BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 19 de enero de 2015

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, LOS LÍMITES A LA LIBERTAD.

JUAN J. MONSANT ARISTIMUÑO
“No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones. No habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones. No habrá diálogo entre las religiones si no se investigan sus fundamentos”.

Con ese aforismo el teólogo católico Hans Kuns abre la primera página de su libro “El Islam, historia, presente y futuro” (editorial Trotta, 2006), que forma parte de su trilogía El judaísmo, El cristianismo y El islam. Yo comencé por El islam porque me interesaba una exposición no histórica, pero sin obviarla, y un análisis desprejuiciado de lo que  es y significa el islamismo, una de las tres religiones monoteístas existentes, descendientes del patriarca Habrán y, en ese mismo orden de antigüedad en cuanto su aparición se refiere.  He dejado de último el tomo sobre El cristianismo porque da cierto temor enfrascarme con su contenido, habida cuenta que de allí provengo en mi fe y, ciertamente, el catolicismo es bien complejo; en muchas oportunidades se aparta de su significado literal “seguidor de las enseñanzas de Jesús, el Cristo”, para sustituirlas por el ritualismo y los dogmas generados a través de la historia, el continente por el contenido. Por otra parte es posible que apuntale mi percepción, la limpie o me la desmonte; lo cual es válido, pero si la apuntala, me vería forzado a profundizar sobre ella.
Esta pequeña introducción viene al caso, porque soy admirador de este teólogo suizo, más no  incondicional; respeto su lealtad,  honestidad intelectual y académica, además de ser un teólogo confrontativo, no siempre bien recibido por el Vaticano. Del texto interpreto que Kuns intenta demostrar que el islamismo no es una religión asentada en la violencia, en la expansión por la imposición. Los estudios y pruebas que fundamentan su obra, son serias, cuando se refiere a los hechos históricos, las divisiones que se originaron a la muerte de Mahoma por el orden sucesoral, las diferentes tendencias, la llegada de los islamizados turcos otomanos y su pretensión de conquistar al mundo Occidental con la toma de Constantinopla en 1453.
 Kuns parte de la necesidad del diálogo interreligioso para alcanzar la paz entre las naciones, y para ello lo primero es mantener una posición desprejuiciada y conocer los fundamentos de cada religión. Conceptualmente tiene razón, mas no encuentro el origen pacifico del islam, que nació y se impuso por la espada, la conquista y el sometimiento. Infiero que lo primero que se plateó Mahoma, fue la unificación de esa dispersión y multiplicidad de tribus y clanes existentes en la península arábiga, cada uno con sus dioses, y dentro del clan, cada hombre con su dios particular, al propio tiempo que competían entre sí por territorios, comercio y ascendencia. Ese fue su gran mérito, unificar esa dispersión, darle un mando único, limpiar la multiplicidad de dioses para compactarlos en uno solo. Y lo hizo, lo logró, y fue el líder militar, político y religioso de ese conjunto de etnias, llamado genéricamente árabes, unidos desde ese entonces alrededor de un conjunto de reglas, suras, agrupadas en El Libro, el Corán, que según afirmaba, les habían sido comunicadas directamente por el propio arcángel Gabriel.
En esa estrategia por  terminar con el politeísmo y unificar  tribus y clanes para darles una identidad, libró su primera batalla importante al tomar  la Meca de donde había salido prácticamente expulsado antes de huir a Medina. Existió, sí, una relación originaria entre islamismo y violencia, que no ha sido superada  por el tiempo y la realidad, por no haber tenido su propio Renacimiento, ni una Reforma ni Contrarreforma. Quedaron estancados, sin evolución ni aggiornamiento.  
En esa unidad en torno a la literalidad de El Libro escrito en varias  épocas  y diferentes protagonistas, la continuidad quedó en manos de una diversidad de familias sin formación teológica, prisioneros de sus propias limitaciones, intereses, prejuicios e ignorancia, que no quiso o no pudo separar la religión del estado; por el contrario, consolidó el estado confesional.
Fueron fundamentalistas religiosos quienes convirtieron en terroristas a los musulmanes que irrumpieron en el semanario Charli Hebdo y asesinaron a 12 periodistas de la  “izquierda divina” parisina; lo que creó confusión en la militancia anticapitalista internacional, simpatizantes todos, de cuanto movimiento contrario a la democracia representativa deambule por el mundo, al considerar impensable que un compañero de ruta atentare contra ellos.
Lo otro, es que debemos asumir que la democracia se sustenta en una fe, la fe en las bondades de la libertad. Y los límites de esa libertad los expresó en toda su intensidad don Benito Juárez cuando entró triunfante en Ciudad de México: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, UN GOBIERNO SIN DESTINO

FERNANDO OCHOA ANTICH
La estabilidad de un gobierno se produce por la magnitud y cohesión de las fuerzas políticas y sociales que le  sirven de apoyo. Curiosamente, su fortaleza surge inversamente a la magnitud de la violencia  que sea necesaria utilizar para su sostenimiento. Su mayor o menor legitimidad evita la necesidad de su empleo. Justamente, la fortaleza del régimen chavista ha surgido en el tiempo de la permanente utilización que se ha hecho de constantes convocatorias a  procesos electorales. Esa es quizás una de las razones de la inquietante debilidad que muestra el gobierno de Nicolás Maduro para poder enfrentar la actual crisis nacional.   Su elección presidencial se produjo a través de un resultado muy estrecho al obtener 7. 587. 579 votos (50,61 %) frente a su contendor Henrique Capriles que obtuvo 7.363.980 Votos (49,12%) en medio de condiciones  electorales muy desfavorables ante un permanente ventajismo gubernamental.

