BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 20 de julio de 2015

PABLO MOSCO, NIEGAN LA CIUDADANÍA

Ellos han confiscado mi derecho a elegir mi representante ante la asamblea legislativa,no otra cosa significa la inhabilitación de maría corina – el voto fue una obligación y me amenasaban------- con impiden mi derecho a viajar, estudiar, etc, sinovotava. Hay el voto es un derecho que yo pueda ejercer o no, y lo ejerzo de distintas formas ejemplo: puedo votar por los candidatos del régimen de nicol-asno, puedo votar por los que se dicen represéntates del pueblo, MUD- pero si mi candidato es María corina, este régimen me niega el derecho al voto inhabilitándola. y pregunto ¿porque? 

La respuesta es cualquiera, porque en su cara llamo ladron a ese-bandido porque no cobro los sestatike, por que se tira unos peo muy hediondos, – hoy 17-7-15 niegan la ciudadanía a Ceballos. ¿Y mi derecho a elegir?.

---- aquí la pregunta :¿tengo derecho a votar solamente por el candidatos que le sea simpatico a nicol-as....no?.
UD y yo tenemos el derecho de pedirles a los actuales precandidatos que salgan a defender sus derechos, son los míos. Si hoy no lo hacen, mañana les darán unos coñazos y los expulsaran de la asamblea, como hicieron con María corina.
Pablo Eloy Mosco
pabloeloymosco@gmail.com
@PABLOMOSCO

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS GARRIDO, JAMÁS DE RODILLAS

Cuánto queda por decir, en las horas cruciales de lo que significa el cierre de un periódico,  que por décadas constituye ese sentimiento arraigado en el corazón de los carabobeños.  Más que leerlo  -por tradición y costumbre-  como el diario informativo de la  colectividad, el pueblo con su sapiencia y sentido de pertenencia lo hizo suyo y por más que le cercenen la circulación -que también es cerrarle las puertas a cientos de trabajadores que quedan en la calle sin el sustento diario de sus hogares-  nada  calmará la rabia colectiva ya  sembrada en los mismos espacios, donde la forma de hacer periodismo en el acontecer nacional ha sido ventana abierta a las ideas y defensa incondicional a la libertad de expresión.        
   
Cuando un mandatario comienza a vivir el terror de un destino incierto, siente los pasos de su propia sombra;  esa es la consecuencia que vive Venezuela con un presidente que, tirando palos a ciega, se lleva por delante todo lo que considere obstáculo.  El precio de no arrodillarse es el que está pagando El Carabobeño y tantos  medios radiales y escritos del país,  por no ser sumisos al régimen.   Este procedimiento -propio de las más férreas dictaduras- nace con el único fin de implantar una  hegemonía comunicacional de eficiencia ficticia al servicio de sus intereses.      
En alguna oportunidad hicimos referencia al fracaso de la obra de gobierno del  gobernador Francisco Ameliach.  Siendo justos le reconocemos hoy, mayor preocupación  por los problemas de la región;  pero  no podemos entender cómo separa su condición de hombre de esta tierra  para colocarse tan cerca del desafuero, como es  el cierre de un diario que es parte de nuestra historia y  gentilicio.  Cuando usted nació ya el diario  El  Carabobeño lo aventajaba en  pasos y  se la jugaba por la libertad.     
 Hoy, cuando el pueblo rechaza esta arbitrariedad  ¿qué lo hace guardar silencio?  De cara a cara los hombres serios no mienten,  por eso le damos  crédito  a  su promesa de hacer gestiones ante el alto gobierno para que a El Carabobeño le vendan el papel que requiere para su edición diaria.  No pretendemos verlo de este lado, pero si nos gustaría tenerlo en la misma trinchera de los carabobeños, defendiendo a su periódico.                     
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN PÁEZ ÁVILA, DESCONTENTO INFLACIONARIO, CASO VENEZUELA

         El grave problema que afronta el gobierno es que las medidas económicas que por una u otra razón decide tomar a corto plazo, inevitablemente conducen a mayor inflación y por lo tanto a mayor descontento, de lo que ya no se exceptúan ni  las importaciones subsidiadas por los mercales, que no han podido contener el alto costo de la vida, porque el mayor aumento en los precios lo han experimentado los alimentos, que anualizados superan el 100%. Y lo más grave aún es que esas importaciones subsidiadas con dólares petroleros tienen como consecuencia una mayor ruina del aparato productivo del país, seriamente afectado por las ocupaciones de fincas en producción, por campesinos, y sobre todo por desempleados llevados de las ciudades, sin preparación técnica ni administrativa, y que hoy son testimonio de abandono e improductividad.

