BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 16 de noviembre de 2014

ANTONIO SEMPRUN, ¿GENERAL VLADIMIR PADRINO SE CONOCE USTED?

ANTONIO SEMPRUN
General Padrino López,  en su declaración del pasado 11 de noviembre en la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional, en la que exhorta a este componente de la FAN a complementar sus funciones con la Milicia Bolivariana, hace ver  su grado de compromiso y adulación con un gobierno forajido y no  con la Republica, su debilidad en las rodillas lo ha obligado a arrodillarse y  olvidar lo que establece  la Constitución Nacional en los artículos 328 y 329.

“El Ministro de la Defensa y jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general  Vladimir Padrino López, destacó que el compromiso de un general es conocerse así mismo y exhortó a la Guardia Nacional Bolivariana a complementar sus funciones con la milicia Bolivariana para conseguir una combinación perfecta”.

Señor General, no puede haber una "combinación perfecta" entre un componente de la Fuerza Armada Nacional y el grupo creado a conveniencia de Hugo Chávez en el año 2005, integrado por cualquiera que desee empuñar un fusil para  defender un proyecto  fracasado  que entre otras misiones tiene, ser una alternativa de reemplazo de la Fuerza Armada de la que usted es ministro.

Le recuerdo General   Padrino López,  que la Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para cumplir con su misión. Si no  conoce  su compromiso como General, por lo menos demuestre conocer la Constitución Nacional de la Republica  a la que usted  ha sido incapaz de defender de delincuentes nacionales y foráneos.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

P. LUIS UGALDE, ¿ADÓNDE VAS FRANCISCO Y A QUÉ?

LUIS UGALDE S.J.
El Papa camina dando señales elocuentes. Va a Roma para hacer que Jesús sea más visible en el gobierno de la Iglesia católica, en sus signos y en su modo de actuar.

La aspiración es muy elevada: que el Vaticano sea signo trascendente de Jesús, encarnación del amor gratuito de Dios; del Jesús que no vino a condenar sino a sanar, que entró en la casa del ladrón Zaqueo sin reproche, llevando el perdón, la conversión y la vida nueva; que rechazó el apedreamiento hipócrita de la adúltera y le dio la mano para que se levantara; que pidió agua a la samaritana, que no era creyente judía, ni de vida correcta; que tocó a leprosos y enfermos y los curó incluso en sábado.

La Iglesia es de carne y hueso y de condición frágil y pecadora; sin caer en angelismos necesita estructuras para gobernar una muchedumbre humana de 1.300.000.000 católicos de todas las razas, pueblos y culturas y lograr su unidad de espíritu en la pluralidad. Lo inaceptable es que el rostro más llamativo del Vaticano sean las túnicas y símbolos del pagano Imperio romano, el poder impositivo de la cristiandad carolingia o las intrigas y corruptelas palaciegas de una corte renacentista.

El Papa insiste en que no quiere “príncipes” de fachada, sino el pueblo de Dios, hombres y mujeres tocados del amor de un Dios que se hace visible en los múltiples rostros que viven con alegría y esperanza, que consuelan, que acompañan, curan y ayudan a levantarse. Hoy una de las grandes, complejas y esperadas reformas es hacer visible que la Iglesia no son los clérigos, sino el pueblo de Dios con el obispo de Roma, que no es una monarquía vaticana sino un primado colegiado con las conferencias episcopales del mundo en toda su variedad y pluriculturalidad expresada en sínodos y otras formas de gobierno universal. Un gobierno de Roma con menos cardenales y más laicos, hombres y mujeres creyentes y competentes servidores.

Benedicto XVI con su renuncia por inspiración interior hizo un extraordinario servicio al dar paso a otros que lo pudieran hacer mejor.

Hay mucha santidad en la Curia romana, pero necesitamos que sean más visibles los signos trascendentes que hizo Jesús. No ayudan los que sólo aspiran a ascender y perpetuarse en los cargos.

Necesitamos muchos que, tras ocupar altos cargos ayer, estén hoy en las comunidades al servicio humilde de los pobres, enfermos, presos y desorientados.

La Iglesia necesita inspiración, doctrina y disciplina, pero corre el peligro de sacralizar los medios históricamente cambiables y hacer inamovibles personas, gestos, ritos, doctrinas y disciplinas, con peligro de que la letra ahogue el espíritu. Nada vale todo eso, si no, no hay inspiración que lleve al mundo los signos y vida de Jesús.

La Iglesia no puede renunciar a la doctrina, disciplina y organización, pero reconoce con alegría que el Espíritu actúa más allá de esas fronteras y que la conciencia de las personas es más que la disciplina.

La pregunta evangélica del papa Francisco: “Quién soy yo para juzgar a un gay si él busca al Señor y tiene buena voluntad”, vale también para el divorciado, agnóstico, budista, preso y para la conciencia de todos, que nos lleva a aquella milenaria frase feliz: “De internis neque Ecclesia iudicat”, de lo íntimo de la conciencia ni la Iglesia juzga.

Doctrina y normas disciplinares sí, pero por encima de todo el diálogo de la conciencia personal con Dios. No estamos para condenar sino para acompañar, dar la mano, llevar el agua del amor de Dios y la esperanza. Es lo que más necesitamos en este mundo, y sin ello la disciplina eclesiástica es vacía y los templos se convierten en museos.

