BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 30 de julio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA PÉRDIDA DE LA CIVILIZACIÓN EN VENEZUELA,

Ya lo dijo Ortega y Gasset: “El simple proceso de mantener la civilización actual es superlativamente complejo y requiere de sutilezas incalculables.”

Una gran parte de los venezolanos dan por hecho que la luz se enciende cuando activamos el interruptor, que los autos ruedan cuando los necesitamos, que las autopistas estén allí sin ningún problema bien mantenidas e iluminadas, que el agua salga del grifo cuando abrimos la llave, que entremos en un hospital y nos atiendan, tal y como vemos en las películas, que en el mercado encontremos los alimentos que nos gustan y necesitamos, que nuestros hijos vayan a la escuela y tengan sus clases, con buenos maestros, en instalaciones seguras e higiénicas… a eso se le llama civilización, y para los que no se hayan dado cuenta, no es de gratis, no está allí porque nos la merecemos ni tampoco viene como un bono con el socialismo.
Tener cierto grado de civilización, que nos distinga de los monos que viven en la selva, implica un enorme esfuerzo e inteligencia, y si no que lo digan esas pobres familias que llegan a un barrio y tienen que levantar su propio rancho, el sólo tener un techo de lata para guarecerse y cuatro palos que lo sostengan cuesta sudor y trabajo, y mantenerlo más trabajo y mejorarlo, más trabajo.
El socialismo chavista le ha inculcado a su gente, por medio del comportamiento de sus líderes,  que el mundo es de ellos, que sólo hay que tender la mano y tomarlo, han creado la falsa ilusión que la civilización les viene dada con el carnet del PSUV, y que vistiendo de rojo rojito, pueden empoderarse del universo entero, sin necesidad de entender la realidad y como funciona, sin ocuparse de cómo trabaja un puerto, o una refinería, o una fábrica, menos aun un gobierno municipal.
Todas esas maravillas de la civilización estaban ya allí cuando nacieron, la escuela y el hospital funcionaban, lo mismo que el supermercado y el cine, no les costó nada tenerlos y como fueron usuarios de algunas de esos servicios, creen que es su pleno derecho tenerlos, disfrutarlos y hasta manejarlos, ignorando lo complicado que es que funcionen adecuadamente, que cuestan dinero mantenerlos y operarlos, y que si se rompen o dejan de funcionar, no importa, ya vendrá alguien a repararlos o a cambiar lo que se echó a perder, y si no, armas un berrinche, trancas una avenida o te vas a protestar frente a las cámaras de un canal independiente de T.V.
La mayor parte de la gente no se dan cuenta que la civilización significa una lucha constante por ganarle a la naturaleza salvaje un palmo de terreno, ya tener una casa propia donde vivir es un logro formidable (esa creencia de que el Estado está obligado a otorgarle vivienda a quien no la tiene, es una malformación enteramente socialista), imagine lo que significa tener una universidad para 40.000 estudiantes que funcione. 
Se necesitaron muchos años para que en Venezuela pudiéramos explotar nuestro propio petróleo, por  décadas un grupo de hombres, primero extranjeros que nos trajeron la tecnología y nos enseñaron la técnica, luego los venezolanos, ya preparados, muchos de ellos profesionales, levantaron poco a poco costosísimas instalaciones, y utilizando maquinas complejas lograron fundar no sólo una industria petrolera de primer nivel en el mundo, sino hacerse de una importante cuota del mercado entre los grandes consumidores de energía del mundo.
Bastó que viniera el chavismo, y convirtieran a PDVSA en una empresa socialista, que despidieran por televisión a 20.000 de sus mejores hombres y mujeres por contrarrevolucionarios, que empezaran a inmiscuirla en negociados de fabricación de casas, compra-venta de comida, de electrodomésticos, en campañas políticas en otros países y misiones comunistas, para que la industria, se viniera abajo estrepitosamente, hasta dejarla quebrada. 
Hoy vuelve la selva a crecer en los patios de lo que fueron productivos campos petroleros, el monte se está comiendo los pozos y oleoductos, el país se llena de chatarra inservible y de ruinas de un pasado reciente donde las cosas funcionaban, la civilización retrocede, el chavismo de nuevo nos empuja hacia la intemperie y las necesidades básicas, pareciera que su fin es volvernos a subir en los árboles, con los monos.
Pero el asunto es mucho más grave pues ya no se trata de ciudades donde la gente vive en medio de huecos, tráfico infernal, falta de agua, luz y con el hampa desatada, ya no es sólo el problema de una infraestructura que no ha recibido mantenimiento ni de nuevas obras necesarias para acoplarse con el crecimiento del país, no, el problema de la civilización en Venezuela es uno de que ya el estado y la sociedad no son garantías para una vida civilizada.
El aspecto fundamental de nuestra perdida de civilización, es la disminución de nuestra libertad, tal y como la entendía John Stuart Mill, la libertad civil, o sea, la garantía que existen límites para el poder del Estado sobre el individuo, se trata de una conquista histórica que pone barreras constitucionales a lo que un estado puede hacer y no hacer con la gente, que permite una separación de poderes para que la presidencia rinda cuentas de sus actos a una asamblea legislativa y que unos tribunales de justicia puedan brindarle equidad a los ciudadanos al momento de resolver sus conflictos; un estado de derecho existe para que la violencia sea erradicada de las calles y el pueblo pueda trabajar en paz, producir, estudiar, investigar, construir sin temor a ser agredido ni expropiado ni encarcelado sin justo proceso.
La mayoría de las constituciones en el mundo se hicieron para que un gobierno abusador no acabe con los más débiles de la sociedad, que somos los ciudadanos, para que las empresas puedan trabajar sin el temor de que puedan ser cerradas porque a algún funcionario le dio la gana, para que la gente se pueda expresar en libertad sin que venga alguien, la secuestre y aparezca a los días, descuartizada en una bolsa de basura.
Pero aquí en Venezuela la constitución se hizo para proteger al estado, para darle un poder absoluto sobre la vida de sus ciudadanos, para que fuera el único dueño de las riquezas del país, para hacerlos sospechosos de cualquier paranoia que se le ocurra al gobernante de turno, para cerrar medios de comunicación, para apalear a estudiantes protestando pacíficamente en las calles, para gastar el dinero público en lo que el presidente quiera sin rendirle cuentas a nadie, para que sea el mismo Tribunal Supremo de Justicia quien promueva el autoritarismo eliminando la separación de poderes.
El respeto por las normas constitucionales es lo que nos diferencia de las tribus primitivas que arreglaban sus diferencias a palos y cuchillo, cuando imperaba el despojo y la ley del más fuerte.
El actual gobierno comunista quiere hacernos creer que con la revolución ya no hay reglas democráticas, que no habrá alternancia en el gobierno, que “ellos” llegaron al poder para quedarse para siempre, que el crimen, el asesinato y el narcotráfico son maneras normales de proceder de los funcionarios públicos.
Ya no sólo vivimos como si estuviéramos en la selva sino que el mundo nos mira y nos trata como si fuéramos unos animales, el gobierno ya no paga sus deudas ni honra sus compromisos, se la pasa diciendo mentiras y entregando informes falsos sobre nuestro desarrollo, estamos aislándonos del mundo, ya nadie nos da crédito (excepto para comprar armas), nuestros principales funcionarios son unos maleantes que aparecen en las listas de los criminales más buscados, nuestro presidente amenaza con el uso de la fuerza a nuestros vecinos para proteger sus vínculos con el crimen organizado.
En pleno siglo XXI nuestro país se encuentra figurando entre los más atrasados del orbe, no sólo con mayor miseria sino como los más violentos, corruptos y peligrosos del mundo, esto, a pesar de que contamos con las mayores reservas de petróleo y que todavía recibimos, por concepto de la venta de petróleo, más dinero que la media de los países.
Para lograr esta increíble perdida de civilización, el socialismo se imponen a la fuerza, con trampas, con amenazas, haciendo leyes absurdas a espaldas del país, explotando a su propio pueblo para sostener regímenes oscuros, terrorismo y subversión en medio planeta.
Los venezolanos decentes no salimos de nuestro asombro ante tanta ineptitud y maldad, nadie quiere volver a los árboles ni a protegerse de la lluvia con hojas de cambur, pero intentamos una y otra vez liberarnos de esta maldición y siempre nos salta la liebre de donde menos lo esperábamos.
El socialismo chavista ha fracasado una y otra vez durante estos quince años y siempre hemos sido nosotros los ciudadanos de a pié los que hemos pagados los platos rotos, en medio de una severa crisis económica ya el gobierno anuncia que sus errores debemos costearlos nosotros, con nuevos impuestos, con nuevas alzas de precios, con una vida cada vez más restringida y muy parecida a la de unos esclavos, sin poder protestar, y lo peor, sin querer defendernos de toda esta agresión en nuestra contra.
Maduro intenta destruir lo que nos queda de civilización, de imponernos un retroceso histórico, de vuelta al trueque, a ocupaciones laborales primarias y sin especializaciones, al conuco, a la guerrilla, a los baños con totuma y a los palenques, permitírselo, es dejar que nos lleve de nuevo a la selva.
¿Es eso lo que queremos los venezolanos?

