BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 29 de junio de 2015

LEONARDO MORALES P., FIADORES PARA MADURO

La confirmación por parte del CNE de que las elecciones parlamentarias serían el próximo 6 de diciembre ha tenido, al menos, dos consecuencias. Por una lado, permite que la oposición democrática venezolano reconduzca su política, algo extraviada entre huelgas y solicitudes de fecha, hacia aquellos asuntos de verdadera relevancia para la gran mayoría del país. Y, por otra parte, pone en evidencia, lo que nos parece saludable, y ahora como un acto público y notorio, el pelaje autocrático del gobierno chavo-madurista.

La oposición de aquí al día electoral no debe distraerse en la satisfacción de las tentaciones personalistas sino centrar su atención en una política que presente a los venezolanos la ruta que debe seguirse, dentro de las pautas y reglas formales que impone la democracia, para superar el enorme grado de insatisfacción que ha ido creando la imposición de un modelo económico cuyo fracaso era previsible.
Ganar más curules que el oficialismo es un avance sustancial pero no es una suerte de varita mágica con la cual instantáneamente los desatinos de 15 años puedan corregirse, sin embargo, una mayoría parlamentaria representa el camino más apropiado para recuperar la institucionalidad del país, esto es, la independencia de poderes para que actúen de acuerdo a lo que establecen las leyes. Los parlamentarios, representantes del pueblo, a legislar y controlar al ejecutivo; el ejecutivo a actuar según las funciones dadas por la Constitución, el judicial a hacer velar por el cumplimiento de la leyes y el electoral a convocar responsablemente las elecciones cuando corresponde y conducirlas imparcialmente. Acabar con la concentración y el secuestro de las funciones de los poderes públicos que hoy reposan en manos de un Ejecutivo todopoderoso e insolente, es una tarea de primer orden para construir un promisorio porvenir.
Un aspecto relevante de la política hacia los próximos meses tiene que ver con una incesante denuncia, nacional e internacional, de los abusos y arbitrariedades que el gobierno adoptará para intentar revertir lo imposible: su derrota.
Con frecuencia e insistencia se ha afirmado que este es un gobierno autoritario, autocrático, al que le tortura tener que revestirse de democrático. Ya Maduro en un acto de extraordinaria sinceridad, franco consigo mismo y los suyos, ha dicho que: “Si la derecha gana, yo seré el primero en lanzarme a las calles”.
No es contra la derecha contra la compite Maduro sino contra un pueblo que sufre pacientemente, sin saber hasta cuando, los efectos de una política generadora  de desigualdades, exclusiones y de pobreza.
Ante de lanzarse a la calle, Maduro y esta burguesía roja cobijada en la revolución, deberán dar explicaciones del destino de los ingentes recursos cuyo destino esperan ser conocidos. La nueva AN deberá estar en la obligación de interpelar a ministros y altos funcionarios para que den explicaciones a la opinión pública, reina de todo orden democrático, eso sí, sin censura ni impedimentos de naturaleza alguna.
Por lo pronto, habrá que pedirle a Maduro fiadores, si acaso los consigue, para que firme un acta en el que se compromete a reconocer su derrota y el triunfo de las fuerzas democráticas venezolanas.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO



Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EUGENIO MONTORO, HERMANO NICOLÁS, HERMANO DIOSDADO

Laudato Si, (Alabado Seas) es el nombre de la última Encíclica del Papa Francisco dedicada principalmente a asuntos ecológicos y a la protección del planeta.

Usa la figura de San Francisco de Asís como guía y referencia de amor a lo sencillo y de admiración por la vida. Según San Buenaventura, el de Asís  trataba a todos los seres vivos con igual deferencia ya se tratase de una rata, una cucaracha u otros animales y personas y a todos los llamaba “hermanos”.
La Encíclica es como un tren de ecología y en cada vagón trata diferentes temas como el clima, el agua, la biodiversidad, la inequidad con los pobres, la débil respuesta internacional, la creación de la tierra, la tecnología, el consumo, el aborto, los cultivos a gran escala, cultura, vida cotidiana, política, educación y otros, así que es fácil encontrar muchas cosas interesantes.
El Papa captura temprano al lector con su afirmación, poco elegante pero efectiva, de que estamos convirtiendo nuestra casa (la tierra) en un “depósito de porquería” y va analizando las muchas hilachas usuales de este tan tratado tema, hasta llevarlo a su relación ética de comportamiento como principal responsable del problema.
Ataca duro a la prepotencia tecnológica que simplifica la solución a usar más tecnología para resolver la contaminación olvidando los propósitos mismos de la existencia. Defiende a dos manos a los pobres y pone sobre la mesa la necesidad de solucionar con fuerza y no con aproximaciones.
Afirma que no es intocable el derecho de propiedad pues la tierra es herencia común. Nota, si algún chavista se sonríe justificando las absurdas expropiaciones que han realizado les aclaro que el Papa se refiere, por ejemplo, a que el Amazonas es de todos y no a nuestras tonterías sobre fábricas de margarina robadas.
Como idea Francisco propone la posibilidad de cambiar nuestro estilo de vida. Esta es quizás lo más audaz de la Encíclica. Dice, “no debe buscarse que lo tecnológico reemplace cada vez más el trabajo humano” y “la economía de escala hace desaparecer a los agricultores”  (Allá rodaron los robots). Se requiere una vida más contemplativa sin obsesión por el consumo (allá rodaron los Sambil).
Ciertamente difícil de digerir pero así han comenzado muchos cambios en la humanidad.
Francisco no se refiere a la sobrepoblación cuyo control es importante para nivelar  la carga del planeta y suponemos que le fue difícil mezclar el amor a todas las formas de vida de su tocayo con un “no se reproduzcan tanto”.
Buen documento que hasta nos ayuda en nuestro microcosmo venezolano a no dejar de ver y pensar en las cosas importantes. Este régimen fanático y marxista es solo un problema pasajero. Dañino sí que lo es, pero que con inteligencia y paciencia pronto limpiaremos sus restos.
El 6 de Diciembre comienza la reconquista de nuestra querida democracia y volveremos reforzados a crear un País de verdad.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS GARRIDO, EL NERVIOSISMO LO CIEGA