Uno de los signos más alentadores de la renovación es el reciente nombramiento del nuncio en Venezuela Pietro Parolin como secretario de Estado. Lo conocemos y apreciamos como hombre humilde, inteligente y servicial con espíritu evangélico y visión universal. La torpeza ideologizada de nuestro Gobierno lo ignoró durante tres años, lo que aprovechó él para acercarse, escuchar y compartir con las comunidades cristianas más sencillas y hacer de enlace entre la Iglesia venezolana y el obispo de Roma.

Necesitamos que los nuncios sean a futuro menos representantes de un Estado ante otro y más signo de fraternidad cristiana y comunión universal.

Este nombramiento es una gran noticia para toda la Iglesia y especialmente para los venezolanos, pues nos conoce, aprecia y sabe bien lo que en Venezuela estamos viviendo.

Luis Ugalde S.J.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NESTOR SUAREZ, DIEZ MANDAMIENTOS PARA GOBERNAR

NESTOR SUAREZ
La finalidad que persiguen estos diez mandamientos terrenales para gobernar, es procurar niveles de vida mejores para la mayor cantidad posible de venezolanos. Los mandamientos aqui propuestos son medios para combatir la pobreza y sus consecuencias.
1.- Respetaras, sin excepcion, los derechos individuales.
Los tres derechos individuales mas importantes son el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Los tres estan intimamente entrelazados. El respeto a estos tres derechos basicos hace posibles la innovacion, la creatividad y la inversion. En Venezuela los tres derechos son garantizados por la Constitucion, pero en la practica enfrentan barreras. El Gobierno debe modificar o derogar las leyes ordinarias, y simplificar los procedimientos en la administracion publica, que restringen el derecho a la libertad, a la vida o a la propiedad.
2.- Crearas un verdadero Estado de Derecho.
El Estado de Derecho es el contexto que hace viable la cooperacion social pacifica y libre. Las leyes son generales y abstractas, y nadie esta por encima de la ley. El Estado debe garantizar los derechos a la vida, la libertad y la propiedad administrando las fuerzas de seguridad e impartiendo justicia. Los venezolanos necesitamos la certeza, de que los derechos individuales seran respetados. No habra crecimiento economico hasta que no se acabe con la inseguridad, la criminalidad y la toma de justicia por propia mano.
3.- Tendras una moneda sana.
Para tener una moneda sana basta con eliminar la ley de curso forzoso, para que los venezolanos no tengan prohibido contratar en otra moneda. Esto crea una presion para que el Banco Central de Venezuela cuide el valor del bolivar. Permitira disminuir el impacto negativo de las politicas monetarias intervencionistas y equivocadas sobre el libre funcionamiento del mercado.
4.- Eliminaras el impuesto sobre la renta.
El impuesto sobre la renta es un impuesto al ingreso que es mas susceptible de ser capitalizado, y transfiere al gobierno recursos que, si no existiera el impuesto serian utilizados en su mayoria para nuevas inversiones, reinversiones o el ahorro.
5.- Reduciras el gasto del Gobierno.
Durante mas de cincuenta anos , Venezuela se ha aferrado al modelo del Estado Benefactor, estatista , intervencionista, que cada vez reclama para si multiples funciones y atribuciones, y por supuesto para ello requiere gastar mas. En consecuencia es mas ineficiente en el cumplimiento de sus funciones propias. El Gobierno debe abandonar ese afan de proveer todo y no dejar hacer nada. Debe permitir que el sector privado funcione y que el emprendimiento sea estimulado.
6.- No te endeudaras.
La deuda publica es como un impuesto diferido.Debe implantarse una politica de responsabilidad fiscal y de limitar el endeudamiento.
7.- Liberaras el mercado laboral.
La legislacion laboral impone restriciones que limitan la competencia y obstaculizan el crecimiento economico. Debe eliminarse el salario minimo, ya que se ha comprobado que este solo beneficia a un pequeno porcentaje de la fuerza laboral, mientras que produce amplio desempleo.
8.- Simplificaras los tramites administrativos.
Se deben eliminar requerimientos a permisos y simplificar los tramites requeridos para registrar un negocio legitimo en el pais. Desregular y desburocratizar.
9.- Descentralizar la administracion publica.
El Gobierno central se enfocara solo en cumplir sus funciones propias(seguridad, propiedad, justicia y obras publicas) y devolver a las entidades locales , publicas o privadas , la responsabilidad de desempenar sus funciones.
10.- Eliminaras los aranceles.
En Venezuela , los aranceles se han utilizado mas como una medidad proteccionista que como una fuente de ingresos para el Estado.Los aranceles deben ser eliminados en forma gradual.
Todos los venezolanos anhelan vivir en una Venezuela en paz, donde las leyes sean iguales para todos, imparcial y sin diferencias economicas. Esperamos que este momento historico sirva para una reflexion profunda sobre como se debe gobernar.        
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, CORRUPCION POLITICA

RICHARD CASANOVA
Unos tienen dignidad y otros tienen precio, así son las cosas. La corrupción no es sólo el manejo indebido de fondos públicos, incluye también a esa visión pervertida de la política que hoy ha hecho metástasis en la estructura de poder y ha permeado en ciertas esferas de la sociedad venezolana.  La situación social y económica se hace insostenible y el gobierno está consciente del sentimiento de cambio que recorre al país como un huracán, presiente una derrota en cualquier evento electoral que se convoque, sea una constituyente o las elecciones parlamentarias que están a la vuelta de la esquina. Y saben que su única alternativa es dividir a las fuerzas democráticas, a tales fines apelará a la corrupción política, entre otros recursos como sembrar desaliento y promover la abstención.