         Nunca la sociedad venezolana, en los últimos 15 años de gobierno ¨revolucionario¨  había vivido, con la gravedad que expresan amas de casa y padres sostenes de familia, la espiral de la inflación, que algunos economistas calculan que superará el 100 % en 2015, y la destrucción del aparato productivo privado por autoridades gubernamentales, en un intento de sustituirlo por un capitalismo de estado que no sólo fracasó en todos aquellos países que trataron de imponerlo o lo  impusieron por varios años, sino que también en nuestro país ha convertido en un cementerio de chatarras a las fincas y empresas estatizadas.
Y como la única alternativa frente  a la inflación es una mayor inversión de capitales en todos los rubros de la economía, una política justa de precios y una mayor seguridad jurídica y personal  para los productores industriales y agropecuarios, el gobierno no garantiza dichas inversiones, por lo que las políticas económicas decididas por Nicolás Maduro, continúan generando menos producción y mayor inflación.
De allí que el más alto costo de la vida lo ha generado el gobierno con unas políticas económicas y sociales contrarias al estímulo al trabajo y a la producción en el campo, para sólo referirnos a la escasez de alimentos y su incontenible subida de precios en los mercados, incluso populares.  El elevado gasto público se ha encargado de crear una mayor demanda de bienes y servicios, sin que haya una mayor producción de los mismos, porque el gobierno ha preferido atenderla aumentando la importación, con lo  cual beneficia a las economías de otros países en detrimento de la nuestra.
El régimen cabellomadurista se encuentra entrampado, porque si disminuye el gasto público que se expresa en ayudas transitorias a millones de desempleados, aumenta el descontento y la protesta con consecuencias negativas en las próximas elecciones; y si mantiene dicho gasto, sigue subiendo la inflación y los pobres tendrán que comer menos, acrecentándose la crítica y la indignación contra el gobierno. Con la quiebra de la industria y la agricultura privadas, para sustituirlas por empresas colectivas no sólo ha llevado al país a la ruina, sino que ha provocado también una reacción importante y cada día más consciente de la mayoría de la población, que  se apresta a cobrar, por la vía democrática, como lo hicieron los rusos y europeos del Este contra sus respectivos gobiernos, después de varias décadas de desaciertos económicos y políticos, tratando de imponerles por la fuerza una economía controlada absolutamente por el Estado.
Por los cambios operados en el siglo XXI en la conciencia democrática de los venezolanos, es posible que en más de  una década de imitación, del desastre de la política económica de la Unión Soviética, mediante el voto se evite la prolongación de esta increíble reproducción de algo tan conocido, y descalificado por el fracaso,  ocurrido en otras naciones durante el siglo XX.
         En América Latina son muchos los gobiernos electos que han sido derrocados por la inflación, al convertirse éste en el impuesto más perverso y ruinoso que afecta fundamentalmente a los sectores populares, generalmente los que eligen a los gobiernos creyendo en las promesas en época de elecciones, pero que al no poder ponerle fin al alto costo de la vida, se sienten ahogados y desesperados, como sucede en las colas para comprar alimentos o medicinas, se han lanzado a las calles a protestar por tan inicua situación. Sobran los ejemplos de gobernantes que iniciaron sus administraciones con altos índices de aceptación y apoyo, y que al no poder contener la inflación, también se infló el descontento que los llevó a  la pérdida del poder bien por elecciones o por derrocamiento.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MIGUEL CONDE, CRÓNICAS REPUBLICANAS, DE LUNES A LUNES, DESDE NUEVA ESPARTA

UNA TRISTE DESPEDIDA

Oido en privado: La alcaldesa mas atenta y sus premios de periodistas.
Una predicción certera. Un dialogo infaltable. La ONU media en
conflicto internacional  que se busca resolver.

Leyendas: Morel Rodríguez. La predicción.
                  Francisco Salazar. Despedida y duelo.
                                                 Darvelis de Avila. Lo celebrado.

        Inicio el compromiso de escribir estas crónicas  con un doloroso acto
de duelo. Y, en efecto, se nos fue para siempre el grande amigo y
maestro, historiasdor, periodista  y poeta Francisco “Pancho” Salazar.
Y se comparte el llanto de la tristeza  con su esposa y su entera
familia.
            Tambien se comparte el deseo divino de que nuestro gran
amigo y maestro descanse paz. Y, en nuestro caso además. ilustro
recordar lo inolvidable y conversado un dia antes de su despedida para
siempre.

            En efecto. Compartimos juntos una mesa cuando el maestro
Pancho Salazar anunció que “se aproximaba al final de su camino”.
            Y nos dijo: “De la Historia solo soy  testimonio y admito
que son, bajo estos tiempos maléficos,  escasos los espacios para
concederse buenas sorpresas o maravillas”

            Y agregó: “Entiendo que soy un politólogo, escritor  e
historiador que cuenta las aveturas que oye o ve. Pero
involutariamente no me dejó empapar en el hervidero de los eventos
sonoros y mal intencionados”.

PREDICCION CERTERA

           Tambien  predijo o dijo saber que “el demonio es insidioso
y su tentación enferma”.
           Reitero: es doloroso la despedida para siempre de mi amigo
y maestro Pancho Salazar. Era una persona de rigor extraordinario,
generoso y muy susceptible.

          Cierto tambien. A su lado mantuve siempre una relación
animada por la confidendencias, sus largos conocimientos y las mejores
lecturas. Y en toda conversación, como pudo recordar el inteligente
diputado Orlando  “Nano” Avila, sentenciaba:  “¡viva la libertad, el
pensamiento libre  y la democracia, porque todos somos venezolanos!”.
          Esa exclamación, es lo mas  creible y atendible:   se
repetía con gusto compartido  en otras voces.

          Este cronista, en seguimiento del amigo y maestro Pancho
Salazar, admite que ciertamente esta comprobado que no es beneficioso
adherirse a ninguna ideología  política totalitaria. Tampoco a ninguna
entrega comprada de muerte.

Porque lo humanamente mas valioso es la vida y  sentirse abierto a
todo, sin cerrarse en  un solo pensamiento.

          Al respecto, antes de que se despidiera para siempre nuestro
amigo y maestro apreciado Pancho Salazar, hubo una conversación
interesate con el líder neoespeartnao Morel Rodriguez. Y en ese
dialogo se pudo recordar la gestión de gobierno regional del líder
Morel. Y tambien lo que promete o recomienda ahora.
DIALOGO INFALTABLE

          Recordó, en efecto, el historiador y maestro antes de
despedirse para siempre: “Bajo su gestión, Morel enfrentó con brio y
responsabilidad los graves problemas de nuestro estado Nueva Esparta.
Y bajo esa linea se luchó  con orgullo y sin exclusiones, por el
bienestar certero del pueblo neoespartano”.