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, DIVERTIMIENTOS

Venezuela se ha convertido en un país sui géneris. La variedad de concepciones y argumentaciones para salir de la crisis que nos asola demuestra, entre otras cosas, que la capacidad de análisis se mantiene intacta. Esta característica no es condenable en lo absoluto puesto que la amplitud de discernimiento es una concepción divina.
 

Lo contradictorio estriba en la determinación exacta del momento histórico en que se vive, puesto que es a partir de esta premisa que el análisis y las propuestas se hacen viables. Los médicos para diagnosticar requieren de un examen que abarca los síntomas y las condiciones generales y particulares del paciente. Los politólogos, sociólogos y demás afines requieren de instrumentos similares.
 
En política es menester también analizar las situaciones generales y particulares de todos los elementos que inciden en la vida del país, como lo son, a manera de ejemplo, la realidad social, económica y política del momento. La interconexión de todos los componentes nos permiten establecer y proponer los cambios pertinentes. La razón es simple y paradójicamente muy compleja: si nos equivocamos en el diagnóstico, el tratamiento terapéutico es inútil y hasta letal.
 
Estas consideraciones me vienen a la mente en ocasión de leer y analizar las diversas propuestas producto de dictámenes establecidos para instrumentar los correctivos. Algunas personalidades se cubren con sesudos análisis, casi catedráticos, para demostrar la enjundia y cultura que poseen como elementos permisivos para encandilar y deslumbrar mentes desorientadas.
 
Está casi consolidado un régimen milico con adorno civil con la voluntad de permanecer en el poder a como dé lugar, obtenido por el afianzamiento progresivo de todos los poderes públicos en uno solo. Esa es su ruta trazada y no la cambiarán si no se les obliga a ello a través de los ya escuálidos vestigios de acción política que permanecen en la Constitución con la protesta y desobediencia civil ejercida a cabalidad.
 
El secretario general de Copei, muy orondo, se permitió solicitarle al Presidente de la AN una audiencia para exigir la conformación de un gobierno de unidad nacional para salvar a la República. La respuesta, destemplada como le es habitual, no se hizo esperar y "los dejó con los crespos hechos".
 
Podría seguir enumerando las numerosas propuestas. Me circunscribiré a dos: participar a todo evento en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015 y la solicitud de una Asamblea Nacional constituyente. Ambos procesos arropados con los poderes públicos actuales.
 
Brillantes economistas hacen certeros estudios acerca de los problemas. Estos remedios se implementarían con dos condiciones: el gobierno recapacita y aplica una nueva política económica distinta a la establecida en los últimos quince años ¡No lo harán jamás! La otra opción es cambio de gobierno.
 
Si a los venezolanos que sobrepasamos ya los dos tercios porque nos disgusta la manera de ser gobernados se nos sigue proponiendo políticas de "pañitos calientes" para curarnos de la gripe casi convertida en neumonía terminal, no nos quedará otro recurso que el de cambiar de galenos y someternos a nuevos tratamientos para salir de la patología crónica que padecemos.
 
Por ahora, por razones distintas aunque concordantes, tanto el gobierno como la MUD tienen establecida la táctica de ganar tiempo. Más de un año sin proceso comicial, para llegar al momento establecido para comenzar el carnaval electoral. Ambos propiciando el chantaje del falso dilema de que "lo tomas o lo dejas". El régimen propicia la continuidad establecida porque tiene claro el camino. La MUD, por su parte, como órgano constituido y con experticia innegable de componedor de voluntades para distribuir prebendas pretende que al llegar la ocasión legal se constituirá nuevamente en un mínimo común denominador. Así se cumplirá el axioma de que "quien parte y reparte, se queda con la mejor parte".
 
Por todo ello, repitiéndolo hasta el cansancio, es menester establecer una premisa fundamental de manera diáfana, sin lucubraciones y argumentaciones manidas: La salida electoral en diciembre de 2015 únicamente procederá como manera pacífica y democrática para dirimir las controversias y cambios de gobierno solamente cuando se le dé cumplimiento a lo establecido en la CN en lo general y en la composición ajustada al espíritu del texto constitucional de los poderes públicos garantes de que la voluntad popular sea reconocida tanto en el proceso, como en el acto de votación y escrutinios.
 
Aún estamos a tiempo de procurar, si no buscamos divertimentos, la "negociación política" conveniente para obtener así la estructura adecuada de los todos los poderes públicos garantes del pleno funcionamiento del estado de derecho acorde a la independencia y capacidad real del CNE, magistrados de la Sala Constitucional y Electoral del TSJ y titulares de la FGR, CGR y DP.

