BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 6 de marzo de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., EL ALZHEIMER DEL CHAVISMO

La confusión mental, irritabilidad, agresión, cambios de humor, trastornos de lenguaje, pérdida de la memoria y una predisposición a aislarse, son algunos de los síntomas que la ciencia médica ha dado en denominar la enfermedad de Alzheimer, la cual se manifiesta con un  deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Y todos estos síntomas presenta el cuerpo del llamado chavismo, y así lo hemos venido observando desde hace 15 años, y según los especialistas médicos el promedio general de vida para quienes la padecen, después del diagnóstico es de 14 años, lo que nos permite comprender la razón por la cual hemos sido víctimas de todos los desmanes, tropelías, abusos, escándalos y un sin fin de atrocidades cometidas por quienes detentan el poder, cuya gravedad –según la ciencia médica - comienza a deteriorarse día a día, sin la menor esperanza de una franca recuperación, lo cual  genera su lenta agonía.
El Alzheimer que afectó al chavismo, hizo posible que olvidaran los capítulos más grandes que recoge la historia, como el derribamiento del muro de Berlín en la medianoche del 9 de noviembre de 1989. Este acontecimiento no ocurrió espontáneamente, por el contrario tiene sus antecedentes en innumerables hechos de la vida cotidiana alemana, así como de la política internacional, y las constantes demandas de cambios democráticos a los que el gobierno ya no podía prestar oídos sordos; manifestaciones masivas y pacíficas en ciudades como Berlín del este, Leipzig, Dresden y Halle, en las que miles de alemanes alzaron su voz para exigir la dimisión de todo el gabinete y la celebración de elecciones libres y reformas, entre otras.
El Alzheimer que padecen los chavistas, les hizo olvidar el fin de la Unión Soviética, producto del proceso de reformas iniciado en 1985 que precipitó una dinámica y  terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenín, y que en medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la Glasnost (transparencia), cada vez más consciente de la realidad que había caracterizado la existencia de la llamada URSS, el nacionalismo actuó como factor incontenible de disgregación del estado soviético. Posteriormente el movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al que se habían unido tras el pacto Molotov-Von Ribbentrop en 1939 y no por voluntad propia.
El Alzheimer de los chavistas les hizo olvidar que existen varios tipos de socialismo, desde el utópico, pasando por el socialismo marxista hasta llegar a su primo hermano, el nacionalsocialismo nazi-alemán, cuyas tendencia son comunes aún cuando sus integrantes pasaron tanto tiempo tratando de diferenciarse entre si. Pero si hay algo fundamental que los identifica, y no es otra cosa que la desconfianza o desprecio por la autonomía del individuo y la insistencia en politizar y planificar centralmente las actividades de una sociedad, lo que debe ser entendido por socialismo o socialización.
El Alzheimer de los chavistas les hizo olvidar, que el ser humano es dueño de su propio cuerpo y por añadidura de los frutos obtenidos mediante su uso, y que bajo esta premisa los liberales del siglo XIX formularon la gran verdad universal de que “somos dueños de nuestra vida y nuestra propiedad”, ya que nuestra supervivencia como seres humanos es inseparable de nuestras necesidades materiales y que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otros, principios que la Historia confirma y que son evidentes en la actualidad, consagradas en forma de gobierno competitivas y limitado por una Constitución, que asegura la convivencia social pacífica y la prosperidad relativa a los avances del tiempo. Y nada de estos es posible, si existe una planificación central de la economía y otras áreas de la vida social de una nación. En otras palabras, el socialismo es por definición, un modelo que actúa por encima de los derechos inalienables de los individuos, lo que equivale indudablemente a una violación de los mismos. Olvidaron que la cooperación social voluntaria y beneficiosa, no requiere de la imposición política de una mayoría, un dictador o un partido único.

El Alzheimer de los chavistas  no les permite recordar que el socialismo es lo contrario a la comunidad en su concepto pacífico y voluntario, por cuanto la imposición de un gobierno es la señal del fracaso de quienes no lograron liderar voluntariamente un tema o proyecto social. Olvidan sencillamente que la persona es un ser humano y politizar esas nobles intenciones provoca el efecto contrario: autoritarismo y subdesarollo, razones por las cuales el socialismo fracasa. Venezuela está pagando las consecuencias de lo anteriormente indicado.

El Alzheimer de los chavistas no les permite recordar por ejemplo que el libro escrito por Jean-Jacques Rousseaun “El Contrato Social”, ensayo sobre filosofía política se refiere particularmente de la libertad e igualdad de los hombres. Se dice que esta obra incitó a realizar la revolución francesa por sus ideas políticas, que permitió crear las leyes de los tribunales, con el fin de acordar un entendimiento y salvar las diferencias de los seres humanos para vivir en prosperidad y convivencia pacífica, lo cual no es posible cuando un Estado controla la economía y otras áreas de lo social, y ello evidencia la violación de los derechos inalienables de los seres humanos.