Esta corrupción política ha tenido distintas expresiones. Vemos como surgen partidos nuevos, creados por viejos y desprestigiados dirigentes que buscan infiltrarse en la oposición como peones del militarismo. También hemos visto a partidos de larga tradición ‎democrática, lanzar por la borda su historia de lucha y colocarse al servicio del régimen. En efecto, resulta inexplicable promover la "tarjeta única" y después romper con la unidad. Igual que exigir que se convoquen primarias para escoger a los candidatos opositores y después irrespetar sus resultados, lanzando candidaturas fuera de la MUD para facilitar una victoria oficialista. Ante el drama que agobia a los venezolanos no hay explicación racional para colocarse al margen de la unidad, salvo la corrupción política.

La paz y la reconciliación es un noble propósito que los oportunistas suelen confundir y utilizar como excusa para satisfacer su afán de lucro, negociando la esperanza de los venezolanos con las "cúpulas podridas" que han desangrado a la Nación. ‎Muchas veces ocultarán su impudicia en el anonimato cobarde, otras solaparán sus miserias en una retórica patriotera pero la corrupción es como la tos, muy difícil de ocultar. La sociedad venezolana debe identificar y repudiar a estos mercaderes de la política que –en tiempo de elecciones- buscarán fracturar el espíritu unitario y dividir a las fuerzas del cambio. En su momento los denunciaremos, por ahora sospeche de esos presuntos opositores que -en vez de plantarse contra el régimen cubano-militar- disimulan con algunos cuestionamientos al gobierno pero atacan ferozmente a la MUD, a Chuo Torrealba y a algunos líderes opositores. Ni siquiera el chavismo lo hace con tanto encono y si lo hiciera, es comprensible. Lo injustificable es que tales ataques provengan del campo opositor.  Obviamente me refiero a actores políticos, no al ciudadano común, usualmente víctima del poderoso imperio mediático gubernamental y quizás de su natural angustia por salir de esta espantosa pesadilla.  En fin, sí queremos promover un cambio real, tenemos que asumir como esencial el valor de la ética en la política, a la unidad como la única trinchera de lucha y consolidar una inmensa fuerza popular que -parafraseando a Tomás Moro- esté más vinculada por el corazón que por las palabras....  Ya veremos quienes tienen dignidad y quiénes tienen precio.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DISCURSO DE KENNEDY EN BERLÍN, 11 DE JUNIO DE 1963

https://www.youtube.com/watch?v=zVg_bGfk_O4

http://youtu.be/zVg_bGfk_O4
Muy acertado y define perfectamente lo que es el Sistema Comunista y la tragedia que engendras donde se impone

Fe de errata ( 51 años después).  Donde dice "Berlín", sustituir por "Caracas"

Kennedy habla a los berlineses en 1963

Dos mil años hace que se hiciera alarde de que se era “Civis Romanus sum”. Hoy en el mundo de la libertad se hace alarde de que “Ich bin ein Berliner”.

Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no lo comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín.

Hay algunos que dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín.

Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan a Berlín.
Y hay algunos pocos que dicen que es verdad que el comunismo es un sistema diabólico pero que permite un progreso económico. Decidles que vengan a Berlín.

La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenernos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo, para prevenir que ellos nos dejen. Quiero decir en nombre de mis ciudadanos que viven a muchas millas de distancia en el otro lado del Atlántico, que a pesar de esta distancia de vosotros, ellos están orgullosos de lo que han hecho por vosotros, desde una distancia en la historia en los últimos 18 años.

No conozco una ciudad, ningún pueblo que haya sido asediado por dieciocho años y que vive con la vitalidad y la fuerza y la esperanza y la determinación de la ciudad de Berlín Occidental.

Mientras el muro es la más obvia y viva demostración del fracaso del sistema comunista, todo el mundo puede ver que no tenemos ninguna satisfacción en ello, para nosotros, como ha dicho el Alcalde, es una ofensa no solo contra la historia, sino también una ofensa contra la humanidad, separando familias, dividiendo maridos y esposas y hermanos y hermanas y dividiendo a la gente que quiere vivir unida.

¿Cuál es la verdad de esta ciudad de Alemania? La paz real en Europa nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de ser un hombre libre, y que pueda elegir un camino libre.
En dieciocho años de paz y buena confianza esta generación de alemanes ha percibido el derecho a ser libre, incluyendo el derecho a la unión de sus familias, a la unión de su nación en paz y buena voluntad con todos los pueblos.

Vosotros vivís en una defendida isla de libertad, pero vuestra vida es parte de lo más importante. Permitirme preguntaros a vosotros como yo concluyo, elevando vuestros ojos por encima de los peligros de hoy y las esperanzas de mañana, más allá de la libertad meramente de esta ciudad de Berlín y todos los pueblos de Alemania avanzan hacia la libertad, más allá del muro al día de la paz con justicia, más allá de vosotros o nosotros de toda la humanidad.

La libertad es indivisible y cuando un hombre es esclavizado ¿quién está libre? Cuando todos son libres, ellos pueden mirar a ese día, cuando esta ciudad está reunida y este país y este gran continente de Europa esté en paz y esperanza.

Cuando ese día finalmente llegue y la gente del Berlín Occidental pueda tener una moderada satisfacción en el hecho de que ellos están en la línea del frente casi dos décadas.

Todos los hombres libres, dondequiera que ellos vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como hombres libres, yo con orgullo digo estas palabras “Ich bin ein Berliner”.

