BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 23 de julio de 2012

CHARITO ROJAS: EN REALIDAD, EL CNE ES EL PRINCIPAL INFRACTOR AL PERMITIR QUE ESTE ILEGAL VENTAJISMO SIGA

¿Qué clase de acuerdo es éste que se firmó con el CNE? Sin diálogo ni conclusión alguna entre las partes, se tergiversó la intención de frenar el abuso oficialista en su descarada campaña.
La historia es así: Henrique Capriles propuso un acuerdo de 6 puntos ante el CNE, con la esperanza (que es lo último en perderse) de que el órgano rector fungiera de negociador entre las partes. Tal acuerdo contemplaba seis puntos: 1. Los candidatos se comprometen a aceptar los resultados que sean producto de un proceso electoral transparente que recoja la voluntad de los electores. 2. El candidato presidente se compromete a no usar, hasta el 8 de octubre de 2012, cadenas de radio y televisión para promoverse, salvo que se presente una situación verdaderamente excepcional que realmente amerite dirigirse a la Nación.3. No se utilizarán fondos públicos en la campaña electoral, ni se hará propaganda encubierta bajo formato de micros informativos de obligatoria difusión. 4. No se utilizarán sitios oficiales, físicos o digitales, para hacer propaganda electoral. 5. Se respetarán las normas del Reglamento de Procesos Electorales en materia de Propaganda y las decisiones que dicte el árbitro al respecto.6. Comprometerse a facilitar las condiciones necesarias para que los candidatos transiten libremente por el territorio nacional, llevando sus consignas y mensajes políticos en paz, con tranquilidad y sin violencia.
Esta propuesta señalaba al CNE las violaciones e ilegalidades en las que está incurriendo la campaña oficialista, ya que por lo visto las señoras rectoras no se han dado cuenta de lo que ve el país racional: 1) que el Presidente se vale de su condición para hacer campaña electoral en escenarios prohibidos, como son los recintos militares y educacionales; 2) que el Presidente utiliza las cadenas que deben ser exclusivamente para informar de temas de interés nacional para alabar su queso y criticar al oponente; 3) que el candidato oficialista está utilizando funcionarios públicos y miembros de la Fanb como fichas responsables de su campaña electoral; 4) que el Presidente utiliza recursos provenientes del presupuesto nacional, bienes públicos y edificios gubernamentales; 5)que el candidato oficialista utiliza los espacios publicitarios obligatorios en los medios audiovisuales para hacer abierta campaña a su favor; 6) que el Presidente candidato tiene un desmedido despliegue publicitario impreso que ha empapelado a todo el país, aún en zonas prohibidas.
En realidad, el CNE es el principal infractor al permitir que este ilegal ventajismo siga adelante, sin que, tal y como lo ha confesado el rector Vicente Díaz, las rectoras -todas de conocida filiación revolucionaria-, hagan el menor caso a las denuncias ni manifiesten voluntad de aplicar las sanciones que merecen.
Muy al contrario, el ente electoral decidió acomodar el acuerdo y dejarlo en 3 puntos: el respeto a la normativa, el reconocimiento al árbitro y no generar acciones que puedan entorpecer el correcto desarrollo de la campaña. Un acuerdo genérico que no es acuerdo sino complacencia a la voluntad del candidato Presidente, que excluyó de plano la utilización de cadenas, de recursos públicos, de funcionarios públicos, de todos los elementos prohibidos en la ley pero que las tres rectoras, igual que los tres monitos, no oyen ni ven ni hablan de eso.
Un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) determinó que el candidato Presidente ha violado 217 veces las normas electorales, fundamentalmente en lenguaje agresivo y descalificador contra Capriles, uso de fondos y edificios públicos. Pero el Comando Carabobo no sólo no reconoce las violaciones, sino que por boca de Diosdado Cabello ha dicho que el Presidente continuará haciendo las cadenas “porque eso no está regulado en ningún lado”. Es verdad, las cadenas no tienen regulación y por eso es que el Presidente ha abusado de ellas como le ha dado la real gana.
Pero también es verdad que en campaña electoral el CNE puede reglamentar el uso de medios publicitarios y las cadenas es pieza importante en la oficialista.
Al Presidente lo único que le interesa de este acuerdo es que Capriles firme que reconocerá el resultado electoral y punto. El candidato opositor ha propuesto que se diga que ese resultado realmente corresponde a la voluntad de los electores. Y allí está el punto de tranca de los rojizos, que están chorreados porque saben que Capriles no es Rosales y que la oposición del 2006 no es la misma que ésta, unida en bloque para derrotar al abusador.