El Alzhemir que padecen los chavistas les hizo olvidar que Thomas Schelling, premio Nobel 2005, refiere que los motivos del fracaso constante y permanente de la intromisión del gobierno en materia económica, lejos de superar la crisis la agrava, por cuanto burocratiza los recursos que deberían ser orientados a otras necesidades más vitales para el desarrollo económico y el del bienestar común de los individuos, destruyendo las necesidades reales, principalmente por falta de incentivo individual. Olvidan que el no incentivo a crear y acumular riqueza del individuo que es lo que necesita una economía, el tener ciudadanos que prosperen, que incrementen sus recursos y ayuden a facilitar a otros los medios para generar ingresos, es lo que derrota cualquier intención del socialismo, sea este del siglo XX o del siglo XXI.
Por último, olvidan que el socialismo no funciona porque es incompatible con los principios fundamentales de la conducta humana. Su fracaso en todo el mundo obedece a una razón esencial, y es que el socialismo ignora los incentivos. De allí los evidentes fracasos en Cuba, Europa del Este y China.
Concluyo haciendo una necesaria reflexión sobre el tema: ¿Por qué los haitianos exponen sus vidas para viajar por el inmenso océano atlántico, casi 500 millas hasta el llamado “imperio capitalista”, cuando se encuentran sólo a 50 millas del “paraíso del socialismo cubano”?


Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas  (CNP-122)
careduagui@yahoo.com  
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRÓN, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 395)


v “Se quedó sin careta en carnaval”, “la protesta destapó la cara dictatorial del gobierno”.


v “Chávez daba la impresión de que le quedaban 20 años en Miraflores”, Maduro da la impresión de que está ido.

v “A nuestros héroes caídos los honramos con lucha hasta vencer”. Pa´lante. No hay carnaval.

v “Las aulas vacías y las calles llenas de futuro”. El sacrificio es por la libertad. Adelante, no hay carnaval.

v “El mundo se ha dado cuenta del talante autoritario del gobierno”. Ya era hora. Gracias juventud venezolana.

v “Si algún día la censura impide que diga lo que pienso, entonces no diré nada… porque estaré muerto”. Defendamos la libertad.

v “Esta revuelta no tiene jefes”, pero si tiene pueblo y muchachos como arroz,… bueno, arroz del de antes, porque ahora no hay.

v “Cada joven, una esperanza de progreso; cada imberbe un temible contendor de dictaduras”. Adelante muchachos.

v “Estamos asediados por la tiranía de la escasez, la inflación y el crimen”, además de la represión ante la legítima protesta.

v “La hambruna se ve venir” y el gobierno que no gobierna gasta en carnavales de la muerte.

v “La lápida del gobierno de Maduro está escrita”. Fuera cacho.

v “Este es el clamor airado de una sociedad harta que quiere cambio”. El cambio va.

v “Desodorante solo hay de bolita, y escasean champú, jabón y afeitadora”. Igualitíiiiiiico que en Cuba.

v “La protesta legítima de los estudiantes el régimen la convierte en violencia, muerte, prisión y tortura”.  La protesta pacífica continúa.

v “Con cárcel y juicios hostigan a estudiantes y dirigentes opositores”. Que siga la protesta pacífica, ese es el clamor.

v “La revuelta nace de la ausencia de futuro”. Este régimen expropia el futuro a los jóvenes.

v “Maduro no está familiarizado con los Derechos Humanos”. Qué sabe él de libertad y democracia.

v “Hacer lo que Venezuela nos pide por la libertad es un deber”. Adelante, no hay carnaval.

v “Raúl Castro: Es imperioso para Cuba atraer la inversión extranjera”, mientras aquí la empujamos pa´fuera. ¿Entonces?

v “En Venezuela hoy hay censura”. Se ve, se oye, se siente.


E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de marzo de 2014

SUSANA MORFFE, DE PRESIDENTE A BUEN AGRICULTOR (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Es muy fácil Maduro. El principio para terminar el conflicto es deponer las actitudes de odio y división, luego, como un buen agricultor, cuando tengas abonado el terreno, comienza a esparcir las buenas semillas, que no son otra cosa que siembra de paz, tolerancia, respeto y abono de soberanía. En breve se ven frutos que, sin duda, deben ser recogidos y seleccionados con prontitud en un espacio democrático, antes de que se dañen.

PARABOLA DEL AGRICULTOR
El genuino agricultor es una persona consciente, sin fanatismo y seguro del trabajo que está realizando y de lo que va a obtener después de su labor que no debe ser apresurada, cuidando todas y cada una de sus semillas. En ese laborioso trabajo, toca inexorablemente sacar la mala hierba que ha sido detectada por todos. Para obtener buena cosecha hay que salir de las alimañas.