Berlín, 11 de junio de 1963

Enviado a nuestros correos por
Italo Alliegro
italo.alliegro@gmail.com
@GimItalo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUGO CESAR RENÉS, EL ESPEJO ESPEJITO ¿QUIÉN ES EL MÁS REVOLUCIONARIO.?, DESDE ARGENTINA,

HUGO CESAR RENÉS
Baja calidad de la política; corrupción gubernamental;  debilidad ciudadana carcomida por la pobreza, la inseguridad y la baja calidad educativa;   libertades conculcadas o amenazadas y el Estado de derecho en cuestión,  me hace preguntar: ¿hasta dónde vamos a llegar; habrá algún peldaño más por descender?

Si retrotraemos nuestras miradas hacia el primer gobierno peronista, entre 1946 y 1955 podremos encontrar la clave de lo que nos pasa hoy.

En el primer gobierno peronista hubo mucho de  positivo que conviene recordar antes de avanzar en otros temas:  El primer gobierno de Perón completó la construcción ciudadana iniciada en 1912, con el voto femenino; dio un impulso vigoroso a la democratización social: el reconocimiento a los sindicatos; la extensión del bienestar y la justicia social.

Cada cosa tuvo sus matices y bemoles, es cierto,  pero eso es otra historia.

Aquel régimen político  de indudable fundamento democrático, perteneció a la variante plebiscitaria, escasamente republicana y fuertemente autoritaria.

Su legitimidad provenía de la “nación” y del “pueblo”, uno e indivisible, que no admite en su interior ni partes, ni intereses en conflicto. Movimiento y Estado son la misma cosa; por eso en los gobiernos peronistas es tan difícil de diferenciarlos.

El movimiento peronista se considera la nación misma, por eso las “Veinte verdades peronistas” fueron declaradas “Doctrina Nacional”.

Los disidentes u opositores son ajenos al pueblo, o mejor dicho, sus enemigos.

En palabras peronistas, son la “antipatria” o los “desestabilizadores”.

Esta violencia de lenguaje caracterizó a toda la historia del peronismo, salvo algún receso ocasional.

Lamentablemente el autoritarismo plebiscitario y antirepublicano emergió con plenitud durante su primer gobierno. La lista de estos avances autoritarios sobre los derechos ciudadanos y de la sociedad toda,  ha sido hecha muchas veces, pero considero que no es ocioso recordarla PARA MIRAR EL PRESENTE EN ESE ESPEJO.

El peronismo descartó al Congreso como lugar de debate. Deshizo la Corte Suprema y subordinó al Poder Judicial.

Reformó la Constitución para habilitar la reelección presidencial. Concretó el manejo de los medios de prensa, toleró algunos diarios “independientes”, pero no dudó en confiscar al más reluctante, La Prensa, entregándoselo a la CGT. Disciplinó y uniformó a todas las organizaciones sociales, incluyendo la escuela, donde La Razón de mi vida ocupó el lugar de la religión,  y las Fuerzas Armadas. Restringió los espacios de expresión de los partidos opositores y creó una sección especial de la Policía para desalentar a quienes quisieran manifestarse públicamente.

Es necesario mencionar muy especialmente algunos episodios donde la violencia subió varios puntos. Recordemos la multitud (de la que nadie después se hizo cargo) que incendió en 1953 la Casa del Pueblo, la Casa Radical y el Jockey Club, ante la mirada pasiva de la Policía y los Bomberos. Algo parecido ocurrió en 1955 con el incendio de varias iglesias católicas…

Hoy es fácil ver en el discurso revanchista su resentimiento, el odio visceral que el kirchnerismo y sus “periodistas militantes” con sueldos del estado destilan hacia la prensa, hacia la puta oligarquía, contra un sector del clero y las fuerzas armadas, el reflejo de la traza autoritaria e intolerante de aquel primer peronismo.

Creo que sería necesario, tal vez no oportuno, describir la historia de los años setenta, pues seguramente encontraremos allí una guía suficiente para imaginar hasta dónde puede llegar el actual gobierno kichnerista, no obstante con lo que ocurre diariamente creo que es suficiente como para preocuparnos por lo que puede venir con la reacción de aquellos que ante el temor de que la fiesta termine próximamente, y pierdan con ella sus privilegios y  la“protección” gubernamental,  vislumbren con mucho temor que los tribunales pueden constituirse en la “próxima parada” para muchos, hoy impunes.

No tendríamos ni deberíamos vivir inmersos en el pasado de “vendetta” en “vendetta”; pero tampoco es posible vivir sin él y sin las raíces que en él se afincaron…

Ahora bien, cuando la desesperación social aconseja nuevos horizontes, ¿a dónde crees que podrán ir los votos del hastío y la frustración?

Aceptemos que el kichnerismo atrajo votos por sus ideas… no obstante los resultados se tradujeron en desilusión…

La ciudadanía vio la pauta, entendió el orden, percibió inicialmente la visión K, pero la gran mayoría no pueden hoy, sin ayuda, ver nada  que no sea caos, desorden, inseguridad, corrupción…, y cuanto más lejos está de los puestos generosamente digitados y gratificados políticamente, más difícil se le hace encontrar en sus vidas algún sentido, orden o propósito.

¿A dónde crees que irá a parar el voto castigo, el voto ideológico y el voto pragmático?