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@cheyejr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NARCISO GUARAMATO PARRA, ¿UN NUEVO ORDEN FINANCIERO INTERNACIONAL?

Recientemente, en Brasil se llevó a cabo la sexta cumbre  del BRICS, (acrónimo creado por al economista de Goldman Sachs Jim O’Neill, quién acuñó el nombre en su ensayo titulado "Building Better Global Economic BRICS" (Construyendo mejores ladrillos económicos globales, haciendo un juego de palabras entre el acrónimo originado de Brasil, Rusia, India y China, y el vocablo inglés "brick", que significa ladrillo para agrupar a los principales mercados emergentes)

Los BRICS han celebrado hasta ahora seis cumbres: el 16 de junio de 2009 en Ekaterimburgo (Rusia); el 15 de abril de 2010 en Brasilia; el 14 de abril de 2011 en Sanya (China), y el 29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi (India).La quinta cumbre tuvo lugar el 26 de marzo de 2013 en Durban (Sudáfrica). La sexta se llevó a cabo en Fortaleza (Brasil) el 14 de julio de 2014 .

Durante esta sexta cumbre Los BRICS acordaron los detalles de la creación del Banco de Desarrollo. Dándole forma a la decisión que se tomó durante la cumbre de Durban (Sudáfrica) a finales de marzo de 2013.

En la declaración final de la sexta cumbre se puede leer:“La economía mundial se ha fortalecido, con signos de mejora en algunas economías avanzadas. Riesgos negativos significativos a esta recuperación siguen siendo, sin embargo. Los niveles de desempleo y de deuda son preocupantemente alta y el crecimiento sigue siendo débil en muchas economías avanzadas. Las economías emergentes y países en desarrollo (EMDCs) siguen contribuyendo de manera significativa al crecimiento global y lo harán en los próximos años. A pesar de que la economía global se fortalece, los ajustes de política monetaria en algunas economías avanzadas pueden traer estrés renovada y la volatilidad de los mercados financieros y los cambios en la política monetaria necesita ser calibrado cuidadosamente y claramente comunicada con el fin de reducir al mínimo los efectos secundarios negativos. […]Marcos macroeconómicos sólidos, mercados financieros bien regulados y sólidos niveles de reservas han permitido EMDCs en general, y los BRICS, en particular, para afrontar mejor los riesgos y los efectos secundarios presentados por las difíciles condiciones económicas en los últimos años. Sin embargo, una mayor coordinación macroeconómica entre las principales economías, en particular en el G-20, sigue siendo un factor fundamental para el fortalecimiento de las perspectivas de una recuperación vigorosa y sostenible en todo el mundo. En este contexto, reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando entre nosotros y con la comunidad internacional para fomentar la estabilidad financiera, apoyar el crecimiento sostenible, más fuerte e incluyente y promover empleos de calidad. Los BRICS están dispuestos a contribuir a la meta del G20 de levantar nuestro PIB colectivo en más de un 2 por ciento por encima de la trayectoria implícita en las políticas actuales en los próximos 5 años […] BRICS, así como otros EMDCs, continúan enfrentando restricciones financieras significativas para abordar las brechas de infraestructura y las necesidades de desarrollo sostenible. Con esto en mente, tenemos el placer de anunciar la firma del Acuerdo constitutivo del Banco de Desarrollo de Nuevos (NDB), con el fin de movilizar recursos para proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible de los países BRICS y otras economías emergentes y en desarrollo. Apreciamos la labor realizada por nuestros Ministros de Finanzas. Sobre la base de los principios bancarios sólidos, el NDB fortalecerá la cooperación entre nuestros países y complementar los esfuerzos de las instituciones financieras multilaterales y regionales de desarrollo global, contribuyendo así a nuestros compromisos comunes para lograr el objetivo de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado […]El Banco tendrá un capital inicial autorizado de 100.00 millones de dólares EE.UU. El capital inicial suscrito estará de EE.UU. 50 mil millones dólares, a partes iguales entre los miembros fundadores. El primer presidente de la Junta de Gobernadores será de Rusia. El primer presidente del Consejo de Administración será de Brasil. El primer Presidente del Banco será de la India. La sede del Banco se encuentra en Shanghai. El nuevo Centro de Desarrollo Regional del Banco de África se estableció en Sudáfrica al mismo tiempo que la sede. Instruimos a nuestros Ministros de Finanzas para elaborar las modalidades para su puesta en funcionamiento.” (http://www.globalresearch.ca/sixth-brics-summit-fortaleza-declaration/5391525)

La creación de este banco de desarrollo ¿representa una nueva arquitectura financiera internacional? pareciera que existe un consenso de que no. Su papel es complementar un sistema ya establecido. Este nuevo banco de los BRICS que se ha anunciado va a financiar proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible, aparentemente con dinero predominantemente de la República Popular China. Hay una gran demanda de financiación, así que esto va a complementar al Banco Mundial, pero no es competencia. Los posibles grandes beneficiarios aparte de los “Brics” son los países latinoamericanos en la medida que represente una opción frente a los organismos ya existentes y pueda establecer un nuevo conjunto de políticas de préstamo. Prueba del interés que ha  despertado esta iniciativa es la reunión celebrada entre el BRICS y UNASUR en la ciudad de Brasilia una vez concluida la sexta cumbre del BRICS

Narciso Guaramato Parra
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IRAIDA VILLASMIL, EL CHAN CHU YO VENEZOLANO

                Las cosas en las que está envuelta la gente de este gobierno y por las cuales los Venezolanos tenemos que pasar esta pena universal de lo mal visto que esta el País en las esferas de mundo, como la cara de  tristeza que nos ponen cualquiera que se entera que venimos o vamos para Venezuela. 