El desempeño de un agricultor es digno de reconocimiento, es inteligente, apasionado y entregado a recoger de la Madre Tierra su medio de subsistencia. Lamentablemente, en Venezuela se ha perdido esa  labor, debido a que la agricultura se fue por el despeñadero, nada sembramos, todo lo importamos, hasta la mala hierba.

Y cuando menciono la mala hierba, no se deja al descuido que “al otro lado del río”, también están esperando que caiga el agricultor de turno para apoderarse sin contemplación de los terrenos. Pero, a pesar de las lecciones que ha dado la Madre Tierra, existen depredadores que no tienen sentimientos, mantienen un corazón podrido para la venganza y enriquecimiento a como dé lugar. Es solo imaginarnos los que tienen el corazón duro defendiendo su parcela con nariz alzada,  y los demás que se hundan. Sin embargo, esos serán también retirados como mala hierba o arpías. “Cuando el camino se pone duro, los duros se mantienen en el camino”, comenta un pensante.

El tiempo, incluso,  nos obliga a mantener contacto permanente con nuestro Creador para encontrar la paz, porque el mensaje es  tácito y tal vez sea la única manera de detener las muertes, violaciones, torturas y demás formas anárquicas de control para sacar del juego a los que son inconvenientes para los fines perpetuos.

Una de las cualidades del agricultor es sentarse a negociar con su proveedor para garantizar el desempeño del cultivo. Es el camino recomendable para abrirse a la prosperidad del país completo. Es segura la inversión, antes que sea tarde y otro compatriota te saque del juego.

Susana Morffe
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE DE JESUS VILORIA, MALESTAR GENERAL, EPICENTRO.

MALESTAR GENERAL, este gobierno sigue empeñado en la aplicación de un recetario de carácter socialista rechazado por la mitad del pueblo de Venezuela y cuyas llamados de paz se confunden a veces con maromas declarativas dirigidas a ganar tiempo pero  no le para bolas a los reclamos de la gente.
El debate sano, el verdadero diálogo franco para construir la paz tiene que pasar porque el gobierno y la oposición decidan estructurar una agenda que involucre temas álgidos y trascendentales como el desabastecimiento, la inseguridad y la inflación.
El país reclama una reingeniería del modelo político para que entre otras cosas regrese el respeto y la tolerancia como reglas básicas para la convivencia en un modelo democrático.
El gobierno sabe y tiene que reconocerlo públicamente que es urgente para la ciudadanía producir alimentos y eso pasa por ofertas cumplidas hasta ahora a medias y será necesario la devolución de muchos bienes expropiados.
Nuestra economía requiere que se desmonte de manera gradual el control de cambio para lograr de forma segura y rápida la inversión de capitales extranjeros en territorio venezolano sobre todo para incentivar el crecimiento de la industria venezolana.
La gobernabilidad del Presidente Nicolás Maduro está en crisis porque la percepción pública se expresa en un bajo desempeño Estatal que no ha podido enfrentar con eficiencia y eficacia los problemas que tuene el país.
La crisis de Venezuela se resuelve cuando podamos ofrecer garantías para que exista la confianza en un  modelo de economía nacional que permita lograr un nuevo pacto social para toda la nación.
Es necesario que el gobierno aprenda a reconocer al otro para que logre un pacto de reciprocidad que hasta el momento no existe porque de lo contrario continuaremos transitando por los caminos de la inestabilidad política y social que tanto daño nos ha hecho en los últimos años.
La crisis económica, social y política del país tendrá solución cuando entendamos que es necesario una negociación para conseguir un nuevo gobierno de manera electoral y civil.
¿ A DONDE VAMOS VENEZUELA ?, el régimen se equivoca cuando piensa que puede callar la protesta de calle con excesos en la represión. Existe mucho cinismo de parte del régimen cuando afirma que ordenó la detención de Leopoldo López  para protegerlo de sus propios compañeros de la MUD que pensaban asesinarlo.
Sería prematuro asegurar desde este momento que la “ la salida”, debe buscarse forzando una Asamblea Constituyente o un Referendo Revocatorio pero no se puede desconocer que el calor y dimensión de las movilizaciones dejó suficientemente claro que la salida está en la fuerza del pueblo en la calle.
No estoy aludiendo a un Golpe ni busco provocarlo como suele decir este gobierno cuando se toca el tema porque ese es un problema del Ejecutivo Nacional con las Fuerzas Armadas de la Nación, me parece que es el propio Presidente de la República quien lo teme y así lo demuestra públicamente.
Quedó demostrado que la salida es la calle porque representa el sentimiento mayoritario de un pueblo molesto y de ahora en adelante las cosas no serán igual porque se perdió el miedo.
La oposición de calle es un sentimiento colectivo que solo necesita interpretes para convertirse a corto o mediano plazo en una verdadera rebelión popular.
Claro que para ello será necesario organizar una vanguardia que se convierta en la fuerza decisiva.
Con López o sin el, existe un pueblo con gallardía y coraje para seguir adelante con el ejemplo  que Caracas dio luchando en la calle porque tarde o temprano logremos reivindicar para siempre el sagrado espíritu de una verdadera democracia y en la medida que el colapso se vaya ampliando se logrará porque estamos en el camino  la marcha no tiene retorno Señores.
Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, CONFERENCIA DE PAZ A TIRO LIMPIO