El año 2014 estuvo signado por un proceso de violencia y de permanente irrespeto a los derechos  humanos, conocido popularmente como la “Guarimba”, la cual produjo delicadas consecuencias políticas y personales que aún ensombrecen el sentimiento nacional: 43 muertos, la prisión de Leopoldo López, de los alcaldes Ceballos y Escarano y un importante  número de ciudadanos a los cuales se les está sometiendo a los tribunales penales, entre ellos a María Corina Machado, y a otras medidas restrictivas de su libertad personal. Este delicado enfrentamiento condujo a Nicolás Maduro a convocar a  un diálogo nacional  con las fuerzas opositoras, con la presencia del Nuncio Apostólico y los cancilleres de Brasil,  Colombia y Ecuador. Lamentablemente, esa posibilidad de diálogo fracasó estruendosamente ante “los permanentes insultos a la oposición” y el retardo en la solución del caso de Iván Simonovis.
Esta complicada situación política, se ha visto agravada por una delicada crisis económica que ha empezado a generar un marcado descontento popular. La  inmanejable  deuda pública, la  creciente inflación, la permanente devaluación del bolívar, la caída del precio del petróleo y la  marcada escasez de productos de primera necesidad son claras muestras de un irresponsable manejo de nuestra economía que parece no tener solución dentro de la ortodoxia ideológica del actual régimen. Es imposible entender que se intente corregir este errado camino mediante la ratificación de un sistema de orientación marxista que atenta contra la libertad  y los derechos ciudadanos sin tomar en cuenta la opinión de otros sectores nacionales que ya son indiscutible mayoría en la opinión pública. El colmo de la insensatez es querer mantener este camino sin tomar en cuenta el indiscutible fracaso de la Revolución Cubana.
         Esta delicada situación política y económica ha hecho circular recientemente un análisis del  conocido  “Informe Stratfor”, en el cual se mantiene “que informes ampliamente diseminados, no confirmados, ninguno de ellos, mantienen que se puede estar  planeando un golpe de Estado  en contra de Nicolás Maduro por sectores cercanos al chavismo en la propia Fuerza  Armada y en los conocidos colectivos. La maniobra busca coordinar con la mayoría del PSUV en la Asamblea Nacional para impedir que Maduro regrese al poder después de su viaje” En el informe se resaltan las figuras de Diosdado Cabello, Rafael Ramírez y  del general en jefe Vladimir Padrino López. Curiosamente, no nombran al mayor general Miguel Rodríguez Torres. La conclusión es muy delicada: “Dadas las varias facciones dentro de la Fuerza Armada venezolana, los militares podrían fragmentarse en una eventual acción contra Maduro”.
         En un artículo que titulé: “En defensa de la Fuerza Armada Nacional”, mantuve que “estaba seguro que muchos de sus miembros debían estarse preguntando cuál era el camino debería tomar la Fuerza Armada en medio de las complejas y difíciles circunstancias que vive Venezuela”. Al final de ese artículo mantuve: “lo más que puedo decir, como viejo compañero de armas, es recomendarles mantener la unidad interna, la disciplina, la jerarquía y el espíritu de cuerpo  ante los complejos retos que, con seguridad, tendrá que enfrentar la Fuerza Armada”. Estos rumores, que concluyen en el Informe Stratfor, señalan una grotesca maniobra del propio régimen que busca acusar a la oposición política de estar conspirando con el objeto de debilitar su unidad interna ante la segura victoria que puede obtener en las elecciones parlamentarias. Después de ese triunfo, surgirán innumerables caminos para provocar un seguro cambio político en Venezuela…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 426)