Más que sorprender, confunde cómo el señor presidente derrocha su tiempo en inmiscuirse en la política interna de la oposición.  Los calificativos  -viniendo de quien vienen-  dejan mucho que pensar;  pero no conforme y aun calificándola de poca delicadeza, por no ser práctica asumir las dos posiciones en los regímenes  democráticos, también ejerce la condición de presidente activo en el partido de gobierno, donde hay portavoces de alta jerarquía que pudieran arrogarse  la vocería,   si es que la agresión como estrategia  es la forma de conducir la política en este  régimen.  Esa furia, que él manifiesta como hombre de confrontación,  violenta  el sosiego necesario en un líder  de un partido de esa envergadura.   

Citamos algunos ejemplos que hoy son tan comunes en el léxico  presidencial: fascistas,  guarimberos, asesinos, terroristas, quema-carros, golpistas y cuántos improperios  exterioriza  su mente.  No deja de ser preocupante por aquello de que “quien puede lo más, puede lo menos”;  de quien fabrica golpes de estados imaginarios y ordena movilizaciones militares, además de sus antecedentes en los nunca olvidados intentos de derrocar la democracia.  Pero también habría que preguntarse si esa actitud no responde a un nerviosismo justificado, por  no poder tapar el sol que le está quemando la espalda.            
¿Qué va a ser de Nicolás con un gobierno que no tiene vida y los diablos alborotados a su alrededor;  seguirá creyendo que con  amenazas y descalificaciones a los líderes  opositores podrá contener el chaparrón que día a día le arrecia con mayor fuerza? “Tarde piaste pajarito”, él es tan responsable como su padre político por el daño que le ocasionaron a Venezuela y por el país que hoy tenemos con un pueblo sumido en la tristeza y desesperanza.  Legalmente, el calendario  aun le favorece, pero por un “por si acaso” debería tener sus maletas preparadas, porque las señales de las elecciones parlamentarias indican los cambios que se avizoran a corto plazo.    
 En este gobierno es mucho el asustado, viendo como se están desarrollando los acontecimientos.  Cuántos de estos revolucionarios bolivarianos quisieran negociar una parte de lo que se han robado en estos 16 años, a cambio de ser incluidos en el país del norte en la lista de los soplones e intocables.        Hagamos fuerza, estamos a mitad del río, terminemos de cruzarlo.       
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MIGUEL CONDE, CRONICAS DE CARACAS, INTROMISIÓN Y RECHAZO INTROMISIÓN Y RECHAZO

Oído en privado: Decreto crea polémica y también reacción atendible.
La pobreza crece, pero se buscan soluciones. Un diagnóstico y su cura.
Recordando a Uslar Pietri.

Leyendas:             Orlando “Nano” Avila. Atendible.
                              Nicolas Maduro. Una solución.
                              Morel Rodríguez Avla.   Oportuno.

        El tema ruidoso y contrariado habría de proporcionarlo una
intromisión colombiana.  En efecto, expresaron voceros del gobierno de
Colombia su disgusto con el inquilino de Miraflores y su  gobierno
nuestro.

Y ese disgusto se sirvió con un rechazo al decreto del inquilino de
Miraflores anunciado para “reclamar soberanía nacional sobre las
líneas fronterizas de este país”.

Ciertamente.  Arguyó entonces el orador presidencial de Miraflores
que:  “es necesario defender la soberanía del país”•.

Y ese decreto, como era de esperarse, fue enteramente compartido.

REACCION ATENDIBLE

La reacción, en efecto, no se demoró. Y a  modo de ejemplo compartido,
el conocido internacionalista venezolano Julio Cesar Pineda tomó la
palabra y dijo: “comparto con el pueblo y coincido con ese decreto
presidencial”.

Explicó entonces y razonablemente  que:  “cada país tiene potestad de
decretar lo que quiera y en defensa de su soberania”.

