BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 17 de noviembre de 2013

INVITACIÓN, PREMIO MUJER ANALÍTICA EDICIÓN 2013, REVISTA MUJER ANALÍTICA Y LA ASOCIACIÓN CIVIL MUJER Y CIUDADANÍA

Día Lunes 18 de noviembre
Lugar Auditorio Universidad Monteavila
Final Av. El Buen Pastor, Boleíta Norte.
Caracas, Venezuela.
Hora 9am

INVITACION

Entrega del Premio Mujer Analítica, Edición 2013

Actividad organizada por la Revista Mujer Analítica y la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía

En alianza con el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila

Premio que se otorga a la Dra. Mercedes Pulido de Briceño

Psicóloga social. Ministra de la Mujer 1979-84. Coordinó la aprobación de la reforma del Código Civil. Subsecretaria adjunta de las Naciones Unidas 1984-88. Senadora de la República 1989-94. Aprobó la ley de justicia de paz y el proyecto de Ley contra la violencia familiar. Ministra de la familia 1994-96. Expandió los programas sociales de la Agenda Venezuela. Directora de la Revista SIC

En el marco de la actividad  se efectuara la Conferencia
“Los retos  de la Mujer venezolana”
Expositora, Ex Magistrada del TSJ Dra. Blanca Rosa Mármol de León

Reconocimientos
·        Blanca Rosa Mármol de León. Ex Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia.

·        Anayda Frisneda. Gerente General Microsoft Venezuela.

·        Consuelo Morillo. Directora. Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social.REDSOC

·        Jessy Divo de Romero. Rectora de la Universidad de Carabobo

·        María Cristina Parra. Académica. Profesional del Derecho de Familia y Activista por los derechos de la Mujer.

·        Linda Villasmil. Antropóloga. Coordinadora de las Casas del Pueblo Municipio Sucre y Activista Social

·        Flor Isava. Primera mujer en COI y triple campeona nacional de ecuestre, tenis y Golf.

·        Ana Lucina García Maldonado. Ex Diputada y Diplomática. Activista Feminista.

·        Consuelo Núñez. Consejera de Presidencia CIOFS

·        Virginia Betancourt.  Creadora del Banco del Libro, directora de la Fundación Rómulo Betancourt y Ex Directora del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional.

·        Norelys Rodríguez. Modelo, presentadora de TV y activista social.

·        Sonia Sgambatti. Jurista. Defensora de los Derechos de la Mujer y Ex Senadora.

·        Bolivia Bocaranda. Presidenta SenosAyuda. Asociación civil sin fines de lucro en favor de las mujeres con cáncer de mamas

Día Lunes 18 de noviembre
Lugar Auditorio Universidad Monteavila
Hora 9am
Universidad Monte Avila
Soc. Luis E. Martínez Rojas
Director
Centro de Estudios para la Participación Ciudadana
lmartinez@uma.edu.ve
+58 (212) 2325255/ 3221
04123222004
www.uma.edu.ve / @monteavila
Final Av. El Buen Pastor, Boleíta Norte.
Caracas, Venezuela.
Enviado a nuestrso correos por
Victor Vargas
victorvrgs1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ROSALÍA MOROS, REMUEVE TU PIEDRA

En el paso de Jesús de Nazaret por esta tierra tuvo una amistad con tres hermanos, María, Marta y Lázaro, quienes vivían en la aldea de Betania. Cuentan las Sagradas Escrituras que Lázaro cayó enfermo y sus hermanas enviaron un mensaje a Jesús que nos permite deducir claramente lo real y profundo de esta amistad: _ El que amas está enfermo. La respuesta del Señor no se hizo esperar: - Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el hijo de Dios sea glorificado por ella. Y para confirmar esta clase de amistad a continuación el narrador, el apóstol Juan declara: - Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. (Juan 11). Es una historia realmente conmovedora y llena de detalles; sin embargo, quisiera que enfocáramos nuestra atención en el vínculo que unía a Jesús con esta familia y en la manera cómo levantó a Lázaro de la muerte.

Cuando el Señor llegó a la aldea ya no había esperanzas en María y Marta. Habían pasado ya cuatro días desde que Lázaro estaba en el sepulcro. Jesús pidió que lo llevaran al lugar y al llegar allí lloró; por lo cual los judíos que estaban presente dijeron: - ¡Mirad cuánto lo amaba! Y nuevamente, como para exaltar la clase de vínculo que unía a Jesús con estos hermanos, el narrador hace énfasis diciendo que Jesús estaba profundamente conmovido. Entonces, el Señor dice: _ Removed la piedra. Pero Marta le explica que por los días que han pasado su hermano hiede. Y Jesús le contesta: -¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios? Inmediatamente después, la piedra fue removida y Jesús alzando los ojos a lo alto elevó una oración al Padre, para luego decir a Lázaro: - ¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió envuelto en el sudario que usaban en la época. Entonces, Jesús pidió que lo desataran y lo dejaran ir. A causa de este evento muchos de los que habían ido a acompañar a María y a Marta por la muerte de su hermano, creyeron en Jesús.

Muchos nos encontramos como Lázaro metidos en el sepulcro. Familias enteras, instituciones y en mayor escala, nuestra nación, se encuentran detrás de la piedra, sin vida. ¡Los que nos rodean ya no tienen esperanza! Han pasado muchos días y la muerte se ha enseñoreado de nosotros, de nuestro país. El hedor que percibimos aquí y allá nos lo confirman. ¡Pero Jesús aún no ha desistido de nosotros! ¿Recuerdan el amor con que amaba a Lázaro y a sus hermanas? Esa es la misma clase de amor con el cual Dios nos ha amado. En su evangelio el apóstol Juan nos expresa claramente el propósito de la venida de Cristo a esta tierra. En el capitulo 3, en los versículos 16 y 17 nos muestra que la manera en que Dios nos amó fue tan profunda que nos dio a su Hijo para que creyendo en Él pudiéramos, al igual que Lázaro, salir de nuestro sepulcro. ¡Caminar de las tinieblas a la luz!