         Tambien se pudo recordar que, bajo ese gobierno iniciado,
asomaron muchos dificultades heredadas del pasado. Pero se mantuvo la
frente en alto y se trabajó en conjunto y coraje para lograr el
bienestar buscado. Y tambien el mejor efecto del turismo crecido.

          Y agregó entonces el orador Morel: “Nuestro gobierno insular
se destacó  por el dialogo sincero e incluyó a políticos, empresarios,
estudiantes, gremios sindicales, comunales. Y sin  discriminación”.

          Se concede entonces, según Morel: “se puede hacer un buen
gobierno  en conjunto  con el pueblo y todos sus representantes, bajo
conversación prudente,  inteligente y racional. Y ese dialogo
trasciende a todos los escenarios nacionales”.

          Ciertamente. Recomieda Morel que el gobierno nacional ya
toma nota. Y comparte el deseo comun y el compromiso de todos de
trabajar juntos, mancomunados, en beneficio del pueblo de Nueva
Esparta.

Y MEDIA LA ONU

           Otro tema sonoro sigue proporcionandolo el conflicto con el
gobierno de Guyana. Y al respecto nos enviaron un informe de contenido
atendible. Y dice: “La ONU mediará en este conflicto. Pero ya acepta
la posición de Venezuela , presentada por el inquilino de Miraflores,
Maduro•”.
          Ciertamente, el secratrio general de la ONU, Ben Kimoon,
revela que media entre los dos gobiernos. Y celebra la carta que
enviara la canciller venezolana Delcy Rodriguez, para subrayar que se
acepta una solución al conflicto, pero con respeto a la defensa de la
soberanía de Venezuela.
          Tambein  se unió a este debate la diputada Blanca Eekhout,
para anunciar que en este pais se respalda la defensa de los derechos
de Venezuela y su soberania.
           De acuerdo. Y se comparte enteramente ese discurso de la
citada diputada Blanca Eelkhout.

EN PRIVADO

+++Este martes pasado, seis periodistas que operan en  Nueva Esparta y
otros lugares fueron honrados por la gran alcaldesa de Maneiro,
Darvelis de Ávila. Y los elegidos, con el respaldo tambien del
diputado Orlando “Nano” Avila, compartieron y expresaron su entera
gratidud a la gran alcadesa de Maneiro. Y al público presente.
+++ Los colegas galardoneados, con el premio municipal de periodismo,
fueron Azalea Liscano, Karla Marval, Liliana Aguiar, Ronnie Braidy,
Francisco Franco. Y este cronista. Miguel Conde,  que suma mas edad. Y
tambien une este premió celebrado a los dos premios de periodismo
nacional  obtenidos muchos antes.
+++ El actual Alcalde de La Asunción, Richard Fermin, anuncia eu se
lanzará para competir con Morel Rodríguez y Alfredo Diaz la elección
de candidato a gobernador en las primarias próximas. Pero en
encuestas, Morel encabeza largamente el mayor consenso popular
+++ La escasez brota en  el racionamiento de pan en la Isla, reseña El
sol de Margarita. Los productores de pan en la entidad no ven una
solución al desabastecimiento de la harina, De manera que se calificó
de crítica la situación que enfrentan y que pudiera generar el cierre
de los negocios y el despido de personal. Preocupante  esa situación.
Pero se espera que encuentre solución.

Miguel Conde
mconde4@gmail.com
@MiguelConde_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, CÓMO PUDO UN SOLO HOMBRE DESTRUIR UN PAÍS

Realmente lo que estamos viendo, viviendo, sufriendo jamás lo pensamos ni soñamos. Patética la situación. En solo tres lustros el capricho de un hombre de querer imponer una ideología de su propia invención ha logrado destruir el país.

Y no es cuestión de exageración, es que literalmente Venezuela ha sido destruida. Chávez cuando asumió el poder en 1999 encontró un país con problemas de toda índole, como es normal en cualquier comunidad de seres humanos, pero era un país, era una nación en pleno desarrollo, produciendo, con una clase media pujante, con sindicatos y gremios empresariales activos, con universidades funcionando, con un mercado de importación y exportación activo, con una industria petrolera ubicada dentro de las más eficientes del mundo. Con reservas en el BCV. Con negros y blancos, ricos y pobres que conversaban sin pelearse. La urbanización y el barrio no tenían muros de separación, se podía ir de una a otro sin que lo asesinaran. Los médicos sabían curar. Los estudiantes sabían leer y escribir. Los periodistas podían hacer preguntas incómodas al gobernante de turno y la prensa, radio y TV informaban. No había cadenas. Los presidentes no le mentaban la madre en público a nadie, y los locutores de VTV no decían groserías y esa tv era de todos. Había papel para la prensa y para el otro. Teníamos una moneda con cierta estabilidad y procesos inflacionarios y de devaluación manejables. Había comida, medicinas, repuestos y demás bienes y servicios al alcance de toda la población. Importados o nacionales. No se hacían colas. No se necesitaba la cédula de identidad para adquirir cosas. No existía el llamado dólar negro o paralelo, el dólar to-day. Se podía viajar a cualquier parte, dentro o fuera del país, cuando uno quisiera. Sin pedirle permiso a nadie. Los pranes no gobernaban. El gobierno no armaba a las bandas de criminales. No había cártel de soles. Las instituciones públicas funcionaban y tenían un grado importante de autonomía. El presidente era el ciudadano presidente no el comandante en jefe. Los militares no decían “patria, acción democrática o muerte”. El gobierno no vivía peleando con sus vecinos. Se podía ir a un cine de media noche y llegar vivo a su casa. Nuestros hijos podían rumbear hasta altas horas de la noche sin tener que irlos a recoger a la morgue. En resumen teníamos un país, con todos sus defectos y todas sus bondades, pero era un país, respetado en el concierto de naciones. Una democracia  ejemplo de América.