Por supuesto que siento pena y dolor puesto que yo soy de las que aún se siente orgullosa de la Patria que me vio nacer.  Pero al parecer ese no es el sentimiento de muchos de los que han acompañado los más importantes cargos de Gobierno, pues poco les ha faltado para ya dejarnos como se dice, en la calle, y con una deuda que probablemente tendrán que seguir pagando hasta los bisnietos míos.  
Es muy triste porque poco conocemos que será lo que tienen envuelto el paquetico de los convenios que se firmaron entre China y Venezuela, pero lo que para nadie es un secreto es que el endeudamiento con ese País supera ya los 20.000 millones de dólares  y eso si es verdad que nos despoja de una independencia financiera tremenda. 
¿Hasta donde más el Gobierno puede endeudar este país??  ¿Cuáles son las consecuencias en cuanto a nuestra calidad de vida de estos endeudamientos??  Y lo más angustioso aun,  ¿A dónde van a ir a parar estos nuevos milloncitos traídos por el Imperio del Sol y que no se conviertan en unos nuevos  CHAN CHU YOS??   Casi que si seguimos así, Maduro y su tren ministerial podrán escribir la saga de la Nueva versión de la Guerras de los Imperios. 
Porque mientras lo Chinos nos dan dólares por un lado, por el otro,  dicen los entendidos,  que anda unos Ministros buscando financiamiento también de las  Empresas Norteamericanas, sin contar los que ya les debemos a los Rusos . 
Que caos de gobierno!!    Y eso que se tilda de ANTIIMPERIALISTA!!   
Que de CHA CHU YOS  no vendrán ahora, y esto es lo que más nos mortifica a la clase política, puesto que aún desconocemos cual va a ser el plan de inversión de estos nuevos préstamos y ante la poca planificación que ha caracterizado al nefasto gobierno Madurista, menos conocemos,  cuáles serán las obras de envergadura o de necesidad que se  realizaran en beneficios de los Venezolanos, donde todos sabemos la política del CHAN CHU YO que lamentablemente se ha desarrollado en la contratación Pública de nuestras Obras.. 
Pero por si fuera poco nuestro pesar, la detención de este General que ahora el gobierno lo envistió de Funcionario Diplomático, sin haber obtenido el Plácet del gobierno Holandes, fue detenido y desenmascarado de la forma más increíble, y donde todo sigue apuntado al Estado de calamidades  en que se ha convertido nuestra querida Patria, aunque ellos sean los héroes de los que este gobierno se enorgullece y defienden.  
Ellos  si son los de los dólares, las preventas, los aviones privados, las concesiones y además los pasaportes  que están tan escasos en el país, porque me dicen que este General lo detuvieron con  3 diferentes en las manos.  Dios mío!!! Que me digan donde se los están dando porque a los venezolanos decentes nos piden hasta  Bs 15.000,oo para darnos el preciado documento en otro CHAN CHU YO que tiene esa oficina pública. 
Para mayor vergüenza el estado de caos que vivieron los Venezolanos que quedaron varados en Aruba vienen a engrosar los tristes relatos de lo que significa viajar por este País que uno nunca sabe lo que nos puede esperar no importando la frontera en la que uno se encuentre, ni comentar todo el tema de la gran cantidades de aviones privados que ya circulan por los aeropuertos, claro averigüemos de quienes son para que nos llevemos muchas sorpresitas. 
Que tristeza el episodio Épico que ha escrito esta  Revolución sobre nuestros País y nada que mencionar de  los que llevan sobre sus hombros la responsabilidad de tener los colores de la defensa de nuestra Patria como esos hombres con  los cargos más influyentes constantemente reseñados en los ambientes internacionales.  Solo elevo mi voz al cielo y clamo para que esta época del CHAN CHU YO  pase prontamente…
Iraida Villasmil
Iraida.villasmil@yahoo.es
@villasmiliraida

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALFREDO CORONIL HARTMANN, SHIMON PERES

Shimon Peres, es un raro arquetipo de político, maestro del claro oscuro, de la maniobra fina, la diplomacia secreta está en su naturaleza, no es ni halcón ni paloma, es una ave nocturna, que se siente más cómodo sentado frente a un escritorio a media luz que bajo los rayos inclementes de la gloria. Voz metálica, rostro abierto bajo la abombada frente, mirada grave, sonrisa imperceptible.

Abandonando la cómoda vida que le ofrecía su familia, comerciantes en madera, establecidos en Vichneva, pueblo judío de la Rusia blanca, que fuera anexado a Polonia en 1918 y que hoy forma parte de Bielorusia, el muy joven Shimon Persky, desembarca a los once años en Palestina, en el verano de 1934. Tres años más tarde se suma al movimiento de la juventud obrera. A los 18 años abandona el colegio privado donde estudiaba en Tel-Aviv para iniciar la aventura de la vida al aire libre y los riesgos inherentes a los Kibboutz. Adhiere a las filas de la Haganah clandestina.

A los veinte años resuelve viajar por medio de la vieja fórmula del autostop, venezolanamente “pidiendo cola”, así como cualquier estudiante, se coloca en el borde de la carretera de Haifa, varios vehículos pasan sin detenerse, repentinamente, corno ocurre en estos casos, un conductor se apiada del pobre y calcinado peatón, el conductor se llamaba David Ben Gurion, -la cita decidida por “alguien” en “alguna” parte era con el destino y con la Historia y se había cumplido-. El camino era largo y el gran líder, prolijo conversador, cuando llevaban como una hora de viaje le preguntó súbitamente al joven “Tú sabes ¿por qué Trotski no era un hombre de estado? Y respondiéndose él mismo, porque él no quería ni la guerra ni la paz. Lo único que cuenta es la decisión”. La decisión estaba tomada, Shimon será el hombre de “el viejo león”.

Su primera misión será el contrabando de armas a través del Neguev. Cae preso de los ingleses y pasa un mes en la cárcel de Beersheba, es allí donde decide convertir el Persky en Peres. Después de la guerra sale por primera vez como delegado a un congreso sionista a celebrarse en Basilea, su compañero de viaje será quien, a lo largo de toda su vida política estará siempre a su lado o en su contra: Moshe Dayan. Desde entonces se convertirá en el más activo viajero y eficaz personero de la “Diplomacia secreta”, que es la realmente importante y no la de las bambalinas y los micrófonos.

Después una breve pasantía por el Estado Mayor, durante todos los 8 combates de 1948. Continúa sus labores de gran proveedor de insumos y material bélico, para obtenerlos en el extranjero tras, miles de aventuras, da por primera vez su medida en los Estados Unidos, donde monta una pequeña fábrica aeronáutica clandestina, cerca de Los Ángeles, transformando en Kibboutz la lujosa residencia de aquella rubia cantante que, al lado del barítono Nelson Eddy, hiciera suspirar a nuestros abuelos, cuando interpretaba operetas y revistas musicales que hicieron época, me refiero desde luego a Jeannette MacDonald.

En 1952 regresa a Israel, y Ben Gurion lo catapulta directamente al cargo de Director General del Ministerio de la Defensa, cuando apenas cuenta 29 años, simultáneamente nombra a Dayan Jefe del Estado Mayor, demostrando un audaz sentido de la renovación partidista, que no dejó de crearle a Peres peligrosas envidias y resistencias entre la vieja guardia y algunos de sus contemporáneos.

Peres se dedica a diversificar las fuentes de suministros militares, el gobierno de Eisenhower hace una apertura hacia Nasser, Peres recurre directamente a los franceses, ya que tenía excelente amistad con el Gral. Köenig, Ministro de Defensa de Pierre Mendes-France, relaciones que luego mantuvo igualmente con el Gobierno de Edgar Faure, así encuentra los primeros tanques, cañones y aviones de combate, pero paralelamente crea en Israel una industria aeronáutica, luego una industria electrónica, y más tarde una nuclear, en Dimona, camuflada de industria textil, con la cooperación de los franceses.