También dijo comprender que todo este acto debe reactivar una polémica
internacional. Pero agregó cree ver que “los venezolanos todos  están
de acuerdo en el reclamo, aunque no dejan de ser escépticos sobre las
intenciones del gobierno”.
Bajo esa misma impresión, otros observadores y el atendible y siempre
amable diputado insular Orlando “Nano” Avila comparten la certidumbre
de que la democracia parece debilitada. Y señalan como muestra la
alejada fecha de las elecciones parlmentarias próximas.

Ciertamente se anunció, desde el CNE,  que esas elecciones se harán
en diciembre próximo.

Pero, al respecto, el vocero de la Mesa de la Opoisicion Demoraitca
Unida, Jesus Torrealaba, despues de oír lo dicho antes por el diputado
Orlando “Nano” Avila,  predijo que “el pueblo, seguramente y
enfrentado a las presiones, arrancará sus dercchos y activará protetas
populares para conservar  la fecha electoral deseada”.

Reitero entonces: la polémica en función poliitica  es comprensible.
Pero tambien lo es los movimientos políticos que buscan soluciones,
sin conflictos.

LA POBREZA CRECE

Otro tema que preocupa sigue proporcionándolo la crisis económica: Y
los expertos en economía, en coincidencia con el discurso ya difundido
por el líder neoespartano Morel Rodríguez, arguyen que  “cada día hay
mas  venezolanos pobres y pasan por la peor crisis económica de su
historia”.
Y se agrega que, en efecto, el desabastecimiento, la escasez de
alimentos, medicinas y otros productos, sigue afectando al pueblo.
También se muestra que millones de dólares han interesado al país, por
el petróleo.
Y esa cantidad debería resolver problemas a las familias venezolanas
mas pobres. Pero, agregan preocupados,  que una enorme parte de ese
dinero se ha extraviado en regalos servidos a otros países. Y también
en gastos burocráticos.

“NANO” UN DIAGNOSTICO

Sobre este tema, el amable diputado y medico Orlando “Nano” Avila se
permtió un diagnóstico mèdico. Dijo: “!Este país anda muy enfermo”.
Y ese diagnotico me trajo a la memoria una conversación con entrevista
que cubrimos, hace mas de 20 años;  con el  venerable patriarca de la
literatura venezolana Arturo Uslar Pietri. Nos contó entonces, dentro
de la enorme habitación de libros de su casa:
“El hechizo total pasa, pero deja algo. Tambien la función  política
parece un recreo de manicomio y el incierto presente de este país
anestesiado y sin rumbo,  enferma al país todo,   a pesar de sus
valiosos recursos y su gente buena y honesta”.
Tambien predijo el patriarca  Uslar, al final de lo conversado hace
tantos años: “El país es empujado por un mal rumbo e irremediablemente
puede desembocar en una situación de catástrofe”.
Sin embargo, nos dijo admitir que sus predicciones podian ocurrir.
Pero confesó que no compartía  visiones pesimistas, porque si bien la
crisis es dificil, este país no es un bonche”.
Recuerdo y reitero ahora que el maestro Uslar Pietri siempre me
parecio impresionante y convincente. Pero tambein nunca deje de ser
optimista.
De manera pues que, después de  la relectura de lo que Uslar dejara
dicho, el diputado amable Orlando “Nano” Avila retomó la palabra y nos
dijo:
“Me parecen comprensibles  las reflexiones que ilustrara hace ya
bastante tiempo el maestro Uslar Pietri. También  comparto su
optimismo. Y sigo creyendo que nuestro país no es un bonche y tiene
suficientes recursos materiales y humanos para planficar su presente y
su futuro”.
Medio entonces el líder Morel Rodirguez Avila y sentenció: “Se
comparte  lo que dijera dicho en sus tiempos lejanos el maestro Uslar.
Y tambien se comparte la certidumbre de que no hay razones para
sentarse a llorar. Porque el optimismo no se ha extraviado”.

En privado:

+++ Tambien medio en la converacion nuestro amigo e historiador
Pancho Salazar. Y nos dijo: “Recuerdo lo que dejara escrito Jorge
Clemenceau, escritor y político francés, a quien apodaban “El Tigre”.
Dijo,. En efecto: no existe un minimo de democracia, pero si existe un
monton de corrupción”.
+++Medidas urgentes" para resolver el problema del desabastecimiento
de alimentos, de medicamentos y otros productos que aqueja al país fue
una de las demandas que le formuló el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de Naciones Unidas al Gobierno Nacional. Y el
gobierno tomo nota:.
+++Segun el inquilino de Miraflores. Maduro,  las dificultades
económicas que atraviesa el país, combinada con escasez de productos,
serian obra del accionar de los privados, que acaparan y especulan
para generar descontento en los venezolanos. Pero, los empresarios
atribuyen los problemas a los controles de cambio y precios de más de
una década. Y alli queda esa polémica.
+++ El médico y dirigente del partido político Primero Justicia, José
Manuel Olivares, afirmó que "se mueren venezolanos por falta de
insumos" en clínicas y hospitales. Olivares hizo un llamado al
ministro de salud, Henry Ventura, a atender esta situación.
+++La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) construye urbanismos que
cuentan con espacios agro productivos para contribuir a garantizar el
derecho a la alimentación del pueblo.El ministro de Vivienda y
Hábitat, Ricardo Molina, recordó que en el Plan plantea dentro de su
primer Gran Objetivo Histórico, lograr la soberanía alimentaria de la
nación.
+++"Tarjeta única simbolizará el cambio que Venezuela está pidiendo a
gritos”.. El dirigente de PJ en Margarita dijo que no vacila en apoyar
la unificación de los factores democráticos. Necesario juntar todos
los factores democráticos en vista de la enorme crisis nacional y
poder proporcionarle la opción del progreso para los venezolanos