Pero llegó el comandante y mandó parar. Arrasó con todo y hasta el queso se lo comió. Sin pecar de exagerado esta Venezuela de hoy no tiene nada que ver con la Venezuela de ayer. El supremo y eterno se murió o lo murieron y nos dejó peor.

El proceso de destrucción se profundizó. En 16 años hemos asistido estoicamente a la destrucción de nuestra patria. Todos somos cómplices. ¿Hasta cuándo seguiremos siéndolo? Buena pregunta. ¿Le daremos positiva y oportuna repuesta? Todos tenemos la palabra.  

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

UTOPÍAS JOSÉ ANGEL BORREGO, PAÍS EN BANCARROTA: ¿Y LAS OBRAS..?, DESDE ANZOÁTEGUI

Un economista decía en días pasados que el país nunca toca fondo porque hay salidas a toda crisis. Mencionó algunas de la ortodoxia de Estado que Maduro no tomará.

Lo dijo Aristóbulo: “Si eliminamos el control de cambio nos tumban”.  Eso, más que una sentencia es una declaración de ineptitud porque la recuperación del país, si ello fuere posible que lo dudamos, pasa por levantar los controles.

Lo que resulta inexplicable es que aun a sabiendas de que esa es la vía más expedita (que deberá de ser asumida antes de que sea demasiado tarde) no se toma para cuando aún respiren carcamales.

Trogloditismo a tiempo completo que no logra descifrar. La Ecuación de Trucutú. El Jurasik Park redivivo. Gobernantes ineptos que no sacan las castañas del fuego porque intuyen que solo pueden hacerlo con las manos desprotegidas. Aristóbulo reveló que la bancarrota que atraviesa el país no tiene más salida que perpetuarla. Desde luego, mientras persistan dólares a 6,30 habrá alforjas repletas.

¿Pero el país? ¿Quién nos indica cómo desarrollar los proyectos necesarios? ¿Vamos a frenar al turismo porque no hay dinero para impulsarlo? Que sepamos, los mandatarios regionales y municipales no actúan si desde Miraflores no les envían dinero asaz. No en este gobierno. Igual ha sido desde Adán y Eva en Venezuela. Porque jamás hemos tenido librepensadores gobernando. Y si llegan a un cargo, automáticamente se olvidan de practicar lo que elucubra su materia gris. 

Es el desiderátum de la derrota. Es lo que el país tiene que comprender antes de emitir su voto el 6-12. ¿Corremos o nos quedamos estáticos y sin siquiera poder encaramarnos? El 6-12 una hayaca estará costando como mínimo 500 bolívares. Sin carne.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO, HABLANDO DE REPÚBLICAS, LA CUARTA FUE LA PRIMERA, CASO VENEZUELA

Una de las características mejor identificadas de los regímenes totalitarios, es la del uso del engaño y la mentira para alterar los hechos históricos y “acomodar” el pasado a sus propósitos de control social. El común amigo, Eddy Ramírez, escribe hoy sobre lo que estima más conducente para enfrentar con éxito, en cualquier escenario, a la pretendida “revolución” gobernante. Al respecto, entre otras cosas, tanto o más importantes, recomienda poner en blanco y negro la verdad de las realizaciones y avances logrados por los regímenes democráticos, durante los “cuarenta años” de la llamada “cuarta República”, conceptualmente destruida por los seguidores de Hugo Chávez, a partir de 1999, cuando aparentemente comienza la “Quinta República”, promovida como “socialismo bolivariano” y tras el lema que impuso en Cuba el famoso “Ché” Guevara: “Hasta la victoria siempre”. Pero se equivoca Eddy Ramírez al no aclarar la definición numérica, por cuanto la “cuarta” fue la “primera” en el orden civil y la “quinta” una más en su definido carácter “militar”. Y esta ha sido, probablemente, la mayor mentira, el engaño más artero, de los supuestos socialistas gobernantes.