AQUÍ ENTRE NOS
*La orden partió del Ministerio de Educación y ya en varios distritos escolares la están aplicando: la Ministra Maryan Hanson instruyó para que en planteles públicos y privados se retiren las materias extra curriculares como inglés, música, computación y religión. Hasta ahora no hay respuesta del Ministerio a los reclamos de los padres y representantes, que tratan de proteger el derecho de los menores a ser formados integralmente. “Esta es una decisión arbitraria que se toma finalizando el año escolar y las propuestas educativas de cada colegio deben ser aprobadas a principio de cada año escolar en Asamblea de Representantes”, dijeron voceros de Fenasopadres. Los más afectados con esta medida serán los niños de los planteles públicos, porque tienen menores oportunidades de buscar alternativas complementarias en su formación escolar. En cambio, los planteles privados pueden impartir esas materias en otros horarios. Muchos padres inquietos se preguntan si las clases de inglés serán sustituidas por el mandarín.
* Venezuela aún no ha podido cancelar su parte en la refinería de Pernambuco a su socia brasileña Petrobras; ha incumplido en la construcción de refinerías por medio mundo; Finlandia y Suiza están exigiendo al gobierno venezolano les cancele una deuda que tiene desde 2004 por las obras (inconclusas por cierto) de los metros de Valencia y Maracaibo; el país está lleno de primeras piedras, vallas de obras fantasmas, promesas incumplidas y el gobierno le debe a cada santo una vela. Pues ahora Caracas anuncia que financiará la construcción de un canal interoceánico por Nicaragua, según anunció la embajadora venezolana María Alejandra Ávila en ese país centroamericano, alegando “razones estratégicas de soberanía, de independencia”. El mega proyecto, cuyo costo de construcción ronda los 30.000 millones de dólares, ya fue aprobado por la Asamblea Nacional nicaragüense. Según confirmaron en ese parlamento, existe interés de Rusia, China, Brasil y Venezuela en participar en la construcción de la multimillonaria obra.
*Usuarios de la clínica Guerra Méndez quieren saber quién dio permiso a una línea de taxi que ha tomado la mitad de la calle 5 de julio, del lado donde está la farmacia y el cafetín, junto a la torre A. Denuncian que con un mecate y pintura blanca cercaron la mitad de la calle y por el frente abarcan la torre principal. El colmo es que pegan calcomanías a quienes se atrevan a estacionar en “su zona”. Dicen que los chavistas que controlan las calles del centro de Valencia les dieron las calcomanías y el puesto. ¿Y no hay autoridad de tránsito esta arbitrariedad? Ah, se me olvidaba: también son chavistas.
* Un acucioso lector nos escribe preocupado contando lo siguiente: “Ayer pase dos veces por el llenadero de gasolina de Yagua y me llamó la atención que están sacando las camionetas blancas que tenían ¿meses? ¿años? paradas. Pareciera que las lavan y luego las llevan a equipar en la bomba que está en la misma Variante, en sentido contrario”. Curioso y pudiéramos pensar en varias teorías: contrabando de extracción, utilización de vehículos oficiales en campaña política o en fines particulares. Por cierto, el lector termina su misiva con una conmovedora acotación: “Yo escuché muchos años su programa ya que siempre venía de camino de mi trabajo, no siempre estuve de acuerdo con sus opiniones, pero como extraño la Venezuela donde todos podían opinar, no la presente donde solo se da cabida en los medios de comunicación oficiales a la vulgaridad y el jalamecatismo”.
* La participación de Pastor Maldonado en la F1 sigue levantando polémica. Sus dos últimas actuaciones han sido criticadas y sancionadas. Sus colegas pilotos lo consideran una amenaza para sus vidas, por la imprudencia del venezolano, que muchos creen que es arrojo. Está quebrantando un principio sagrado de los pilotos: no embestir otros vehículos poniendo en riesgo la seguridad en la pista. Maldonado quiere pero no puede. Está en un deporte elitesco, que en Venezuela tiene selectos seguidores, pero el patrocinio que le da Pdvsa ofende a quienes están pasando trabajo por una casa, por cortes eléctricos, por infraestructura dañada o carencia de agua y de seguridad, ítems que bien merecen la inversión que se hace en tener a un venezolano en la F1. El contrato entre Pdvsa y Williams Grand Prix Engineering Limited destaca que la obligación comenzó a partir de 2011 hasta el año 2015.
El monto total contratado es de 244 millones 921 mil 173 dólares, o sea más de un millardo de bolívares, a tasa de 4,30. ¿Qué beneficios trae a Venezuela semejante gasto? Fuera de Pastor Maldonado, ¿quién está ganando allí? Para que se indignen, el precio promedio de cada vivienda de la Misión es de 40.700 dólares. Échenle pluma para que vean cuantas pudieran construirse con ese millardo de Maldonado. Y me dicen además que en el contrato del corredor hay $ 20.000 anuales para viáticos y una Fundación que el propio Maldonado gerencia, con un capital inicial de 86 millones de bolívares. Y pensar que otros deportistas, como Daniela Larreal, tuvieron que suplicar para que Cadivi les aprobara un cupo para asistir a las Olimpíadas.