A pesar de toda la oscuridad que nos rodea; a pesar de la decepción y de la angustia; a pesar de la mentira y la falsedad. A pesar de haberle visto el rostro a la maldad; a pesar de la abundante cosecha de odios; a pesar de la destrucción y la desolación, hoy es el tiempo de la esperanza. Hoy es el tiempo de creer, hoy es el tiempo de unirnos como hermanos, de elevar al unísono en cada hogar, en cada iglesia, en cada institución una oración por nuestra patria, por nuestras familias, por nuestros hijos. Hoy es el tiempo de remover tu piedra y escuchar el llamado de Jesús:
- ¡Venezuela, ven fuera!

Rosalia Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

+JUAN MARÍA LEONARDI VILLASMIL, ORACIÓN PARA EL IV CONGRESO AMÉRICANO MISIONERO, LA VOZ DEL PASTOR

Dios mediante desde el martes 26 hasta el sábado 30 se reunirán en Maracaibo mas de dos mil misioneros de todo el Continente Americano y y representantes de los otros Continentes, en el denominado 4 Congreso Misionero Americano. En gran parte, el éxito del mismo dependerá del apoyo en cuanto a la oración.  Adjunto les propongo la plegaria que nos enviara  Mons. Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo. (Jumalevi)

Dios, Padre bueno, que nos llamas a participar en la misión salvadora de tu divino hijo, te pedimos que acompañes nuestro caminar misionero en esta tierra del continente Americano; que sepamos ser dóciles a la acción del Espíritu Santo y creer, vivir y anunciar el evangelio a todos los pueblos, para que tengan vida en Jesucristo.
Señor Dios, que enviaste a tu hijo amado al mundo como luz verdadera, ayúdanos a sembrar en los corazones de todos los hombres la semilla de la verdad, de modo que,  renacidos a una vida por la fe y el bautismo, glorifiquen tu nombre entre las naciones.
Dios misericordioso, que por la Unción del Espíritu Santo constituiste a tu único Hijo Mediador de la nueva y eterna Alianza, asiste a tu iglesia con la fuerza de ese mismo Espíritu, para que sea sacramento de salvación para todos los hombres, a fin de que la obra redentora de Cristo perdure hasta el final de los tiempos. Purifica con el fuego de tu amor los impulsos de nuestro corazón, para que sintamos con urgencia tu llamado a la conversión y trabajemos sin descanso por la salvación del mundo, siendo testigos de tu amor.
Oh Dios, que congregas a tu pueblo y lo cuidas con amor, por la intersección de  la Santísima Virgen María, Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de América, te pedimos que nos guíes, acompañes y protejas, para que sepamos responder a los desafíos de la hora presente, y compartir nuestra fe y esperanza con los que nos rodean. Amen
Jumalevi
diocesispuntofijo@gmail.com
Rafael Jose Cuevas Puerta
cuevaspuerta@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DAYANA CRISTINA DUZOGLOU LEDO, “MENSAJE CON DESTINO”

“Frente a un régimen que promueve la anarquía y el enfrentamiento social, la única opción democrática es combatirlo y derrotarlo” María Corina Machado
"Es fácil predecir la ruina de un país que exige su derecho a un TV Led con más fuerza que el derecho a la salud, el empleo y el estudio." @monnissima
Dos Venezuelas se han manifestado para asombrarnos cuando pensábamos que ya como ciudadanos habíamos perdido la capacidad de asombro y esperábamos, al creer tocar fondo, un despertar de la conciencia de los actores políticos, los “lideres” de bando y bando que nos piden votos y confianza, los responsables y corresponsables de las páginas más oscuras de la historia democrática de nuestra amada Venezuela. 
La primera Venezuela, la más repugnante, es la conformaba por saqueadores, delincuentes sin moral que sabiendo el repudio de las mayorías, promueven el caos y la delincuencia para mantenerse en el poder, comprando conciencias a todo precio, sin regateos, todo tipo de hampones han sido invitados, desde el que puede crear una empresa de maletín y hacer grandes negocios con dólares de CADIVI, hasta el que se siente poderoso por robar un televisor y un tosti arepas aun y  cuando tenga que padecer apagones diarios y hacer colas por dos kilos de harina pan.  
El líder elegido por el “Comandante Supremo” (El Comandante de la sangre y el resentimiento) fue el delegado a seguir inyectando odio entre los venezolanos, un extranjero sin educación que tiene como objetivo destruir la democracia que tanto Fidel envidió, mientras su revolución fracasaba y empobrecía a Cuba y en Venezuela la democracia se convertía en progreso y paz social donde la abundancia y la confraternidad eran el reflejo fiel de una gran Nación. 
En esta Venezuela repugnante, donde gobiernan ladrones, también tenemos un bloque que en nombre de la unidad (política) trata de convencer (o tomar por tontos) a los venezolanos de que “votar”  en unas elecciones municipales es la solución ante la avanzada comunista, que así como eliminó el libre comercio y el derecho de propiedad de miles de venezolanos honestos (por quienes no han abogado con contundencia quienes hoy piden votos), también perpetrará un fraude tan descomunal como los últimos tres fraudes y no le temblará el pulso para eliminar alcaldías y establecer un Estado Comunal. 
Sabemos que la solución no radica en la abstención y VOTAR es decir que NO NOS RESIGNAMOS y que apostaremos siempre por la DEMOCRACIA que tenemos en los genes, pero también sabemos que calles asfaltadas, con un país sin alimentos, sin agua (es inminente ya el cierre de las dos más grandes embotelladoras que existen en el país) y sin garantías constitucionales, solo está condenado a retroceder a la barbarie, mientras los políticos mirarán sus botellas vacías y quizás entenderán que la lucha era otra, que Venezuela no se merecía le dieran la espalda por egolatría, soberbia, ambición o por una “falsa unidad” que nos ha hundido hasta estos abismos. 
Repugnante ver también como unas Fuerzas Armadas no actúan ante la total violación de la Constitución, siendo cómplices del peor fratricidio perpetrado en Venezuela desde los tiempos de la Independencia, donde el “honor” se convirtió en sangre, la cual cubre cada uno de los bienes que han adquirido siendo cómplices… 
Esa Venezuela, la de la vergüenza, lucha diariamente con una Venezuela que todavía no tiene un precio, la que sonríe ante la adversidad y prefiere bajar la cabeza que ser parte de la tiranía. La que se “auto convoca” con desesperación y mucho miedo a ser atacados y perder sus vidas como aquel 11 de Abril del 2002 porque su prioridad es vivir en una Venezuela libre. 
Una Venezuela donde gracias a Dios, unos cuantos líderes verdaderos marcan gran diferencia con los indiferentes, saben actuar de acorde a las circunstancias, sin subestimar la inteligencia de un pueblo que hace mucho aprendió a identificar a los demagogos y  “politiqueros”. 
Es ahí, en la ciudadanía tan subestimada y maltratada, donde reside la reserva moral que marcará la diferencia y hará entender a los “saqueadores” de bando y bando que los sueños de libertad no se negocian, que SI seremos la Venezuela grande que estamos destinados a ser y que llegará el día en que la sociedad cómplice que ha permitido que llegaramos a ser este triste espectáculo de país, llorará arrepentida por haber tenido precio cuando era el momento de hablar, de ser valientes y de marcar la diferencia.  Para quienes piensen que este es un mensaje Anti-MUD, entiendan que para mí la UNIDAD es otra cosa, que es hora de tener conciencia que la mayoría del pueblo venezolano es DEMÓCRATA, ANTI CASTRISTA, PRO VENEZUELA Y PRO “MUD” SOLO en la medida en que se defiendan los intereses de los venezolanos, no de los partidos que cometen sin parecer tener conciencia, los mismos errores que nos catapultaron donde estamos.  No es la hora de la MUD que silencia y ata, es la hora del despertar de los partidos que DEBEN apoyar a la sociedad DEMOCRÁTICA, es la hora de la acción, de la conciencia individual pensando en un país, no en un “negocio”. 
También dejo claro, que sé que hay venezolanos de bien dentro de la Mesa de la Unidad porque creí y fui parte de ella, respeto a quienes marcan la diferencia y actúan con patriotismo, y que no se están burlando de la ciudadanía de la misma manera que la tiranía se burla de los venezolanos día tras día. 
Este es un mensaje CON DESTINO a los tiranos de la Venezuela repugnante y a los héroes y patriotas anónimos y públicos que tienen por precio la DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD.
"El pueblo venezolano se acostumbró a vivir en libertad y Uds. no van a poder confiscar ese valor supremo que es la libertad" William Dávila Barrios