Miguel Conde
mconde4@gmail.com
@MiguelConde_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

OSCAR BASTIDAS-DELGADO, 26 DE JUNIO. DÍA DEL COOPERATIVISMO VENEZOLANO.

En nuestro país el cooperativismo tiene presencia con altibajos desde principios del siglo pasado alcanzando su mayor nivel luego de los 60s cuando, al caer la dictadura perezjimenista, gracias a la atmósfera democrática, el cooperativismo inició su auge con los capítulos, las federaciones y las Centrales Regionales Cooperativas (CCRs) que posteriormente conformaron las Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave), organismo máximo de integración cooperativa del país. Ceconave se autodefinió como democracia participativa en marcha “bajo el entendido de que la democracia se labra cotidianamente en las decisiones estratégicas, en la gestión económica-operativa, en los procesos de integración-intercooperación, en lo educativo-cultural, en la rendición de cuentas al colectivo, y en unas relaciones con la sociedad que apunten a la autogestión con base en principios y valores”.

Asì que, desde los 60´s existe en Venezuela un movimiento cooperativo construido sobre esfuerzos colectivos con fracasos y éxitos e impactos regionales importantes: el movimiento de Centrales Cooperativas Regionales (CCRs) con Ceconave como organismo cúpula. Ceconave se autoconcibe como democracia participativa en marcha, entendiendo que la democracia se labra cotidianamente en los procesos de decisiones estratégicas, en la gestión económica-operativa, en las relaciones de integración-intercooperación, en lo educativo-cultural, en la rendición de cuentas al colectivo, y en relaciones con la sociedad que apuntan a la Autogestión con base en principios y valores. Ceconave desarrolló el mayor sistema funerario del país gracias a sus CCRs. Ese cooperativismo, previo al impulsado y fracasado del actual gobierno, se levantó gracias a esfuerzos colectivos en diversas regiones y sectores.

Para el año 2000 Ceconave, junto a la Federación de Cooperativas de Transporte (Fecotrave) y la Federación de Cooperativas de Crédito y Servicios (Fecoseven), con una representatividad de algo más del 70% de las casi 900 cooperativas, constituyó el Equipo Cooperativo Constituyente (ECC) que formuló las “Ocho Propuestas a la Asamblea Nacional Constituyente” entregadas a Asamblea con miles de firmas, lográndose el derecho a las cooperativas para realizar cualquier actividad económica en el paìs y la inclusión del término Economía Social y el de mutuales en la actual Constitución Nacional.

Ceconave también entregó al gobierno, el proyecto de la actual Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC) promulgada en julio de 2001 con correcciones en Gaceta Oficial en agosto. En otras palabras, la mayor presencia constitucional del cooperativismo, la aparición con rango constitucional de los términos Economía Social y mutuales, y la LEAC es fruto del cooperativismo previo al gobierno actual.

El MCV posee experiencias dignas de ser mostradas, aparte del Servicio Funerario Cooperativo de Ceconave, la mayor red funeraria del país gracias a las 16 Centrales Regionales Cooperativas (CCRs) y las cooperativas de base afiliadas que expiden los contratos de servicios beneficiando a más de medio millón de personas, este servicio constituye y es en si la columna vertebral del movimiento.  Los cooperativistas cancelan una cuota semanal que les permitirá obtener en caso de fallecimiento a ellos y a sus familiares inscritos, el servicio completo.

Destaca Cecosesola con sus Ferias de Consumo Familiar y su Centro Integral de Salud.  Esta CCR nace con la actividad funeraria el 17 de diciembre de 1967 y fue la primera CCR en legalizarse, tiene su sede en el estado Lara calificado como el de más alto capital humano y desarrollo cooperativo del país. Cecosesola fue activa impulsora de Ceconave y, sin directivos ni jefaturas, continúa con la red funeraria que garantiza un servicio de calidad a más de 150 mil personas por solo 14 bolívares semanales por familia, y desarrolla una Red de Salud en la que participan seis equipos con servicios apropiados que convergen en la novísima clínica y atiende 220 mil pacientes al año con precios inferiores entre 50 y 60% a los del mercado y en la que, por solo 25 Bs. semanales los trabajadores - asociados reciben sin mayores pagos los servicios de medicina general  pediatría y ginecología; las Ferias constituyen la mayor organización comunitaria de distribución de bienes alimenticios de Venezuela.