 “La historia de la libertad es la de la lucha por limitar el poder del gobierno.” Thomas Woodrow Wilson (1856 – 1924), 28º Presidente de los Estados Unidos.
Hasta el próximo miércoles
Charitorojas2010@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CAROLINA JAIMES BRANGER, DIOS NO ES VENEZOLANO

La mayoría de nuestros problemas ni los causa un agente externo ni los resuelve un milagro
En 2002 la Fundación Andrés Mata de El Universal editó mi libro "El anclaje del subdesarrollo". Hoy, en su sexta edición, su mensaje es necesario repetirlo, porque el primer paso para resolver un problema es reconocer que se tiene: a nosotros los venezolanos nos crían con paradigmas de subdesarrollo. No importa cuál sea nuestro grado de educación formal ni nivel económico.
Durante años he alertado sobre lo inconveniente que resulta continuar así. Hace poco, en una charla, un señor me reclamó: "me hubiera gustado más que hablara de los aspectos positivos que tenemos los venezolanos". El omnipresente deseo de autoalabarnos. Nuestros aspectos positivos han construido lo bueno que tenemos. Los negativos nos frenan. Estoy cansada de escuchar que "Dios es venezolano" o que aquí hagamos lo que hagamos estamos "condenados al éxito", cuando lo que resulta obvio es lo contrario.
Ni Dios es venezolano (aunque haya quienes se creen dioses) y estaremos destinados al éxito o condenados al más rotundo fracaso dependiendo exclusivamente de las actitudes que adoptemos.
No hay cosa que refleje mejor la idiosincrasia de un pueblo que sus refranes. Los nuestros son de subdesarrollo. "El que nace barrigón ni que lo fajen chiquito". "Árbol que nace torcido nunca su tronco endereza". La predestinación en todo su esplendor. Pero el mal no es exclusivamente nuestro. Es común a todos los países subdesarrollados. En México, por ejemplo, dicen que "el que nació para maceta del patio no pasa". ¿Qué esperanza puede transmitir una madre que cree que su hijo nació "para maceta"?
Por fortuna, no hay fatalismo en el libro, sino esperanza. Dentro de Venezuela misma tenemos el mejor contraejemplo: el Sistema de Orquestas. Ahí hay orden, disciplina, búsqueda de la excelencia, trabajo, solidaridad, responsabilidad, horarios... todo lo que no hay fuera de él. Ricardo Tirado repetía que el único lugar en el que el éxito aparece primero que el trabajo es en el diccionario y por razones obvias.
Yo creo que todos lo podemos todo. La mayoría de nuestros problemas y sus soluciones están dentro de nosotros. No los causa un agente externo, ni los resuelve un milagro. Reconocerlo ayuda a levar esas anclas y navegar en aguas de desarrollo. Dios no es venezolano, pero podría llegar a sentirse orgulloso de nosotros.
@cjaimesb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALICIA ESTABA, ES CULPABLE EL GOBIERNO, VAIVENES,

A lo largo de este tiempo de campaña electoral han nacido nuevas misiones y obviamente, han surgido nuevas promesas; promesas que tienen que ver con la calidad de vida, que día a día es mermada por la ineficiencia de un gobierno, incapaz de garantizar los servicios mínimos necesarios, pero cuyo líder, ahora desde una carroza, mira hacia abajo, hacia el pueblo y sus necesidades, para una vez más responsabilizar a sus gobernadores, alcaldes y los miembros del gabinete que él mismo designó, dejándolos ante el país desnudos en su ineficiencia y limpiándose de la mayor de las culpas, las que corresponde al jefe de un gobierno centralista y controlador.
Sí es culpable el gobierno de los desastres del país y es culpable porque desde la centralización ha cerrado la posibilidad de que haya libertad en las regiones para resolver los problemas, hecho que obstaculiza, reduciendo los recursos para evitar que quienes se empeñen en destacarse por buena gestión, opaquen a quien se siente como el único que puede decidir desde lo que se come, hasta cómo se vive, al mejor estilo comunista anacrónico y retrógrado.
Sí es culpable el gobierno de la inseguridad reinante, que apenas reconoce porque está en plena campaña y para mostrar alguna preocupación, anuncia la Misión A Toda Vida cuando la realidad es que en Venezuela se vive a todo riesgo. Una muestra de ese riesgo permanente que enfrenta cada venezolano fue la muerte del amigo Alejandro Borges, a quien tomarse un cafecito al lado de sus padres, en la panadería de un centro comercial en Puerto Ordaz, le costó la vida.
