BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 2 de junio de 2015

CARMELO DANUBIO GALEANO G-, MARCHA 02-06-2015, CASO PARAGUAY

Concordia parvae res crescunt, discordia maximae dilabuntur
("Mediante la concordia las cosas pequeñas crecen; mediante la desunión, las cosas más grandes se derrumban").  (Salustio, Yugurta)

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY:
DON HORACIO MANUEL CARTES JARA:

           Movidos por el criminal  abandono en la que se encuentran los compatriotas en condición de pobreza, los ancianos, y los niños en ambiente de calle, las madres solteras,  como también los compatriotas componentes de los pueblos originarios etc, nos auto convocamos varias organizaciones sociales comprometidas con la suerte de estos, a fin de plantear ante usted una solución inmediata a esta situación que discrimina y ofende a la inteligencia del buen hombre, y la sociedad decente, y de quienes estamos COMPROMETIDOS CON EL DESTINO DEL MARGINADO.       
                    
           En nombre y representación de la CONIS, Coordinadora Nacional de Instituciones Sociales, informamos al Presidente de la Republica don Horacio Manuel Cartes Jara, que el día dos (2) de junio del presente, estaremos con nuestras organizaciones miembros por las calles de asunción en una marcha de reivindicaciones de nuestros derechos y el respeto a los reclamos populares, así como la definición de las atribuciones de la Senavitat, la S.A.S. el Indert el Indi, a los efectos de convertirlas en entes operativos y válidos para los intereses del pueblo.

Solicitamos.

1)   “El rechazo del proyecto de adquisición del complejo habitacional del I.P.S. de Mariano Roque Alonzo”, en las condiciones que se están negociando, teniendo en cuenta que esta no está previstas para llenar las expectativas del pueblo necesitado de un techo.  

2)   La construcción de viviendas, mejoramiento comunitario, compra de tierras, perforación de pozos.

3)    Creación de un Instituto Nacional de Terapia Intensiva, mejoramiento en los sistemas de salud, creación de más hogares de ancianos y niños y la revisión de las ya existentes.

4)   Pequeñas fábricas en cada asentamiento de las áreas urbanas y suburbanas.

5)    Condonación de las deudas de las villas de conavis,

6)    El fin de La criminalización de las luchas sociales,  levantamiento inmediato de los procesos a los compañeros.. VICTIMAS DE INFAMES EMBUSTEROS COMO LO ES PAIS, CONVIRTIENDOSE DE ESTA FORMA EN UNA PERSECUCION A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESA QUE SE INICIARA EN EL GOBIERNO DEL PASTOR PERVERSO.

7)   La creación de una mesa de diálogo y soluciones a los problemas, donde se atienda a cada organización.

8)   Creación de un banco para pobres.
       
En esta marcha estaremos acompañando a la aguerrida organización  FENAFEPO,  participan de la misma las siguientes organizaciones miembros de la CONIS, ASOCIACION VICTIMAS DEL CONAVI,  GLOBAL, FRECCOP, ESTRELLA DEL SUR. MOVIMIENTO NACIONAL SIN TECHO.

Recalcamos que esta jornada será pacífica, sin más armas que nuestra convicción, por lo que:

Exigimos que  el personal policial afectado a este marcha, esté de igual manera, sin armas ni objeto contundente alguno, advertimos,  si observamos que un solo hombre no esta acorde al encargo, será RESPONZABILIDAD DEL GOBIERNO TODO LO QUE SUCEDA.

Con la fe puesta en que la inteligencia que identifica a los grandes hombres en la toma de decisiones que traerá una patria nueva estará acompañándolo siempre, aguardamos con mucha esperanza una inmediata y positiva respuesta.

Copia a la Sra. Ministro de Senavitat

Carmelo Danubio Galeano G
carmelodanubiog@gmail.com
@DanubioGale

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

SAÚL GODOY GÓMEZ, PARAÍSO Y PODER,

Se trata de uno de los libros más importantes que he leído últimamente sobre ciencias políticas, un libro corto (157 páginas) pero brillantemente escrito por uno de los analistas políticos más influyentes en Washington, su nombre es Robert Kagan y el subtítulo que le dio a su obra es, América y Europa en el Nuevo Orden Mundial.

De paraíso y poder (Vintage Books, 2004, New York) es el reclamo justo y sustentado que hace este estudioso a las políticas antiguerreristas y antimilitaristas que actualmente predominan en Europa, en el marco de su unidad, y que han desembocado en una postración y un retraso injustificable en las capacidades de defensa del continente europeo.
Kagan va directamente al grano al señalar que Europa se durmió contando con el apoyo militar norteamericano, y en vez de hacer las inversiones necesarias para fortalecer su músculo militar, se hicieron los locos y prefirieron canalizar esos recursos en sus propias economías y para su desarrollo, contando, que su aliado natural, los EEUU, estaría siempre allí, brindándoles apoyo cuando lo necesitaran.
Las cifras son elocuentes, nos refiere Kagan: "Fue una cosa para Europa en la década de 1990 el tratar de incrementar sus gastos colectivos en defensa de $150 billones a $180 billones cuando Estados Unidos estaba gastando $280 billones.  Pero ahora que  Estados Unidos se enrumba a gastar hasta $400 billones por año, y quizás más. Europa no tiene ni la menor intención de hacer algo al respecto".