Una trayectoria semejante no se cumple impunemente y Peres encuentra en su camino peligrosos adversarios, el más importante, una líder sindical, ruda y agresiva: Golda Meir. Su fidelidad ejemplar a Ben Gurion lo lleva a acompañarlo en la quimérica empresa de la formación de un nuevo partido, no creo que Peres creyese en el éxito, pero fue fiel al compromiso que se había sellado aquella soleada tarde en la carretera de Haifa.

La guerra de 1967 salva su carrera y lo coloca de nuevo en posición de negociar, impone a Dayan en el gobierno de Eskhol-Golda, con el apoyo de Begin. Demostrando que había aprendido del mal paso final de Ben Gurion, Peres vuelve al redil, asumiendo la sub-secretaria general del partido Laborista. Lo demás es historia reciente, un pacto, una coalición lo lleva finalmente al poder, allí se encuentra dirigiendo un pequeño y poderoso país que es una de las llaves que puede abrir o cerrar las puertas de la humanidad al Armagedón de las escrituras…

Aproximación personal

Conocí al “compañero” Peres en Caracas, me lo presentó Rómulo Betancourt. En Lisboa, a comienzos de la pasada década, lo reencontré, era Canciller de Israel, desde entonces y en reiteradas oportunidades, en Tel-Aviv, en Ramallah, lo he visto y hemos conversado, ni en su naturaleza, ni en la mía, está decir cuál fue el centro de esos diálogos, fueron fructíferos para la causa de la democracia venezolana. Mi gratitud personal y política seguirá en deuda con el líder y el hombre de Estado. Junto con Beguin, Oscar Arias y algunos pocos es una muestra de que un Premio Nobel de la Paz, no está impedido de ser un gran hombre. Hoy es el presidente de Israel. Salud en sus 80 gloriosos años…

Concluido los siete años de su período presidencial, ya tiene 91 años, en la plenitud de su preclara lucidez intelectual, el Parlamento Israelí, eligió a su sustituto, el pasado 10 de junio, un hombre de la derecha nacionalista, pero firme defensor de los valores democráticos, Reuven Rivlin, quien recibe en plenas hostilidades con el Hamas, de manos de un Premio Nobel de la Paz, la jefatura del Estado, ese paso previsto por la Constitución se cumplió el jueves 24 de julio, comentando el reto que le espera, los analistas internacionales han expresado: “Una cualidad –la amplitud democrática- que sin duda le allanará el camino, en el cumplimiento de una función en la que debe sustituir a uno de los presidentes de mayor éxito en la historia política israelí, el veterano político Simón Peres, que a sus 91 años de edad concluyó hoy su mandato”.

Yo confieso, sin pudor alguno, que el respeto por el hombre, por el gran hombre que es Shimón Peres y por su investidura como Jefe del Estado de Israel, me impuso un púdico silencio sobre la magnitud y claridad que tuvo, en el apoyo a la causa de la Venezuela democrática, creo que ahora, en su homenaje y para el conocimiento de mis compatriotas, puedo decir alguna cosa, sin excederme.

Ya en el encuentro en Lisboa, en el marco de un Consejo de la Internacional Socialista, en el cual compartió el presídium con Yasser Arafat, François Mitterrand, Pierre Mourroy, Felipe González,, Mario Soares y otros “cuartos bates” de la social democracia, me expresó sin ambages su opinión sobre la situación de Venezuela y su percepción del teniente coronel Chávez, para seguir siendo discreto, no la repito, baste decir que era acertadísima. El gobierno “bolivariano” orquestó una costosa campaña internacional para lograr que el MVR fuese aceptado en la Internacional Socialista, el único partido venezolano miembro, para ese entonces, era Acción Democrática, yo ocupaba la Secretaría de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional. Siempre ha sido mi estilo, en las actividades internacionales, la previsión, la preparación de las coyunturas previsibles, no estaba la situación financiera del partido, ni la mía personal, en condiciones de hacer una pre-gira antes de la siguiente reunión de la IS prevista para Tel Aviv y Ramallah, en esa circunstancia me fui a visitar, a su casa, a la compañera Paulina Gamus Gallegos, para pensar con ella una estrategia a través de amigos de la comunidad hebrea venezolana que tuviesen vínculos con Peres –a la sazón Vice-primer ministro- y simultáneamente orquesté con Guy Spiegelman, miembro –en ese entonces- de la Secretaría Internacional del Partido Laborista de Israel, una acción de pinzas.

Mi preocupación personal era que pese a la actitud solidaria y generosa de AD hacia los partidos hermanos de América Latina, la chequera chavista había abierto peligrosas brechas en lo que hubiese debido ser un frente compacto, teníamos –como de costumbre- el firme apoyo del APRA peruano, de Liberación Nacional de Costa Rica y en buena medida de la Unión Civica Radical de la Argentina, en México el PRD de Cuahtemoc Cárdenas era abiertamente pro-chavista, el PRI imponderable e inasible como siempre, los sandinistas de Nicaragua igualmente chavistas, en Brasil afortunadamente el viejo y respetado Leonel Brizola se mantenía claro y el Partido de los Trabajadores de Lula y Dilma, nunca ha sido miembro, pero en mi muy querido Chile, uno de los países que más solidaria y generosamente habíamos ayudado el Partido Socialista –teóricamente el más cercano- actuaba como auspiciosa celestina de la “revolución bonita” , el PPD de Ricardo Lagos y especialmente el Partido Radical Social-demócrata, liderado por mi querido amigo Anselmo Sule si nos daban su apoyo, los Liberales colombianos daban sus pasos de pavana y coqueteaban ya con el chavismo (Serpa, Samper y Gaviria). El panorama, como se puede ver era preocupante.

Peres, ofrecía una recepción de bienvenida a los delegados, cuando en medio del gentío percibí al vice-primer ministro, me le acerqué en forma medida y discreta, para mi gratísima sorpresa, al verme exclamó: “¡Compañero Coronil! -y llevándome aparte- no se preocupe, si alguien comete la enormidad de proponer el ingreso del MVR a la IS, yo personalmente lo veto”, nunca he escuchado unas palabras con mayor deleite. Así este artículo no obedece solo a la objetiva y justificada admiración por el gran hombre, es también un testimonio de gratitud política y personal con el compañero Peres.
¡Salud! El “viejo león” Ben Gurión, no se equivocó contigo…

RESUMEN DE UNA VIDA


Shimon Peres 45Secretario General del movimiento juvenil Hanoar Ha’oved Vehalomed 1943
• Responsable de personal y compra de armas de la Haganá 1948
• Vice-Director General del Ministerio de Defensa 1952
• Director General del Ministerio de Defensa de Israel 1953 – 1959
• Miembro de la Knéset 1959 – 2007
• Vice Ministro de Defensa 1959 – 1965
• Ministro de Absorción e Inmigración 1969
• Ministro de Transporte y Comunicaciones 1970 – 1974
• Ministro de Defensa 1974 – 1977; 1995 – 1996
• Líder del Partido Laborista 1977–1992; 1995–1996; 2003–2005
• Vice Presidente de La Internacional Socialista 1978
• Primer Ministro 1984 – 1986; 1995 – 1996
• Vice Primer Ministro 1986 – 1990; 2004 – 2007
• Ministro de Relaciones Exteriores 1986 – 1988; 1992 – 1995; 2001 – 2003; 2004 – 2005
• Ministro de Economía de Israel 1988 – 1990
• Presidente de la oposición en la Knéset 1990 – 1992;
• Ministro de Desarrollo Regional 1999 – 2001; 2006 – 2007
• Presidente de Israel. 2007-2014

Alfredo Coronil Hartmann
acoronil2@gmail.com
@Alfredo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO PASCUALI, ¿TURISMO?