Alejandro Borges fue víctima de este vivir a todo riesgo en el país y Guayana no es la excepción; dos tiros apagaron su vida y con ella la ilusión, la esperanza, la sonrisa, la jovialidad y su empeño por ver y disfrutar de un país mejor. Apenas unas horas antes habíamos conversado, un diálogo que giró entorno al tema que siempre nos unió, soñar con una Venezuela diferente; feliz e ilusionado me manifestó su seguridad de que el cambio está cerca; horas después, unos malhechores le robaron la vida a Alejandro, en el lugar que disfrutaba a diario y donde se había ganado la amistad y el cariño de todos; nada pudo evitar que la delincuencia le arrebatara la vida, ni la misión electorera, ni los anuncios presidenciales.
Sí tiene la culpa el Gobierno nacional y también regional y local de las muertes de los venezolanos inocentes, ese que sale de su casa cada día sin guardaespaldas, anillos de seguridad, ni caravanas, al que se le viola su derecho a la vida, cuando no se implementan planes de seguridad serios, que nos permitan vivir libres, cuyos voceros consideran que el dolor de un pueblo es una sensación o un chiste que causa mucha risa. Las autoridades saben que el problema existe y le tienen tanto miedo, que cada día se resguardan más ellos y su entorno, basta ver la movilización que hay en torno al Presidente, sus ministros, gobernadores, alcaldes y hasta funcionarios medios, todos cuentan con un despliegue de seguridad personal tal, que es una bofetada al pueblo, al que le plantean ahora A Toda Vida, mientras vive a todo riesgo.
¿Qué clase de corazón es ese que dice amar a un pueblo que mantiene a merced del hampa?, todos los días la mujer que viene de trabajar en una casa de familia, los estudiantes, el obrero, el desempleado, en general quienes utilizan el paupérrimo transporte público de Guayana (de lo cual también es responsable el gobierno), tienen que darle una “colaboración” a los delincuentes que abordan la unidad y que en voz alta les notifican (mostrándole las cicatrices de los chuzos), que acaban de salir de la cárcel y que “por las buenas” andan solicitando dinero, o sea, pasan raqueta (como se dice en el argot popular), para no atracarlos y luego dejan la unidad para caminar tranquilos por las calles de la ciudad.
En Guayana no hay un día sin muerte, sin robos, sin atracos, sin hechos de violencia, no hay paz, aquí se vive en el miedo constante, primero porque no sabes si regresas vivo a tu casa, luego porque no sabes si te botan de la empresa por no manifestar simpatía absoluta con eso que llaman “el proceso”, luego porque no se sabe si la compañía se mantiene a pesar de la debacle económica y financiera en que se encuentra y por último, porque el mismo riesgo del adulto lo corren los niños en la escuelas, los adolescentes en el liceo y los universitarios en el campus y es que Ciudad Guayana no tiene un espacio seguro. Esta vez despedimos a Alejandro Borges, no se sabe quién puede ser el próximo que pierda la vida, solo nos queda encomendarnos a Dios.
Detallitos... Con la excusa de contrarrestar el robo de material e insumos del hospital, el Seguro Social asignó al Uyapar a un grupo milicianos, quienes uniformados han amenazado y maltratado tanto, que se originó un encontronazo que llegó a la violencia, hecho muy lamentable porque lejos de solucionar el problema, agrega uno más, a la interminable lista de dificultades que atraviesa el hospital de Puerto Ordaz. Lo militar no necesariamente pone orden en lo civil, menos aun cuando las normas las impone un personal que no es militar pero pretende actuar desde el autoritarismo... 50 años de la primera colada de Sidor se celebró en la empresa, en el marco de unos actos que no lograron tapar la triste realidad de la compañía emblemática de Guayana. La Sidor de hoy, cuya producción deja mucho que desear, muestra una estructura física decadente debido al abandono y el maltrato; donde ya ni las cabillas salen como antes, pareciera estar en la vía hacia la última colada sino se rescata de las garras de la ineficiencia implantada por la gerencia designada por el Gobierno nacional... Una planilla con 15 espacios para anotar nombre, número de cédula y teléfono fue entregada a los trabajadores de Pdvsa en Guayana por el gerente de la oficina en la región, en compañía de un alto funcionario de la Gobernación. La planilla debe ser devuelta, con todas las casillas llenas, este martes o de lo contrario el trabajador corre el riesgo de perder su empleo. Cada nombre, número de cédula y teléfono debe corresponder a una persona comprometida a votar por el gobierno el 7 de octubre, una evidencia más de que solo a través del miedo y el amedrentamiento el gobierno busca votos... Por fin algunas empresas pagaron la quincena correspondiente al 30 de junio, en Tavsa por ejemplo cancelaron la quincena atrasada y adelantaron la del 15, pero en Carbonorca los trabajadores siguen esperando. En Bauxilum, en asamblea, los empleados se desahogaron y a riesgo de ser botados expresaron su descontento con el manejo de la factoría, señalando a los actuales directivos como responsables de la situación... No es obligatorio verificar la huella porque ello no impide el voto, pero si desea hacerlo, acérquese a las máquinas ubicadas, entre otros, en el aeropuerto de Ciudad Guayana... A quienes necesiten cédula, operativo en el Centro Comercial Las Pulgas y en la sede de la Onidex en el Centro Comercial San Miguel de la redoma La Piña... 26 funcionarios de alto rango de Tránsito Terrestre fueron desvinculados de sus responsabilidades y enviados a sus casas sin cargos, mientras el país sufre de altísimos índices de accidentes viales, otra causa del desangramiento de nuestra tierra...