PACIANO J. PADRÓN VALLADARES
v “El cambio es impostergable”. Es la hora.
v “Eso que se llamaba revolución se acabó”, se agotó y Nicolás la enterró.
v “Las colas le dan la vuelta al país”, el cual está a la cola de los países del mundo.
v “De colazo en colazo marchamos hacia el colapso”. Que la calle se exprese, es un derecho y un deber.
v “Gobierno, no hay” ni habrá con Nicolás. Renuncia vale.
v “Jaua pidió a seguidores del gobierno no dejarse confundir”, es cierto, que no se confundan, Nicolás es un desastre.
v “El mundo se preocupa por violación de DD.HH. en Venezuela”, que la preocupación se transforme en solidaridad activa.
v “La escasez es consecuencia de políticas radicales” y de la estupidez e ineficiencia de los cavernícolas en el poder.
v “Está pintada la ocasión para reinventar el país”. Salgamos del presente que ya es pasado y huele mal.
v “El futuro nunca fue un regalo, siempre una conquista”. Luchemos por el mañana de nuestros hijos.
v “La protesta no violenta es legítima y constitucional”, tomemos la calle.
v “Necesitamos a Leopoldo en la calle”, y en la calle necesitamos a todos los dirigentes opositores junto al pueblo.
v “En el país no hay una guerra económica”, “hay una economía de guerra”. Nicolás, la mentira no resuelve la crisis.
v “Nicolás debe renunciar ante la crisis económica”, por no mencionar la ética, la social y política.
v “La escasez no es por la baja de los precios del petróleo, sino por el agotamiento del modelo productivo”, del comunismo decadente.
v “Caracas sigue vuelta un etcétera, ingobernable, irremediable e insufrible”, y el gobierno “jarabe de pico con ella”.
v “Zapatazos: Somos el primer productor mundial de impunidad, ¡país potencia!” Revertir el caos es nuestro desafío.
v “El rechazo chino al requerimiento venezolano mide la magnitud del desastre del gobierno de Nicolás”. Encendamos la protesta.
v “La ruta es clara: la renuncia de Nicolás”. Vete ya, haz la salida menos tortuosa.
v Continúan las detenciones por protestas contra la escasez, mientras la escasez continúa. No es reprimir sino producir.
v “La movilizaciones tienen que ser pacíficas, sin pisar el peine de la violencia”. La calle nos espera.

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA LUCHA DE CALLE

El desabastecimiento, la escasez, el alto costo de la vida ha  provocado la formación de interminables colas de amas de casa y otros compradores de alimentos y medicinas fundamentales para la vida de las personas, provocadas por las políticas de expropiaciones de fincas e industrias en plena producción, por parte del gobierno para colocarlas en manos de militantes incapaces del PSUV, que sin lugar a dudas generará una, hasta ahora, pacífica lucha de gente  del pueblo y de la clase media, con consecuencias negativas, graves para el madurismo.

La discusión que ha surgido entre factores o movimientos políticos que forman parte de  la Mesa de la Unidad Democrática, debe ser concebida como  absolutamente normal o  legítima en un frente de partidos políticos que buscan acuerdo para participar  en varias movilizaciones de calle, aún teniendo ideas e intereses discrepantes.
De allí que todos los partidos políticos  de la Alternativa Democrática  ya se han acordado para salir a realizar política de masas en la calle, conjuntamente con quienes iniciaron por separado el año pasado importantes movilizaciones, como  Antonio Ledezma, Leopoldo López y  María Corina Machado, sin agresiones entre uno y otro, porque el adversario es el  gobierno
Después de las últimas elecciones en las que la Unidad Democrática demostró  haber   experimentado un  importante crecimiento y se perfila como el instrumento de combate  más eficaz para provocar un cambio en la dirección correcta del país, que nos permita  superar la crisis económica, social y política actual y sustituir el gobernó de Nicolás  Maduro, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Aunque la unidad de la oposición no haya cubierto el 100% de las organizaciones  políticas y personalidades independientes, el alto porcentaje alcanzado, hasta el momento  ha generado un importante cambio en la opinión de los sectores de la sociedad civil que desde hace algún tiempo buscan un cambio democrático en el país. 
El esfuerzo por hacer coincidir a todos los factores de un mosaico de ideologías e intereses muchos de ellos contrapuestos, tiene que ser un motivo estimulante para reducir o bajar a los límites tradicionales de los temores e incluso de la abstención de los electores, por lo que hay, para perfeccionar la Unidad, que incorporar otros sectores de la sociedad.
Y aunque éste no es el único objetivo para lograr que millones de venezolanos, preserven la unidad estamos en presencia de una política de rectificación de quienes tienen la responsabilidad de trazar un camino acertado para cambiar la actual correlación de fuerzas políticas en los próximos años. Se ha superado un escollo importante para entusiasmar a millones de venezolanos, que en anteriores jornadas de protesta democrática contra el régimen, manifestaron reservas frente a la MUD en las principales calles y avenidas de las ciudades más pobladas de país.
Si se produce una participación activa de la oposición y de la sociedad civil en general se pueden romper los obstáculos que los Poderes Públicos le han colocado a la oposición para favorecer al gobierno. No será ni ha sido la primera vez que la oposición derrota a un gobierno,  si ese gobierno, como sucede con el actual, no ha satisfecho las expectativas, las esperanzas que la mayoría depositó en el Jefe del Estado que eligió.
Se ha abierto un camino hacia la reconquista de un régimen verdaderamente democrático, plural y representativo, participativo y protagónico, no libre de obstáculos, pero superables si la sociedad civil sale a la calle a defender sus intereses.  Por ese camino podemos derrotar a Maduro o llegar a las elecciones parlamentarias, para lo cual requeriremos la unidad de todos los venezolanos que aspiramos el progreso y la reconciliación del país. Elegiremos mediante elecciones primarias o por consenso nuestros candidatos que por su talento, cultura política, conocimiento de los problemas del país y coraje para enfrentar  y derrotar a los del heredero de Chávez, sean a la vez capaces de levantar a Venezuela de las ruinas en que se encuentra, con la participación de sus mejores hombres y mujeres.
La unidad de la oposición no sólo es importante para elegir un número significativo de diputados a la Asamblea Nacional que impida su control por el Poder Ejecutivo, por el autoritarismo del Presidente Maduro, sino también porque contribuye a profundizar la conciencia democrática de los venezolanos, a confiar en el futuro y en nuestra capacidad para derrotar el militarismo regresionista, por arbitrario y gorila, que nos pretenden imponer. Si la sociedad civil comprende el mensaje de la unidad y sale del reflujo, de la indiferencia y del abstencionismo, más temprano que tarde su presencia combativa será factor determinante para producir un cambio democrático en el país.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, “LO QUE MAL SE HACE, SE PAGA”

