BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EFICIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFICIENCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

NARCISO GUARAMATO PARRA, EL GOBIERNO HA DEMOSTRADO LA VERACIDAD Y LA EFICIENCIA DEL MERCADO COMO EL MEJOR SISTEMA ECONÓMICO

El Gobierno venezolano, sin querer, ha demostrado que el mercado es el mejor (único) sistema económico para distribuir equitativamente los bienes y servicios, por lo cual le estamos muy agradecidos los economistas.

¿Qué Dice la teoría del libre mercado: Cuando la oferta y la demanda se encuentran libremente en un mercado, se logrará un precio y una cantidad de equilibrio, es decir un precio en donde se vacían los mercados, es decir, un precio en donde todos los que desean adquirir, una cantidad dada de ese  bien, lo adquierenm y todos los oferentes que están dispuestos a vender una cantidad dada a ese precio, lo venden.
                      

Para explicar este fenómeno, vamos a apelar a la herramienta fundamental de los economistas. “El Grafico”. En primer lugar vamos aclarar, en ayuda de los no economistas, algunos conceptos.

La línea que representa la oferta asciende de izquierda  a derecha motivado a que los costos de producción (insumos, mano de obre etc.) son mayores a medida que aumentan la cantidad de productos. Por lo tanto el oferente, estará dispuesto a ofrecer más en la medida que el precio sea mayor. En cambio, la línea que representa la demanda desciende de izquierda a derecha   ya que dado un ingreso fijo, a medida que aumenta el precio será menor la cantidad del bien que estaremos dispuestos a comprar.

El mercado estará en equilibrio cuando la cantidad de bienes (Cd) que los demandantes están dispuestos a adquirir  es igual a la cantidad que los oferentes (Co) están dispuesto a ofrecer a un precio dado (Pe). Esto sucede solamente en el punto A.

Que ha hecho el gobierno revolucionario. Ha fijado un precio de venta menor que el de equilibrio. Dado estos precios si se pudiera actuar libremente, los demandantes estarían dispuestos a adquirir Cd, cantidades del producto, o en cristiano  como el precio es menor, los demandantes estarían dispuestos a comprar una cantidad mayor de bienes.  Y los oferentes están dispuestos a ofrecer una cantidad menor de productos (Co). Con lo cual queda una demanda insatisfecha de (Cd) bienes. Pero el gobierno obliga que la oferta de bienes en su totalidad (Ce) se vendan al precio fijado. Vemos que aunque menor, sigue habiendo una demanda insatisfecha.

Para verlo más claro utilicemos números. Tenemos un mercado de bienes no esenciales, por ejemplo TV led de 42”, donde  el mercado se vacía a Bs. 30.000,000, pecio en el cual se venden 25.000 unidades  a nivel nacional durante el último trimestre del año. Por lo tanto los 25.000 TV podrán ser vendidos a Bs. 30.000,00. Y todas las personas que están dispuestos a comprar los 25.000 TV los podrán adquirir a Bs. 30.000,00. Ahora se fija un precio de venta de Bs. 10.000, La demanda aumentará sensiblemente, ya que dado el ingreso de las personas ahora pueden adquirir una cantidad mayor de bienes , supongamos que a Bs 10.000 la demanda estaría dispuesta a adquirir  unas 50.000 televisores. Una cantidad mucho mayor a la anterior. La oferta dice que a el precio regulado no puede vender sino una cantidad menor, supongamos unas 5.000 unidades. Lo cual crea un déficit de 45.000 TV. Si se obligan a vender las 25.000 unidades previstas, continuaría una demanda insatisfecha de 25.000 unidades. 

¿Cuáles son las consecuencias directas de este hecho?: 25.000 familias que estarían dispuestas a comprar el TV a un precio mayor, no lo pueden adquirir. Solamente se  benefician 25.000 familias que aunque están dispuestas a comprar los TV a un precio mayor lo pueden adquirir a un precio menor.

Como se puede observar. El beneficio social de la medida es nulo, ya que lamentablemente es una relación suma cero, ya que el inventario de mercancías esta dado,  no se puede sacar TV de donde no los hay. Cada TV vendido es un TV menos que puede adquirir otra familia que estaría dispuesta  a pagar el precio anterior a la regulación.