“El inicio hoy del camino a la libertad no puede ser ni más auténtico ni más patriótico. Su líder el amor por Venezuela” Diego Arria“Llegó la hora de pasar de la indignación a la acción, calle y voto es la consigna” Leopoldo López
¡COMUNISMO O LIBERTAD!
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de noviembre de 2013

OSWALDO SUJÚ RAFFO. UN VECINO INCOMODO, INGRATO Y RAPAZ…, EL ESQUIBO ES VENEZOLANO

Creo que a la luz de los acontecimientos, desde el mismo día de la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 hasta hoy, la República Cooperativa de Guyana demostró lo que sería luego, es decir el título de este artículo de opinión.

Y no se puede llamar de otra manera, cuando ha procedido a su libre arbitrio a desconoce el significado y el espíritu del Convenio firmado entre Venezuela, la Gran Bretaña y ellos, todavía como Guayana  Inglesa.
Nosotros fuimos muy solidarios al reconocer a Guyana como un nuevo país independiente, pero haciendo la salvedad de que su territorio nacional está ubicado  al este del río Esequibo.
Venezuela apoyó a Guyana para su ingreso como miembro de la O.N.U, a pesar de la controversia existente y cumpliendo con el espíritu del Convenio firmado, ofreció toda la ayuda necesaria para el desarrollo del legítimo territorio guyanés, con planes que involucraban inversiones superiores a 120 millones de US$, e incluso la participación conjunta en el desarrollo del Esequibo venezolano. A pesar de la indiferencia de Guyana, nuestro país siguió ayudando en la construcción y mantenimiento de instalaciones de uso social, fortaleciendo su débil economía y consideraciones especiales de intercambio comercial.
En  el año 2007, Venezuela condonó a Guyana una deuda de 12,5 millones de US$ y a partir del mismo año, Guyana ha recibido de nosotros en donaciones, negocios favorables y subvenciones un total superior a los 400 millones de US$.
Debo recordar que por el ingreso de Guyana a PetroCaribe, ese país recibió 5.200 barriles diarios de petróleo y derivados, lo que al precio internacional representa 200 millones de US$ al año, pero esa “venta” fue financiada al 50%, con 25 años de pago y al 1% de interés anual, además podía pagarse en “bienes y servicios…”
En el año 2009, Venezuela compró a Guyana arroz (cultivado en nuestro suelo esequibo) a un precio superior al estipulado en el mercado internacional, que representó ganancias por cientos de millones de US$ para  Guyana.
En el año 2010, se le ofreció a Guyana duplicar el envío de petróleo y derivados, así como otras negociaciones favorables, dádivas y apoyos, a fin de mantener el respaldo guyanés a la insania del Socialismo del Siglo XXI…
¿Pero cuál ha sido la retribución de Guyana a la mano generosa de Venezuela?. Haré un resumen: Desde su independencia en 1966, hasta hoy Guyana ha mantenido que sus fronteras con Venezuela son las establecidas en el írrito y nulo Laudo de París de 1899, desconociendo los motivos de la contención  de Venezuela, lo que sí aceptó la Gran Bretaña. De la misma forma no ha cumplido con la razón del Acuerdo de Ginebra de 1966, de coincidir y/o aceptar soluciones prácticas a la controversia. Guyana aprovechó los 12 años del Protocolo de Puerto España, en donde Venezuela congeló en ese lapso su reclamación territorial, aprovechando Guyana para explotar y otorgar concesiones mineras, forestales y agrícolas en nuestro Esequibo. Guyana concedió permiso a capitales foráneos, para construir puentes, carreteras y represas hidroeléctricas en nuestro Esequibo, así  como violaciones de nuestras aguas nacionales en el Atlántico Venezolano, otorgando ilícitamente “permisos “a empresas internacionales, para explorar hidrocarburos en nuestras Zonas Económicas Exclusivas  como recientemente sucedió, con la nave corsaria de la Cía. Anarko  Petroleum.   Adrede Guyana desconoció, la delimitación marítima de Venezuela con Trinidad y Tobago de 1990 y de manera unilateral pidió ante la O.N.U, prolongar en 140 millas naúticas su plataforma continental, acción lesiva a nuestra soberanía nacional. Guyana presiona a Venezuela en realizar la delimitación de áreas marinas, submarinas y de plataforma continental, sin acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de 1969, el Art. 298 de la Convención del Mar de 1982 y el Reglamento  de la Comisión de Límites de la O.N.U, en donde taxativamente: NO ESTA PERMITIDO LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA, MIENTRAS NO SE RESUELVA LA CONTROVERSIA TERRITORIAL.
Como colofón de tan ingrato vecino, Guyana sostiene pérfidamente que entre los dos países no existe controversia territorial y lidera un complot contra Venezuela, con algunos países del CARICOM y asesoramiento de la Mancomunidad Británica, en desconocer nuestra Isla de Aves como isla y su proyección geopolítica en el Caribe !  Se dice que “tener un buen vecino es tener un tesoro”, me pregunto ¿Cuántos tesoros tiene esta Venezuela tuya, mía y nuestra?
Negociar no significa ceder soberanía, eso sería Delito de Lesa Patria y ello nunca prescribe. La Patria es primero.
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GRETZKY GONZALEZ, COMENTARIOS, SIN FRONTERAS

