustedes para con mi espada liberadora, acompañarlos en el proceso que deben comenzar.

Nuestro Padre los Ama y les envía sus Bendiciones.

Así sea y será

Su Hermano Miguel