Y en cuanto a la oferta, bueno, hay que preguntarse si en el corto plazo las ventas pueden cubrir la nómina, reponer el inventario, pagar el alquiler del local y pagar los servicios básicos que les permitan  funcionar. A largo plazo, se adaptan o cierran.

Otra consecuencia es lo referente al ingreso, muchos demandantes que tiene  un presupuesto fijo. Ante la oferta han decidido destinar a la compra de los Tv, por ejemplo parte del los ingresos que tenían, por ejemplo, para unas vacaciones, a compra de una ropa, etc.

El gobierno ha demostrado que el mercado es el único sistema eficiente y que cualquier intervención directa del Estado, solo perjudica  a las familias. Que distinto hubiera sido si el Estado hubiera atacado las fuentes de especulación y corrupción. El diferencial cambiario y la regulación de los precios.

nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de mayo de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ: CUENTAS CLARAS DE EFICIENCIA Y SERVICIO

Las declaraciones del presidente del Grupo Polar en Venezuela Lorenzo Mendoza recientemente, logro hacer entender a muchos venezolanos como se trabaja, porque y para qué. Alocución perdida en el tiempo dentro del espectro de quienes deberían hacirse de esta práctica para lograr una Venezuela prospera y exitosa en todas las áreas de la vida ciudadana.
Si bien en otros tiempos, estos encuentros se hacían  en privado y en la búsqueda de caminos que beneficiaran al País, hoy logran evidenciar al conocimiento público, la falta de  mensura y decoro en la figuras protagónicas; cosa que ya es costumbre en estos revolucionarios. Lo importante es lograr conciliar en esta profunda crisis alimentaria y de servicios, que los caminos a seguir deberán ser muy lejos del ejercicio del “Socialismo del Siglo XXI” o de la “Revolución Militar Bolivariana”.
La dependencia, la agricultura de Puertos, la demanda mundial, el costo de inversión y un mundo de factores más, dejan entrever que entre las estrategias más importantes está, el desarrollo agroindustrial nacional. Que logre satisfacer la demanda del pueblo y logren atinar las inversiones que el gobierno desde hace mas de 10 años ha logrado con éxito, menospreciar y en muchos casos destruir. Recuperar todo esto, es imposible que sea en manos del gobierno y sí, en manos de quienes saben de ello.
La presencia en el espectro de comercialización de “gestoras Internacionales” que solo beneficia a un país en el extranjero, deberá dársele fin en el ámbito de la recuperación del aparato productor, mientras que estas existan la labor tendrá un costo tan alto que solo logrará solución con el alza del precio de la gasolina, más impuestos y una tercera o cuarta devaluación del bolívar fuerte sin duda alguna.
Por otro lado, el anuncio de fomentar viajes a china de jóvenes venezolanos para robustecer el famoso “comunismo” además, de lograr dejar mal parada a Cuba en tal decisión, nos indica que tampoco es la solución para estos. El desarrollo económico de China ha traído pocas oportunidades de trabajo a sus aliados. Lo que es peor, la política de China de “ayuda financiera incondicional” y “no intervenir en las políticas de otros países”, va en contra de toda sindéresis racional de mundo moderno de hoy.
Finalmente, es enriquecedor recordarle al pueblo que la tragedia vivida en África por su relación comercial con china, se dejo reflejada poco después de la visita del presidente Xi Jinping a Nigeria; Lamido Sanusi, gobernador del Banco Central del país, criticó a China en el Financial Times de Gran Bretaña, por quitarle a África los productos primarios y venderles después productos manufacturados; afirmando en esa visita Xi, “que China no está en África por los intereses de África, sino por los propios”.
Evidenciando su real naturaleza imperial, termina afirmando Sanisí que “Ésta fue la esencia del colonialismo que ha contribuido fuertemente a la desindustrialización y subdesarrollo de África”.  Aspecto importante para esta postura revolucionaria de la revolución militar Bolivariana que pretende ver a China como la panacea del éxito social para Venezuela.

joseponschene@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,