Para que pienses:

1.     En una sociedad polarizada, los medios fanatizados tienden a propagarse ¿Cuántos MCS están hoy en manos del Estado y propagan “autoelogios”

2.     Parte del discurso de Juan Domingo Perón en la ciudad de Rosario siendo Secretario de Trabajo y Previsión el 23 de junio de 1944

… “La Revolución cumple sus etapas en los diversos órdenes. Los soldados que salieron un día de sus cuarteles atraídos por el clamor del hombre de la calle, del taller y del campo, que fueron a golpear sus puertas en demanda de justicia,  cumplen hoy un imperativo social irrenunciable. Nuestra revolución es eminentemente social; nosotros dejaremos en vuestras manos de trabajadores, una revolución cuyas conquistas han adelantado socialmente a la Argentina en cincuenta años. Vosotros sois los encargados de defenderlas, porque los enemigos sociales acechan en la sombra un momento inevitable de transición para desconocerlas y burlaros. Es de vosotros y no de nosotros de quien depende la permanencia y el progreso de este movimiento social que devuelve la suprema dignidad al trabajo y a los trabajadores de la patria. Esas conquistas no pueden ni deben desaparecer. Debe codificarse ese nuevo derecho, plebiscitado ya por millones de trabajadores argentinos. Los fueros de esta nueva justicia, instaurada por nosotros, realista y humana, deben subsistir. Y sé que subsistirán, no solo para nosotros, sino para nuestros hijos, para quienes no queremos esa herencia de miserables egoísmos y explotación humana. La conquista social no se discute, se defiende. Las masas trabajadoras argentinas, con su extraordinario instinto, han descubierto ya donde se encuentra la verdad y donde se esconden la insidia y la falsía. Esta es una revolución del pueblo y para el pueblo, mal que les pese a algunos, que piensan lo contrario.  Millones de argentinos se agrupan ya detrás de la bandera de la Revolución, que es la de la Patria, porque saben que es bandera de redención y de justicia,  como lo fue a lo largo de toda nuestra historia de tradición y gloria. Saben también, los que agotan su vida en el esfuerzo diario, que esta es su única oportunidad y no la dejarán pasar. Unidos y con mutua fe inquebrantable, ellos y nosotros marchamos hacia un futuro mejor. Nos unen iguales sentimientos y nos cohesionan idénticas aspiraciones de justicia social y de grandeza nacional. Vosotros y nosotros unidos, somos invencibles”

3.     La irrupción convulsiva del kirchnerismo aplicó el principio de Maquiavelo “DIVIDE Y REINARÁS”. Y tanta división en las cúpulas solo produjo debilidad social e institucional. En el caso particular del sindicalismo, atomizado, y habiendo perdido el poder para confrontar con el gobierno (incluso sigue dividiéndose dentro de los propios gremios) comienza a aplicar  la estrategia del “sálvese quien pueda y como pueda”. Pretender controlar los salarios negando realidades inflacionarias y debilitando  las cúpulas de la burocracia  sindical,  creo que no eliminará el problema principal al gobierno, seguramente lo hará más complejo y más difícil de manejar.

Buen fin de semana para todos y todas
En azul y blanco

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAUL AMIEL, SUMARIO DE UN EVENTO DE ESTA SEMANA CON LA FINALIDAD DE HACER UN DIAGNOSTICO DEL DEVENIR ECONÓMICO EN EL 2015. TRIBUNA LIBERTARIA.-

RAUL AMIEL
Un panorama interesante para el 2015.

Sumario de un evento de esta semana con la finalidad de hacer un diagnostico del devenir económico en el 2015

Ponente: Pedro Palma

1. El déficit fiscal para el año 2014 es del 22% del PIB.
2. El Banco Central, sigue siendo el que financia del Déficit.
3. El tipo de cambio promedio ponderado del dólar en este momento está en Bs. 16 por dólar. (2014)
4. Caída del Petróleo. Las principales causas de la caída están en: a)Aumento a más de 3 millones de barriles diarios de Estados Unidos; b) El crecimiento menor de lo esperado de la economía China (están demandando menos petróleo); c) Mayores eficiencias en la producción y uso del Petróleo en el resto del mundo.
5. Por lo descrito en los puntos anteriores se espera para el 2015:
a. Barril del petróleo a $75
b. Ajustes cambiarios que pondrán el dólar promedio en Bs 25.
c. Importantes salidas de capitales ($16 mil millones) lo que traerá como consecuencia limitación en la oferta de productos importados. (uso del dólar para pagar deuda vs traer importaciones)
d. Contracción económica de un – 4,5%.
e. Inflación de tres dígitos entre 110 y 120%.
f. Deterioro laboral (menos oferta de Empleos)
g. Caída del ingreso personal (reducción de la capacidad de compra)
h. Más pobreza.