LUCHA A LA ESPECULACIÓN… El presidente en ejercicio estimula con su discurso a que el pueblo acaricie la idea de saquear, porque los propietarios de los comercios están robando al pueblo, muchos presumen que esta creando las condiciones  para justificar y  decretar el estado de excepción y obligar al CNE a suspender las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre.

CONTRADICCIONES… De buena fuente, nos informan, que son muchas las contradicciones que existen en el seno del PSUV. La fuente nos hizo llegar el hecho de que existe una calma aparente entre NM y DC. El primero acaricia la idea de no realizar las elecciones basado en que se estima que el Gobierno perdería entre el 67 % al 71% de las Alcaldías, perdiendo capital del legado que heredó del Difunto. El segundo, estima conveniente a sus intereses, el que se realicen las elecciones y con los resultados previstos, para desplazar la heredad de NM y hacerse del liderazgo dentro del Gobierno. Veremos la puja.

LA CABRA PAL MONTE… Todo indica que las informaciones se acercan a la realidad. Por una parte NM, acusando a la oposición de gestar ciertos movimientos de desestabilización para que no se realicen las elecciones, poniendo como chivo expiatorio a los factores democráticos, de estos hechos. Por la otra vemos como el mismo NM, incita, promueve y aguijonea a un sector de la población en contra de la otra. El eterno mecanismo de división del pueblo en contra del pueblo. Por otro lado a DC, en sano “ejercicio democrático” alentando al pueblo de que sí tenderemos elecciones. De que todo está en calma.

DESERCIÓN… Por informaciones que me llegan del PSUV, indicaron que el malestar es tan grande que la disidencia dentro del Oficialismo es muy marcada a nivel Nacional. Entre esos rumores, pesan supuestamente las complacencias hechas a la hija del Difunto, al imponer candidaturas sin tomar en cuenta la labor e ignorando a los Comanditos y Patrulleros (as), inventando la nueva modalidad de las UBCH; así nacen las candidaturas de: Maglio, Winston, Pérez Pirela, el Potro, Miguel Flores etc., etc.

HABILITANTE… Tal como era previsto, el Oficialismo le dará la Habilitante al Presidente en Ejercicio. Sobre el tema en artículos anteriores fije posición ante este hecho; sin embargo debo reiterar que la falta de Unidad en la MUD, los factores de la Oposición Democrática, vuelven a chocar con las piedras  que en el camino le pone el Gobierno. Sin análisis criticamos la solicitud, existieron quienes plantearon un Referéndum y pare de contar. Una oposición seria y responsable hubiera elaborado un Proyecto de Habilitante para aprobarla por unanimidad, con condiciones claras y especificas  a Legislar el Ejecutivo en Materia de “Corrupción” y solicitar entre otras abrir la averiguaciones sobre: Plan Bolívar 2000, Central Azucarero, Corrupción en el Sistema Eléctrico, Sidor, Pudreval, Solicitar averiguación Sumaria de los denunciados por Mario Silva en su “Grabación”, que una Comisión Especial solicite del Diputado Ismael García la Segunda Grabación, que parece la tiene a buen resguardo. El caso de corpoelec, con los contenedores de material eléctrico, abandonados en Puerto Cabello, el acaparamiento de vehículos chinos en el estado Aragua, las 24 camionetas Toyota en el Sótano de un Edf. Del TSJ. Etc., etc.

GENERAR CONFIANZA… Sólo acciones como estas, las cuales dependen de un análisis crítico, de una oposición seria, con capacidad de respuesta y propuestas serias ante el país y el Gobierno, se generaría la Confianza que tanto necesita este pueblo “olvidado de Dios”. Sin embrago esa oposición, la MESA, tienes sus críticas es hacia dentro, perdiendo tiempo y esfuerzo en descalificar quienes en actitud disidente y contestaria asumieron su rol de líderes locales olvidados por los cogollos, grupos y líderes desgatados que hacen vida en la MUD. Pero se les olvidó, que le tendieron la alfombra roja a personajes que estuvieron del lado allá, que hicieron daño a las organizaciones e individualidades de la oposición, a saber: Gral. Rosendo, Gral. Baduel, German Escarrá, Dra. Cecilia Sosa, Gral. Rivero, David de Lima y William Ojeda (se devolvieron al Oficialismo), 

Ismael Garcia, por cierto sería bueno que La MUD, le pidiera a María Corina Machado que acompañara al IG, en sus recorridos por las Parroquias Caraqueñas. Como diría el otro “Chúpate esa Mandarina