Francia e Inglaterra son los países con las mayores fuerzas militares, y las más adelantadas en el continente, pero ninguno de ellos tienen la capacidad de poder sostener un frente de guerra por mucho tiempo fuera de sus fronteras, menos todavía de atender múltiples conflictos al mismo tiempo.
La tesis de Kagan es que desde la II Guerra Mundial, Europa "se las echó al hombro" como se diría coloquialmente en nuestro patio, prefirió con mucho desarrollar una política de contención pacífica, de negociación, de someterse y someter a sus contrincante a las leyes internacionales que disponer de ejércitos con fuerzas de reacción rápida, con capacidades de movilización global y de logísticas para mantener fuerzas operando lejos de sus bases, que es justamente, lo que se necesita hoy en día para atender las amenazas y peligros que se ciernen sobre Occidente.
Europa, bajo esta doctrina de enfrentar a sus enemigos con propuestas de paz y negociaciones no puede ni defenderse a sí misma, y el conflicto en los Balcanes fue un claro ejemplo de ello.
Para refrescar un poco aquel episodio recurro al excelente libro de Daniel Schorr, Come to think of it, una recopilación de sus mejores trabajos como periodista de la CBS, que cubrió aquellos eventos, nos dice Schorr: “Remendada de las ruinas de los imperios después de la I Guerra Mundial, Yugoslavia se separa en la II Guerra Mundial.  Serbios y croatas, divididos por un lenguaje común y una no tan común hostilidad, se mataron entre ellos por miles.  Vueltos a pegar por la ideología comunista y la fuerte personalidad del Mariscal Tito, la federación de nuevo está rompiéndose en el paroxismo de pasiones étnicas… el fiero Slodoban Milosevic, jefe regional del Partido Comunista Serbio va montado sobre un tigre de odio tribal del que ya no se puede desmontar… Croacia y Eslovenia las más avanzadas de las repúblicas tratan de saltar del barco que se hunde hacia la Europa Occidental.  Los serbios, con reclamos de haber sido explotados y dejados atrás, estallan.  Ahora demandan el 40% de Croacia donde viven los serbios y un lugar bajo el sol en el Adriático.  Pendientes sólo de la situación interna, rechazan la pacificación que propone la Comunidad Europea,  Listos para resolverlo peleando, cuentan con el soporte del ejército federal que es en su mayor parte Serbio.  Es la prescripción para el desastre…  La inminente catástrofe del desmembramiento asusta de primero a los europeos, con el prospecto de una ola de refugiados por la guerra civil; luego, por la posibilidad que países vecinos con vínculos a las minorías en Yugoslavia puedan ser atraídas al proceso que amenaza, y finalmente, con la preocupación del ejemplo que se le daría a otros separatistas en Europa.”
Esto lo escribió Schorr, en 5 de Agosto de 1991, cuando los EEUU no habían entrado en el conflicto.
Kosovo y Bosnia fue un escenario conflictivo en que la doctrina militar norteamericana entró en curso de colisión con la europea, se cruzaron los cables, se contradijeron las agendas, la falta de claridad en cuanto a doctrina puso en enorme riesgo operaciones y resultados, a pesar de que los norteamericanos no tenían claramente una amenaza a sus intereses, actuaron, porque deseaban detener el genocidio y la limpieza étnica, el interés general que los impulsó a actuar era preservar los vínculos con sus aliados europeos.
Cada decisión militar de las fuerzas norteamericanas para vencer al régimen de Milosevic, era empantanada por una serie de consideraciones legalistas y de cumplimiento de los extremos diplomáticos, por parte de los aliados europeos, que hacían casi imposible poner final al conflicto y llevar la paz y el orden a la región.
El colmo de la situación para Kagan, es que en el escenario de los Balcanes y posteriormente en Iraq, Afganistán, Libia, Corea del Norte, Irán, la posición europea empezó a crear un ambiente de crítica y hasta de reclamo en contra de las intervenciones norteamericanas, haciendo que la relación de aliados se debilitara.
Esto hizo que Washington empezara a revisar su papel en la OTAN, cada vez que EEUU pedía ayuda a sus aliados para ir juntos a resolver un conflicto, los europeos buscaban cualquier excusa en el derecho internacional para no involucrarse o esperar por resoluciones de la ONU para enviar asistencia militar.
Kagan no se hace falsas ilusiones, con razones históricas, políticas y económicas este analista explica porque Europa ha asumido el papel de poder de segundo orden en el mundo, tratando de ocultar su impotencia y debilidad detrás de una política que intenta ser global, donde imperan las leyes internacionales, sus instituciones, los tratados comerciales, las negociaciones de alto nivel, dejándole el papel de "Sheriff del mundo" a EEUU, país este, que es visto por sus aliados como un vaquero, con ganas de resolver todos los problemas al estilo O.K. Corral.
Craso error, advierte Kagan, quien ve el futuro inmediato del mundo lleno de peligros reales e inminentes, de gobiernos forajidos que no creen en la ley ni en las negociaciones, de grupos de fanáticos que la única manera de enfrentarlos es con la fuerza de las armas y la acción que determina la victoria en los campos de Marte. 
A  EEUU le gustaría contar con aliados y socios que garantizaran un mundo mejor y en paz, pero como van las cosas, en presencia de una crisis económica en ciernes para Europa, donde lo que priva es mantener los privilegios de una abundancia ficticia, lo que hay en perspectivas es la actuación de EEUU de manera unilateral y sin apoyo, al momento de detener la barbarie y el terrorismo.  -  
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

JOSÉ ANGEL BORREGO, DOS TIPOS DE CAMBIO

Alguien nos dice que el economista y diputado Jesús Farías (PCV) anunció que el Gobierno aplicará dos tasas de cambio en el futuro inmediato. 

Uno que no es economista, pero que desde luego observa las penurias del gobierno y del país (y las sufre) tiene que concluir en que Farías no vive en Venezuela o que tal vez para curarse en salud y garantizarse nuevamente su curul, es incapaz de reconocer (públicamente) que la presencia de dos tipos de cambio genera un tercero por default (*) y por mampuesto. 

No podemos creer que este parlamentario que lleva varios años en el ejercicio de su diputación ignore esta cesárea de las dos tasas que pretenderían regular el manejo de las divisas. 

Y peor aún, señor Farías, que el tercer tolete es muy largo porque el gobierno, a sabiendas de que habrá “golpistas” cazando güire, restringirá al máximo la entrega de dólares y quienes los necesiten deberán acudir a la tercera tasa, aun cuando por decreto se dictamine ilegal: “Quien inventó el cacho inventó la vuelta” aseguran nuestros ancestros y ya tendremos ocasión de comprobar cómo las ristras de billetes del “imperio” se cuelan por entre los gendarmes del régimen para satisfacer un mercado que debería preocupar hondamente al Presidente, pero desde luego, dejando jugosas coimas en el camino para sus presuntos persecutores. 