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, "LA PRESENCIA DEL CANDIDATO OPOSITOR HA CREADO UN INTERESANTE POLO GRAVITACIONAL", TIEMPO DE PALABRA

LA REVOLUCIÓN ABURRE
No es un hombre enfermo. Es un sistema enfermo, arruinado, que huele piche. Nada puede esconder el atrevimiento Chávez de querer permanecer por lo menos 20 años en el poder (él dice que más); casi una generación completa. Hay varios trastornos atravesados en ese hecho: un hombre se considera indispensable, lo cual quiere decir que no ve a nadie a su alrededor con las aptitudes de sustituirlo; pero, peor aún, no se ve a sí mismo como una persona corriente, que podría caminar libremente por alguna calle de Venezuela, ni siquiera como una referencia ajena al poder, a la que los ciudadanos consulten o admiren; sólo se piensa en el poder y pensarse fuera de éste se le convierte en tragedia personal.
Un segundo trastorno es el de la corte que lo acompaña. Los venezolanos han sido respondones, alebrestados, rebeldes; y la verdad es que suena muy raro esa sumisión ruinosa de los colaboradores del Presidente que no se cansan de exaltar sus virtudes, valores, características, cualidades, sin que la exhibición de adulancia les provoque un mínimo rubor. 
Unos tarajallos, creciditos, con alguna experiencia existencial, derretidos en torno a las virtudes que le han descubierto al Comandante. Uno ha llegado a decir que todos quieren ser como él; el de más allá moquea cada vez que el hombre hace un arrumaco sentimental; todos ríen de los miserables chistes que hace su jefe a costa de quienes le adversan. Por lo bajo algunos manifiestan hastío, pero nadie se atreve a una conversación -ni siquiera confidencial- porque el último que se atrevió a proponer en un pequeño grupo que se discutiera la sucesión presidencial fue denunciado por un acuseta presente.
Un tercer trastorno es el de centenares de miles de venezolanos que siguen a Chávez. Sin duda hay miedo, pero también hay apoyo. A pesar de que el régimen ha hecho un indudable esfuerzo redistributivo dado el elevado ingreso fiscal, la situación de pobreza continúa en forma aguda en términos de calidad de vida. La pobreza medida por el ingreso ha disminuido pero el índice de miseria (desempleo más inflación) es muy elevado. Sin embargo, es constatable que hay un alto porcentaje de venezolanos que aun con esa situación sienten que Chávez los representa. Faltan estudios sobre este tema para ver hasta qué punto el resentimiento que revela el caudillo, la procacidad como forma de relación humana, el irrespeto al prójimo, el sarcasmo ejercido por el poder contra quien no lo tiene, son formas que tienen resonancia con elementos culturales profundos de un sector importante del país.
¿MIENTE O SE LO CREE?.
Son evidentes las promesas incumplidas y muy especialmente las incumplibles. Sin embargo, las hace una y otra vez sin que el músculo de la vergüenza se le mueva. Podría atribuirse a impudicia, la del guapo retrechero que junto a otros malandros, escarnece a la joven pareja que pasa por la esquina, le espeta una insolencia o le da un agarrón a la muchacha. Sin embargo, hay más. Así como existe un mundo virtual que implica otra dimensión de la existencia; existe también el mundo discursivo del poder: existe lo que Chávez nombra. Las promesas de las casas van creando una realidad que es la de los "posibles", las viviendas que serán, los empleos que serán, los sueldos que serán, las universidades que serán, las estaciones aeroespaciales que serán... El mundo de lo que habrá de ser en forma progresiva se convierte en una realidad irreal en la que los ciudadanos circulan, se adjudican propiedades, se disputan derechos. Claro que habrá casas como las de Ciudad Caribia o las monstruosidades de la Av. Libertador de Caracas, espacios urbanos que serán invivibles para los viejos y los nuevos habitantes, pero que son el testimonio fugaz, incompleto, del país lleno de viviendas que el discurso promete para todos cuantos las necesiten.
En ese mundo de espejos, en el cual una vivienda tangible se reproduce indefinidamente en los fragmentos de azogue, retoña la promesa revolucionaria. Son partículas de realidad que chocan unas con otras y que en la energía que despliegan mantienen el discurso del Comandante, siempre dispuesto a hacer lo que no ha hecho y tal vez hasta le conviene no hacerlo para poder prometerlo en cada rotación del planeta.