Tácito, 24 D d C,  decía del emperador Augusto: Tranquilitus Non Libertus (Si hay comodidad, no hay libertad)

Mientras el presidente protempore Maduro acorralado por el inmenso desastre en que esta convertido el país después de haber hecho de este país un guiñapo,  que  es la cruda y dramática  realidad   que perversamente  existe  en lo social,  económico, productivo y en  absoluta bancarrota fiscal, un país desmantelado y saqueado sus recursos fiscales y ahora  bañado con la sangre de 17 jóvenes asesinados por la fuerzas represivas armadas, que  han arremetido  contra manifestantes indefensos  y desarmados, atrapado y sin salida y tratando de que cese la protesta contra su régimen,  al señor Maduro solo se ocurre en un acto contranatura  mandar  a que se vallan a rumbear  en los carnavales sobre la sangre aun fresca de nuestros muertos.
Con estupor y rotundo rechazo hemos visto los venezolanos la presencia en una falsa conferencia de paz que solo busca oxigenar el  desastre que significa  el régimen comunista de Maduro,  con el solo propósito  de  continuar en el poder y mantener una elite disfrutando de los dineros del pueblo, en una acción  que solo buscan seguir  desbastando lo que queda de institucionalidad y de libertad en este país.
Allí vimos asombrados  a unos cuantos personajes de la llamada MUD, C.A., en encabezados por Leopoldo Puchi, Pedro Pablo Fernández, Hiram Gaviaría  personajes que  no representan a pueblo alguno, sino intereses a todas luces oscuros acunados  detrás de ellos,  entre los más connotados capitostes  que hicieron presencia en esa farsa de convocatoria de  Conferencia de Paz, mientras en las calles del país Venezuela, el país nacional  protesta por la tragedia que vivimos como sociedad, y las fuerzas represivas a tiro limpio quieren ahogar la voz de los venezolanos.
Esa complicidad y falaz contubernio con el régimen ya se sospechaba, solo se esperaba que lo expresaran y ya lo hicieron y con ello pasaron a la historia  y a sus páginas  más oprobiosas que están reservadas a personajes que como ellos han traicionado al pueblo y le han dado la espalda  a sus clamores y angustias para alinearse con quienes estos quince a solo se han  dedicado a destruir al país. Y  más  estupor causo, la posición asumida por Eduardo Fernández en sus declaraciones dadas  a medios de comunicación alineándose igualmente  con quienes  solo buscan mantenerse en el poder y continuar con la actual forma miserable de conducir el país y el Estado.
Con toda seguridad estamos la historia, tal como lo hizo cuando el golpe del 4Fse presento  en la TV al lado del CAP.C.A, hoy  le abrió  también  la  página de nuevo por segunda vez . Alea jacta est    
Eduardo Guzmán Pérez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, ¿ DIÁLOGO PARA QUÉ?, TRINCHERA TACHIRENSE

         La protesta estudiantil, ahora convertida en social, ha generado llamados al diálogo para establecer la paz y permitir la convivencia; el dilema de tales llamados radica en los radicalismos existentes y en las falsas promesas por mejorar la situación presente.
        
Los radicalismos se muestran ante las acciones de agresión generadas; las evidencias hasta ahora muestran la torpeza del gobierno en el manejo de la crisis. Las excusas forman parte del cultivo ante las afrentas permitidas; los abusos “parece” gustarle a cierto sector del oficialismo; excesos salidos a la luz pública por acto de la tecnología casera y el espíritu de lucha emprendido, lo contrario sería negado por las actuales autoridades gubernamentales (como efectivamente lo han planteado).
         La exigencia de la protesta no ha evidenciado muestras reales por parte del sector gubernamental para acordar, revisar y solucionar. Ante las cadenas de radio y Televisión se habla de paz, y en esos mismos minutos se ataca con “gas del bueno” a los manifestantes, encendiendo aún más el disgusto, cortando la posibilidad de diálogo sincero.
         El diálogo debe servir en tiempos civilizados para buscar alternativas a la problemática presente; si el gobierno no da un giro de 180 grados en lo económico y respeta lo establecido en la Constitución Nacional, simplemente se perderá el tiempo y a corto plazo la explosión social será de pronóstico reservado. La escasez, inseguridad, corrupción, impunidad, intolerancia y anarquía aceleraran el estallido social.
         El desespero de los actores gubernamentales por imponer el sistema de gobierno colectivista, ha provocado las reacciones de la sociedad; la lectura dada a la protesta será fructífera si hay disposición a entender que quebrar el aparato productivo para no producir nada e importarlo todo; meter a la cárcel a dirigentes opositores para evitarse molestias o criminalizar la protesta es dañino para el ejercicio de la gobernabilidad, lo contrario es regar gasolina sobre el fuego ardiendo.
         Es falso que la sociedad voto para la profundización del sistema colectivista, los números de las elecciones presidenciales así lo demuestran; también es falso que las elecciones municipales fueron el visto bueno de la sociedad a tal deseo; en cada comunidad se voto por los dirigentes para solventar problemas locales, no para imponer caprichos.
         La juventud desea tener oportunidades en su tierra; eso lo está negando el gobierno; las inversiones no se ven, y los dólares se han regalado. La pretensión de establecer la burocracia gubernamental como solución al desempleo es un absurdo. Arrodillar a la gente con dadivas tiene su límite, y este llega al entrar la sequia de los ingresos. En consecuencia ¿diálogo para qué?
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, DIALOGAR CON MADURO ES PERDER EL TIEMPO