Venezuela, como República independiente, se forma a raíz de la separación de la Capitanía General de Venezuela, creada por la Corona española en 1777 e integrada por tres grandes gobernaciones: Cumaná, Caracas y Maracaibo. Separación consolidada por los hechos gloriosos del 19 de Abril y del 5 de Julio de 1810 y 1811, respectivamente. Al estallar la guerra, primero bajo el mando del Generalísimo Francisco de Miranda y luego bajo la égida de El Libertador, Simón Bolívar, la naciente República se va acercando a un inicio integrador, en Suramérica, al proponerse “La Gran Colombia”. No obstante, una sucesión de acontecimientos que escaparon al dominio de su inteligencia creadora (Miranda, Bolívar) nos llevaron a otra separación, como en una “nueva independencia”, del constructivo intento bolivariano, para hacer causa histórica por cuenta exclusiva nuestra. De manera que, formalmente, la “Primera República de Venezuela”, se forma, se organiza, a partir de 1830,  bajo la Presidencia del General José Antonio Paéz, el “Centauro de los Llanos”, heroico acompañante de Bolívar en Carabobo. Es decir, en atención a la cualidad principal de su primer mandatario, esa “primera República”, fue militar y no civil.
         Desde entonces, con muy pocas excepciones –el Dr. José María Vargas, Pedro Gual, Manuel Felipe de Tovar, Juan Pablo Rojas Paúl y otros menos importantes o puestos por el caudillo de turno--  la gran mayoría de los Presidentes de la República o de los Estados Unidos de Venezuela, durante 115 largos años, fueron militares y anclaron su prestigio en la fuerza de las armas, hasta la irrupción del 18 de Octubre de 1945, cuando nace la Primera República Civil y se designa, por votación universal, directa y secreta de una mayoría de venezolanos, mujeres y hombres, mayores de 18 años, a Don Rómulo Gallegos, esclarecido escritor a quien debemos el más reverencial  recuerdo. Pero Gallegos apenas duró nueve meses en el poder, habiendo sido derrocado por una logia militar, como para ratificar el carácter “prusiano” de la República de Venezuela e interrumpir el inicio de la causa civil, hasta su restauración histórica, en 1958. Es decir, la Primera República Civil se recupera en ese año, luego del letargo perezjimenista, permaneciendo en nuestra vida pública hasta 1998, cuando emerge, otra vez, la figura de un militar y “cae” esa primera versión gloriosa de nuestra civilidad.  Y esta vez no fue el plomazo de un fusil criminal, en un golpe avieso de primitivo “arrebatón”, sino la voluntad de un pueblo engañado, el cual, con sus votos, eligió, en democracia, a quien estaba desde hacía mucho tiempo, confabulado para acabar con la democracia.
          Entonces, seamos claros: la llamada “cuarta república”, la que se apaga, otra vez, en 1998, fue, en realidad, la primera y única República Civil que hemos tenido en nuestra historia. La que enseña al venezolano a participar y compartir derechos para labrarse a sí mismo su propio destino, sin que los destellos y estruendos de las armas le den la razón de la sin-razón al más atrevido de los caudillos circunstanciales. Sólo que –y seamos claros una vez más— esa “primera” no fue concebida para moldearse el desarrollo y construir una sociedad agresiva y consciente, en su propósito de crecer y expandirse hacia afuera, hacia el mundo, como unidad productiva capaz de competir con los países más desarrollados.
         Por eso “cae” la República Civil  y sin llamar al pueblo a las armas, práctica usual de caudillos providenciales, quienes la sustituyen, aun cuando hablen un lenguaje pseudo-revolucionario moderno, no esconden las “charreteras” y buscan controlarlo todo –como Paéz, como Guzmán, como Gómez, como Pérez Jiménez--  para acostumbrar a la sociedad, al pueblo, a tenerlos como únicos directores de su destino. La arrogancia, la coacción, el miedo. Por eso son débiles las reacciones frente al capricho gobernante. Por eso parece eternizarse el mandamás “revolucionario”. Por eso se hace difícil “salir de ellos”. Una oposición blandengue, sin propuestas interesantes, repitiendo un discurso atrasado y que no mira, no toma en cuenta, lo que está ocurriendo en el mundo exterior.
         Independientemente de lo que ocurra en los meses por venir, en las convocadas elecciones de diciembre, Venezuela requiere de la fortaleza de un nuevo enfoque que rete todo lo que quedó en el pasado, incluido “este” presente en “ese” pasado. Un enfoque que revise por qué tanta calamidad a nuestro paso, porqué es tan difícil desarrollarnos, porqué tanta dependencia de otros, cuando la naturaleza nos dotó de lo más esencial para conformar en nuestro suelo una verdadera potencia económica, capaz de vencer cualquier debilidad social que se empeñase en perdurar su presencia: la desigualdad, la miseria, el hambre, los sufrimientos colectivos, todo lo que no tiene por qué regresar jamás a nuestra realidad. Nuestra geografía se llena de sol todo el año y por nuestras tierras corren, abundantes, las aguas de grandes ríos. Bajo esas tierras y esas aguas se esconden verdaderos tesoros naturales, los cuales cada vez más hacen brillar la imaginación de los humanos, pensadores creativos de otras latitudes.
         Entendamos, pues, que la Primera República Civil cumplió su misión y le abrió la puerta a una nueva versión de su esencia: la Segunda República Civil, la que tiene que plantearse el futuro en términos muy diferentes a lo que se hizo setenta años atrás. La recurrencia “militarista” en la dirección del país es una secuela infortunada de un “presidencialismo” que promueve “caudillos” y “jefes únicos” que desprecian el aporte de los otros. Tenemos que expandirnos y hacernos presente en el mundo. Debemos dejar de depender de factores esclavizantes, económica, social y políticamente, como lo ha sido el petróleo en el último siglo. Tenemos que diversificar nuestra producción independiente, competir y generar renta externa, para superar crisis artificiales como la de estos días, consecuencia de la ignorancia y la improvisación de nuestros gobernantes. Tenemos que hacer de cada uno de nuestros estados –llenos de sol, llenos de agua, llenos de tierra— promisoras unidades productivas, capaces de gerenciarse de manera autónoma. Tenemos que gobernarnos todos para todos. Debemos ir ya a una Democracia Parlamentaria, a través de la cual el pueblo se gobierne a sí mismo, a través de sus representantes directos y no dependa su suerte de los caprichos de un poderoso afortunado. Autonomía regional, democracia parlamentaria, generación de renta externa, productividad, competitividad, acento en el esfuerzo colectivo, tienen que completar el lenguaje de quienes nos guían, insistiendo en los valores tradicionales de la democracia: la libertad, la justicia social, la fraternidad entre iguales y el discurso alentador, lleno de esperanzas y consciente de que Venezuela será otra, en la necesaria e inminente implantación de la Segunda República Civil, hacia la cual ya avanzamos, a pasos agigantados.