Si no se desea desmontar la entelequia del control de cambio, al menos debe utilizarse solo un precio para la divisa norteña que al fin y al cabo es quien regula desde el yuan hasta el peso cubano. Y ese solo tipo de cambio producirá indefectiblemente un “mercado negro” con lo cual tendremos, quiérase o no, dos tasas para este mercado: la “única” y la negra o paralela. 

Pero de esta manera los privilegiados de hoy estarán más expuestos y quizás los dólares del petróleo rindan un poco más.

(*) Tipo de default que traduce que llena o asume automáticamente un vacío existente.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, SUCRE, MILITAR HUMANITARIO

Gran Mariscal de Ayacucho.
Aquel hombre que se dirigió la mañana fatídica del 4 de junio de 1830 por los tortuosos caminos de: "aquellas montañas infernales" en el sitio de Berruecos, acompañado por una pequeña comitiva, marchaba sin saberlo hacia su hora final, serena la conciencia, recta su trayectoria, dispuesta el alma y la conducta para enfrentar con dignidad el juicio de los hombres, el examen severo e imparcial de la historia.

Nadie pudo imputarle con razón actos innobles como soldado y magistrado, el gesto cruel hacia sus enemigos, el atropello infame contra las poblaciones, bajas ambiciones y hechos vergonzosos como los de quienes se sirven del poder para su beneficio burlando los sagrados deberes del honor y las exigencias del verdadero patriotismo; seres incapaces de pasar como él sin faltas por la vida, temerosos de cuanto adeudan a los otros a la hora del balance definitivo. Grande, inmaculada, superior es su obra y ante su ejemplo acude con respeto la patria, su nombre, Antonio José de Sucre.

Si algún rasgo distinguió al Mariscal fue su humanidad. Sus ejecutorias como hombre y como gobernante dieron muestra de generosidad, respeto y protección a los desvalidos, a las viudas, a las esposas, a los hijos, a los enfermos y a los presos. Sucre se ennoblece por la manera como supo reconocer en una época de luchas los derechos de otros como principio irremplazable de virtud republicana.

Examinemos para nuestro honor o nuestro oprobio conforme a nuestros actos, sus disposiciones para el célebre Tratado de Regularización de la Guerra (1820) dedicado en su mayoría a los prisioneros de guerra, señalando que el mismo: "... sea tan liberal, que se extienda el canje... hasta los espías, conspiradores y desafectos: que ningún pueblo, ningún ciudadano sufra jamás por sus opiniones...". Tal es pueblos olvidadizos, gobernantes incultos, hombres indiferentes, sin excepción, unos y otros, todos, la lección apremiante del Gran Mariscal de Ayacucho.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

JOSÉ PONS B., VENEZUELA: ¿QUIEN GANO, QUIEN PERDIO CON LA MARCHA? -

En definitiva, la gran lección a cátedra abierta que dio lo gente de nuestro país, fue motivo de evidente y profunda vergüenza a los sectores de la MUD, lo cual indica que el liderazgo de la mayoría únicamente tiene dos palabras: DEMOCRACIA Y LIBERTAD. El guáramo del dirigente Leopoldo López, dio a entender claramente un mensaje que mostro el pánico en  la cara oculta del régimen Maduro-Cabello.

Valentía que solo mostro, que en el escenario político, la polarización tienen en Venezuela sus días contados. Dicha polarización solo le ha servido a la oposición únicamente al servicio de los “tres reyes magos” (UNT-PJ Y AD) que se muestren como los divisionistas y sectarios por excelencia y que sumados al régimen, pintan en Venezuela la dinastía de “los enchufados” del periodo Chavista hasta la fecha.

Logrando ambos actores que procesos elementales de la praxis democrática se logren convertir en sencillos fetiches de estos actores, hacia el pueblo venezolano: UNIDAD Y PRIMARIAS. Degeneradas en su mínima expresión; lograron engañar a todo un pueblo en materia de la unidad alrededor de ellos solamente y unas primarias que llevaron el sello de “cayapa” en vez de la genuina oportunidad de liberar al pueblo de falsos dirigentes y de evidenciar la ausencia de líderes con nivel de nación.

El sin sabor recae por otro lado, a los que se auto proclaman vencedores en estos hechos sociales y políticos de la marcha del 30 de mayo, que por cierto mostro la cara de la Venezuela de verdad. Nos referimos a la dirigencia de Voluntad Popular que funcionando más como “cirqueros”, dejaron evidenciar su compromiso político con la Venezuela de hoy.

VP, erráticos, confundidos y terriblemente guiados por emociones, como carentes de sentido político y de oportunidad hacen que el país los evidencia por lo que son. El caso, de su entrega a la MUD, la zapateada recibida por esta con respecto a la marcha, la ida de Capriles al interior del país para no marchar en Caracas, el documento del Chuo Torrealba y la sacada de cuerpo de la alta dirigencia de la MUD, solo indica lo que viene pronosticando el Movimiento Al Socialismo en cuanto al rechazo social del pueblo hacia el PSUV y la MUD.

Estamos a tiempo, la polarización únicamente señala que la política y sus decisiones la tienen la mayoría de los venezolanos que no compartimos ni con el uno y menos con el otro. Siete aspirantes a diputados (de VP) en una primaria de mentiras, no valen para Venezuela la gran oportunidad de salir de esta situación política; es luego entendible que sigamos insistiendo que la mayoría de los venezolanos deseamos otra alternativa democrática donde quepamos todos los venezolanos.

…Estamos a tiempo, súmate a la  Venezuela que es de todos!

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

ASDRÚBAL ROMERO M., OTRA VEZ EL DEBATE SOBRE LA MUD

El comunicado de la MUD con relación  a la marcha convocada por Leopoldo López ha vuelto a colocarla en el centro del debate. 