Esa fue la dolorosa percepción que me dejó la reunión en Miraflores. Un lamentable espectáculo. No es posible imaginarse que se puede lograr un acuerdo de gobernabilidad, que permita superar la violencia creada por el régimen, mediante un acto en cadena nacional, con la presencia de los más diversos actores políticos y económicos. 

Si en  verdad se quisiera superar la crisis nacional tendría que haber un profundo cambio en las actitudes de la dirigencia chavista, en particular en Nicolás Maduro, que condujera a reconocer realmente a la oposición política, a los actores económicos y a la dirigencia estudiantil.  También se requeriría entender que el problema fundamental que enfrenta el gobierno de Maduro es su total falta de legitimidad de origen y su incapacidad para  lograr fortalecer su legitimidad de ejercicio mediante una eficiente acción de gobierno.

En varias oportunidades, en la larga cháchara presidencial, se mostró el librito azul de la Constitución Nacional y se dijo que en su contenido estaba el camino para superar la actual crisis venezolana. La pregunta que surge de inmediato es cuál constitución. La de 1999, ha sido violada tantas veces, que en la práctica no existe. Esa es quizás la principal responsabilidad de Hugo Chávez, pero también de Nicolás Maduro, quien tuvo la oportunidad, al inicio de su gobierno, de dar  pasos firmes que le permitiera rectificar los graves errores cometidos. En lugar de tomar ese camino, se dedicó a tratar de crear el mito de Hugo Chávez para  gobernar a su sombra. Eso no es posible hacerlo eternamente. Se requiere obtener propia personalidad política. Eso sólo se logra mediante un conjunto de gestos y de eficientes acciones políticas y económicas.

La creciente crisis política, económica y social que enfrenta Venezuela exige del gobierno nacional una importante rectificación en todos los órdenes. La valiente protesta estudiantil y el amplio respaldo nacional que ha recibido es sólo una pequeña muestra del profundo malestar popular. Nicolás Maduro debe interpretar cabalmente esta delicada realidad. De no hacerlo, con la eficiencia y rapidez necesaria, la crisis nacional continuará incrementándose hasta comprometer la estabilidad de su gobierno. No hay exageración en lo que digo. Mantener la represión en contra de los estudiantes en lugar de escucharlos, imaginándose que el tiempo favorecerá la solución de la crisis, es no entender lo que en realidad está ocurriendo. Justificar la protesta con una supuesta intervención del presidente Uribe es un error y una tontería.

La profunda rectificación que debe enfrentar el gobierno nacional  para superar la actual crisis política significa que se deben modificar todas las acciones gubernamentales que han violado flagrantemente la Constitución Nacional de 1999, entre ellas la propia orientación ideológica del régimen: el artículo 2 de nuestra constitución establece claramente que “Venezuela es un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” y de ninguna manera un Estado socialista. La segunda medida es recuperar el apoliticismo militar con el inmediato cumplimiento del artículo 328 de Constitución Nacional. La tercera medida es dejar a un lado el proyecto comunal, respetando cabalmente la división política en estados y municipios. La cuarta medida es plantear una enmienda constitucional que establezca la no reelección presidencial.

A partir de ese mea culpa deben iniciarse las acciones administrativas requeridas para reorientar la política económica. Esto no es posible si no se toman tres medidas fundamentales: reorganizar PDVSA, reestructurar el Banco Central e iniciar un diálogo entre empresarios, trabajadores y gobierno nacional. El otro aspecto fundamental es la designación de los nuevos poderes públicos para garantizar su total independencia del poder Ejecutivo. En realidad son ilusiones. Nicolás Maduro no tiene la fuerza política suficiente para impulsar una verdadera rectificación nacional. Lamentablemente, la crisis nacional se incrementará en estos próximos días. Eso hay que saberlo. También que los únicos responsables de la violencia son Nicolás Maduro, la dirigencia chavista, los poderes públicos y la Fuerza Armada Nacional.
        