Ponente: Luis Vicente León

1. Política:
a. 81% de rechazo a la gestión de Maduro (45% de los oficialistas expresan rechazo a la gestión)
b. Caída de 20 puntos porcentuales de la popularidad de Maduro en los últimos 12 meses.
c. La correlación gasto público, popularidad se rompió.
d. El oficialismo enfrenta el mayor reto de su historia ya que hoy cualquier elección la perdería.
e. Cuando le piden a la gente identificar quien es el líder de la oposición a la gente contesta: HCR 37%, LL 18%, MCM 3,8% Ledezma 1%
f. Cuando preguntan por quién votaría en unas primarias de la oposición la gente contesta: HCR 25%, LL 25%. ( cree que el efecto solidaridad a Leopoldo López terminaría una vez salga en libertad)
g. “La oposición tiene por primera vez un set de posibilidades, pero todavía no han logrado entenderlo”
2. Económico:
a. La inflación está en 63,4%. (Agosto 2014)
b. Las categorías con mayor inflación: Alimentos 91%, Bebidas alcohólicas 84%, Restaurantes 80,3% Esparcimiento 59%.
c. 2015 se espera una Inflación de 3 dígitos (+100%)
d. Desabastecimiento 40%, rubros básicos con desabastecimiento mayores al 80%.
3. Comportamiento del consumidor:
a. El 55% de la población piensa que el gobierno debe negociar con el sector privado los precios para bajar el desabastecimiento.
b. El 30% de la población piensa que el gobierno debe liberar los precios bajar el desabastecimiento.
c. 11,7% de la población piensa que se deben aumentar los controles para mantener los precios y luchar contra el desabastecimiento.
d. 65% de las personas que hacen cola para comprar comida, la usan para la reventa (la cola es su trabajo)
e. El 35% restante les molesta la cola, pero ven como un regalo el subsidio o la comida barata.

Ponente: Asdrúbal Oliveros (El petróleo como obstáculo)

1. El número de barriles de petróleo que generan flujo de caja y/o ingresos esta alrededor del 1.5 millones (problema fundamental)
2. 750 Mil barriles se van en consumo interno (de esos 130 mil salen por frontera como gasolina de extracción).
3. 725 mil barriles se van por el ALBA (141 mil), Cuba (99 mil) y pago a China (485 mil).
4. Se estima que a la industria privada se le han liquidado divisas en el orden de los 13 mil millones (8 a través del Cencoex/2.2 a través del Sicad I/ 3 a través del Sicad 2). Estas liquidaciones no se traducen en importaciones, ha existido mucho pago de deuda.
5. Estima un déficit fiscal para el 2015 entre 18 mil millones de dólares y 26 mil millones de dólares (maneja 3 escenarios).
6. Para el modelo cambiario maneja también tres escenarios:
a. Status quo: 35% de las importaciones a TDC 6,3 por dólar (70% públicas y 30% privadas); 50% de las importaciones a Sicad I a TDC 16 por dólar; 10% de las importaciones a Sicad 2 a TDC 50 por dólar y 5% de las importaciones a dólar negro Bs 158 por dólar. Este modelo genera 110% de inflación y 22,7 Bolívares por dólar el cambio promedio.
b. Dual: 60% de las importaciones a Sicad I a 15 por dólar; 35% de las importaciones a Sicad 2 a 50 por dólar; 5% de las importaciones al paralelo de 132 por dólar. Este modelo genera 97% de inflación y 33 Bolívares por dólar el cambio promedio.
c. Unificación cambiaria: 85% de las importaciones a 20 por dólar y el 15% de las importaciones al paralelo 170 por dólar. Este modelo genera 106% de inflación y 37,2 Bolívares por dólar el cambio promedio.
d. Desde su punto de vista y con base a las últimas declaraciones de Marcos Torres (Ministro de Finanzas) el de mayor probabilidad es el escenario “Dual”
7. La caída del precio del petróleo obliga a realizar el ajuste cambiario y el aumento de la gasolina ( este último puede convertirse en un costo importante de distribución de bienes y servicios).
8. Mayores restricciones de divisas al sector privado.
9. Recomienda a las empresas empezar a usar el tipo de cambio promedio (por lo menos TDC importaciones públicas 25,1 Bolívares por dólar) para sus estados financieros.
10. Peligro de pasar al Default selectivo al default real.

Como pueden ver todos coinciden en una inflación de tres dígitos, un tipo de cambio promedio por encima de 25 Bs y una caída del ingreso petrolero. Lo cual puede traducirse en una caída del consumo personal a pesar de ser un año electoral.

Como dice el refrán.... A ponerse alpargatas que lo que viene es joropo.!

Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARTURO MOLINA, DIÁSPORA EN VENEZUELA

ARTURO MOLINA
Abandonar el país de origen para trasladarse a otro en busca de oportunidades, era normal en ciudadanos procedentes de naciones en guerra, o con sistemas de gobierno totalitarios, fascistas, dictatoriales, represores, violadores de derechos humanos y normas constitucionales. Los lugares seleccionados a pernotar tenían como referentes la paz y las oportunidades, las cuales se traducían en trabajo con respeto.

Venezuela cobijó a cientos de hombres y mujeres venidos de otras partes del mundo; ellos asumieron a está como su patria, y ayudaron al engrandecimiento del país, de su desarrollo. La historia ahora es contraria, y la marcha de venezolanos hacia otras latitudes se manifiesta a gran escala. No importa la edad o el sexo, profesión o condición social, el camino es buscar senderos distintos a los presentes en el territorio nacional, plagado de muerte, hambre y división.

La diáspora se siente con fuerza en el sector joven, profesionales o no, quienes ven en otros lugares oportunidades negadas en su país; profesionales sin probabilidades de crecer y desarrollarse por la miopía de la elite gubernamental y su sistema de gobierno excluyente, mientras otros países abren las puertas y facilitan la incorporación al trabajo productivo de esas naciones ofreciendo estímulos económicos, sociales, laborales y seguridad ciudadana.

La juventud venezolana deambula permanentemente en el vacio de no poder hacer las cosas que le gustan y disfrutar de oportunidades emprendedoras, y terminan fastidiados al no conseguir establecer un sistema de vida independiente. Asumir relación de pareja es posible sólo si se ubica en la vivienda de uno de sus padres, a menos que se inscriba en el partido del régimen, se vista del color preferido por ellos, entone consignas y se ponga en cola para ver si le asignan una vivienda de “interés social”.