GRETZKY GONZALEZ
FUNDALEONI


GRETZKY GONZALEZ 
gegepe2005@yahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AMERICO MARTIN, FRANCISCO ALARCON EN LA POESIA, OBRAS ESCOGIDAS, SEGUNDA EDICION

                SEGUNDA EDICIÓN DE OBRAS ESCOGIDAS DE FRANCISCO ALARCÓN
  
FRANCISCO EN LA POESÍA

Américo Martín

El soneto tiene raíces flamencas y florentinas. Petrarca lo dimensionó en  toda Europa y el gran Garcilaso de las letras hispanas, lo aclimató en la Península. Seguidor de Petrarca” , para decirlo con palabras de Frank Sinatra:  “a su manera”, nunca fue un escritor oculto en la biblioteca. Fue un hombre de acción. Era un tipo muy especial: un excelso poeta, un combatiente espada en mano, un galán, un buen cortesano, tocaba instrumentos musicales, y si recordamos a la casada portuguesa Isabel Freyre, era “idealmente bígamo”, como se autocalificaba un amigo mío por rechazar a quienes lo tildaban de infiel y mujeriego.


Esos papeles varios, sin perturbarse unos a otros, se correspondían con el modelo del Renacimiento, recogido en Il Cortesano de Baldasare Castiglione, una obra realmente importante y aun hoy para leerse con agrado. Garcilaso le pidió a su amigo de sangre Boscán, que la vertiera al Castellano.

Los últimos poetas guerreros fueron los del Romanticismo. No necesito recordar a Byron peleando por la independencia de Grecia, o al gran tuerto Luis de Camoes, ni a otros que sería largo enumerar.

¿Qué tienen de común con Francisco Alarcón, mi primo biológicamente poeta y ya diré por qué?

Lo primero es que Francisco nació a la poesía cabalgando sonetos. Cuando se le preguntaba la razón de ello, decía reconocer la influencia de Shakespeare, poeta universal y de riqueza infinita pero con sonetos formalmente no muy cuidados, y de Zorrilla, no especialmente bueno en contenido pero de una perfección insuperada en la forma. Digamos: la profundidad del bardo de Stratford upon Avon ensamblada a la perfección formal del aeda de Valladolíd. 
A mí en cambio me parece que Francisco tiene fuerte presencia del siglo de oro español, y por eso comencé hablando de Garcilaso, precursor insigne de la floración que va de Lope a Calderón, de Quevedo a Góngora y el centro luminoso, Cervantes.

En su etapa de sonetos –por cierto bien lograda- brillan hermosos versos salpicados de buen humor pero con retazos de dolor. Con el tiempo, las amarguras, las terribles rupturas, la casi morbosa renuencia al contacto de multitudes lo relacionó con los demás en forma a ratos brusca, pero su calidad poética subió de grado. Sin renegar del soneto y la rima asonantada, flexibilizó el verso, se desafilió de los metros castellanos y comenzó a bucear en honduras, temores y fantasmas. Fue también era de retos. Dios, el diablo, la muerte florecieron en su expresión, balanceados con su amorosa descripción de las mujeres. Blasfemo pero devoto, se amistó peligrosamente con la muerte sin sucumbir a ella porque se asió férreamente a la poesía.

Francisco siguió en carrera por los meandros de la literatura. Decidió mirarse a sí mismo en forma parecida a como lo hace en sus Hojas de Hierba Walt Whitman. Pero Whitman es la voz de una civilización que surge de la tierra y los lagos, con líquenes en el pelo. Francisco en cambio va hacia sí mismo en forma desgarrada, empujado por las decepciones y adversidades que ni comprende ni desentraña.

¿Qué viene después? ¿Adónde irá ahora? Ni él lo sabrá, porque los momentos de Francisco no son pensados, ni siquiera intuidos. Solo aparecen. Acabo de leer una reflexión del fallecido Álvaro Mutis que puede aplicársele. La palabra poética de Mutis era para él un parto doloroso, una luz casi mortífera. En esa misma tónica, ya Francisco no no podrá dar sus pasos sino en la forma como los ha dado: como una entrega dolorosa, extrema, total, integral.

Por eso, por esa manera de darse a su obra es que definí a Francisco como un centauro. Alma y cuerpo, soma y psique, caricia y puñal, animal y hombre. Todo eso se descubre en cualquiera de las etapas de su hacer poético. Entre sus versos y él no hay solución de continuidad, todo es una misma sustancia.
Nuestro centauro reproduce sin proponérselo vestigios de Garcilaso o de Camoes: poeta y guerrero, guerrero y poeta, pero también del amigo del diablo, Baudelaire, con la atenuante de que más amigo es de Dios.

Con Rimbaud, Francisco podría gritar: ¡vivimos en el tiempo de los asesinos!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, JOROPO RAPIÑAO

 “Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad”. Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum (San Petersburgo 1905-Nueva York 1982), filósofa y escritora estadounidense de origen ruso, desarrolló un sistema filosófico al que denominó «objetivismo».
 “Yo he ordenado inmediatamente la ocupación de esa red y sacar los productos a la venta del pueblo a precio justo, que no quede nada en los anaqueles”… “que el pueblo se lleve lo que la burguesía se roba”…

“¿Qué quiere la burguesía parasitaria? ¿Que yo me quede de brazos cruzados? ¿Que acepte que saqueen a nuestro pueblo?”… “así es la burguesía cuando se siente poderosa, abusa del pobre. Ladrones, anticristianos son, le quitan al pobre para enriquecerse”.

Después de estas palabras cargadas de odio, deseos de venganza, retaliación y resentimiento, ocurrieron los saqueos y amenazas de asalto a tiendas de electrodomésticos en varias ciudades del país. Y dos especies salieron a saquear: los pobres diablos que creen esta paranoica versión de ciencia ficción y los aprovechados a quienes no importa cometer el delito de robo para beneficiarse.

Desde hace años, cuando el finado estableció como método para implantar su revolución el insultar con las palabras más soeces y ofensivas al país que le adversaba, llamamos la atención sobre el efecto corrosivo que tenían sus palabras sobre el ánimo de sus seguidores. 