LUIS GARRIDO
Por creencias formadas al calor del buen ejemplo y el respeto a un algo superior, donde sobresale la imagen de quien juzga y vigila nuestra manera de ser y conducirnos, nos queda el convencimiento de que “lo que mal se hace, se paga”. En los hechos irregulares de la cotidianidad vemos ejemplos dantescos de la descomposición del ser humano;  personas que viven porque respiran, pero en su interior hay una soledad espiritual que les limita toda acción de conciencia;  viven la indiferencia de su propia vida con el mayor desprecio hacia los demás.  Triste es admitirlo, pero en el terreno delictivo este ejemplo es sobrentendido: “lo que mal se hace, se paga” y las informaciones de los medios así lo confirman.   

En la ceguera de los jerarcas de este gobierno,  son  impresionantes las desviaciones  de conducta;  personas que se llevan por delante a sus adversarios  -utilizando la fuerza del poder-  mediante la complicidad de quienes tienen la obligación de hacer respetar la ley.  Faltaría preguntarles si ellos pueden dormir tranquilos o si no creen que “lo que mal se hace, se paga”.  Los hechos repudiables se han multiplicado en los  16 años del comunismo revolucionario: prisiones injustificadas, asesinatos con inocentes presos y criminales en la calle, descomposición de los poderes públicos  y toda clase de vicios, corruptelas y pillerías para conservar el poder.          
No hay dictadura que no se desplome  por sus desenfrenos delictivos;   no hay dictador que no pague  sus culpas en las diferentes maneras signadas en su destino.  Algunos tras los barrotes de la cárcel;  otros bajo la mano justiciera de los pueblos y hasta los hay quienes postrados en una cama esperan  el ansiado final de sus  sufrimientos.  Las dictaduras se distinguen por el atropello y el engaño a los pueblos mediante el encandilamiento de las promesas.  Los dictadores se rodean del servilismo y la miseria humana.   
Nuestro país sufre los embates del amordazamiento de sus libertades. Hay un ejemplo insólito frente a los ojos de los carabobeños; tamaña bofetada a la justicia: no conformes con encarcelar a Enzo Scarano sin evidencias de delito, buscan ahora  someterlo a un juicio militar que por lo aberrante solo es producto de ambiciones insaciables.  Ellos ejercen el poder a capricho y desprecio,  ignorando que esa deuda se paga;  en esta misma tierra.   
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ ANGEL BORREGO ¡NO ES TAN CIERTO, TEODORO!,, CASO PUERTO LIBRE EN MARGARITA

JOSÉ ANGEL BORREGO
El presidente de la Cámara de Comercio de Margarita, el fraternal amigo Teodoro Bellorín, responsabiliza a la presencia de radicales en el alto gobierno como culpable de la debacle que vive el Puerto Libre.

Pero quienes hemos conocido esta problemática que data desde la creación misma de este sistema preferencial diseñado para Margarita, sabemos que no es tan cierto que este gobierno, ni tampoco el anterior, sean los causantes de que el Puerto Libre no cuente con una Ley que conjure adversidades siempre presentes y que en varias ocasiones hicieron crisis.

Y no existe la Ley respectiva porque ningún gobernante insular le ha puesto corazón a exigirla. Y no existe dicha Ley porque organismos como la Cámara de Comercio y Fedecámaras de NE, tampoco han asumido, no ahora, desde siempre, la conducta adecuada para lograr una respuesta adecuada.

Hoy el país atraviesa por una situación que tiene en vilo a la casi totalidad de sus 30 millones de venezolanos. Y precisamente hoy, cuando disponemos del peor gobierno de la historia, con una suerte de tinglado de utilería como gabinete económico que despilfarró los cientos de miles de millones de dólares por la castración que sufrió ante Chávez ayer, y ahora ante Maduro, a quienes no se les dijo ni se les dice la verdad, no es posible priorizar al Puerto Libre aun cuando Nueva Esparta sea un estado debilitado, también por la falta de políticas públicas y exigencias privadas cuando se pudo.