HASTÍO. Ha producido cansancio. El país voltea hacia otro lado. Aparte de los opositores firmes y radicales, esa franja de la sociedad que ha apoyado el bochinche bolivariano o que descree de todos o que se encuentra en la labor agotadora de la sobrevida, pareciera mirar en la búsqueda de una salida. En ese lugar parece instalado Henrique Capriles, como para ser visto por los que quieren ver.
La presencia del candidato opositor ha creado un polo gravitacional interesante, hacia el cual se desliza no sólo los que por razones políticas se oponen al gobierno sino muchos que quieren cambio: cambio de rostros, de lenguaje, de colores, de actitudes, de sonidos, de estridencias, de miedos,...
El Gobierno sabe que Capriles marcha hacia lo que es más que una propuesta política y se torna una especie de llave de salida ante una situación opresiva que para muchos se ha vuelto irresistible por tóxica y violenta. Al margen de las encuestas, es obvio que Capriles viene en ascenso. Esta evolución es la que explica la violencia verbal de Chávez y sus parejeros contra él.
En este punto es que el candidato opositor y su grupo privado de asesores tienen la obligación de prevenirse frente a las zancadillas. Haber aireado un supuesto comunicado militar para impedir que Capriles fuera escuchado en los cuarteles entra dentro del campo de los errores que una franca excusa puede cubrir; pero, haber firmado el acuerdo propuesto por Chávez, por vía interpuesta del CNE (en contra del de Capriles) es un descalabro. Si el candidato le ha dicho al mundo que el CNE no es confiable; si todo el mundo sabe que no es verdad que las elecciones son, limpias y transparentes, si la MUD acordó no firmar ese acuerdo, ¿qué sentido tiene haber ido a firmarlo por trascorrales? Quién decidió?
LA CANDIDATURA DE CAPRILES CRECE.
El trecho que queda es difícil y decisivo. Es una opción producto de la deliberación libre de la sociedad democrática que consideró que era su mejor abanderado. Nadie tiene derecho -y lo voy a decir en forma deliberadamente confusa y vaporosa- a sacrificar lo que representa Capriles en función de intereses parciales; ni siquiera el candidato tiene ese derecho. La oposición le dio el mandato de reunir las fuerzas, liderarlas, enfrentarlas a Chávez y vencer; no le dio el mandato de construir un partido, ni proyectarse para 2018, ni servir de portaviones a nadie. Un mandato similar y fuerte se le dio en el pasado a E. Mendoza, luego a M. Rosales. De cumplirse, que Dios, la Patria y todo lo que respire, se lo agradezcan; si no, que se lo demanden con furia.
Twitter @carlosblancog
WWW.TIEMPODEPALABRA.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de julio de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DESCONCIERTO Y LOCURA, DESDE EL PUENTE

Chávez perdió la mayoría. El país lo rechaza en términos crecientes. Hay fatiga. La gente está hastiada de tanta mediocridad, de mentiras insólitas, de disimulos a la vista y rechaza la posibilidad de tener seis años más de esto. Serían veinte. Suficiente con estos catorce, los peores que registrará la historia. Hay desconcierto en el oficialismo.
Cuanto digo lo saben, lo entienden y hay hasta quienes lo comparten silenciosamente. No hay forma de que puedan hacerle ver al comandante-presidente-candidato, la magnitud del fracaso. Lamentablemente para él, este megalómano atribuye su incompetencia a los demás. Ya no sólo a la burguesía o al imperialismo, a la derecha o a la ignorancia. Ahora descarga su torta hasta en algunos de quienes han sido fieles y leales servidores como los gobernadores de Lara, Monagas y Anzoátegui para mencionar apenas algunos casos públicos. En privado la cosa es más seria.
Acaba de estar en Maracaibo. Se le fueron los tiempos con graves desvaríos mentales. Se suman a las limitaciones físicas. Atacó al gobernador Pablo Pérez con furia incontenible. Lo acusó de mafioso, jefe del contrabando de gasolina, de bandido a quien espera el mismo destino de Manuel Rosales. Odia al Zulia en general y a Maracaibo en particular. Pablo es querido y respetado. Un gran gobernador de un pueblo contrario al socialismo a la cubana que se pretende imponer. Condenó al matadero a su neo-compinche Arias Cárdenas, pidiendo que todo el que vaya a votar por él también tiene que hacerlo por el otro. Dios los separó en algún momento, pero el Diablo vuelve a juntarlos para que asuman una derrota cantada.
El deslizamiento del oficialismo hacia Capriles no se detiene. Crece. Nadie se devuelve. El pueblo encuentra el camino. Pero, cuidado. El tipo está desconcertado, enfermo y medio loco, pero no es un huérfano, tampoco un demócrata. Apelará a todo para retener el poder. Las maniobras del CNE están a la vista, son demasiado conocidas y la alternativa democrática está lista para desbaratarlas. El CNE es uno de los pocos recursos que le quedan.