Rafael Grooscors
grooscors81@gmail.com
@grooscorscaball.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 19 de julio de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, DESCONTENTO INFLACIONARIO, CASO VENEZUELA,

El grave problema que afronta el gobierno es que las medidas económicas que por una u otra razón decide tomar a corto plazo, inevitablemente conducen a mayor inflación y por lo tanto a mayor descontento, de lo que ya no se exceptúan ni  las importaciones subsidiadas por los mercales, que no han podido contener el alto costo de la vida, porque el mayor aumento en los precios lo han experimentado los alimentos, que anualizados superan el 100%. Y lo más grave aún es que esas importaciones subsidiadas con dólares petroleros tienen como consecuencia una mayor ruina del aparato productivo del país, seriamente afectado por las ocupaciones de fincas en producción, por campesinos, y sobre todo por desempleados llevados de las ciudades, sin preparación técnica ni administrativa, y que hoy son testimonio de abandono e improductividad.

         Nunca la sociedad venezolana, en los últimos 15 años de gobierno ¨revolucionario¨  había vivido, con la gravedad que expresan amas de casa y padres sostenes de familia, la espiral de la inflación, que algunos economistas calculan que superará el 100 % en 2015, y la destrucción del aparato productivo privado por autoridades gubernamentales, en un intento de sustituirlo por un capitalismo de estado que no sólo fracasó en todos aquellos países que trataron de imponerlo o lo  impusieron por varios años, sino que también en nuestro país ha convertido en un cementerio de chatarras a las fincas y empresas estatizadas.
Y como la única alternativa frente  a la inflación es una mayor inversión de capitales en todos los rubros de la economía, una política justa de precios y una mayor seguridad jurídica y personal  para los productores industriales y agropecuarios, el gobierno no garantiza dichas inversiones, por lo que las políticas económicas decididas por Nicolás Maduro, continúan generando menos producción y mayor inflación.
De allí que el más alto costo de la vida lo ha generado el gobierno con unas políticas económicas y sociales contrarias al estímulo al trabajo y a la producción en el campo, para sólo referirnos a la escasez de alimentos y su incontenible subida de precios en los mercados, incluso populares.  El elevado gasto público se ha encargado de crear una mayor demanda de bienes y servicios, sin que haya una mayor producción de los mismos, porque el gobierno ha preferido atenderla aumentando la importación, con lo  cual beneficia a las economías de otros países en detrimento de la nuestra.
El régimen cabellomadurista se encuentra entrampado, porque si disminuye el gasto público que se expresa en ayudas transitorias a millones de desempleados, aumenta el descontento y la protesta con consecuencias negativas en las próximas elecciones; y si mantiene dicho gasto, sigue subiendo la inflación y los pobres tendrán que comer menos, acrecentándose la crítica y la indignación contra el gobierno. Con la quiebra de la industria y la agricultura privadas, para sustituirlas por empresas colectivas no sólo ha llevado al país a la ruina, sino que ha provocado también una reacción importante y cada día más consciente de la mayoría de la población, que  se apresta a cobrar, por la vía democrática, como lo hicieron los rusos y europeos del Este contra sus respectivos gobiernos, después de varias décadas de desaciertos económicos y políticos, tratando de imponerles por la fuerza una economía controlada absolutamente por el Estado.
Por los cambios operados en el siglo XXI en la conciencia democrática de los venezolanos, es posible que en más de  una década de imitación, del desastre de la política económica de la Unión Soviética, mediante el voto se evite la prolongación de esta increíble reproducción de algo tan conocido, y descalificado por el fracaso,  ocurrido en otras naciones durante el siglo XX.
         En América Latina son muchos los gobiernos electos que han sido derrocados por la inflación, al convertirse éste en el impuesto más perverso y ruinoso que afecta fundamentalmente a los sectores populares, generalmente los que eligen a los gobiernos creyendo en las promesas en época de elecciones, pero que al no poder ponerle fin al alto costo de la vida, se sienten ahogados y desesperados, como sucede en las colas para comprar alimentos o medicinas, se han lanzado a las calles a protestar por tan inicua situación. Sobran los ejemplos de gobernantes que iniciaron sus administraciones con altos índices de aceptación y apoyo, y que al no poder contener la inflación, también se infló el descontento que los llevó a  la pérdida del poder bien por elecciones o por derrocamiento.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS del 18 y 19 de julio de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,






























Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 18 de julio de 2015

LUIS "BALO" FARIAS, "LA REBELIÓN DE LAS REGIONES", DESDE EL TÁCHIRA, AL PUEBLO VENEZOLANO

Desde hace años formo parte de un equipo de Tachirenses, también preocupados al igual que usted, por el origen, desarrollo y solución de la crisis Venezolana.

Después de años de estudio sistemático y la eterna confusión y desolación que proveen las interpretaciones convencionales, aprendimos después de no pocas discusiones y lecturas, a identificar el origen y las causas de la crisis Venezolana, así como, las correcciones estructurales que sería necesario aplicar a través de un proyecto país, para subsanarlas.