Resumo las críticas en un sencillo texto de un amigo que sin adornos expresa lo que hemos venido sintiendo muchos sobre su accionar: “En oportunidades parece más un sindicato de partidos que una organización capaz de entender la realidad nacional y liderar al pueblo en esta hora menguada”. Este reclamo no es nuevo. Ha sido parafraseado en miles de formas por los más importantes columnistas políticos del país. 

Tanta ha sido la presión de la opinión pública desde el 2012, que la MUD anunció un plan de transformación basado en las recomendaciones plasmadas en el Informe Hospedales. Es pertinente recordar que este informe fue el resultado de un trabajo por varios meses de una comisión integrada por muy distinguidos venezolanos, que la misma MUD designara bajo la denominación: Comisión para la Estrategia de la Mesa de la Unidad Democrática. Arrancó a trabajar justo después de las elecciones del siete de octubre de 2012 y presentó sus sensatas recomendaciones en enero de 2013. 

Lo constituyen catorce páginas que bien vale la pena leerlas. De ellas, me voy a permitir destacar un texto contenido en el aparte 28 de su capítulo III titulado: La estrategia necesaria. Transcribo: “La MUD debe discutir si deja de comportarse como una coalición electoral  para actuar también como una gran alianza estratégica y político-social  en vinculación orgánica con la sociedad para construir fuerzas mediante la representación y el acompañamiento social  en el  trabajo de base”.

¿Por qué lo destaco? Porque la carencia de articulación de la MUD con la sociedad civil ha sido, en mi opinión, la principal causa para que en este país, el cual sin duda se encuentra inmerso en un tornado cuyo impacto destructivo a estas alturas sigue sin ser totalmente avizorable, no se genere un estado social de protesta pacífica generalizada conducente al necesario e impostergable cambio político. 
Este, por supuesto que debe darse dentro del marco constitucional, pero ello no implica que tenga que concretarse a través de un proceso electoral. La negativa sistemática de la MUD a reconocer que la situación real del país rebasa la dimensión exclusivamente electoral, condena a quienes vamos tomando conciencia del cataclismo que nos arrasa a ser testigos impotentes de tan desastrosa destrucción. Dentro del estrato social C hacia arriba comenzamos a ser mayoría y esto explica que el creciente fenómeno de desafección política no sólo  se dirija hacia el polo gubernamental, sino también hacia el polo de la oposición institucional. Se repite aquello del castigo hacia los dos polos del bipartidismo, con la excepcional circunstancia que uno de los polos ni siquiera ha llegado a ser gobierno.
Pero este castigo lo que hace es dañarnos a nosotros mismos. La ruta impuesta por la MUD no pinta bien, ni siquiera en lo electoral. Se ha generado un espacio creciente de desafección extremadamente tentador para opciones alternativas, terceras vías, o como se les quiera llamar -los afectos a la MUD seguramente las calificarán de divisionistas-, que teniendo razones legítimas para insurgir dentro del cuadro político terminarán por complicar el espectro opositor al fragmentarlo en pequeños pedazos. Si esto llegare a ocurrir, ya veremos a los de la MUD endilgar todo tipo de epítetos a los que se atrevan a patearle en la parcela opositora y nunca reconocerán que ellos son consecuencia de su propia falta de iniciativa, tal como ocurrió cuando se planteó LA SALIDA. El daño ya estará hecho y podría resultar de carácter irreversible. 
Por esto es que yo siempre me he adscrito a la plegaria cantaleta de que la MUD se transforme en otra MUD: más abierta; “incorporando a diversos sectores sociales, en atención a su representatividad, sin que dichas adiciones resientan la eficacia de la Mesa a la hora de tomar y ejecutar decisiones” (Aparte 30 del supramencionado informe). En aquella oportunidad no lo hicieron. Las conclusiones de la comisión pasaron a ser letra muerta. Aveledo renunció para posibilitar la transformación que nunca se concretó. Y hoy podemos decir que el remedio fue peor que la enfermedad.
Porque además, cada vez es más evidente la ocurrencia de algo más grave: la conformación de una alianza interna dentro de la MUD con la finalidad de hegemonizarla y “pulverizar la disidencia”. Actores allí adentro, como María Corina, Andrés Velásquez y otros podrán decir misa pero hasta allí, al menos esa es la pretensión. La lógica petición de María Corina de que se concertara una posición política ante las innumerables denuncias internacionales sobre narcotráfico en Venezuela que aluden a connotadas personalidades del Régimen se quedó sin respuesta. Quizás esta novel situación, una subMUD dominante con pretensiones hegemónicas, explique la explosión de rebeldía: un significativo número de partidos pertenecientes a la MUD participó en la marcha organizada por Voluntad Popular; muchas MUD regionales desestimaron la orden centralista y se rebelaron por la vía de los hechos. 
El comunicado quedará, sin embargo, como un retrato imborrable de la obcecada pretensión de tan anacrónica subMUD de castigar a los que sí han tenido iniciativa, mientras ellos se aferran a la tesis electoralista. El insólito comunicado provocará tumulto, refriegas internas, pero también una clara lección que deberán procesar a la luz del éxito de la convocatoria. La opinión pública ha hablado con claridad y su voz ha sido poderosa. El mandato es obvio: la MUD cambia o se queda para alimentar paticos. Mis esperanzas, que se desvanecían, vuelven a renacer en la convicción de que la combinación Comunicado+ Exitosa Marcha Nacional del 30 de mayo se convertirá en el hito necesario para la transformación de una MUD que ahora tiene candidatos y estos serán los primeros actores políticos interesados en que ese proceso genere la consolidación de una relación MUD- Sociedad.
Asdrubal Romero
asdromero@gmail.com
@asdromero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, ACERCA DE LA RELATIVIDAD

Las distancias son relativas. También el tiempo. La cantidad. La calidad. Quizás casi todo sea relativo. Lo que si no lo es, sino absoluto, es la pérdida de libertades que hemos venido teniendo en Venezuela. 