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

El Sistema Interamericano dispone de instrumentos jurídicos en el marco del Derecho Internacional Público para su Seguridad y Defensa, mediante aplicación de tratados suscritos debidamente por los 34 países de la OEA, para garantizar la seguridad y defensa del sistema y la democracia y libertad de todos y cada uno de los países. Hablan de intervención y ¿Cómo se llama esto? 

Por otra parte, dejando a un lado lo normativo de los compromisos, propios de la Diplomacia “Track 1” y entrando en el terreno de la "Real Politik" o Diplomacia “Track 2”, la cual se centra y aplica los códigos de la cochina realidad de los intereses (“Interés mata compromiso”), debemos evaluar las consecuencias de que, con el supuesto interés de buscar apoyo para una invasión, en todo caso provocada, se le da entrada en el conflicto a uno o dos aliados que no son inocentes, ni altruistas, ni vienen a favorecernos desinteresadamente sino que se vienen porque los llaman – el gobierno venezolano - a garantizarse la mayor fuente de energía, en una región mucho menos conflictiva que el medio oriente. Sin problemas religiosos.

Con esto estamos convocando o encubando innecesariamente una guerra nuclear en puertas.

¿Habrán medido los costos de esta decisión? O es que piensan que Rusia o China vienen a "ayudarnos" gratuitamente?

El remedio puede ser peor que la enfermedad.

Por lo demás, ya Rusia bajó los guantes ante el poder nuclear ofensivo y defensivo de los EUA en el período de Ronald Reagan y no estoy seguro; pero, el balance estratégico sigue estando a favor de los US. Refiéranse a los acuerdos SALT I y I y eventos posteriores a las violaciones de dichos tratados y lean la Crisis de los misiles de octubre I962 para que recuerden qué pasó cuando la URSS estableció bases en Cuba e instaló misiles nucleares.
  
“Los acuerdos SALT (siendo éstas las siglas de Strategic Arms Limitation Talks, en inglés «Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas») se refiere a dos encuentros de conversaciones bilaterales correspondientes a tratados internacionales entre la Unión Soviética y Estados Unidos -las superpotencias de la Guerra Fría- sobre el tema de control de armas, específicamente el de limitar las armas nucleares estratégicas y frenar la carrera armamentística. Hubo dos encuentros de conversaciones y acuerdos: SALT I y SALT II. Fueron firmados al final de cada una de las negociaciones llevadas a cabo entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Esta vez, el puesto de ring side no es necesariamente el mejor ni mucho menos el ser la manzana de la discordia o la joya de la corona o trofeo de la lid.

Por fortuna, los líderes de las grandes naciones involucradas no toman decisiones sin antes prever todos los pros y contras. Esto forma parte de lo que era la antigua guerra fría y los procesos que en ella se daban de “entente” y “detente” que nos enseñaban en el Curso de Comando y Estado Mayor, en la fase de Seguridad y Defensa de la nación y en los cursos superiores, como son: el Curso de Comando y Estado Mayor Conjunto y el de Seguridad y Defensa que se estudia en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa (IAEDEN).

Me cupo el gran e inmerecido honor de ser pedido para profesor y miembro de la facultad de la Escuela Superior de la FAV y luego ser miembro de la facultad de la Escuela Superior de Guerra Naval y haber sido designado en comisión diplomática a Washington DC, como Asesor al Colegio Interamericano de Defensa, años 1996 a 1999, este es el centro de estudios superiores en materia de Seguridad y Defensa Colectiva del Sistema Interamericano y su órgano educativo para la Metodología y Defensa Continental, donde estudian oficiales superiores de alto potencial y civiles de alto rango de los diversos campos del poder (Político, Económico, Social y Militar) de los 34 países del Continente Americano; quienes al graduarse alcanzan los más altos cargos en sus países y hasta cargos de elección popular, como es el caso de Michelle Bachelet, cursante en la cohorte del año escolar 1997-98, entre otros. En mi primer año fui de la sección de Economía y en los dos años siguientes fui designado H Jefe de Planes académicos , Programas, Evaluación y Control. Me cupo el honor de presidir un comité ad hoc conformado por los asesores de los 34  países, con la tarea de actualizar el plan de estudios, al cual le introdujimos una nueva fase de Negociación pacífica de Conflictos y se realizó el primer Juego de paz, con auspicio del CID y de la Universidad Nacional de Defensa de los EUA (NDU). En función de ello,  fui solicitado para que mi gobierno me dejara un año más,  para coordinar su materialización. 

Es por esas razones es que se me disparan las alertas al conocer de esta noticia y he querido transmitir mis preocupaciones por la suerte de nuestra nación y la del bien más preciado de nuestro poder nacional, razón de nuestra mayor capacidad como es el Petróleo, para la Seguridad y Defensa de nuestra patria.