La comunicología ve en el turismo de calidad una manera feliz de cultivar la mejor intersubjetividad posible, la presencial no mediatizada; un eficaz antídoto a prejuicios acerca del “otro”, causas de incomprensiones y guerras. Los 450 millones de europeos que se entre-visitan cada año de seguro han construido más Europa que muchos pactos y tratados.

Las dimensiones del intercambio turístico son hoy colosales. El más reciente Anuario de la Organización Mundial del Turismo (de la familia ONU, con estatuto especial), señala que en 2012 se superó por primera vez el millardo de turistas (1.035 millones) los cuales generaron un abrumador gasto de 1.300 millardos de dólares (9% del PIB del mundo, 6% de las exportaciones mundiales, 1 empleo de cada 11) en crecimiento de 3,3% anual. Cifras que dan vértigo y explican, por ejemplo, la decisión de la culta Francia de instalar un Disneylandia cerca de París, las no-santas peleas para hospedar olimpiadas y campeonatos mundiales, o el esfuerzo de los pequeños por quedarse con alguna migaja de tan enorme pastel.    


MENOS EN DEUDAS E INFLACION
Entre los pequeños en procura de migajas estamos nosotros, enanos en nuestro propio continente detrás de México (23 millones de turistas anuales), Brasil y Argentina (5,5 millones), Santo Domingo (4,5 millones), Chile y Puerto Rico (3,5 millones), Perú, Uruguay, Costa Rica y Colombia (entre 2,8 millones y 2,1 millones), Jamaica, Panamá y Ecuador (entre 1,9 millones y 1,2 millones), Honduras y Aruba (0,9 millones), Venezuela (0,7 millones) aunque se cree que la mitad de nuestros 700.000 turistas son visitas a familiares residentes.

Los penosos esfuerzos turísticos del chavismo son, además de inútiles, una buena miniatura de sus incapacidades y cubanización. Inútiles porque cualquiera entiende la casi imposibilidad de vender turísticamente un país entre los más peligrosos del mundo (25.000 asesinatos en 2013) que roba y mata turistas (unos 3 al año), es evitado por las navieras y saboteado por las aerolíneas internacionales impedidas de repatriar ingresos por 4 millardos de dólares, desaconsejado por gobiernos, con 62 de sus 123 decrépitos aviones fuera de uso, carreteras en ruina con frecuentes casos de bandidaje, policías, aduaneros y cargadores corruptos, régimen cambiario caótico que facilita la estafa a extranjeros, inflación cercana a 100% anual, vida nocturna peligrosísima, riesgos de todo tipo y escasez crónica de luz, agua, alimentos, remedios e insumos higiénicos.     

El bachiller que regenta el Ministerio de Turismo (famoso por su profanadora risa acerca de los asesinatos anuales) dio el pasado 10 de junio declaraciones algo delirantes y dignas del mayor irrespeto. Del más reciente turista asesinado dijo que “era un caso sospechoso y aislado, que no representa la experiencia turística nacional”, que el turismo  será “competitivo con el petróleo” (¡sic!), que el dólar  Sicad II “aumentará la oferta” (¡lo único que cuenta es la demanda!), pues “al hacernos más competitivos representa una medida positiva para el turismo receptivo” (enigma a explicar) que “las líneas aéreas no se irán nunca de Venezuela” (¡sic!) y que “nuestros problemas no son peores que los de otros países exitosos en turismo” (¡sic!). ¿Cómo puede un ministro, por intoxicado ideológicamente que esté, reunir en una sola declaración tantas mentiras y estupideces?

A malas declaraciones, actos peores. Siete días después, por resolución publicada en Gaceta Oficial número 40435, ese mismo ministro impone a todo operador turístico nacional, so pena de no renovarles la licencia, 1) remitir mensualmente a su ministerio y otros órganos el listado (que debe coincidir con los libros oficiales del Saime) de cualquier no-residente atendido; 2) especificar el monto de sus operaciones en monedas extranjeras; 3) abrir obligatoriamente una cuenta bancaria en territorio nacional para depositar las divisas así obtenidas, y 4) exigir a todo no-residente que desee pagar en moneda nacional el comprobante de su previo cambio legal de divisas.

¿Pretenderá acaso este gobierno de incapaces que tan inquisitorial resolución, de cubanas pestilencias, pueda fomentar el “turismo receptivo”?

Antonio Pasquali

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SERGIO SÁEZ, ¿QUÉ TIENE DE VIRTUOSA LA FÓRMULA CHINA?

Recordando sus días de liceísta, y lo difícil que le fue entender las fórmulas de matemáticas, física y química, del tercer año de educación secundaria en el liceo “Luis Manuel Urbaneja Achelpohl”, que truncó sus esperanzas de ser bachiller de la República, Maduro en su alocución en la Clausura de la XIII Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela China, celebrada en Caracas, afirmaba: “El financiamiento, como todos sabemos, no le pone a nuestra patria una deuda pesada. Es un financiamiento que es respaldado por una fórmula de producción y suministro de barriles petróleo, que ya va por 524.000 barriles diarios a China. 

Quiere decir, que es una “fórmula virtuosa” que permite financiamiento y desarrollo y no crea deudas pesadas, como en los viejos sistemas, cuando en Venezuela se aplicó el liberalismo salvaje y se saqueo financieramente a nuestra patria…”.

Quienes debieron asesorarle en ésta materia, tampoco entendieron los mecanismos de que se valen los chinos para blindar y sacar el máximo provecho de sus préstamos y líneas de crédito hechos a la República de Venezuela por el Banco de Desarrollo de China (BDC), por intermedio del Banco de Desarrollo (BANDES), y directamente a PDVSA.

¿A cuánto ascienden los montos de los préstamos y líneas de crédito y cuáles son sus características?