El régimen, a través de los medios de comunicación, se ha tomado muy en serio lo de la hegemonía comunicacional. Se apoderaron casi totalmente del espacio radioeléctrico y nos arropan a diario con sus propagandas. Los que pensamos distinto no tenemos cabida en los espacios de radio y televisión y las informaciones que escuchamos están demasiado sesgadas. Los que manejan los espacios ya no disimulan sus  inclinaciones políticas. 

La información veraz no existe ya. Quizás nunca existió. Sólo que ahora, como todo, es peor. Quienes antes detentaban el poder, se ha quedado demasiado pequeño al compararlos con esta nueva clase política atormentante. 

El error estuvo en habernos “caído de boca” en los últimos años al elegir a nuestros propios verdugos con la esperanza, ya no válida por cierto, de que mejorarían el desastre que otrora dejaron los de antes. 

Escuchar un programa de radio se ha convertido ya en una desfachatada publicidad del régimen. Es un bombardeo continuo que, si nos descuidamos, empezamos a creer todas las mentiras que por esos medios se divulgan. Pero ya casi nadie les cree. 

Hay que ser un profesional para decir una mentira bien dicha. No una mamarrachada” como las que dicen a diario. La oposición democrática no necesita hacer mucho esfuerzo para que se “les vean las costuras” al régimen. Pero no lo están haciendo con fuerza. Están confiando en el cansancio del pueblo y piensan que próximamente les “pasaran las facturas”. Pienso que hay que denunciar con constancia y a través de una campaña sostenida, el desastre nacional, mediante  todos los medios disponibles, que los hay. Inclusive en los templos religiosos donde acude aun alguna gente que no ha despertado de su sueño socialista.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO

EL GOBIERNO QUIERE LA INMOVILIZACIÒN

¿Qué no ha inventado el gobierno?, este régimen si de inventos de trata no tiene rivales, inventó el bolívar fuerte y hoy el bolívar no vale nada, invento los gallineros verticales y el cuento termino cuando comenzó, inventó el Socialismo del Siglo XXI y hoy Venezuela se encuentra sumida en la más espantosa crisis en todos los órdenes, inventó ser empresario y así adelanto la expropiación y el robo de tierras, empresas, industrias y resulta que la producción está en el nivel bajo de toda la historia republicana, inventó la ruta de empanada y las areperas socialistas y a la vista está el fracaso,  inventó las modificaciones de los pensum de estudios y nuevas carreras y hoy tenemos profesionales piratas, inventó que robar no es malo y hoy tenemos la peor crisis de Inseguridad que hayamos conocido, inventó la incompetencia, la corrupción a gran escala, la ideologización del odio y en eso SI FUERON EXITOSOS. Ahora pretende INMOVILIZARNOS, crear mecanismos para la confrontación entre factores del sector democrático, lanzar rumores y acciones que nos creen desconfianza, apatía y sumisión. CUIDADO, diferencias siempre han existido, eso forma parte del quehacer ciudadano desde los inicios de la humanidad lo cierto es que estas no sustituirán el objetivo preciado de quienes hoy ponderan y conceden crédito a lo que está sucediendo con un gobierno que nos lleva a la ruina, a la miseria, al empobrecimiento acelerado. El gobierno definió una escalada a través de sus medios para crear en nosotros desconfianza, alejarnos del proceso electoral de la Asamblea Nacional como alternativa, nuevamente CUIDADO, esta lucha es de todos por todos. QUE NADIE SE CONFUNDA O SE RINDA.

GOBERNADOR: LA INSEGURIDAD.  (II)

La semana pasada inicie esta sección motivado a la gravedad en el incremento de la Inseguridad en todos los órdenes en nuestro estado, analizar la incidencia y estadística nacional es más que doloroso. Cierto es que Trujillo se convirtió en un centro atractivo para los delitos. Trujillo jamás había presentado una incidencia delincuencial tan alta como hasta ahora, tenemos zonas en Trujillo tomadas prácticamente por el hampa. Insisto en lo que está ocurriendo en el eje panamericano donde las familias y hasta el desarrollo agropecuario está parcialmente operativo. Los vecinos después de las 7 de la noche convierten su hogar en una mazmorra, los productores ya no van a sus fincas y en consecuencia la producción está en el suelo. El diputado actual cuando viaja lo hace en vehículo blindado y acompañado de anillos de seguridad, desde luego primero a su finca en el Cenizo, los funcionarios policiales y militares impotentes ante dantesco espectáculo de robos, atracos, homicidios por encargo, extorsión y amenazas. ¿Qué nos paso?, ¿Qué le paso a Trujillo?, de ser un estado apacible, culto, galante, bregador,  cuyo eslogan es la PAZ hoy devenido en un estado donde la agresión personal y los homicidios deslumbran nuestra características como región. Continuara.
1.674 trujillanos muertos en manos del hampa. 631 en la actual administración.

CUENTO LO QUE HAY QUE CONTAR, LA ECONOMÍA SIN SOLUCIÓN, 

Con la caída estrepitosa de las reservas internacionales de Venezuela en 17 mil 875 millones de dólares y el incremento abrupto del dólar paralelo, la economía nacional cada día va más en picada y no se podrá frenar el desabastecimiento ni la inflación imperante, a causa de la destrucción del aparato productivo venezolano. LO QUE NOS TRAJERON.
CON MADURO CRECE, el dólar negro en Venezuela sube casi 1.600%,  crece el desempleo, la escasez, la Inseguridad, la angustia familiar, el desabastecimiento y las humillantes colas. CAMBIARLOS ES LA SALIDA.