La Red Cecosesola está integrada por más de 50 grupos populares de Barquisimeto y pueblos y sectores rurales aledaños y funciona con 1.300 trabajadores – asociados a tiempo completo (trabajadores en adelante); 550 en las tres Ferias y unos 700 si a se suman las cuatro ferias pequeñas. En el Segundo Semestre del 2014 los ingresos por ventas de las Ferias fueron de 610.208.355,65  Bs. por concepto de víveres y de 369.962.980,44 Bs. por verdura y frutas que, con el diferencial del 15 % y el 55 % señalado, proporcionan un ahorro a los usuarios de 107.683.827,46 Bs. y 452.176.976,09 Bs. respectivamente para un total de  559.860.803,55 Bs. o sea un ahorro semestral de 2.815.197,21 dólares a valor Simadi de 198,87 Bs. por dólar.

También destaca el Servicio de Gas de la CCR de Falcón (Cecofal), iniciado en el año 82 por la CCR de Falcón (Cecofal), esta experiencia resume las actividades de distribución y venta de bombonas de gas licuado a las familias de la Península de Paraguaná, región con una penetración cooperativa en el 34% de la población; el servicio se ha extendido a otras regiones como Coro en el mismo Falcón, Carora en Lara, y Acarigua en Portuguesa. En la Península se encuentra la Cooperativa San José Obrero que afilia más de 40.000 asociados e impulsó la Red de Soluciones Financieras con otras cooperativas de ahorro y crédito de diferentes magnitudes; sus asociados poseen más ahorros que algunos bancos pequeños del país.


Experiencias de base tienen destacada presencia en varias regiones; en lo agrícola destacan tres: La Alianza, experiencia autogestionaria de importantes impactos en el ámbito agrícola de Sanare, Edo. Lara, reconocida sus luchas contra el monopolio local de la papa, ejemplo de cooperativismo de propiedad colectiva y autogestión vinculada al cambio del patrón tecnológico desde una agricultura tradicional hacia una agricultura en vías sustentables; la Montaña, ejemplo de organización de productores desde 1991 en enfrentamiento a las roscas de las hortalizas en el Edo. Trujillo, vende parte de su producción a las ferias de Lara; y Quebrada Azul en Mérida, pionera en la exportación de café orgánico certificado del país con sello de certificación otorgado por Soil Association, del Reino Unido.

Se suma La Florencia, cooperativa de consumo, ahorro y crédito, y farmacia que funciona como barómetro de precios en Rubio, estado Táchira; la Bermúdez, de servicio funerario, ahorro y crédito y un servicio de salud que cubre 60.460 personas, 46.73% de la población del Municipio  Bermúdez del estado Sucre, casi la mitad de su población; Las Nieves de Aragua, importante cooperativa de educación que implantó la modalidad itinerante en el país de formación de cooperativistas como bachilleres.

No queda atrás la Cooperativa Araya conformada por 28 mil  beneficiarios en la Península que da su nombre con experiencias en ahorro, farmacia, salud; El Triunfo en Barquisimeto; Atlántico 70 en el 23 de Enero en Caracas, experta en la compra de cuadernos y libros y otros artículos de consumo para  sus casi 2000 asociadas; y Corandes, en Tovar, Cooperativa moderna, con sucursal en Bailadores y una Finca en el municipio Alberto Adriani, y cuatro departamentos: ahorro y crédito, venta de repuestos, artículos para el hogar, y consumo. Viene de adquirir una radio para comunicarse de mejor manera con sus 11.000 asociados.

Finalmente cabe decir que fue ese movimiento de centrales el que instauró el 26 de junio como  “Dìa del Cooperativismo Venezolano” en su Congreso Nacional de Educación Cooperativa de Semana Santa en 1997, por haberse constituido Ceconave en esa fecha en 1976; Gustavo Salas, hoy trabajador - asociado de las Ferias de Cecosesola, presidía Ceconave. Tampoco dejemos de celebrar el primer sábado de julio el "Día Internacional de las Cooperativas" impulsado por la ACI mediante decisión de su Comité Ejecutivo en 1923, y proclamado por la ONU el 16 de diciembre de 1992 con su resolución 47/90; la ONU propuso celebrarlo a partir de julio de 1995 en conmemoración al centenario de la ACI, fundada en Londres en 1895.

Còmpas, ambas fechas son propicias para actividades formativas, impulsar el “Plan de Acción Década del Cooperativismo”, y nuclearnos con eventos  de rechazo a los impuestos a las cooperativas y al doble impuesto a los cooperativistas. ¡Impulsemos las firmas con el NO al impuesto a las cooperativas! y asistamos al evento propuesto por Ceconave el 30 de este mes en la Plaza Bolívar de Caracas a las 10:00 a.m., para, luego de una ofrenda a El Libertador y una misa en la Catedral, entregarlas a la Asamblea Nacional.