De manera que igual al resto del país, Nueva Esparta necesita hacer acopio de inteligencia, de entereza y de radicalización de sus fuerzas morales para lograr, no que se les otorgue una chequera en dólares, sino para abrir caminos serios y certeros (que se puede). Nueva Esparta tiene cómo emerger de esta crisis sin llorar porque posee una fortaleza estructural que debería, a estas alturas, ser a prueba de coyunturas políticas.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, TERROR EN CASA

EUGENIO MONTORO
         El cobarde ataque contra la revista satírica Charlie Hebdo donde mataron a doce personas ha catalizado la escritura de estas líneas.
         Los actos terroristas, bombas, disparos, decapitaciones llevadas cruelmente a TV y miles de casos como el ataque a las torres gemelas, poseen algo en común: son planificadas y ejecutadas por fundamentalistas.
         El acto terrorista no es entonces un hecho auto sostenido. Su esencia y respaldo es el fundamentalismo. De forma que si un grupo religioso o político es fundamentalista tiene el potencial, lo use o no, de ejecutar actos terroristas.
         Los fundamentalistas usualmente poseen libros de referencia a los que veneran. La Biblia, El Corán, Mi Lucha (Hitler) y el Libro Rojo de Mao son buenos ejemplos.
         Conectado al fundamentalismo está el fanatismo que es la realización de actividades con una pasión exagerada y es fácil de detectar. 1- Dogmatismo e intransigencia, las creencias  no se cuestionan y no se aceptan críticas. 2-Es reduccionista,  solo hay buenos y malos, negros y blancos. 3-Discriminación, desprecian a los que no cumplen sus modelos. 4- Autoritarismo, tratan de forzar a los demás a pensar igual.
         Para el caso venezolano.
         1-El libro sagrado de los gobernantes actuales son los referidos al comunismo. La técnica de expropiar empresas, fincas, servicios es típica en todos los regímenes comunistas y la idea de operar la sociedad bajo comunas también lo es. En nuestros caso existe un agregado que son unos libritos escritos por Chávez que  los están volviendo catecismo aunque el “plan de la patria” es una colcha de retazos escrita a la carrera por cada Ministerio. Si alguien tiene la paciencia de leerlo se dará cuenta de los estilos diferentes y revueltos de su redacción.
         2-Los dirigentes chavistas no aceptan críticas a su doctrina ni a sus decisiones. Toda falla se explica por la intervención perversa de alguien. Los apagones de gran escala son culpa de iguanas o de la MUD. El problema de alimentos, primero los acaparadores, luego una guerra económica, también los bachaqueros y las colas inducidas por los opositores. Nunca es culpa del gobierno.
3- Pero donde es claro el fanatismo del gobierno es en su machacante reduccionismo, patriotas y pitiyanquis, chavistas y anti revolucionarios. Fanatismo puro que ha creado una división absolutamente cruel e inmoral de nuestra población.
         4-Discriminación, ese tipo no está con el proceso no lo emplees. El empeño en forzar a los demás a pensar igual genera nuevos libros de primaria lava cerebros y, por su parte, las Misiones promueven las lealtades por favores.

         Así que no hay duda que este gobierno es un Al-Qaedita cualquiera, fundamentalista y vengativo. Su acercamiento íntimo con las FARC es una señal y su amenaza de irse a las montañas en caso de perder el mando lo corrobora.
          El mal terrorista vive en el cuerpo de los dirigentes chavistas y solo por eso hay que salir de esta plaga que envenena.
         Será pronto. Viva Venezuela.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, EL COMPROMISO DE SER CHARLIE, DESDE ESTADOS UNIDOS

PEDRO CORZO
La mayoría de nosotros no conocíamos que existía una revista satírica en Francia que se llama Charlie Hebdo. Tampoco que estaba en problemas con el extremismo islámico por ser irreverente y hacer reír a sus lectores.

Es de suponer que muchos ignoraban que el editor en jefe de Charlie, Stéphane Charbonnier, Charb, estaba amenazado por los yihadistas, lo que le llevó a expresar en una ocasión, “puede sonar un poco pomposo pero prefiero morir de pie que vivir de rodillas.”

Charbonnier, era un hombre libre y consecuente con ese derecho. Es de presumir que vencía sus miedos todos los días, o simplemente la fuerza de sus convicciones rechazaban los temores.

Junto a Charb, como le decían sus amigos, cayeron otros comunicadores, todos sabían los riesgos que corrían, pero aun así, como tenían su visión particular de informar y divulgar su opiniones,  los enfrentaron hasta las últimas consecuencias.

Se podrá o no estar de acuerdo con el sarcasmo de sus publicaciones, pero las leyes francesas le otorgaban ese derecho, razón de más  para condenar con toda energía el atentado terrorista contra la publicación y sus productores, porque fue un atentado criminal a la libertad de expresión.

Por otra parte la tragedia en  Charlie ha reavivado el viejo debate de si la libertad de prensa debe limitarse.


Hay quienes  discuten el derecho de escribir, comentar o satirizar sobre temas que terceros pueden considerar que no deben de ser abordados, porque afectan  creencias o intereses.

También cuestionan las revistas que se dedican a inventar escándalos, hacer público temas que no están debidamente confirmados  o debaten sobre la ilegalidad en que incurren los paparazzi cuando buscan obtener fotos intimas de personalidades públicas.