¿PROTESTAR? Es el mecanismo de defensa contra un gobierno insensato al que debemos enfrentar de cara a nuestra realidad. Protesta del transporte, por agua, por la electricidad, por el cierre de las Universidades, por la escasez, por las colas, por el pésimo servicio de salud, por el mísero salario. A PROTESTAR

PARTICIPEMOS, desde nuestros espacios, no necesitamos ser políticos, directivos o activistas, necesitamos desde nuestro espacio contribuir a la salida y los cambios de este modelo económico que no distingue credo, sexo, raza, colores. AHORA LA MISERIA ES DE TODOS.  TODOS POR LA SALIDA.

Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

MIGUEL CONDE, NO TODO ES TAN MALO, CRÓNICAS DE CARACAS,

Oido en privado: Hipótesis del futuro no convencen. Me gusta mi país porque es el único que tengo. Una comparación atendible. Recuerdo de guerras independentistas.

Leyendas:  Nicolas Maduro. Un dialogo certero.
                  Morel Rodriguez Avila. Lo recomendado.

Cierto. Escucho a muchas personas, en mesas y mostradores,  que hablan sobre el presente y proponen la reconstruccion de un pasado mejor.

Pero no hay  avances ni creencias en hipotesis sobre el futuro.

Y, al respecto, confieso que me gusta mi país, porque me hizo. Y es el
único pais que tengo.

También comparto la certidumbre de que nunca faltan quienes, bajo
estos tiempos, nos digan que  “el país esta complicado y se supone
tambien sumergido en el caos”..

E interpreto entonces: se cree solo oír el discurso de la escasez, el
desabastecimiento, el desempleo, la inseguridad y la devaluación del
bolívar. Y se supone que “todo parece grave”.

Pero  se puede aceptar que no todo es enteramente malo. Y ciertamente asoman cosas mejores y otras buenas.

        Reitero entones que no se cree ver que todo esta malo. Y se aceptan rectificaciones anunciadas y esfuerzos en el gobierno por la búsqueda de lo mejor..

USA Y LO COMPARADO
Sobre este mismo tema, un amigo que acaba de regresar de USA, Washington, medió en lo conversado y nos dijo: “En el país norteamericano, el primer derecho humano es la libertad contra el miedo”.

Y reprodujo un antiguo y reiterado proverbio usiano, pero de origen latino: “Ex pluribus unum”. Y se traduce en la oferta humanista de “Todos por uno”.

Comprensible esa ocurrencia. Y tambien se comparte lo que añadiera este mismo amigo,  e historiador Francisco Salazar, en esta misma conversación. 

Dijo entonces:

“Estados Unidos sigue siendo un país especial, que se envidia por su enorme riqueza. Y tambien fue creado con lideres desaparecidos extraordinarios que combatieron por la independencia. “Entre ellos George Washington, Lincoln, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, John Adams,  Paine y otros mas”. Y combatieron todos  por la necesidad del alma y de tener una patria sublime y con apego a la idea de la libertad”.

En esta conversación, el mismo amigo   “compara y conviene en que la idea de la libertad tambien la ha tenido nuestro país, Venezuela, en su histórica  guerra por la independencia declarada un 5 de julio de 1811 y  lograda. Y  guiado  su pueblo  por lideres héroicos como Bolivar, Miranda, Paez, Sucre. Mariño  y tantos otros.”

Tambien se cuenta historicamente que con  la fundación de la Sociedad de Agricultura y Economía se inicio la independencia . Y entre sus miembros destacaron José Felix Ribas, Muñoz Tebar, Vicente Salias y Miguel Sanz, para discutir  sobre economía, política, asuntos civiles y religiosos.

Compartimos  esa evocación o narración histórica: es la  declaración de la Independencia nacional y bolivariana.

DIALOGO ANUNCIADO

Tambien  se comparte  la certidumbre de conservar lo logrado:  la libertad, el derecho a la vida, y la felicidad. Porque los súbditos no son una plebe dominada sino todo un pueblo de ciudadanos que creen en la libertad, la democracia y la felicidad.

Se concede entonces: el ambiente no se desmejora mas. Y, según la lectura de un despacho de prensa, el inquilino de Miraflores, Maduro, dijo haber logrado, en la reciente VII Cumbre de las Americas,  un dialogo con el presidente Obama  del gobierno de USA,

En efecto. Precisó y debió complacer lo escuchado: “hablé  con el presidente de USA, Obama,  en la Cumbre de las Americas. Nos saludamos y conversamos para regularizar la base del respeto internaciónal y mutuo entre los dos gobiernos. Y mejorar nuestra relaciones”.

Tambien hay esfuerzos por mejorar la situación  económica. Y como
observa y recomienda el líder de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Avila, “la crisis ocnomica puede transfromarse en oportunidadedes de éxito”.

En  efecto. Y para fortalecer esta coyuntura,  la Cámara Venezolana y Britanica de Comercio ya han organizado las III Jornadas de Seguridad y “Resiliencia”. Menos mal. Y complace saberlo.

En privado:

+++ Un chisme cuenta sonoro que el  presidente de la Federación Venezolana de Fútbol fue arrestado por la policía suiza, bajo petición de la justicia norteamericana,  Se dice que  estará bajo custodia suiza hasta que pueda ser extraditado. Pero parece un chisme.

+++ El inquilino de Miraflores, Maduro, se reunió con el presidente de la empresa petrolera Rusa, Igor Sechin. Este encuentro, según se informa, permitirá estrechar lazos de cooperación entre ambos gobiernos y evaluar el desarrollo de proyectos.

+++ Una buena noticia. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, aseguró que el traslado de prisión del opositor Daniel Ceballos contó con autorización judicial. Y en el penal se respetaran sus derechos fundamentales.. También reveló que tiene el acta “en sus manos, donde el mismo Ceballos  declara que han sido garantizados todos sus derechos”,

Miguel Conde
mconde4@gmail.com
@MiguelConde_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS DEL DÍA 01/06/2015, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA


















Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 1 de junio de 2015

CARLOS BLANCO G., AQUÍ Y AHORA MUECAS DEL CAOS

El torbellino se ha instalado. El régimen está asediado no por una conspiración mundial sino por la tempestad que desató. Los que dirigen el Estado juran estar frente a un complot, no entienden que el sistema rompió sus equilibrios y no los encontrará sin un cambio mayor. El país está en transición, aunque no necesariamente hacia la democracia.