Estoy de acuerdo con quienes alegan que nos corresponde a los venezolanos resolver nuestros problemas internos sin meter a terceros; porque, después ni uno ni otro saldrían más nunca de nuestro territorio.

Pónganse en el lugar de los EUA y díganme si Uds. En función de sus intereses y en los intereses comunes que el sistema interamericano ha acordado en alcanzar y mantener, se dejarían imponer a los comunistas en su área de influencia geopolítica y geoestratégica.

¿Qué harían?

Se olvida el comentarista uruguayo que esta historia ya la vivimos cuando la URSS estaba estableciendo enclaves en el triángulo del caribe: Grenada, Cuba y Nicaragua, lo que hizo EUA ? Ahora sería Venezuela el país más importante en posición geopolítica, recursos energéticos y otros que forman parte acordada del Poder Continental. De suma y vital importancia para la Seguridad y Defensa del continente americano.

¿Creen Uds. que el resto de los 34 países del sistema aceptarían eso?

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALICIA FREILICH, PREGUNTAS URGENTES A LA FUERZA ARMADA

Ninguna se dirige al generalato del Alto Mando porque no sabe leer ni siquiera su propia historia y por lo demàs, sus respuestas automàticas  estàn a la vista.
  1. ¿Recuerdan que al ingresar a la Fuerza Armada  juraron defender a su patria de toda  injerencia extranjera?
  2. ¿Conservan  la N de Nacional (venezolana) en su sigla o ya  pasaron de la personalista  FACHavista  a la revolucionaria  FACC( castrocubana)? 
  3. ¿Comparten la ideologìa de Fidel, el Che, Raùl y sus bandas  que fusilaron a quienes no obedecían  sus òrdenes  y medio siglo despuès golpean y encarcelan a quienes piden libertad, pan y trabajo?
  4. ¿Estàn de acuerdo y quieren imitar el mètodo  de ese  règimen isleño que  usa como mercenarios y esclavos  a sus habitantes hambreados y  reprimidos?
  5. ¿Contaron la cantidad  de  dòlares venezolanos  recibidos por la dirigencia fidelista a cuenta de  cada  cubano ingresado en èste,  su glorioso ejèrcito,camuflados con los uniformes de ustedes,  que según nuestra Constituciòn Bolivariana deben preservar  paz, integridad, independencia  y soberanìa de la Repùblica?
  6. ¿Quieren protestar  por la reciente llegada  de rifleros y similares cubanos  destinados a reprimir a sangre y fuego, sin misericordia, la gigantesca, pacìfica y  continua   protesta popular de los opositores a este règimen con valientes y desarmados estudiantes a la vanguardia?
  7. ¿Què sienten cuando su Guardia Nacional Bolivariana obedeciendo a sus llamados superiores protege  y secunda robots paramilitares, entrenados por  la cubana G2 para emboscar y asesinar a sus paisanos, entre los cuales puede haber familia,amistades  y vecinos  suyos, gente indefensa  que  reclama sus derechos autorizada  por las leyes republicanas.?
  8. ¿Estàn informados  de que algunos de sus comandantes en puestos de rango superior  tienen  graves señalamientos por narcotràfico mundial y otras corruptelas?
  9. ¿Se dan cuenta de con cuànta rapidez  muchos de  ese comando principal se han enriquecido y suben el escalafòn militar  sin cursos de mejoramiento ni muestras de capacidad alguna en su oficio?
  10. ¿El cargo y tìtulo de Alto Mando puede darse a quien carecen de altura en su comportamiento  para con sus hermanos  y en definitiva tampoco manda porque obedece òrdenes foràneas o las impone a sus subordinados? 
  11. ¿ Ellos acatan el Artìculo 328 de la Constituciòn donde letra por letra se garantiza que ustedes son una institución esencialmente profesional sin militancia polìtica?
  12. ¿Les han advertido que los disidentes de cualquier gobierno democràtico pueden aplicar el Artìculo 350 , la Desobediencia Civil, cuando las condiciones lo exigen y ameritan?
  13. ¿Son de verdad pueblo y les duelen los muertos, mutilados, heridos,humillados y ofendidos por componentes de su institución que atacan a quienes protestan por la ausencia de alimentos, seguridad, empleo,medicamentos y salud asistencial?
  14. ¿Aceptan que contra  quienes  reaccionan en legìtima defensa de su derecho a protestar  tiran piedras, bombas Molotov y queman cauchos, sus compañeros de armas respondan con balaceras, amenazantes  aviones de combate y tanquetas, patadas,tortura y los màs  perversos vejàmenes?
  15. ¿ Conocen que esos delitos van contra  los bàsicos  Derechos Humanos, no  tienen fecha de vencimiento en los supremos tribunales internacionales y  por eso ustedes  no estàn obligados a obedecer esa violación? 
  16. ¿Pueden comprender la diferencia entre lo legal castrense y lo ilegìtimo castrador de la dignidad personal y corporativa  para evitar la maldición bolivariana sobre el soldado que dispara contra su pueblo?
  17. ¿Alguna vez pudieron estudiar los  autènticos detalles del 23 de Enero, 1958?
  18. ¿Saben que hasta hace quince años eran queridos, admirados y respetados por la ciudadanìa?
  19. ¿Tienen conciencia de hasta què punto este paìs al borde mismo del precipicio les demanda apego a la  legalidad y  humanismo porque  el futuro de Venezuela depende  en mucho de su conducta frente a los mandatos  de la genuina  Constituciòn Nacional?


Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO LONDOÑO HOYOS, CENTRO DEMOCRÁTICO O UN COMPROMISO CON LA HISTORIA, DESDE COLOMBIA

Los que quieren tapar el fenómeno electoral del domingo se refugian en una campaña presidencial que empezará el domingo, precisamente.
No tiene votos, decían los críticos cuando repasaban la lista del Centro Democrático, que es la de Álvaro Uribe Vélez, para que hablemos pronto y con claridad.
Y de eso se trataba, precisamente. De una lista con gente que no fuera dueña de votos, que es como decir que no fuera dueña de almas esclavas. Gente nueva, gente distinta, gente dispuesta a la tarea titánica de reconquistar la opinión pública para el Congreso y para la Política.
Este es el nuevo kit para las elecciones del 9 de marzo
en las que se elegirá la nueva composición
del Congreso y el Parlamento Andino.
Con el presidente Uribe llega al Congreso una generación nueva, la Generación del 14, como la hemos venido llamando. Hombres y mujeres cargados de títulos académicos, de especializaciones apasionantes y de invencible amor por Colombia. Hombres y mujeres que llegan de todos los rincones de la República, para transformarla y para abrirla a los vientos de la modernidad. Para darle cimientos sólidos y duraderos a un país que no puede seguir siendo el último en todo: en infraestructura, en educación, en salud, en seguridad, en justicia.
El Parlamento se llena de voces ilustradas, de debates serios, de proyectos redentores. Y de parlamentarios que no se conquistan con la mermelada infame de los puestos, los contratos, las canonjías y los ventajismos de todo género. Abran paso, señores. La Generación del 14 toca la puerta.
El presidente Uribe sabe lo que significan las mujeres en la vida de esta Colombia nueva. Y por eso viene al Senado y a la Cámara con un aporte femenino que nunca registró nuestra historia. Después de su nombre, el número 1 del Senado, vienen cuatro mujeres. Y entre las 40 curules que el pueblo elegirá, la mitad es de mujeres. ¡Pero cuáles mujeres! Cuánto talento y cuánta ilustración en esas admirables personalidades. Educadoras, politólogas, internacionalistas, juristas, filósofas, agrónomas, sociólogas, con títulos nacionales y casi todas con especialidades en las mejores universidades del mundo.
La mujer ha dejado de ser un adorno. La mujer se integra plenamente a la conducción del Estado. Abran paso. El Centro Democrático significa la revolución femenina. La de verdad. La más plena y la más noble. No más mujeres llenando cuotas.
Y no falta la experiencia. Pero la buena experiencia, que es la de la sabiduría acumulada. Como la de Uribe. Para citar solo dos ejemplos de muchos posibles, el más prestigioso especialista colombiano en temas de defensa y seguridad, Alfredo Rangel, y el mejor de los financistas y tributaristas de Colombia, Oscar Darío Pérez, vienen con estos jóvenes a templar ardores y multiplicar enseñanzas y a recuperar el prestigio y la dignidad del Congreso.
Lo que tenía que pasar está pasando. Hasta los encuestadores menos sospechosos de uribismo, los de Datexco y del Centro Nacional de Consultoría, le dan más de treinta senadores al movimiento que será partido luego de este bautizo emocionante. El triunfo de Uribe, que será el triunfo de una Colombia nueva y distinta, será arrollador. Y no en nuestras cuentas, insistimos. A los repartidores de noticias no les ha quedado sino un recurso para tapar con las manos este sol que alumbra y calienta las esperanzas del país. Hablar y hacer cálculos sobre una campaña presidencial que no ha empezado es el burladero donde se refugian los aterrados comentaristas.
Este fenómeno colosal no solo supone la recuperación de la política como quehacer valioso y digno, sino el comienzo de una campaña presidencial sobre bases nuevas. A nadie se le ocurrirá hablar de candidatos sin relación a los congresistas que los acompañen. El fenómeno Uribe Vélez del 2002 no tiene repetición posible.
¿Y de quién es el Centro Democrático? De gente como usted. De gente que quiere un horizonte nuevo para la Patria, que no sea el castro-chavista que le tienen recetado.

Fernando Londoño Hoyos
flondonohoyos@gmail.com
@FlondonoHoyos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,