Así estamos viajando por el país, con el propósito principal de divulgar, las causas estructurales de la crisis venezolana, sus consecuencias y soluciones, entendiendo firmemente que los venezolanos debemos estar al tanto con exactitud, del porque hemos venido consecutivamente fallando como sociedad, a lo largo de los años y siglos, y una vez conocidas, determinadas y aceptadas , estas causales, buscar a través de la corrección de ellas, la solución definitiva, que nos permita superarlas y salir definitivamente de esta enfermedad social que es el subdesarrollo a que ha estado sometido nuestro pueblo.

Esta información vista como un todo, permitiría, superar la crisis y emprender sobre una base constitucional fuerte, un verdadero proceso de trasformación hacia una Venezuela descentralizada, reencontrada, democrática, desarrollada y moderna, cuya organización y funcionamiento social e institucional se fundamente en Un Proyecto País, con el que estemos de acuerdo TODOS LOS VENEZOLANOS  y que el mismo, nos permita superar, el odio que aún se siembra entre connacionales, y así lograr el reencuentro y los objetivos del Desarrollo, la Libertad y la Democracia.

Este complejo proceso que hemos llamado "la rebelión de las regiones" se basa en la transformación profunda del modelo de estado centralista, por transición negociada, para tener la fortuna de la claridad para discernir.

Muchos políticos venezolanos de ambos bandos, están anclados o son reos del entorno y conceptos de polarización creados por el consejo malsano de quienes les interesa tenernos divididos, para aprovecharse de esa situación.

Una reconfiguración nacional, no polarizada les parece imposible, o inaceptable. Mientras que de lo que se trata y aquí planteamos, es de un nuevo bloque nacional que este íntimamente ligado al reencuentro y la reconstrucción nacional. Una Difícil y riesgosa diferenciación, necesaria hacerla para un adecuado manejo actual de la situación.

Lo deseable, es que una ineludible, cercana y obligatoria próxima discusión, de un mejor país, sea la imperiosa expresión de la participación popular y un verdadero ejercicio de DEMOCRACIA.

Normalmente latente, la discusión de un nuevo pacto social, se manifiesta cuando las circunstancias políticas RECLAMAN SU EMERGENCIA, como es el caso que vivimos hoy en Venezuela, con una gobernanza con índices deplorables.

La rebelión de las regiones, rebasando las causales de nuestros males, salvaría a Venezuela, presa, desde la Independencia, de un centralismo, que vive, del esfuerzo de los otros 25 millones de venezolanos que habitan el interior del país y al mismo tiempo nos permitiría avanzar a estadios superiores de desarrollo que nos permitan mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.

Con estas reflexiones, esperamos encumbrar en Venezuela, una verdadera rebelión, PACÍFICA Y CONSTITUCIONAL, (Art CRBV  5, 70, 347, 348, 349) que sería la verdadera transición a la democrática y ansiada descentralización, vía a la modernidad.

En fin acá le dejamos este aporte, para conocimiento del tema. Y les obsequiamos nuestro trabajo en estos libros y un resumen de los mismos en un mini libro

1) Crisis Venezolana, Causas y soluciones estructurales.
Libro1: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …

2) Solución: Proyecto País Venezuela Reconciliada.

Libro2: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …

3) Mini libro Crisis Venezolana, Causas y soluciones estructurales http://mediafire.com/view/i85xwfcuca9lx1c/Proyecto_Pais_Venezuela_Reconciliada_Vía_Constituyente_-_Libro_Resumen.pdf … …

¡Es nuestra responsabilidad, como venezolanos

Les  obsequio mi libro, "Crisis Venezolana, causas y soluciones estructurales >>> ir al enlace aca:  https://t.co/7kSNYwV2Vl   les recomiendo su lectura, atte Luis Balo Farias

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLTICO, SIN FRONTERAS

RECALCITRANTES… En la entrega anterior, comentamos el caso de lo que para nosotros eran “Las rebanadas políticas”, mecanismo a utilizar por el Gobierno para cercenar las grandes posibilidades de la oposición en la elecciones parlamentarias.

La inhabilitación vitalicia de Leopoldo López, la de Manuel Rosales, la de Ceballos, la supuesta imputación en hechos punibles de Antonio Ledezma y por supuesto la persecución, hostigamiento, amedrentamiento y descalificaciones en contra de María Corina Machado, materializando su inhabilitación por doce meses. Además, de quienes siguen tras las rejas y de aquellos que por la persecución se han visto en la necesidad de autoexiliarse; demostración clara de que este Gobierno, viola los derechos humanos y derechos civiles de nuestros conciudadanos. El propósito común es el de desajustar a la alternativa democrática; lo que demuestra el temor del Gobierno de ir a unas elecciones donde claramente le son adversas.  