Era posible esperar que la alternativa a este régimen fuese la oposición, mediante una transición ordenada que incluyera alianzas con sectores del chavismo. Sin embargo, no es ese objetivo el que se plantea para este momento la corriente dominante opositora.

En 2014 “la salida” buscó el cambio constitucional del régimen bajo diferentes modalidades (Constituyente, renuncia, Congreso Ciudadano) en el marco de una protesta, poderosa y sin dueño, que conmovió el país. Esas propuestas fueron derrotadas. Quien esto escribe acompañó la tesis de “la salida” por la vía de la renuncia porque parecía lo menos costoso para el país, sobre todo si se ve lo que resulta del madurismo prolongado. Quienes compartimos “la salida” cometimos errores, el fundamental fue no evaluar correctamente las fuerzas que podían acompañar esta propuesta; especialmente, no se previó la brutal reacción criminal por parte del gobierno, ni que los otros sectores de la oposición buscarían deslegitimar la idea de “la salida” con la fuerza con que lo hicieron. Y ellos ganaron.

Con la derrota de “la salida” o de la renuncia, caben dos grandes escenarios, la estabilización del régimen y, de lograrse la mayoría en las inciertas elecciones de Asamblea Nacional, su eventual sustitución por referéndum o en 2019. Pero si Maduro no logra estabilidad y la crisis es de tal profundidad e inminencia, como pareciera, con el régimen desbaratado y una oposición que no promueve su reemplazo anticipado, el escenario caótico puede ser “resuelto” por una de tres vías o su combinación: 1. Una “explosión social”, nombre-código de una situación de desobediencia espontánea, muy riesgosa y sin dirección, debido a las penurias provocadas por la escasez, la inseguridad y la inflación; 2. Una transición chavista, dentro del régimen, que propicie la eyección de unos y la llegada de otros, en un mar de intrigas en marcha; y 3. Algún tipo de intervención militar (el propio gobierno insiste en que tales conspiraciones existen) sea suave (“mira mijo, renuncia”); sea fuerte (“apúrate, que el avión está listo para despegar”).

Dos tesis opositoras contrapuestas que, a pesar de todo, convergen en participar en las elecciones parlamentarias.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CAMBIO RADICAL URGENTE,

Ser radical es ir a la raíz de los problemas. Sin descuidar las consecuencias hay que ir a las causas. Se necesita de conocimiento, convicción y coraje para emprender las tareas que reclama la necesidad de un cambio radical y urgente. Partimos de un principio respaldado por la historia universal. Los países, como sus habitantes, nunca tocan fondo. Siempre pueden estar un poco peor. Se toca fondo cuando las cosas que se hacen mal empiezan a hacerse correctamente. Entonces el cambio se va haciendo realidad progresivamente.

En Venezuela no hay solución posible mientras el actual régimen se mantenga. Probadamente incompetente, corrompido y corruptor desconoce todo el ordenamiento jurídico y con ello, condena a la nación a una desesperante indefensión frente a los grandes males que la azotan. Hoy no sólo está reducido el espacio para el ejercicio de la libertad. Está en peligro la existencia misma de las personas naturales y jurídicas. A nuestros compatriotas les diremos, una vez más, que si quieren conservar lo mucho o poco que tienen, la vida, la libertad, el derecho a trabajar en paz, la seguridad de la familia, tienen que despertar y rebelarse definitivamente. Sé que la indignación supera al miedo, al justificado temor frente a la represión de la dictadura, pero hay que superar la comodidad y molicie de muchos que estarían obligados a encabezar la rebelión democrática. Muchos vacilantes recelosos esperan de los otros, confiando en que otros resuelvan. Olvidan que esta tarea es de todos los que estamos en la misma escala de valores y principios en que fuimos formados.

Los escándalos recientes relacionados al narcotráfico nacional e internacional, a la corrupción enorme detectada en la FIFA y afiliados en varios continentes, ofrecen justificación más que suficiente para actuar. Se suman al drama de la inseguridad, alto costo de la vida, escasez y deterioro de la planta física de un país en ruinas. Estoy convencido. Es la hora. Para liquidar este régimen no es necesaria mucha gente, ni excesos de valor. Pero la acción debe encabezarla gente digna y justa que, por el solo hecho de estar, le de trascendencia irreversible a la acción.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, VENEZUELA, UN PAÍS CON MUCHO DE NADA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Venezuela se transformó en un cuadro de abatidas realidades. O fue desbordada por el tormentoso síndrome de “sálvese quien pueda”.

UN PAÍS CON MUCHO DE NADA

A decir por lo que diariamente vive Venezuela en término de sus realidades políticas, jurídicas, sociales, culturales, morales, administrativas, financieras, económicas y hasta emocionales, no hay duda en afirmar que se encuentra peligrosamente enmarañada. Cualquier consideración que pueda pasearse por algunos de sus ámbitos, tiende a concluir en el infortunio que la acosa. Hay quienes manifiestan que el país se halla desbaratado. O está casi al borde del colapso, de la mengua, de la bancarrota, pues perdió su dirección y su sentido. Basta con leer los titulares de la prensa del día para advertir tan dramática situación.

Las realidades dan cuenta de violencia, inseguridad, abusos, corrupción, chantaje, inflación, especulación, desabastecimiento y protestas a todo dar. Estos son algunos de los tópicos que denotan el clima de exasperación que ha curtido la piel del país en toda su extensión. Los escándalos están a la orden del día. Dicha situación, puede verse como un arrebato del desastre que bien puede compararse con una suerte de apología de la adversidad que viene pesando sobre Venezuela como producto de un proyecto ideológico no sólo obsoleto. También, inconexo con el tiempo y aislado de la democracia, la moral ciudadana y del pensamiento republicano de los cuales habla la Carta Magna.