La siembra de odio hacia quienes se oponen a un proceso comunista y empobrecedor en el país ha traído consecuencias trágicas: muerte, separación de familias, exilios y una gran división entre los venezolanos, que ha tocado picos peligrosísimos de enfrentamientos con saldos letales. Seguramente en el más allá le estarán pidiendo cuentas sobre esta larga lista de muertes y dolor que ha dejado a su paso un régimen que ha sido tan apto para el odio como inepto para gerenciar con eficiencia el país.

En días pasados se conmemoró La Noche de los cristales rotos ( Kristallnacht), que ocurrió en la Alemania nazi durante la noche del 7 y 8 de noviembre de 1938, cuando fueron sacados de sus casas, apresados y despojados miles de judíos. El embajador germano en Venezuela Walter Lindner fue entrevistado al respecto y su explicación del evento es para helarnos: “El diablo allí era el ministro de propaganda, Joseph Goebbels, quien inventó muchos de esos mecanismos que prepararon el terreno para el exterminio. El lenguaje del odio, sobre todo. El lenguaje para mostrar a la población alemana que allí había unas personas que no valían nada. 

El desprecio por esas personas, los llamaban “cucarachas”, “enemigos del pueblo”, preparando así poco a poco el terreno para justificar las acciones. 

Los nazis culparon a los judíos por todo: la inflación, el capitalismo, todo lo malo en una sociedad, los crímenes. Los culpables eran los judíos. Y la gente poco a poco lo creyó”. De allí al holocausto medió sólo un paso.

Dividir para reinar, ese era el sistema del finado, que lograba esa polarización con su magnetismo caudillesco. Pero el cuento del heredero es diferente: a este no lo sigue ni Cilia. Está allí, como él mismo dice “porque me puso el comandante eterno”. Reconoce así no tener ningún valor personal. Pero yo le reconozco un valor, negativo, pero evidentemente a su favor: es una copia al carbón de su amado mentor, imita sus gestos, repite sus ideas, sufre de las mismas manías persecutorias y paranoias magnicidas. Y esto es peligroso para la salud del país.

La división entre los venezolanos ha ido mermando como el queso fresco después de la muerte del dizque eterno. Pero el heredero pisa terreno minado cuando, descuidando una apariencia legal que el finado cuidaba para mantener su legitimidad, abusa de su posición descaradamente sin respetar límite alguno. Sus lamentables cadenas, ejemplo vivo de lo que no se debe decir en público, pisotean las leyes electorales, da órdenes en materias que no le competen y se rodea de corifeos (en criollo, jalab…) que le hacen creer que está mandando.

Cuando anunció la intervención de las tiendas de electrodomésticos, hizo un contacto directo con el general que está dirigiendo la economía desde un organismo que el heredero colocó por encima de los ministerios del área y al que dio uno de sus rimbombantes y larguísimos nombres, que no me puedo acordar. Pues este general, uniformado y todo dijo en cadena nacional desde el interior de la intervenida tienda: “Haremos una venta supervisada con un precio justo. Un gobierno capitalista diría aquello de la oferta y la demanda, pero nosotros no lo vamos a permitir, los enjuiciaremos por usura”. 

Este señor no es economista, no tiene experiencia financiera y en su sabiduría endógena, se atreve a negar la existencia de la ley universal, que hasta sus amigos los chinos reconocen, de oferta y demanda, va a colocar “precios justos”. Basado en qué, no sabemos y muy probablemente él tampoco. Hasta el momento los propietarios no han dicho pío y los únicos detenidos son los gerentes, es decir, puro chino de Recadi.

Y nos preguntamos cuál es la finalidad de lanzar la jauría oficial contra el comercio, azuzar el odio entre su gente para provocar saqueos y generar temor e inestabilidad en el país. ¿Luchar contra el acaparamiento y la usura? Entonces debe pedir al Indepabis, al Seniat, al Ministerio Público que hagan su trabajo, investiguen y si hay causas, pues apliquen multas y sanciones.

Pero esos son procesos administrativos que no generan impacto sobre las masas ni votos como sí creen que lo hace esta alharaca para que los pobres de espíritu piensen que el gobierno es un paladín de la justicia. No se trata de defender a usureros o acaparadores, pero es altamente sospechoso que sea ahora a un mes de las elecciones cuando un gobierno que tiene casi 15 años en el poder (porque son los mismitos funcionarios rotando desde hace tres lustros) se dé cuenta que en esas tiendas supuestamente venden caro.

Las fotos del vicepresidente junto a los dueños de esas grandes tiendas de electrodomésticos y la información de que compran con dólares de Cadivi, no hace sino más sospechosa aún la embestida contra ellas. Pareciera más bien que están peleando unos con otros, tumbándose los alfiles. Y matan a otro pájaro en este tiro: crear la suficiente inquietud social como para suspender las elecciones municipales del 8 de diciembre. Los números de las encuestas si bien siguen dándole buenos resultados al oficialismo, indican una sensible pérdida de alcaldías fundamentales.

Pero la lucha por mantenerse en el poder, el inmediatismo de todas sus acciones está llevando al gobierno por el sendero de la irresponsabilidad de echar a rodar una bola de nieve, que no va a poder contener cuando se desboque. En vez de ocuparse de problemas fundamentales, como el de la electricidad, el gas, el transporte, la infraestructura, la salud, el gobierno está entregado a discursos ofensivos y acciones efectistas que buscan enfrentamiento con sectores de la sociedad muy afectados por las políticas del régimen.

La rabia que vimos en quienes presenciaban el saqueo de Daka en Naguanagua hablan del agotamiento de un país que quiere vivir decentemente, que rechaza el vandalismo, que está harto del malandraje y de un gobierno que lo ampara. Mientras los delincuentes saqueadores robaban, grupos de ciudadanos les gritaban ¡ladrones! Varios de ellos pasaron a la acción y comenzaron a arrebatarles televisores a los saqueadores para destruirlos antes de que se los llevasen. Esta es la esperanza de Venezuela: que haya ciudadanos que establezcan sin temor cuales son las reglas correctas del juego.