Prof. Oscar Bastidas-Delgado (UCV).
oscarbastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ENRIQUE VILORIA VERA, LOS INJUSTOS CASTIGADOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

El que a hierro mata a hierro muere. San Mateo

La hablachenta e ineficiente Revolución Bolivariana es pródiga en lo no debería serlo, ha hecho del castigo colectivo una pertinaz política de Estado: Castigados estamos todos aún no siendo culpables, con excepción ya sabemos de los enchufados, los corruptos de cuello rojo, los intocables con charreteras, la Nomenklatuta bolivariana y los sempiternos vividores de aquí y allá que disfrutan de las prebendas de unos gobernantes que administran el patrimonio nacional como un botín personal, sin contar por supuesto a los que asesinan, atracan, violan, roban y secuestran a voluntad, conscientes de que son inmunes e impunes porque para ellos no hay castigo bolivariano.

Castigados están por merecerlo los que, en criterio de los mandamases de turno, son calificados de oligarcas, pelucones, apátridas, fascistas, pitiyanquis, vendidos y entregados al Imperio, escuálidos, capitalistas y neoliberales, puntofijistas, mayameros, sionistas, cuartorepublicanos. Para ellos sin más y claro y raspao: gas del bueno y colectivos a granel.

Castigados están también, esta vez por no merecerlo, los sempiternos afectos al  proceso revolucionario,  quienes con su voto en repetidas elecciones amañadas han legalizado lo inegitimable.  Son aquellos que los mercádologos, sociólogos y  encuestólogos  denominan las clases D y E, los pobres y más pobres, a los que se dirigían, en palabra machacona de los hablachentos y locuaces dirigentes bolivarianos todos los esfuerzos del gobierno revolucionario. Ciertamente estos conciudadanos vienen siendo los más castigados: los alienaron en la esperanza.

Sin hospitales ni ambulatorios a los que asistir,  sometidos a la inexperiencia de una medicina isleña primaria falta de conocimiento y modernidad que dio buena cuenta de la vida del Eterno; carentes de las proteínas mínimas para una vida sana; sin escuelas o liceos aptos para el estudio, penosamente dotados de maestros desactualizados y mal pagados; sin agua potable ni luz eléctrica; sujetos cotidianamente a los ajustes de cuentas de las bandas de adolescentes rivales, sin dinero para enterrar a los suyos luego de una larga espera en una morgue ahíta de sangre y dolor; en fin, sumidos en la imposible esperanza de vivir mejor: esperan el día de esperar también. El barrio es un pequeño infierno donde la vida no vale nada.

Castigados continúan -  sin visibles posibilidades de remisión en esta bolivariana patria -  los que ancestralmente ya lo eran, los parias, los condenados de la tierra,  los excluidos, los prescindibles, los carne  de cañón, los necesarios sin camisa que requiere el populismo para preservarse. Sobrada razón tenía el Premio Nobel, nuestro Gabriel García Márquez, al afirmar con absoluto sentido de realidad, totalmente aplicable a los injustos castigados de la Revolución Bolivariana: El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

CARICATURAS del 28 de junio de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,








Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS FELIPE BLANCO ITURBE, UN DÍA DE SAN JUAN, 55 AÑOS DESPUÉS.

San Juan Bautista . La Iglesia católica celebra su fiesta principal el 24 de junio (seis meses antes de Navidad, ya que el Evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a la prima de ésta, María, que sería madre del Mesías).
En muchos lugares las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, 21-22-de junio, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza.
En Venezuela la festividad se celebra el 24 de junio y reúne una gran cantidad de devotos al Santo. Desde el 23 de junio se disfruta de una noche de tambores en diversos poblados.
El 24 de junio de 1960 era viernes. La gran dominosada de mi tío Juan José empezaba más temprano que los otros años. La inauguraba un fastuoso desayuno criollo. Plato fuerte del condumio venía de aquellas vacas campeonas lecheras de Maturín Se trataba de un torneo, se esperaba una concurrencia mayor que la registrada cada año anterior y habría premios suculentos. Los onomásticos nunca pasaban desapercibidos, pero el de ese año lo recuerdo con más pompa. La quinta Jota Jota tenia mesas dispuestas hasta en los pasillos del segundo piso así que hubo que trancar las habitaciones con llave. Una mesa particularmente extravagante se situó debajo de la escalera de media espira, de aquella balaustrada metálica "estilo internacional “ tan en boga en las viviendas de Las Mercedes en aquella época. Muy atrayente como refugio para algunos párvulos partícipes de un masivo juego de escondidillas que comenzaba a tomar cuerpo. 