De nada y para nada, sirvió el discurso político sobre el cual el actual régimen decantó la oferta que animó el apoyo de una buena parte de la población en los comicios de 1998. Desde entonces, Venezuela fue víctima de la política agorera que sembró la fractura de la sociedad para recoger entre sus frutos, el padecimiento de los peores males que la historia política contemporánea venezolana haya revisado y escrito en sus anales de encuentros y desencuentros.

Tenía que tocarse fondo para comprender que la errónea decisión de apostar al militarismo, no sirvió para articular la relación entre las utilidades marginales en manos de una población económica y políticamente excluida, y la acción política en una democracia en deuda. Como si aquella teoría del “caudillo–ejército–pueblo”, del argentino Norberto Ceresole, hubiese sido la solución ipso facto o inmediata a los múltiples problemas que luego se multiplicarían con el devenir de la década de los noventa la cual sólo sirvió para idiotizar el talante político del venezolano, ya agobiado por el populismo dominante.

En medio de tanta penuria, el país pujante de otrora dejó de ser la referencia exaltada por organismos contralores a través de agendas informativas y comparativas, para convertirse en escenario de opresión y desesperanza donde la muerte tiene la última palabra, el terror simboliza su camino, mientras que la iracundia encarna la virulencia. O sea que Venezuela se transformó en un cuadro de abatidas realidades. O fue desbordada por el tormentoso síndrome de “sálvese quien pueda”. La revolución tradujo una gestión de gobierno que “a paso de vencedores”, condujo al país a la atrofia de su economía, su política y de su sociedad.

No obstante la racionalidad del venezolano, utilizada como mecanismo de salvación en medio de la confiscación de su calidad de vida ordenada por el régimen para reducir sus derechos fundamentales, no fungió como un contundente factor de liberación. Se revirtieron valores. La solidaridad, por ejemplo, pasó a un segundo plano. El país vino enturbiándose, al extremo que fue desplazado del mapa emocional de muchos venezolanos por razones animadas por reveses al no lograr conciliar incertidumbre y expectativas. Aunque siempre la idea de libertad no abandonó sus sueños y luchas cotidianas.

Venezuela sigue fuera del curso democrático que pauta su Constitución Nacional. Las contradicciones son una especie de lugar común del cual todos buscan aprovecharse a manera de justificar las razones que asisten su comportamiento. Pero como excusa, no da para todo. Muchos venezolanos, se quedan. Otros, cruzan la raya entre el deber ser y el poder ser. Otros más, se abrogan la fuerza necesaria para superar las brechas políticas. Sin embargo, se atascan al primer obstáculo. De forma tal que no es fácil salir del atolladero al que llevó el régimen al país con el engañoso cuento del socialismo. Ante tales dificultades, las potencialidades de Venezuela lucen hoy inciertas. O peor aún, perdidas. Por vivirse tanto sentimiento contrariado, podría decirse: Venezuela, un país con mucho de nada.

VENTANA DE PAPEL

LAS MIGAJAS DEL DISCURSO GUBERNAMENTAL

Hablar desde la política, no es cualquier cosa. Tampoco, cuando se toma la palabra en nombre de una debida gestión de gobierno. La política es lenguaje. Sin embargo, “tanto da el agua  al cántaro, hasta que se desborda”, tal como dice al aforismo popular. Por esta razón, el discurso del oficialismo, expresado en la voz del presidente de la República, como dice la canción: sal y agua se volvió.

El discurso presidencial dejó de ser creíble. El gobernante no ha querido entender que quien presume de que nunca pierde, se estrella contra el infortunio. En ese caso, el golpe es contra la historia. El discurso de un ministro que se atreve a comparar, ante el problema del aumento salarial, la posición de un médico con la de un barrendero, retrata el exabrupto. Tal semejanza, la empleó para decir que “el barrendero es quien garantiza la salud, mientras que el médico sólo cura la enfermedad”. Según su criterio, esos oficios quedarían equiparados a nivel de salario.

Es indiscutible asentir que la cháchara oficialista se tornó insolentemente desproporcionada. Ahora, la OPSU pretende administrar total y absolutamente los cupos universitarios. Según ello, cualquier estudiante, indistintamente de aquellos cuyas limitaciones, de acuerdo a lo que describe la Constitución Nacional en su artículo 103, son “derivadas de sus aptitudes (…)”, ingresaría sin condición alguna a la educación superior. O sea que cualquiera puede acceder a la universidad, obviándose el problema que recaerá sobre el concepto y aplicación de autonomía universitaria y de excelencia académica. Todo ello, abonado y permitido por un lenguaje presidencial borroso e inexacto. Sus discursos anuncian que va a anunciar. Al final no hace ningún anuncio. Todo queda, o en el tintero, o aleteando cual brizna de paja al viento. O acaso es el lenguaje de la revolución que de tantas vueltas sobre su eje, sale cualquier proposición bruscamente despedida por la tangente. Al parecer, la línea de todo discurso gubernamental se vale de las circunstancias para aprovecharlas en su mayor beneficio. Sin importar sus efectos. Lo que importa, es “pegar primero”. Por aquello de “quien golpea primero, pega dos veces”.

Esto puede comprenderse al explicarse que ante la incertidumbre que padece la población, cualquier expresión soportada sobre enmarañadas argumentaciones lingüísticas, tiende a prestarle poca importancia al discurso. Cualquier discurso elaborado bajo tales cánones incita desconfianza, incredulidad y desaliento. O puede darse el caso de cuando el efecto es sólo emocional. Acá, la exacerbación de la emotividad se convierte en factor que motiva a creer en lo expresado. Pero sin advertir que dichos discursos están cargado de contenidos que incitan una falsa o forzada lealtad. Ello deviene en una perversión dialéctica lo cual explica que la indigencia o estrechez política que sufre el país, estuviese alimentándose de las migajas del discurso gubernamental.

 “Entre tanta cháchara, cualquier intención de arreglo gubernamental sólo queda para ocupar líneas editoriales cuya lectura no convencen a nadie de nada”

AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,