Comenzó la rapiña, los zamuros buscan carroña. El joropo “rapiñao” ya arrancó, a ponerse alpargatas. Estamos en riesgo, el país está en riesgo, la economía está agonizando y esta gente que nos gobierna no tiene ninguna idea que vaya más allá de tratar de quedarse en el poder a costa de lo que sea. Desde hace rato hemos entrado en un túnel sin regreso, cada vez más el colectivo entiende la absoluta incapacidad de este gobierno para resolver problemas elementales. A cambio, ofrecen pan (importado) y guerra (este circo que indigna), pero que ya es insuficiente oferta para mantenerse de pie. No será fácil, pero por lo menos ya iniciamos el camino hacia un final, que en la medida que intervengamos con sensatez y coherencia, será menos cruento de lo que estos irresponsables esperan.

Este correo circuló profusamente por las redes sociales, después de los sucesos de Daka y refleja claramente una opinión repetida por muchos venezolanos, se las transcribo: 

“Estarás de acuerdo conmigo en que cuando se acabe la mercancía después de los saqueos, no habrá persona cuerda que invierta su dinero en traer nueva, ni para venderla a precios justos ni para especular con ella." 

Acabamos de asistir al velorio del libre comercio en Venezuela, lo que se va a traducir en escasez de TODO y quienes lo pagaremos seremos nosotros, pues no habrá NADA de lo poco que quedaba. 

Estamos cerca del punto en que ya no importara si tienes dinero o no, no habrá nada que comprar con él. Eso se llama Economía de Guerra, y en las guerras nunca hay ganadores. 

Ricos y pobres llegan a morir de hambre, de enfermedad, de mengua, porque no hay comida ni medicina, indiferentemente de cuál sea su tendencia política. Lo que tienes en casa no durará para siempre. Quien celebre hoy el cierre de un negocio, recuerde que los dueños de ese negocio ya están a salvo en el extranjero. 

Estamos celebrando entonces que 300 o 400 personas como tú o como yo, quedaron sin empleo, sin prestaciones, sin pan para sus hijos. 

Tenemos que empezar a pensar con la cabeza. Dejar de pensar con las tripas. Nuestro país se desmorona ante nuestros ojos. Tenemos el poder de parar esto. No deseamos llegar a un caracazo. Deseamos ser escuchados. 

El 16 de Noviembre, sin” líderes”, sin pescadores en río revuelto, sin aprovechados, solo nosotros los ciudadanos, saldremos a la calle, sin más armas que un cartel, una bandera y esta angustia por Venezuela, a decir lo que pensamos. Te invito a acompañarnos. Gracias. Pásalo a todos tus contactos por SMS, Pin o WhatsApp, porque medios de comunicación al servicio del ciudadano ya no hay”.

No hay que soñarlo, las acciones son expresas: votar, dialogar, manifestar, convencer, trabajar, valorar. ¡Sí se puede¡.

Charitorojas2010@hotmail.com.
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NARCISO GUARAMATO PARRA, EL GOBIERNO HA DEMOSTRADO LA VERACIDAD Y LA EFICIENCIA DEL MERCADO COMO EL MEJOR SISTEMA ECONÓMICO

El Gobierno venezolano, sin querer, ha demostrado que el mercado es el mejor (único) sistema económico para distribuir equitativamente los bienes y servicios, por lo cual le estamos muy agradecidos los economistas.

¿Qué Dice la teoría del libre mercado: Cuando la oferta y la demanda se encuentran libremente en un mercado, se logrará un precio y una cantidad de equilibrio, es decir un precio en donde se vacían los mercados, es decir, un precio en donde todos los que desean adquirir, una cantidad dada de ese  bien, lo adquierenm y todos los oferentes que están dispuestos a vender una cantidad dada a ese precio, lo venden.
                      

Para explicar este fenómeno, vamos a apelar a la herramienta fundamental de los economistas. “El Grafico”. En primer lugar vamos aclarar, en ayuda de los no economistas, algunos conceptos.

La línea que representa la oferta asciende de izquierda  a derecha motivado a que los costos de producción (insumos, mano de obre etc.) son mayores a medida que aumentan la cantidad de productos. Por lo tanto el oferente, estará dispuesto a ofrecer más en la medida que el precio sea mayor. En cambio, la línea que representa la demanda desciende de izquierda a derecha   ya que dado un ingreso fijo, a medida que aumenta el precio será menor la cantidad del bien que estaremos dispuestos a comprar.

El mercado estará en equilibrio cuando la cantidad de bienes (Cd) que los demandantes están dispuestos a adquirir  es igual a la cantidad que los oferentes (Co) están dispuesto a ofrecer a un precio dado (Pe). Esto sucede solamente en el punto A.

Que ha hecho el gobierno revolucionario. Ha fijado un precio de venta menor que el de equilibrio. Dado estos precios si se pudiera actuar libremente, los demandantes estarían dispuestos a adquirir Cd, cantidades del producto, o en cristiano  como el precio es menor, los demandantes estarían dispuestos a comprar una cantidad mayor de bienes.  Y los oferentes están dispuestos a ofrecer una cantidad menor de productos (Co). Con lo cual queda una demanda insatisfecha de (Cd) bienes. Pero el gobierno obliga que la oferta de bienes en su totalidad (Ce) se vendan al precio fijado. Vemos que aunque menor, sigue habiendo una demanda insatisfecha.

Para verlo más claro utilicemos números. Tenemos un mercado de bienes no esenciales, por ejemplo TV led de 42”, donde  el mercado se vacía a Bs. 30.000,000, pecio en el cual se venden 25.000 unidades  a nivel nacional durante el último trimestre del año. Por lo tanto los 25.000 TV podrán ser vendidos a Bs. 30.000,00. Y todas las personas que están dispuestos a comprar los 25.000 TV los podrán adquirir a Bs. 30.000,00. Ahora se fija un precio de venta de Bs. 10.000, La demanda aumentará sensiblemente, ya que dado el ingreso de las personas ahora pueden adquirir una cantidad mayor de bienes , supongamos que a Bs 10.000 la demanda estaría dispuesta a adquirir  unas 50.000 televisores. Una cantidad mucho mayor a la anterior. La oferta dice que a el precio regulado no puede vender sino una cantidad menor, supongamos unas 5.000 unidades. Lo cual crea un déficit de 45.000 TV. Si se obligan a vender las 25.000 unidades previstas, continuaría una demanda insatisfecha de 25.000 unidades. 