Las tenidas de Juan José Palacios en el día de San Juan eran sonadas. Los grupos de niños corríamos de un lado a otro, preparándonos para el jolgorio que se avecinaba . Sobreentendido el hecho de que las neveras de las casas vecinas, interconectadas por un pasadizo posterior, invisible para los transeúntes de la calle, estaban rebosantes de dulces. Aunque siempre los había en abundancia, en ocasiones como ésta abundaban en demasía. Algunos diseñábamos plan de juegos complejos para aprovechar nuestra cuantiosa asistencia. El vecindario al que me refiero es de pura tía. Las Blanco. Afamadas costureras de las alegóricas boinas azules. Las que pusieron sobre la frente de los estudiantes del año 28, como Armando Zuloaga Blanco. Para mi, aquel vecindario era una versión venezolana de las novelas de Louise May Alcott, que acabábamos de leer. Pedro Sotillo el tío poeta y esposo de Totoña Blanco colindaba al Sur. En la casa de Juan José reinaba magnifica, la bella Lola Blanco , más blanca que su nombre. Más al Este, la cabeza de la tribu. Rosario Blanco de Auzeau, Senadora, concejal , hermana mayor, combatiente contra Gómez en su juventud; y finalmente frente a la placita infantil de la Avenida Principal, las primas Palacios Silveira. Las flores de la calle, nietas de Maria Luisa Blanco y de Manuel Silveira.
En aquella quinta Jota Jota había sido velado el cuerpo de mi padre la noche de su patética llegada de México, mientras el tirano de entonces autorizaba su paso al Cementerio General del Sur.
Las mesas se iban llenando. Empezaba el torneo. La superioridad numérica de los varones había desplazado a las damas a un pequeño y colorido jardín interior, bajo una pérgola, investido del aroma y el sabor del multitudinario equipo de cocina de las 4 casas. Sabores predominantemente mantuanos y llaneros empezaban a tomar forma sobre las mesas metálicas, de patas de voluta y largas superficies de vidrio .
El dueño de casa, el legendario Cara e´guapo, disfrutaba a raudales la avalancha de simpatías que conjugaba. Pocas personas han llevado a tan solemnes niveles de culto la palabra amistad. Tal vez el estudiante de mayor edad de la generación del 28, le tocó servir de enlace entre sus condiscípulos y los hombres de armas conjurados en la asonada de abril, audaz contrincante de aquella tiranía de tres décadas. Mi tío, para mayor gloria mía, era mi padrino de confirmación. Había sido Presidente del estado Monagas en el gobierno de Medina, pulcro administrador y crisol de admiraciones.
En aquella mañana solear uno de sus más aguerridos compañeros de luchas antigomecistas se disponía a asistir al desfile conmemorativo de la Batalla de CARABOBO, feliz coincidencia con su onomástico. Tal vez en la tarde lo abrazaría cuando tuviera un desfogue en su agitado itinerario, porque ese amigo era entonces Presidente de la República. Rondando las 9 y media y cuando la euforia bramaba más ruda, en su apogeo, sonó el ringg que partió en dos la celebración.
” Le pegaron un tiro a Rómulo” . Luego— “ no, le pusieron una bomba”. La cara de aquel hombre demudado y enfurecido es una imagen indeleble. La materialización de la leyenda de su bravura.
Y allí, de entre los jugadores, saltaron dos de los médicos fraternos de Betancourt, Victor Brito Alfonzo, paisano monaguense, cirujano eminente, y el gran neurocirujano Rafael Castillo. Lo que siguió fue el desconcierto. Arranque de automóviles chirriando neumáticos. Juan José Palacios armado con revólver, como que volviera a las calles a "caerse a plomo" y los médicos, en tropel. Lágrimas, deprecaciones, suspenso. Media hora, una hora, hasta que se confirma que el Presidente Constitucional de la república está fuera de peligro.
A las pocas horas Betancourt con las manos quemadas, sordo de un oído y cegado de un ojo, se dirige a la nación. Herido, pero en el puesto de mando. “De aquí me sacan con los pies para adelante. Ni un día más, ni un día menos..”. pero en el camino se perdió la vida valiosa de su edecán, Ramón Armas Pérez, ascendido a General postmortem; la de su chofer, Azael Valero, y la de un estudiante ajeno a todo que pasaba hacia el desfile. En pocas horas se resolvió el crimen. La mano sangrienta del más desalmado entre los desalmados déspotas latinoamericanos , Rafael Leonidas Trujillo,enlazada con sus socios militares venezolanos, viudos del último tirano.
Menos de un año después Betancourt enfrenta la violencia del otro polo magnético, la Sinistra, la izquierda. Y a un alto precio en sangre ,la reducirá también. 
Después renunciará   a toda aspiración de mando, ejemplo inédito  de desprendimiento en esta tierra  de caudillos insaciables.  Fue por todo ello, un incomparable héroe civil, y el fundador   indiscutible de la democracia venezolana. Una  fotografía electrizante lo muestra, pocos días después, saliendo del Palacio de Miraflores con las manos vendadas. El saludo  magnífico de sus Edecanes  da  a la imagen una apostura épíca. Viendo la misma imagen, Mariano Picón Salas dirá    - Tenía conciencia casi trágica  de su destino
Luis Felipe  Blanco I.
lfblanco@reacciun.ve
luis_b2002@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, ¿CÓMO LOGRAR LA FELICIDAD EN VENEZUELA?

¿Como lograr la felicidad en Venezuela? 