INQUIETUD… Que será lo que le preocupa al Gobierno;  serán los hechos o que los hechos se usen en su contra.
ENCUESTAS… Son muchos los comentarios que se han suscitado por la información de la encuestadora Interlaces y el supuesto 59 % de aceptación de NM. Por supuesto, existen, quienes creen en las encuestas y quienes  dudan de ellas. En mi caso particular, tengo mis reservas con la confiabilidad de esta empresa; sin embargo convencido estoy que las mismas son unas herramientas técnico-científicas para los estudios de mercado que orientan un proceso en particular. Por supuesto, que entra en juego la inducción de la pregunta, la lectura y el uso que a ella se le quiera dar. No es lo mismo preguntar: Usted, quisiera que NM solucionara el problema económico del País? o Usted cree que el Gobierno de NM, solucionaría los problemas económicos que tiene el País? Por otra parte no se puede conectar la respuesta de un segmento a otro que difiere del mismo. En el primero de los casos, creo estar seguro que cualquier mortal habitante de este país abogaría por la solución económica que actualmente atravesamos, pero, también seguro estoy que la gran mayoría del pueblo tiene conciencia de que él no los solucionará. Por otra parte, es bueno indicar que en el primero de los casos no se puede atribuir como un hecho tácito de “aceptación”; en todo caso habría que preguntar: Usted está de acuerdo con la gestión de NM. Imagínense la respuesta.
PARLAMENTARIAS…  Las demostraciones que da el Gobierno en la manifiesta persecución de la dirigencia de la oposición, evidencian la honda preocupación de lo que en realidad dicen los sondeos de opinión en los resultados de unas eventuales elecciones para el 6 de diciembre; digo eventuales, en el entendido que cabe preguntarse, si ante estas circunstancias el Oficialismo concurra a ese evento, con un resultado por demás “cantado”; de ahí, todas estas acciones para desmovilizar a la oposición, en el supuesto que una elevada abstención los beneficie.
A QUE JUEGAN… Sin embargo, consideramos otros eventos que pueden provocar cierta conmoción que “obligue” al ente comicial el “aplazar” el proceso para mediados del primer trimestre del año que viene; y que de ser así en nada cambiaría el panorama electoral, por el contrario, a nuestro juicio, agravaría aún más la situación para el Oficialismo. De buena fuente, nos enteramos que el TSJ, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza prepara la sentencia sobre la improcedencia de la Tarjeta UNICA. Del mismo modo, nos enteramos que el máximo Tribunal, evalúa la Constitucionalidad o no de la Paridad de Género y la Procedencia de elegir o no a los Diputados del “Parlatino”. En ambos casos, estas “sentencias”, serían sobrevenidas por lo que el CNE, modificaría el Cronograma Electoral. Guerra avisada…
SEGURIDAD PUBLICA… La generalización de los actos delictivos, la proliferación de bandas armadas y la impunidad con la cual actúa la delincuencia, ya es catalogada como una “epidemia” que ha hecho metástasis en los órganos de seguridad del estado, donde ya se contabilizan por decenas los caídos de los cuerpos de seguridad en manos del hampa. El índice de crecimiento de los delitos de robo, atracos, hurtos, secuestros extorsiones y cualquier otra forma de delinquir, nos ubican en el número 14 de 102 países en el mundo con un alto riesgo país. Ante estos hechos, el Gobierno va de ensayo en ensayo con planes, programas y mecanismos para erradicar estos actos delictivos; de los cuales haremos un paréntesis en las llamadas “Zonas de Paz”, donde el Gobierno de buena “Fe”, le cede un territorio a un grupo de “colectivos consejos comunales y comunas” para que mantengan el orden en el área asignada, y hoy, se les ha convertido en áreas donde los uniformados del orden público no pueden ingresar, convirtiéndose en refugios de antisociales y depósitos de artículos provenientes del delito. Me comentaban miembros de la comunidad del Valle, que esto a su manera ver, era el traslado de las cárceles a los centros poblados.
RIDICULEZ CONTRALORA… Por supuesto, que la sanción impuesta a María Corina Machado, además del malestar que produce por lo inaudita y absurda, con el ingrediente de tozudez y torpeza política; causa hasta hilaridad al argumentar que no relacionó los “cestas tickes” en la “Declaración Jurada de Bienes”. Me imagino ante este hecho, que hubiera dicho nuestro Andrés Eloy ante “esta medida del Contralor”.
MISION VIVIENDA… Según el Gobierno, uno de los grandes “milagros” del difunto en la tierra fue la Misión Vivienda Venezuela, que por cierto hacen un gran despliegue de propaganda para entregar ante los  medios una vivienda digna a una familia necesitada en un desarrollo en particular. Quienes han sido beneficiarios de estas, se quejan de que el mismo Gobierno, hace entrega de unidades habitacionales a personas que no son damnificadas; que son ese grupo que conforman parte de las “comunas” y “zonas de paz”, y que por cierto son precisamente los sitios donde se han registrados hechos irregulares con saldos de muertos y heridos convertidos en “zonas de guerra”. Ya el propio Gobierno practico varios desalojos en Ciudad Tiuna del Fuerte Tiuna. Cría cuervos y…
SOBERANIA ALIMENTARIA… Después de tres lustros, Canciller por siete años y lleva dos de Presidente, se entera que el Esequibo es nuestro, de igual forma ya vamos para diez y siete años a merced del hampa y es ahora que se formalizará, la Reclamación a Guyana y se implementa la Operación Liberación del Pueblo. Ante estos hechos mediáticos, no es menester pensar que son trapos rojos ante los graves problemas que padece el pueblo; que según se dice que diariamente existen 16 manifestaciones diarias en el territorio nacional. Pero más grave aún es el hecho de que el Gobierno cuenta con 193 “Empresas Productoras de Alimentos”, por supuesto improductivas y no existe un Plan Alimentario para el Pueblo. Esto es posible “Solo en Socialismo”.
ESTRICTO DERECHO… El Acto Ejecutado por la Contraloría en contra de María Corina Machado, es viciado y nulo de toda nulidad, por cuanto menoscaba el “Procedimiento Judicial”, al violar lo establecido en el Art. 65 de la CRBV., el cual establece que no podrán optar a cargos de elección popular quienes hayan sido condenados (as) por delitos cometidos…, vale decir que bajo la sentencia de un tribunal, por cuenta del Ministerio Publico y este a instancias de la Contraloría tal como lo establece el Art. 289 Ordinal 4 de la CRBV. De tal manera que el Contralor incurre en responsabilidad penal, civil y administrativa tal como lo establece la Norma Constitucional en su Art 25 de la CRBV.  
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,