Es cierto que todo derecho puede ponerse en paréntesis  por aquellos que se consideran afectados por su ejercicio, pero para eso  están los tribunales de justicia.  Ellos son los que deben dirimir donde empieza y termina el derecho de cada ciudadano,  no los fusiles Kalanikov o M-16.

El Compromiso de ser Charlie es muy serio y demanda mucha fortaleza moral.

Hay que estar dispuesto a denunciar a los políticos y autoridades corruptas. Revelar las tramas de cualquier grupo mafioso o descubrir públicamente un complot que pueda estar preparando un grupo terrorista.

Implica no ser políticamente correcto. Dejar de actuar al ritmo de la mayoría, pero también de las minorías con las que se tiene el derecho a no estar de acuerdo. Portarse en base a las convicciones. No temer a las acusaciones, ni a las amenazas, decir lo que se piensa es ser Charlie.

Denunciar con energía cualquier acto terrorista en el rincón más humilde del mundo. Evocar las victimas sin distinción alguna y denunciar los abusos y extremismo en los que pueda incurrir el propio gobierno.

El Compromiso de ser Charlie implica tener siempre presente atentados criminales como el de las Torres Gemelas, 2001, las bombas en los trenes de cercanía de Madrid, 2004, la masacre de la escuela de Beslan, Rusia, 2004, los ataques al sistema de transporte público de Londres, 2005,  o la matanza en la escuela de Peshawar, Pakistán, con el resultado de 150 muertos, entre ellos 132 niños, 2014.

Hay crímenes menos trascendentales como los siete periodistas asesinados en Honduras el año pasado y los asesinados en México. Denunciar las amenazas a la libertad de prensa en Argentina y la falta de esas libertades en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, entre otros países.

Los terroristas que atacaron a Charlie, son los pares de quienes asesinan periodistas en Honduras, decapitan a comunicadores en Irak y Siria, o controlan los medios de prensa en cualquier país,  que es otra forma de asesinar periodistas.

La mayoría de las informaciones en los periódicos, canales de televisión, radio o en las redes sociales a las que accede el ciudadano, no implica riesgos para quien lo comunica, pero hay informaciones por las que el autor enfrenta grandes peligros que muy probablemente alcancen a sus familiares.

En el periodismo  hay muchos mártires, el año pasado murieron más de 60 comunicadores por informar lo que otros querían callar. Es una profesión que inquieta a los poderosos y afecta seriamente a los fanáticos.

Charlie son, los corresponsales de guerra que informan lo que acontece en una contienda bélica. Los que enfrentan el crimen organizado y la corrupción gubernamental, aquellos que a riesgo de la libertad, inclusive la vida, retan a los regímenes despóticos informando de todos sus abusos y los que escriben y dicen lo que piensan sin temer las consecuencias.

La libertad en cualquiera de sus expresiones es la principal fortuna del ser humanos, y es por  ese motivo que hay tantos depredadores trabajando a favor de arrebatársela a quienes la disfrutan, no temerles, actuar en contra de ellos es ser Charlie.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, MANUAL DEL SEPULTURERO

RICHARD CASANOVA
Es impresionante la incompetencia y las carencias morales de las cúpulas podridas que ejercen el poder en Venezuela. Particular mención merecen Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, quienes bien pudieran escribir el Manual del Sepulturero, una suerte de recetario para profundizar cualquier crisis, una guía para actuar con la mayor irresponsabilidad posible.  El prólogo pudiera resumir estos tres lustros de fracasos, autoritarismo, corrupción e impunidad que anteceden al desastre actual, una tragedia que muchos advertimos con antelación y otros prefirieron ignorar.  No hagamos hoy juicios de valor sobre tal ignorancia, la crisis llegó y punto. ¡Empieza el final!

Podemos suponer que el Manual del Sepulturero traerá miles de sugerencias y consejos prácticos, todos útiles para cualquier sátrapa o dictadorzuelo que quiera destruir un país.  Imaginamos algunas recomendaciones para el momento:

+ Ante las primeras señales de la crisis, usted tampoco sabrá qué hacer. Así que lo mejor será irse de viaje y llévese a toda la familia, hasta al perro. Por fortuna, no tiene que hacer colas, ni sufre las penurias que padece la población, así que disfrute y gaste mucho real. ¡No sabe cuánto le durará!
+ Usted ha destruido la economía del país y quiere profundizar la crisis, entonces ‎no ofrezca seguridad a los inversionistas, ni genere confianza al sector productivo. Al contrario, siga amenazando al empresariado con expropiaciones, mantenga los controles e insista en una fantasiosa "guerra económica".  No importa que nadie le crea, esta receta es infalible: tenga la certeza que la crisis será infernal.
+ A los efectos del punto anterior, comisione a algunas figuras parlanchinas de su gobierno. Ideal que sea un alto funcionario, como el vicepresidente de la República o el presidente de la AN.  Naturalmente, mientras más desprestigiado, mucho mejor‎.
+ Genere en las instituciones toda la desconfianza que sea posible. Viole la constitución, elija a los poderes públicos de manera fraudulenta. Esta fórmula es infalible, nadie apuesta un centavo en un país con semejante debilidad.
+ El desconcierto es clave para ahondar una crisis. No anuncie nada o hágalo muy tarde.
+ No importa su extrema debilidad, muéstrese como una férrea dictadura. A tales fines, mantenga a los presos políticos encerrados y de ser posible, amenace diciendo que tiene muchas celdas disponibles.
+ Lo más seguro es que no haya crisis. Quizás sea un invento del capitalismo, el imperio y la oligarquía.  No se rinda, repita las consignas de estos 15 años e insista en las políticas fracasadas. Siga creyendo que el pueblo es pendejo.
 