Existen dos acuerdos básicos al BANDES; y, un tercer préstamo, hecho directamente a PDVSA por el BDC, a saber:
·         Acuerdo de Financiamiento Conjunto Chino – Venezolano (AFCCV), que contempla tres tramos y sus renovaciones. Un Tramo A, que ya cubrió su porción básica y una Primera Renovación, y acaba de concretarse la Segunda Renovación; un Tramo B, que ya cubrió su porción básica y está en ejecución una Primera Renovación; y, un tramo C que está ejecutando su porción básica. Los Tramos Ay B y sus renovaciones son por un monto de $ 6.000 millones, de los cuales el BDC aporta $4.000 millones y el BANDES aporta $2.000; y el tramo C es por $ 6.000 millones de los cuales el BDC aporta $ 5.000 millones y el BANDES $ 1.000 millones. Los cuales deben pagarse en tres años, muy probablemente a la tasa de interés vigente para la Fase 2 (Tramo B) del fondo conjunto China Venezuela, para el momento en que Asdrúbal Chávez mandó el memorándum a su primo, comandante en jefe Hugo Chávez frías, para informarle el resultado de las negociaciones para las líneas de crédito de gran Volumen y largo Plazo, 4 de Febrero de 2010, (Libor + 2,85%)
·         Acuerdo de Financiamiento de Gran Volumen y Largo Plazo, conformado por dos líneas de crédito. Una de $10.000 millones, y otra en Yuanes Renminbi (RMB) por 70.000 millones, pagaderas en 10 años.
·         Acuerdo con China Development Bank (CDBC) directamente a PDVSA, por Préstamo más Crédito (Amortizaciones trimestrales en tres años con 9 meses de gracia, Libor +5%, vencimiento en 2014), para la compra de bienes y servicios petroleros. Con un saldo para ambos de $ 1.060 millones

Aun cuando no se ha dado publicidad a los acuerdos, más allá de lo que recogen las leyes aprobatorias de la Asamblea Nacional de los Protocolos de Enmienda de los Tramos y del Acuerdo de Gran Volumen y Largo Plazo, en el Memorando Resumen de, Asdrúbal Chávez, a su Comandante Presidente, con motivo de la 1ª Ronda de Negociaciones para el Financiamiento de Gran Volumen y Largo Plazo, celebrada en Beijing, del 2 al 4 de febrero de 2010, se deducen las tasas a aplicar, a saber:
·         para la porción en dólares de los préstamos y líneas de crédito, una tasa de interés promedio entre la tasa vigente para la Fase 2 (Tramo B) del fondo conjunto China Venezuela (Libor + 2,85%) y la tasa vigente para las líneas de crédito a empresas venezolanas (Libor + 4,5%); y,
·         para la porción del financiamiento en RMB, se negociará con tasa de interés SHIBOR (Shanghai Interbank Offered Rate). Quedaron los Bancos centrales de ambos países encargados de hacer los contactos para avanzar en los aspectos del financiamiento en RMB y la aplicación de la tasa SHIBOR. Hasta el presente se desconoce el monto de la tasa aplicable.

De acuerdo a cálculos propios, basados en los supuestos anteriores se puede inferir el cuadro resumen de los mismos.

Del análisis de estos préstamos y líneas de créditos se observa que el BDC ha suministrado divisas, desde la fecha en que se acordaron por ambos países, la cantidad de $ 36.060 millones y RMB $ 70.000 millones.
El esquema de pagos del principal y los intereses para cada uno de los préstamos y líneas de crédito, se basa en pagos trimestrales progresivos por iguales montos, que son descontados de los correspondientes montos de las ventas contractuales de volúmenes diarios de petróleo y productos. Una vez efectuada la compensación y garantizado un monto equivalente al 130% de la próxima cuota del servicio de la deuda, los saldos en dólares y yuanes, depositados en las cuentas colectoras, quedan a disposición del BANDES. Y si el régimen no decide lo contrario, quedarán a disposición de su legítimo propietario, PDVSA.
Hasta la fecha PDVSA ha pagado $ 19.030 millones y RMB 31.500 millones. Por lo que resta por pagar $ 17.030 millones y RMB 38.500 millones, que de acuerdo al blindaje hecho por la Asamblea Nacional hasta la fecha. Mediante las leyes aprobatorias de los acuerdos vigentes, que se corresponden con entregas de 230.000 bpd de fueloil y petróleo crudo para las renovaciones de los Tramos A y B; 100.000 bpd de petróleo crudo para el tramo C; 300.000 bpd de petróleo crudo para las líneas de crédito del Acuerdo de gran Volumen y Largo Plazo; y 34.000 bpd de productos para el préstamo directo hecho a PDVSA (el cual debe quedar saldado para el 2014). Todo ello para un total de 664.000 bpd para el 2014.




El pago de todos estos préstamos y líneas de crédito están blindados mediante un contrato de compra venta de petróleo y fueloil, entre la vendedora, PDVSA Petróleo, S.A., y la compradora, China National United Oil Corporation (CNUOC), mejor conocida como Petrochina. En dicho contrato se señalan ampliamente las principales condiciones que rigen para el precio, entrega, rebajas, compensación, garantías, solución de conflictos.

¿Qué tiene de virtuosa la fórmula para la venta de petróleo crudo y productos?
Es oportuno destacar las “virtudes de la fórmula” que tanto alabó Maduro, establece solo el precio de las 130.000 bpd de fueloil, dejando por fuera las restantes 534.000 bpd de petróleo y otros productos que vende PDVSA a China.
En primer lugar, la fórmula establece un precio preliminar para el fueloil denominado Intermediate Fueloil de 380 centistokes y de 3% de contenido de azufre (IFO380 3%S), que se corresponde con el fueloil típico (marcador) para establecer los precios de todos los bunkers (utilizados como combustibles en barcos y en la generación eléctrica), que reporta periódicamente la empresa Platts (filial de McGraw Hill)[1]. Dicho fuel oil se le iguala a otro de mayor contenido de azufre (4%), y por consiguiente de menor valor, conocido como High Sulfur Fueloil 380 cst 4%S (HSFO 4%S), y un descuento (constante K, negativa) de 2,5$/TM de producto, y el descuento del flete marítimo, desde el puerto de embarque en el Caribe (Bonaire, Curazao, Freeport en Bahamas, y San Eustoquio, recientemente aceptado), hasta los puertos de Singapur o del continente Chino.
Para tener una idea del precio de este fueloil pesado (HSFO380), puede tener este último una diferencia de 300$/TM con el Diesel marino (MGO), de obligatorio uso cuando los buques operan en puertos con restricciones ambientales.
No contempla el contrato de compraventa fórmula alguna para el petróleo crudo u otro combustible como el IFO Amuay, que produce el CRP, sino que cada caso se acordará en particular, pero ya se ha establecido un diferencial básico de precio con la fórmula.
Para el precio del HSFO380 3%S se tomará en cuenta el promedio de los reportes de MOPS[2] (Mean Of Platts Singapure).
Se calcula un precio provisional en línea con lo que ha venido reportando el Platts antes del embarque del producto, que se ajustará como precio final para el momento del arribo del barco al puerto de destino, de acuerdo a lo reportado por Platts, para que el diferencial de precios a favor de China le sea beneficioso al momento de vender los productos. Los pagos se hacen con base al precio preliminar a los 30 días de la fecha de embarque, y permanecen depositados en las cuentas colectoras del BANDES, hasta que se haga el ajuste trimestral y del precio final de venta.
Un cálculo propio de las ventajas para China se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 5 Rebajas sobre Precio Contrato



Se observa que pudiese existir un monto en contra del ingreso de PDVSA, equivalente a 9,70$/b vendido. Lo que contradice lo afirmado por Ramírez que la venta se hace a precios internacionales, cuando la realidad es que se otorgan rebajas y se tienen costos consecuenciales a los hidrocarburos vendidos a China.