La desnaturalización del sector gobernante para con sus gobernados se manifiesta abruptamente en el derecho al trabajo. El régimen destruyo el aparato productivo privado y se convirtió en el gran empleador, y ahora arremete contra los trabajadores, pretendiendo obligarlos a aceptar los designios gubernamentales, utilizando para ello la amenaza y el uso de sus camaradas para sapear a los contrarios y excluirlos del cargo.

 La humillación, odio, vejación, es la estrategia implementada para arrodillar al colectivo social. Venezuela reclama liderazgos serios y responsables; gerentes comprometidos con el país y la sociedad.  Vivir en sana convivencia, respetando la pluralidad y el derecho a disentir, es el sentido de la libertad; lo contrario, es la esclavitud de la dignidad del ser humano; la alfombra para la diáspora; el triunfo de la tiranía.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, QUE NOS ESTA OCURRIENDO

“Las cosas ya han sido dichas, pero como nadie escucha hay que volver a empezar”. André Guide
EDUARDO GUZMÁN PÉREZ,
Frente a una realidad que el año 1998 era insostenible  política y económica, el pueblo de Venezuela como en  otras  tantas veces recientes, deposito  su confianza en Hugo Chávez,  el hombre que se presentaba ante al país como el nuevo componedor de la tragedia política secular del país que hemos vivido después de la salida de Marcos Pérez Jiménez del poder en enero de  1958. Emulando  el Cipriano Castro de 100 años atrás,  otro déspota dictador cruel y pendenciero. Y de esta manera  importantes segmentos  de la sociedad venezolana lo llevamos al   poder, para 14 años más tarde  conducir  al país  a la más profunda e histórica  crisis y caos nacional de su  vida republicana, Y hoy, inexplicablemente esa llamada Revolución del siglo XXI esta conducida luego de su extraña muerte, hacia su destino final  por unos  falsos impostores  y corruptos disfrazados de boinas rojas inmerecidas, que solo tienen como meta el lucro desmedido y brutal de los dineros públicos en medio de un país desbastado y  en bancarrota, azotado por el crimen y toda clase de necesidades, y hambreado , mientras ellos  ante la vista complaciente de sus socios de la MUD,C.A se reparten  botín de guerra del erario nacional. En medio de la mentira y el engaño y el engaño y la mentira falaz
Detrás  de   esa llamada “revolución bonita”:  Militarizaron  el país según los dictados de los criminales Castro a quienes le entregaron la soberanía nacional en un acto de traición a la patria, destruyeron la industria nacional, arremetieron brutalmente contra la poca agroindustria, agricultura y ganadería y la liquidaron, acabaron con la industria farmacéutica y desmantelaron  las plantas ensambladoras  de vehículos, conculcaron derechos  fundamentales del ciudadano y de los de los trabajadores, pervirtieron  los movimientos sociales, criminalizaron la justicia y arremetieron contra quien se les opone con la armas de la república, la cárcel y la persecución , Sembraron el odio social y enlutaron al país asesinando a sus mejores hijos, y terminaron  prostituyendo  el significado del socialismo,.  Y utilizando   el nombre de los excluidos  impusieron un proyecto Petro-perverso destruyendo a Pdvsa que hacia el sueldo de los Venezolanos, solo contando   con el apoyo de las bayonetas en cuyo sentimiento  se expresa el fascismo más cruel, el de las persecuciones, el de la represión paramilitar, el de las exclusiones por la forma de pensar.
Al cabo de 14 años de totalitarismo  despótico y demoledor  disfrazado de revolución,  allí están los resultados, un país echo una porquería y encadenados en TV  siguen voceando  engañosas mentiras  tratando tapar las penurias de los más humildes que si antes éramos pobres ahora somos miserables. Y tras la asunción defacta de Maduro orquestada desde Cuba, solo hemos presenciado  una recomposición del bloque en el poder con nuevos impostores  transformados en fascistas bolivarianos, sin que ello haya representado una ruptura  o discontinuo del proyecto comunista  de Chávez, Pero lo lamentable  y trágico es que   del otro lado no se ha gestado un  líder opositor con credibilidad y auctoritas  que pueda conducirnos hacia una sociedad   alternativa  diferente  a la existente. He allí la tragedia del país.
La falsificación impulsada por estos sujetos que hoy precariamente sin ideología alguna  que se siguen  escudando tras la figura que transformaron  a Bolívar,  lo convirtieron en autor intelectual de sus fechorías políticas  manipulando la historia  para justificar  sus barbaridades e inconsecuencias ideológicas.
Estamos pues, ante la presencia de la  más grande  falsificación y estafa ideológica y política del siglo XXI orquestada desde la Habana  y detrás d un   falso bolivarianismo fachista y una presunta doctrina bolivariana que jamás ha existido solo un invento más de ellos,   para esconderla perversidad  de su actuación,    pero que si sirve para a engañar  a las masas explotadas buscando  aplacar su enorme malestar social .y mientras la   descomposición social avanza rauda a pasos agigantados.
Después  14 años  de mentiras y engaños, solo queda una sociedad, aterrorizada, constreñida y  vigilada al estilo cubano  y  amenazada, de que si protesta  es sometida y reprimida  por lo que el protempore presidente  actual llama un régimen cívico-militar. Detrás de quienes escuda su fracaso e incompetencia en el ejercicio del poder, en medio de una sociedad   carcomida por el odio social, régimen  de cuyo vientre han formado minusválidos mentales  fanatizados engendrados para imponer la  violencia, y pordioseros sociales,  que subsisten debido a los mendrugos monetarios  que les dan a través de un Estado pseudo poderoso a la vista, pero en bancarrota fiscal  y expoliador, que dice liberarlos, pero que profundiza su explotación y control social.
 Finalmente podemos resumir y calificar esta tragedia política,  social, económica y moral que azota al país, de enajenante, delirante  y de un militarismo exacerbado que al final tendrá sus consecuencia , así como  de una violencia insoportable, y un servilismo  patológico, que son la herencia  y el legado ideológico” del fallecido en la Habana, Pero Tenemos patria. Alea jacta est . .
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, LOS MERCADERES SIN TEMPLO