No sabemos si los autores lleguen a escribir el epílogo. Lo cierto es que este imaginario libro nos sirve de excusa para evidenciar la irresponsabilidad del gobierno. Su actitud, su ejecutoria solo profundizará la crisis, demostrando así que no habrá solución a los problemas del país mientras ellos ejerzan el poder.  Su idea no es superar las dificultades sino que la oposición caiga en la trampa de la violencia y prolongar la agonía.  Esta oscura realidad obliga a la unidad de los demócratas e inspira la lucha por un cambio en Venezuela. Es una hora difícil pero también una gran oportunidad.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¿GUERRA ECONÓMICA?

ENRIQUE PRIETO SILVA
¿Es verdadera la guerra económica? Se ha dicho, que de Maduro no se pueden esperar acciones racionales, ya que no tiene espíritu ni formación para ello. 

Como resuello de buzo, se han dado cuenta los mentores del chavismo, como el decir de Nicmer Evans, politólogo del movimiento “marea socialista”, que “el madurismo es un error histórico”. Un intento de salvación de su venerado “comandante eterno”, cuya imagen ha defendido sin límites; y pasará mucho tiempo, hasta que el devaneo les impulse la razón para convencerse de su estúpida equivocación, al ponderar sin límites fantasiosos su adorado “por ahora”. 

Lo estamos viendo, un fracaso a cuenta gotas, que jamás tendrá vuelta atrás. Por el contrario, esperamos que no sea cierto el “para siempre” augurado por sus tercos y melindrosos seguidores. La historia se encargará de colocarlo en el lugar que se merece, que sabemos, no será en la cripta procera y mucho menos en la de los intelectuales patriotas. Afortunadamente, no fue elogiado como héroe, sino que en el suspenso de los avatares de la vida, ya está entrando como villano, al transformar con su estúpida “revolución”, su “proceso” y su “socialismo del siglo xxi” en desastrosa y paupérrima “patria”, la que antes considerábamos como el mejor país del mundo, pero Dios nos ha permitido, que sea una corta historia el destello de la “guerra de Chávez”, con su única y mediocre formación de soldado para la guerra, seguido en su único ideal creyente en la odisea de los libertadores.

Bien lo dijo en estúpido lenguaje “somos una revolución pacífica pero con armas” y fue seguido por una comparsa de hedonistas con el moño suelto, que entonando el lema “batalla y victoria” se asomaron al triste perfil de una “patria nueva”, donde el “hombre nuevo” se vanagloria de su ferviente asomo a una vida prometedora de “dignidad como hombre libre” pero que en realidad fue en miseria y andrajo. Fue un personaje que con su falsa estirpe de melindroso, honesto, humilde, servicial y austero, trasmitió a muchos de sus seguidores de mediocre intelecto, un sentimiento insidioso y de odio. Pero en realidad, fue un pérfido ejemplo, cuya hechura se transformó en un torrente de fracasos, sinsabores y maledicencias, que no puede llevar otro calificativo que el de ruindad, de donde surge la incertidumbre que avizorábamos hecha realidad y puso en claro el para entonces futuro impredecible que hoy vivimos, originado por su conducción gubernamental sin seriedad e insincera. 
Un presente, cuyo error primigenio fue el nunca reconocer el error de dejarse confundir y guiar por un personaje que nunca tuvo fortaleza de criterio real e inteligente, sino que amoldó su ideario a una inocente fluidez de percepciones pueriles cargadas de elementales creencias cuasi religiosas, que lo fueron cargando de egolatría, que aprovechó para el encantamiento de los más humildes venezolanos creyentes, quienes llegaron hasta adorarlo y venerarlo cual siervo de Dios.
Influido por el más torpe aprendizaje militar, asumió como estrategia política la guerra. Así surgieron las batallas electorales, los comandos, la guerra sucia y sicológica, hasta la ocurrencia de Maduro con la guerra económica, donde el enemigo fue sorprendido estando preso. Pura bazofia, que transformó la quimérica “revolución” en un teatro guerrerista conducido por Chávez en su “loco” idealismo que llamó “bolivariano”. Fue la entronización de un ciclo político que desencadenó la inconsistencia convertida en cataclismo. Es lo que vivimos, y ya en ese futuro impredecible, tenemos que enfrentarnos a ese falso bolivarianismo, que no es otra cosa sino un “militarismo ignaro y belicoso”, donde todo es guerra, intolerancia y divisionismo vengativo, desplegado por  fútiles pancistas victoriosos, que creen seguir engañando al pueblo bravo y hambriento.
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA



 




Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de enero de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), CONFORMISMO Y COBARDÍA