Tengo un compadre muy radical que dice “que eso solo es posible” mandando a la porra al socialismo del siglo XXI y sus conchupados socialistas de la MUD. 

Lo cierto es que esto así no debe continuar. Si antes éramos felices y no lo sabíamos o nos percatamos de que por creer en “mesías” la lavativa “acomodaticia”, nos trajo mal gobierno, corrupción y caos político, económico y social. 

Por eso debo volver a un artículo que escribí hace meses. Donde al releer un trabajo sobre filosofía, esto fue lo que encontramos. La filosofía (del latín philosophĭa, y esta del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría» es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.  Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos: La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación, en la atención a los detalles y en la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos. Algunos pensadores que se asocian a la tradición analítica son: Gottlob Frege, G. E. Moore, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Karl Popper, Isaiah Berlin y los integrantes del Círculo de Viena, y más adelante Willard van Orman Quine, Saul Kripke, John Searle y Donald Davidson, entre otros.

En su obra Principios Matemáticos de 1910-1913, Russell intento establecer una base lógica de la aritmética pero su intento se vio anulado en 1931 por el descubrimiento de Gödel: Sobre proposiciones formalmente indecidibles de y los sistemas relacionados.

La segunda tradición principal del siglo XX resulta aún más difícil de caracterizar que la filosofía analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa Continental (de ahí su nombre), y se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la filosofía analítica. La fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la postmodernidad son algunas escuelas que caen dentro de esta tradición. Algunos de sus autores más influyentes fueron Edmund Husserl, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y José Ortega y Gasset en la primera mitad del siglo, seguidos por Michel Foucault, Jacques Derrida, Noam Chomsky, Hannah Arendt y Gilles Deleuze en la segunda.

Hoy debemos y estamos creando una nueva filosofía de hacer política y gerencial,  gobiernos libres, para ciudadanos libres. Varios luchadores sociales, sindicales y políticos “con valores y principios” y con antecedentes limpios y cristalinos en la trayectoria de luchadores y líderes democráticos, intentando construir una filosofía práctica y de soluciones tangibles a la pobreza y el “Mal Gobierno”.

Por lo cual, creemos que lo fundamental es superar el mal gobierno socialista “PSUV/GPP y MUD/G7” con una lucha social de gran intensidad en la cual se involucre y participen los ciudadanos para el rescate y saneamiento de los gobiernos municipales, estadales y nacional; en ambas instancias el burocratismo, las malas políticas públicas, la corrupción e ineficacia impiden la felicidad del ciudadano y el desarrollo del bien común.

El Bien Común es la lógica de la felicidad de la ciudadanía y es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El Bien Común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo, que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana.

Es responsabilidad de todos los ciudadanos definirlo y construirlo de la mejor manera posible. Para superar la pobreza, hay que mejorar los bienes y activos de las ciudades, caseríos, barrios y urbanizaciones, en cada calle, sector y edificio se debe preservar el Bien Común. El Bien Común, es un “bien” genuino del ciudadano y es auténticamente “común”. Para que sea “bien” quiere decir que da satisfacción a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral, y corporal, proporcionando la paz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento y felicidad plena de su existencia; es “común” porque es un bien de la sociedad entera.

El Bien Común es de todos y para todos “sin ninguna distinción o manipulación”. No puede aceptarse o admitir que grupos políticos, sociales y económicos promuevan ventajas de un grupo o clase alguna, solo se acepta el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad. Atentar contra el “Bien Común” debe ser castigado en la comunidad y en la sociedad. La corrupción es un atentado al bien común.

No puede excluirse a nadie de los beneficios del bien común argumentando privilegios o pertenencia a Nación, religión sexo, raza, convicción política o posición social. El bien común (petróleo, minerales, mares, ríos, bosques, tierra, etc.) no debe ser usufructuado por gobernantes políticos y grupos de presión aduciendo argumentos de cualquiera naturaleza. La distribución equitativa del “Bien Común” es un derecho natural para todos los habitantes de Venezuela; el mantener a ciudadanos “en pobreza” es atentatorio al Bien Común y hace responsable a los Presidentes, Gobernadores, Alcaldes, Ministros y altos funcionarios públicos, estén en los cargos o habiendo estado en los cargos mientras estén vivos. No debe haber impunidad y hay que perseguir a los corruptos hasta que paguen y devuelvan lo robado. Así mismo mientras exista un solo pobre en Venezuela, no habrá justicia social.

Creemos firmemente en que hay que comprometernos con una filosofía del buen gobierno para la gerencia del bien común. En la vida solo el bien común da la mayor suma de felicidad posible. Y en la política hay soluciones si la verdad y la trasparencia gobiernan, y todo es mentira, dependiendo de los valores y principios de las personas que toman decisiones y actúan. Hay políticas bien diseñadas y mal diseñadas, todo depende de quienes diseñen y cuáles son sus intereses. El interés del Socialismo polarizado es mantener el poder y la pobreza, mientras exista pobres habrá socialismo y comunismo. Ocupémonos en derrotar al socialismo.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,