Otro es la FAN. Esa, a la que califica de revolucionaria, socialista y chavista, le dará la gran sorpresa al actuar apegada a la Constitución que juró sostener y defender. Cumplir y hacer cumplir. Los mandos lo saben, pero no encuentran qué hacer.
oalvarezpaz@gmail.com 
Lunes, 23 de julio de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA OPACIDAD…

El problema sanitario nuestro rebasa cualquier ejercicio de la imaginación…

Una paradoja: Cuba, isla de sol radiante donde sólo se percibe opacidad en salud. Opacidad que impide el paso de la luz, sinónimo de tristeza, melancolía, oscuridad, umbría y gesta de especialistas en delación, esos que nunca aprendieron la lección de la tolerancia, almas podridas, carentes de hombría y libertad de espíritu, sin pautas de conducta para entender que los medios justifican el fin y no a la inversa. Es cruel enseñar a leer para luego castrar la libertad del leer.
La anti-ley en manos infames nos amenaza, crea una sociedad de esclavos y genera una cáfila de sapos y delatores. Infamia de toda infamia es la destitución del epidemiólogo doctor Oswaldo Godoy sólo por decir la verdad. El Hospital Vargas de Caracas está de cerrado luto. 
Pero parece no pasar nada. La medicina debe ser una preocupación nacional; los médicos alejando nuestros intereses mezquinos deberíamos guiar nuestras prácticas como una misión distintiva y elevar nuestra voz, un clamor estentóreo de protesta ante el envilecimiento moral que permea nuestra sociedad. El problema sanitario nuestro rebasa cualquier ejercicio de la imaginación, si no, que lo diga la grave situación de la vacunación universal en manos tan indiferentes, irresponsables y despreocupadas como indoctas. 
Como en Cuba, estadísticas inventadas y maquilladas para exaltar la disfrazada carroña revolucionaria hedionda a muerte. ¡Dios nos salve de una epidemia cualquiera que nos encontrará inermes y desguarnecidos!
Momentos vendrán en que censores y catones asalariados, practicantes del proxenetismo médico desparecerán y la medicina dejará de estar secuestrada por cubanos que han contribuido a hacer del nuestro un estado forajido 

¡Claro que hay esperanza, pero hay que hacerla realidad!

rafael@muci.com
rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO MIRES – VENEZUELA, LAS ENCUESTAS DE LA LÓGICA

Si quien escribe no estuviera informado con cierto detalle del acontecer político de Venezuela, pensaría que Chávez arrasará en las próximas elecciones, repitiendo -según la mayoría de las encuestas- el resultado alcanzado el año 2006, como si desde esa fecha hasta ahora no hubiera pasado nada.
Es por lo demás la información predominante en los medios internacionales, los cuales se limitan a reproducir encuestas como si éstas hubieran sido hechas en el país más democrático del mundo. Cómo si en Venezuela, igual que en Holanda o Suiza, los números se ajustaran a cierta lógica. Cómo si en la Venezuela de Chávez nada fuera comprable ni vendible.
Pero si la prensa internacional se diera la molestia de averiguar cómo el gobierno de Chávez se ha apropiado de medios de comunicación, del poder judicial y -sin tener mayoría numérica- del parlamentario, los lectores extranjeros entenderían, como yo entiendo, que la utilización fraudulenta de encuestas cabe estrictamente dentro de la lógica de la -por los chavistas denominada- “guerra asimétrica en contra del imperio”.
Seamos claros: para un gobierno que afronta cada elección de acuerdo a estrictos criterios militares, la manipulación de encuestas forma parte de una táctica destinada a erosionar la moral del “ejército enemigo”. Por lo tanto, lo normal en Venezuela no es que el gobierno utilice a las encuestadoras. Anormal sería si no lo hiciera.
Sin embargo, al ser situada “la brecha” que separa a Chávez y Capriles por sobre el 20%, el gobierno excedió sus propios excesos. Razón por la cual algunas empresas oficialistas han debido achicar en Julio “la brecha” en un 4% menos. Así seguirán haciéndolo hasta llegar a Octubre, cuando endilgarán a Chávez algo así como un 10% por sobre Capriles. Después de las elecciones afirmarán, por supuesto, que ocurrieron “factores imprevisibles y no encuestables”. Tiene razón Ibsen Martínez: las encuestadoras “no pegan una”.
¿Cómo –pregunta Teodoro Petkoff – justo cuando el gobierno se encuentra peor que nunca y la oposición mejor que nunca, las encuestas dan como ganador a Chávez adjudicándole porcentajes tan gigantescos? ¿Cómo puede ser posible si la tendencia de la oposición ha sido desde hace años ascendente y de pronto, sin mediar ningún motivo, desciende abruptamente? Definitivamente, algo huele a podrido. Y no es en Dinamarca.