Una simple  fórmula, per sé, no crea desarrollo, ni financiamiento, mucho menos lo respalda, como usted pregona para el público de galería. Solo sirve para dejar sentado ante cualquier tribunal donde se tengan que dirimir problemas de impago, la validez de lo acordado. El desarrollo lo hubiese creado la utilización racional de los cuantiosos fondos generados de los préstamos, por que en definitiva los tales Acuerdos Conjuntos de Financiamiento Chino Venezolano, a pesar del termino rimbombante, solo son préstamos con pago a futuro mediante la venta volúmenes fijos y pagos iguales del servicio de la deuda, en condiciones muy ventajosas para el prestamista, y que obliga a adquirir bienes y servicios provenientes de él. Un negocio redondo, semejante al “cambio de oro por baratijas”, de las que se tanto argumentaba Chávez que habían hecho los españoles con los indios a su llegada a nuestro continente. La diferencia es que quienes lo fueron a negociar a China usaban un “guayuco mental”.

El régimen no tiene nada físico que mostrar como resultado de la aplicación de estos cuantiosos recursos, solo piedras fundacionales que la maleza cubrió, tendido de líneas férreas oxidadas, que obstaculizan el pastoreo del ganado, plantas eléctricas portátiles ineficientes, bases monolíticas para un interminable metrorriel entre las poblaciones aledañas a la capital, autobuses, automóviles, camiones y tractores que sucumbirán a la herrumbre por falta de mantenimiento y repuestos, líneas blanca y marrón sin servicio por falta de repuestos, material y equipos de guerra para mantener contento al ejercito. Viviendas que no tuvieron tiempo de ser adaptadas a nuestras condiciones climáticas que afean el paisaje y que el tiempo dará buena cuanta de ellas.

Eso sí, el financiamiento sirvió para enriquecer una boliburguesía creada por el régimen y ganar elecciones mediante el reparto de plata al voleo con la comprar voluntades, que se manejó sin control ni reporte alguno por parte de los poderes públicos encargados de fiscalizar el manejo de los recursos del Estado.

Si a su entender Maduro, en la Cuarta esto conformaba el “liberalismo salvaje”, en esta Quinta es solo un “engañismo a lo primitivo”. Un burdo engaño a un pueblo que creyó en un falso mesías, un encantador de serpientes, suerte del Melquiades del realismo mágico venezolano, que troncho los sueños de redención de un pueblo noble, que se cansó ya de ser manipulado por este régimen, y está cobrando el engaño. El pírrico respaldo a la gestión del régimen, es un aldabonazo a la ilegitimidad de desempeño. Muy grave cuando se carece de soluciones reales a los graves problemas de falta de divisas, alimentos, medicinas básicas, inflación seguridad, escasez, y para colmo encerraron a todo el pueblo en el país, sin poder viajar al extranjero por no honrar oportunamente las deudas con las líneas aéreas, en carecer los pasajes y disminuir y dificultar el otorgamiento de los cupos de divisas, diferir la emisión de pasaportes, amen del desempleo que ocasionaron con tales medidas. Llevar al pueblo a la desastrosa situación de los hermanos de Cuba, que han tenido que soportarlo por más de media centuria, y que los venezolanos creían no les sucedería, a pesar de la alerta oportuna del periodista Carlos Montaner[3], de obligatoria lectura por los venezolanos.
Sergio Sáez
sergiosaez@gmail.com@sergiosaez




[1] Ver más en Sergio Sáez: ¿ Que revelan los documentos del Fondo Chino?. http://www.petroleumworldve.com/edito12011001.htm
[2] Mean of Platts Singapore or MOPS is a measure of fuel oil pricing in Singapore. It refers to the mean price of oil traded through Singapore as per the data from Platts, a commodity information and trading company. http://en.wikipedia.org/wiki/Mean_of_Platts_Singapore
[3] Un caudillo con la cara pintada, EL UNIVERSAL Caracas, domingo 09 de agosto,* 1998
de Carlos Alberto Montaner.
http://www.eluniversal.com/2011/01/06/pol_esp_un-caudillo-con-la-c_06A4940457
http://leoposada.blogspot.com/2009/02/prediccion-sobre-gobierno-de-chavez.htmlEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, UN HOMBRE ACOSTUMBRADO AL BAJO PERFIL

Probablemente Carvajal esté viviendo sus últimos días como figura pública del chavismo, o tenga que esconderse bajo las piedras. Un hombre acostumbrado al bajo perfil, que es como debe trabajar quien se mueve por esos espacios, ahora no la tendrá tan fácil.

Rumores hay muchos, desde que ya había sido contactado por la DEA en Panamá, pero como no pudo sacar a su familia de Venezuela, no se atrevióa dar "el paso de entregarse". Que Venezuela amenazó al reino de Holanda con eliminar los contratos petroleros que la Dutch-Shell tiene en el país; que fue una trampa montada por un amigo de su hijo mayor, cuyos padres son socios en varias empresas donde Carvajal funge de director; que se amenazó al gobierno de la isla con una "operación comando" para rescatarlo, etcétera.

Lo que sí es cierto es lo extraño de ver que el gobierno arubeño está dispuesto a extraditarlo,pero Holanda, echa para atrás la medida, bajo un argumento tan extraño como el que le reconoce el estatus diplomático, pero lo declara persona no grata y lo expulsa de Aruba. ¿Qué pasó ahí?

Para Carvajal no debe ser sencillo ser ahora "una celebridad". En el mundo en el que se desenvuelve, si es que está metido en cuestiones de drogas, narcotráfico, guerrillas y demás "labores sublimes", el ser tan conocido no es bueno, así redobles tu guardia e incrementes el número de guardaespaldas. El sabe que tiene enemigos y los rumores o historias se han incrementado, hasta el punto de que pudo haber hablado con los de la DEA en la prisión de la capital de la isla antillana, y ya estos con la información suficiente, prefirieron dejarlo a su suerte, ya con tremenda raya encima, como dirían un adolescente hoy en día.

Lo cierto, es que ahora no disfruta de ningún estatus diplomático. Es más conocido que cualquier artista de moda y siempre va a quedar la duda de si habló o no, lo que tiene nerviosos y molestos a muchos en el gobierno venezolano, en la guerrilla y en el mundo oscuro de las drogas.

Realmente no se si a Carvajal le conviene su nuevo estatus, o si estaba más seguro detrás de las rejas.

Mario A. Beroes Ríos.
marioberoes@gmail.com
@marioberoes22

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,