JOSÉ DOMINGO BLANCO 
Luego de unos días, alejado de mis actividades laborales cotidianas, retomo poco a poco el ritmo, sorprendido al ver como la lentitud que caracteriza a enero, se ha recrudecido y empañado con muchísima tristeza y altas dosis de preocupación. Pero es que incluso, las fiestas decembrinas no fueron muy distintas. Ni remotamente se acercaron a lo que conocimos en otras épocas. Claro que vi hallacas y no faltó el pan de jamón; pero, la alegría, esa que se acompañaba con cohetones y fuegos artificiales, se vio mermada, según algunos amigos, por los altísimos costos, la escasez de productos y el panorama desolador de un 2015 que amenaza con ser muy cruento. Caracas, como suele pasar en los asuetos, quedó vacía; pero, en todos los aspectos. Sin tráfico, sin gente, sin comida y sin ánimos de fiesta. Así, vi transcurrir los días de navidad y así veo que transcurren estos primeros días del mes.

Recibo con entusiasmo a la familia y a la gente querida que logró pasar las navidades fuera del país –una hazaña que en estos tiempos, no es muy fácil de lograr. Escucho los cuentos y me sorprendo al comprobar cómo los regalos y recuerdos que ahora se traen del extranjero pasaron de llaveros, franelas o perfumes a medicinas, champú o afeitadoras. Incluso, algunos amigos, muy osados ellos, relatan entusiasmados que trajeron aceite, lavaplatos y leche, a pesar del riesgo que corrían porque en el aeropuerto de Maiquetía suelen desvalijar las maletas. ¡Así de distintas están las cosas! Esos son los nuevos hábitos del viajero venezolano. Una colega, que estuvo reunida con su familia en México, me dice que lo primero que quiso visitar no fue la Basílica de la Guadalupe, ni el Paseo Reforma, mucho menos la Plaza Garibaldi para escuchar mariachis y tomar tequila. Lo primero que visitó fue una farmacia porque desde hacía rato, aquí en Venezuela, no encontraba la pastilla que toma para regularse la tensión. Sus relatos están cargados de descripciones; pero, de lo repleto de los anaqueles, de la variedad de productos, de la libertad para comprar lo que se desea y cuando se desea –ah, eso sí y sólo si Cadivi, lo permitía. Pasar la tarjeta de crédito en el extranjero, encierra unos segundos aciagos, de oración silente, donde se ruega al cielo no pasar la pena de que el cajero de la tienda diga que la transacción fue rechazada. Historias de viajes que esconden la añoranza por una Venezuela que alguna vez también fue así: repleta, libre y abundante. Una Venezuela sin colas, sin escasez y sin tristeza colectiva. Porque, definitivamente, la melancolía es contagiosa. Pero qué difícil evitar el contagio. Hasta nuestros jóvenes están dejando de reír y los embarga la preocupación de un futuro incierto que amenaza con hundirlos en el fracaso.

Pues mi familia, mis amigos y mis colegas que lograron viajar –un privilegio, sin duda alguna- todos, sin excepción, regresaron con las maletas cargadas de pastillas, jabones, comida y detergentes. ¡Y esos fueron los recuerdos que recibí de cada uno de ellos! Por demás, muy agradecido por tan preciados (valiosos y escasos) obsequios. ¿Quién lo diría, no? Pareciéndonos cada vez más a los cubanos.

En estos primeros días de enero en los que, por lo general, se desea un feliz año nuevo, me cuesta mucho ser optimista; porque, la sensación predominante que percibo en todas partes no es de júbilo ni de entusiasmo. Hoy, como nunca, todo es tan incierto que siento aires de pésame. En Venezuela, la gente hace cola buscando su país. Pero, también hay otros que, resignados, hacen horas y horas de cola sólo para comprar un paquetico de papel toilette. ¿A eso queremos quedar reducidos? ¿A ciudadanos vejados, preocupados sólo por limpiarnos el trasero? La gran plasta no la hemos puesto nosotros, sino unos incapaces empeñados en un modelo fracasado que nos transformó en una sociedad cada vez más pobre y miserable.

Recientemente, recibí un audio en el que se escucha a un sacerdote en su sermón dominical clasificar a los venezolanos de hoy en dos tipos: los conformistas y los cobardes. Conformistas a aquellos que se acostumbraron a las colas y las justifican; y cobardes a quienes se esconden en sus casas a esperar que en las redes sociales anuncien que Maduro renunció. Y remataba sus palabras invitándonos a reaccionar. Pero, lo que me sorprendió no fue su calificación sino que, casualmente, en un discurso que escribiera Jorge Olavarría en 1999, éste nos alertara sobre lo que le esperaba al país en manos de Chávez y se preguntase–y cito textual sus palabras- 

“¿Qué más se puede decir para sacudir a los venezolanos que me escuchan y sacarlos de su apatía, de su conformismo, de su cobardía cívica? ¿Para alertarlos de lo que puede suceder y va a suceder si se deja pasar lo que se está diciendo y haciendo?”… ¡qué no sean el conformismo ni la cobardía los nuevos atributos que nos caractericen a los venezolanos!

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,