¿Cuáles son las consecuencias directas de este hecho?: 25.000 familias que estarían dispuestas a comprar el TV a un precio mayor, no lo pueden adquirir. Solamente se  benefician 25.000 familias que aunque están dispuestas a comprar los TV a un precio mayor lo pueden adquirir a un precio menor.

Como se puede observar. El beneficio social de la medida es nulo, ya que lamentablemente es una relación suma cero, ya que el inventario de mercancías esta dado,  no se puede sacar TV de donde no los hay. Cada TV vendido es un TV menos que puede adquirir otra familia que estaría dispuesta  a pagar el precio anterior a la regulación.

Y en cuanto a la oferta, bueno, hay que preguntarse si en el corto plazo las ventas pueden cubrir la nómina, reponer el inventario, pagar el alquiler del local y pagar los servicios básicos que les permitan  funcionar. A largo plazo, se adaptan o cierran.

Otra consecuencia es lo referente al ingreso, muchos demandantes que tiene  un presupuesto fijo. Ante la oferta han decidido destinar a la compra de los Tv, por ejemplo parte del los ingresos que tenían, por ejemplo, para unas vacaciones, a compra de una ropa, etc.

El gobierno ha demostrado que el mercado es el único sistema eficiente y que cualquier intervención directa del Estado, solo perjudica  a las familias. Que distinto hubiera sido si el Estado hubiera atacado las fuentes de especulación y corrupción. El diferencial cambiario y la regulación de los precios.

nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ECONOMISTA JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, A PRECIO JUSTO: ¿FUNCIÓN ECONÓMICA O HERRAMIENTA ELECTORAL?

Nos permitimos un previo: el título del artículo no contiene ingenuidad pero si el interés por aclarar algunos conceptos. 
Conceptualizar precio justo ha ocupado un largo espacio en la historia económica, siendo que hace más de 4.300 años ya existía el control de precios que fue luego tratado con rigor científico desde Carlomagno, Rey de Francia, en el año 884 y relevantemente Tomás de Aquino (1226-1274) quien reconoció que el precio justo no se puede determinar con precisión, pasando por John Mayor (1469-1550) quien expresó que el precio justo correspondía al costo incluyendo la ganancia normal y la compensación por riesgo; hasta Martin Azpilcueta (1493-1587) opositor a la regulación de precio al considerar que era innecesario cuando había abundancia e inefectiva o dañina cuando había escasez. 
En la actualidad aún la teoría económica dice muy poco sobre precio justo, a la par de mencionar la dificultad que representa fijar un precio caso a caso en cada compra-venta; en lo atinente a Venezuela desde el año 1958 se vienen estableciendo controles de precio y en 2003 se estableció un control de precio para 103 productos de la canasta básica, para luego aprobar en 2004 la Ley del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), luego de 7 años (14/07/2011) se promulgó vía Ley Habilitante la Ley de Costos y Precios Justos (LCPJ) mediante la cual se intentaría establecer las reglas para la estructura de costos de los bienes; posteriormente en 2013 se crea el Órgano Superior para la Defensa de la Economía en aras de asumir directamente la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de productos; actualmente se tiene previsto, de nuevo vía Ley Habilitante, promulgar una ley para el control de precios y ganancias, en un país ya repleto de controles que nos ha llevado a ocupar este 2013 la posición 174 de 177 países en el Índice de Libertad Económica superando sólo a Zimbabue, Cuba y Corea del Norte. Tal escenario refleja que en el período democrático que nace a partir de 1958 con inflexión en 1998 se ha despreciado al mercado y la función económica del precio, entendido esto último como el monto de dinero asignado a un producto o servicio, teniendo como funciones principales ser regulador de la producción y regulador del uso y disposición de los recursos económicos.
Es de resaltar que con la LCPJ el Estado pretende tener un control sobre los costos, incluida la amortización (activos intangibles) y la depreciación (activos fijos); cara a tal pretensión aspiran abarcar cada una de las miles de empresas (Misión Imposible) las cuales en promedio utilizan un Catálogo de Cuentas contentivo de 8 Cuentas Principales, 119 Subcuentas y 395 Cuentas auxiliares hasta aproximarse a las 500 en total, con el agravante de existir diferencias entre las empresas aunado al hecho que en su mayoría otorgan relevancia a la contabilidad tributaria sobre la contabilidad de costos. Todo este desconocimiento técnico en materia de estructura de costos, no contuvo al Gobierno para aplicar (coercitivamente) este noviembre 2013 una rebaja lineal de precios de 40% en promedio, dando por cierto que todos los comerciantes obtienen “ganancias anormales” (que sin duda existen), soslayando por una parte, la carga fiscal que las afecta dentro de un rango del 30% al 52% de los ingresos brutos, a la luz de la existencia de 22 impuestos y contribuciones; y por la otra sin distinguir lo relativo al margen de ganancia (diferencia entre el costo y precio de venta), que en un primer momento se denomina Margen de Contribución Bruta que al deducirle los gastos operativos y cubrir los impuestos se obtiene el Margen de Ganancia Neto. 
Desde otro ángulo vale aclarar lo que es especulación en economía, la cual puede definirse como el conjunto de operaciones comerciales destinadas a obtener un beneficio económico, basándose en las variaciones de precio en el tiempo; tal definición nos permite afirmar que todos, como consumidores, como productores o como inversionistas somos especuladores ya que actuamos racionalmente inducidos por la volatilidad e inestabilidad de los precios (el problema de fondo) y por nuestra visión de su comportamiento futuro. 
En lo específico de los acontecimientos que se observan en este conflictivo noviembre 2013 pareciera coincidir con aquel adagio: si los precios suben es mejor (electoralmente) que la culpa sea de otros.
@jessalexis11

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,