PEDRO CORZO
Afirman los conocedores de las escrituras que en la única ocasión en que Jesús recurrió a la violencia fue para expulsar a los mercaderes del templo. Se dice que los acusó de usar la casa de Dios para hacer  negocios fraudulentos, faltando a los principios y valores del lugar donde realizaban sus gestiones.

De aquellos hechos a la fecha han transcurrido más de dos mil años, tiempo que al parecer ha favorecido el surgimiento de otros mercaderes que no negocian en templos, pero que por  tal de obtener beneficios, obvian las prácticas violatorias a la dignidad humana,  en las que sistemáticamente incurren aquellos con quienes están dispuestos a hacer negocios.

En esta hornada de mercaderes del Siglo XXI hay un número importante de cubanos, que paradójicamente se diferencian de sus ancestros en el sector.

Los comerciantes del templo buscaban asegurar su dinero, garantizar las ganancias, pero inexplicablemente estos isleños que aspiran a establecer con la dictadura cubana una relación de mutuos beneficios,  no les preocupa, al parecer, los riesgos que corren de perderlo todo y hasta de ser encarcelados cuando se hace negocios con el castrismo.

Por ejemplo. Cy Tokmajian, empresario canadiense, fue condenado a 15 años de cárcel y confiscados los millones de dólares de activos de su empresa. Otro caso de una extensa lista,  es el de Max Marambio, un antiguo guerrillero chileno aliado del régimen de La Habana y convertido en empresario por la gracia de los Castro.

Marambio no fue a prisión, escapó a tiempo, no obstante sus bienes fueron confiscados y un asociado suyo,  Roberto Baudrand, también chileno, murió en circunstancias que nunca han sido debidamente esclarecidas.

José Fernández González, inversionista español, hizo público su desencanto. Señala que en la Marina Hemingway, estableció La Tasca española, la que le fue decomisada por una orden de Abraham Maciques, mediante una resolución del Ministro de Comercio Exterior, previa a lo que califica de farsa judicial.

Dice Fernández que en Cuba el inversionista siempre  está a la merced de que un funcionario de alto rango decida la expropiación forzosa sin derecho a reclamar ante los tribunales.

Agrega que las transacciones y los negocios no se hacen en una atmósfera de empresarios reales, sino en un oscuro universo de policías y espías. Añade que los negocios no son con economistas, contadores o expertos en mercadeo, sino con  coroneles o generales

Para algunas personas el hecho de que en Cuba no haya elecciones libres, plurales y secretas no son  impedimentos para hacer negocios. Tampoco de que no exista libertad de prensa y se violen los derechos humanos.

Siempre se ha dicho que la mayor preocupación de un inversionista son las garantías que ofrece el receptor del capital. Pero en la isla no hay estado de derechos y en consecuencia no existen garantías jurídicas, una realidad que aparentemente no afecta los planes de estos individuos.

Otro factor importante son los antecedentes de cumplimientos en asuntos de negocios de la contraparte, no obstante las repetidas violaciones a los acuerdos con otros inversionistas en los que ha incurrido  el régimen de La Habana, no parecen serles relevantes.

El esfuerzo de estas personas está orientado a demandar del gobierno de Estados Unidos el fin de las restricciones de negocios con Cuba, sin reclamar al gobierno de la isla garantías de que sus inversiones y posibles ganancias, están exoneradas de una acción confiscatoria.

En definitiva, en cualquier caso, el castrismo queda una vez más como víctima de Washington.

Por eso, más allá de cualquier consideración política, es difícil comprender  como individuos exitosos en diferentes actividades productivas, que han llegado a hacer millones de dólares con su trabajo y talento, promuevan negocios  con un país que se caracterizan por no honrar sus compromisos económicos.

Quien no ha escuchado la frase, "lo más cobarde es un millón de dólares", y es por qué supuestamente las personas capaces de haber ganado ese dinero, demandan condiciones de seguridad extrema para reinvertirlo, ya que no quieren perder lo que con tantos esfuerzos han logrado, sin embargo, estos notables del mundo de los negocios  parecen romper  las reglas con lo que podría ser una especie de protagonismo de alto riesgo, un altruismo sin precedentes, o motivados por la cándida confianza de que van a recuperar los bienes que le fueron confiscados ilegalmente y que ellos mismos reconocen están devaluados.

No hay dudas que hay visionarios en todas las actividades humanas. Personas capaces de descodificar todas las señales y hasta las ausencias de estas, pero para aquellos que no saben de negocios o inversiones es difícil comprender como los que  manejan grandes capitales,  pueden considerar negociar con tránsfugas, aun peor, con aquellos que han destruido la nación donde nacieron sus padres y posiblemente ellos.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43                                       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,