Desde 1958 a la fecha
ha existido un consenso basico en la clase politica venezolana, y que en buena
parte hoy comparten las dirigencias del gobierno socialista actual y buena
parte de la oposicion. Es el consenso en contra del Capitalismo de libre
mercado o de la Economia Social de Mercado, y a favor del sistema
intervencionista, estatista y centralista que existe. A favor del statu quo.
Por eso nadie discute
que el Estado debe intervenir por la fuerza en toda suerte de actividades
economicas y en "el cuidado del ambiente" , asi como en esferas muy
personales como salud, educacion, familia , deportes y entretenimientos. Ni que
para cumplir tan amplia gama de funciones, debe contar con facultades, poderes
y recursos ilimitados.
Ademas, los Gobiernos defienden sus propias ideas en
temas delicados como crianza y educacion de ninos adolescentes, sexualidad y
creencias religiosas, y las imponen por la fuerza con sus omnimodos controles,
y con el uso de su inmenso presupuesto. Porque tambien se acepta que para
sostener sus enormes gastos, los Gobiernos pueden decretar lo que se les
ocurra, impuestos, imprimir billetes a discrecion- generando continuas alzas en
los precios- y endeudarse sin limites. Y poseer bancos y empresas de toda
clase, confiscar las particulares cuando lo deseen, y/o gerenciarlas a traves
de regulaciones. Y tambien poseer centros docentes, hospitales y cajas de
jubilaciones; y gerenciar las de los particulares mediante leyes regulatorias e
intervencionistas.
Ese es el sistema.
Esa es la receta que no se discute. Por eso tenemos un debate muy pobre, que
elude los aspectos ideologicos, y se centra no en la receta sino en los
cocineros. Es decir, en si Fulano es mejor que Mengano, o Zutano mejor que
ambos (o peor). Si aparece alguien o un grupo como Rumbo Propio , que cuestiona
el sistema, o sea el modelo- la receta- todos de inmediato tratan de
reprimirlo, silenciarlo o ignorarlo. Porque va en contra del consenso basico
sobre el statu quo aceptado y aceptable para buena parte de la clase politica.
Muy preocupante es el
empeño del Gobierno en llegar hasta el final en la ruta a la estatizacion
completa o el socialismo. Pero tambien es muy preocupante la honda crisis de la
oposicion, y su empeno en seguir en el vacio ideologico, en la ruta a ninguna
parte. Porque el Gobierno al fin y al cabo no hace mas que ser fiel a su
naturaleza estatista , socialista o destruccionista. Por eso sin una oposicion
que no logre articular o construir un programa alternativo racionalmente
distinto al estatismo , y que es una Economia Social de Mercado ; no habra otro
Gobierno. Por eso no termina de tener la audiencia y resonancia que se requiere
para construir esa alternativa y lograr que la matriz de opinion publica
cambie. Necesitamos presentar sin complejos ese plan de Gobierno, de lo
contrario seguiremos en la oposicion.
Tenemos que estimular y promover un gran debate nacional y un congreso nacional de todos los sectores del pais , para enfrentar y para motivar , para recuperar la credibilidad y salir de esto. Hay que acabar con los chismes , y dejar de leerlos en las cadenas y revistas y periodicos que se ocupan de ello. Hay que nutrirse intelectual e ideologicamente para eso. Todo esta escrito, hay que leer a Bastiat, Mises, Hayek y Friedman , en lugar de leer los chismes que salen en algunas redes y periodicos.
El Gobierno estatista
y socialista actual dice querer un debate ideologico . Pero eso es mentira. Le
teme al debate ideologico, y por eso cuando Rumbo Propio , salio y propuso la
autonomia como un medio para cambiar el sistema, nos trataron de descalificar y
desviar la atencion sobre el debate.
La unidad tiene que ser en base a un
proyecto de pais diferente al actual. Estamos obligados a construir sin
mezquindad la unidad para salir de la crisis , de lo contrario el futuro de
Venezuela seria como es Cuba ahora. La oposicion esta obligada a pensar en esto
seriamente y con firmeza, y tambien a lograr que en esa unidad , muchos
decepcionados de este Gobierno o sistema estatista fracasado puedan tener
cabida en el Gobierno de la nueva receta de prosperidad.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,