En Venezuela hay, efectivamente, dos modos de pronosticar. Uno, de acuerdo a la lógica de las encuestas. Otro, de acuerdo a las encuestas de la lógica. Esta última, no es casualidad, es la misma que -de acuerdo a todas las informaciones- se vive en la calle. ¿A quién creer entonces? ¿A las encuestas o a la lógica? Pues bien, tratándose de la Venezuela de hoy –es mi tesis- es imposible creer en las encuestas.
¿Qué dice la lógica y no las encuestas?
La lógica dice que no hay ninguna razón para que el gobierno haya revertido la tendencia que cristalizó en las elecciones parlamentarias del 2010, cuando la oposición alcanzó el 52%. Los empresarios de encuestas argumentarán, sin duda, que en esas elecciones el candidato no era Chávez. Mas, eso no es tan cierto. En todas las elecciones el candidato ha sido Chávez. No ha habido elección en Venezuela a la que Chávez no hubiera otorgado un carácter plebiscitario.
La lógica dice que cuando hay que elegir entre un candidato enfermo y otro sano, las tendencias se dividen. Los que creen en el chavismo como religión, votarán por el “más allá”. Los que creen en la política, votarán por el “más acá”, es decir, por Capriles. Por lo demás, no hay ninguna razón lógica que lleve a concluir que un Chávez enfermo es más carismático que un Chávez sano.
Aceptando incluso que las elecciones más que racionales son emocionales, todos los informes de las grandes demostraciones de masas ocurridos durante la campaña indican que precisamente la emocionalidad, el entusiasmo, el fervor, se observan en la candidatura de Capriles. Luego, si hay una tendencia “nueva” después de las parlamentarias, ésta debería inclinarse más a favor de la oposición que del gobierno.
No se trata por cierto de hacer comparaciones. Sin embargo, es posible constatar que las condiciones en las cuales se desarrollaron las campañas presidenciales anteriores son muy distintas a la que tienen lugar en los tiempos de Capriles. Por de pronto, a diferencia de todas las candidaturas anti-chavistas, la de Capriles es la primera que ha surgido respaldada por un frente político cien por ciento unitario, con un programa común y con una dirección por todos aceptada.
Más aún, Capriles no fue elegido por cúpulas, sino como resultado de concurridas primarias las que le otorgaron altísima mayoría –no vaticinada por ninguna encuestadora, hay que reiterarlo-. Eso quiere decir: la candidatura de Capriles posee una legitimación política que no tiene la de Chávez. Quiere decir, además, que el impulso entusiasta que recogió Capriles en las primarias ha sido reinvertido en su campaña presidencial. Eso se nota incluso en el hecho de que el ayer, en la oposición numeroso, “partido de los abstencionistas”, ha dejado prácticamente de existir. De ahí que los números que dan a Chávez la misma votación que le permitió derrotar a Rosales, sean un insulto a la lógica.
La lógica indica, además, que si Capriles ha sabido llegar a los pueblos y reductos más lejanos, sumará muchísimos votos.
La lógica dice que si Capriles apela a un discurso de reconciliación y no de enfrentamiento -en una ciudadanía cansada de vivir en un clima insoportablemente agresivo- sumará muchísimos votos.
La lógica establece que si Capriles ha arrebatado a Chávez el rol de representar al futuro y no al pasado, sumará muchísimos votos.
La lógica muestra, en fin, que si hay una “brecha” en Venezuela, esa no existe entre Chávez y Capriles, sino en la cabeza de los encuestadores, o mejor dicho: entre los números que confeccionan y los todavía no conocidos que surgirán de esa “realidad–real” que siempre escapa a toda encuesta. Afortunadamente –agrego yo-. Si no fuera así, las elecciones estarían de más.

 fernando.mires@uni-oldenburg.de 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA, ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA, +JUAN MARÍA LEONARDI VILLASMIL, COMUNICADO “ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
1.      Como pastores de la Iglesia Católica y como ciudadanos, nos dirigimos de nuevo a todos los venezolanos ante la proximidad de las jornadas electorales. Les invitamos, en particular, a tomar conciencia de la relevancia del acto electoral del 7 de Octubre.
2.       Esta elección del Presidente de la República es, en efecto, un acontecimiento de particular importancia en  la vida de nuestra sociedad democrática, porque definirá profundamente el futuro del país. Para seguir construyendo la democracia en Venezuela, es fundamental el voto de cada uno de los ciudadanos, el cual deberá proyectarse en otras acciones. La elección es una parte, y no el final, de todo un proceso, porque después del 7 de Octubre, la vida nacional ha de continuar su curso normal. Es necesario que todos tomemos conciencia de nuestra responsabilidad pues la elección nos compete e interesa a todos.  Nadie debe sentirse excluido ni exento del derecho y el deber moral de sufragar válidamente.
3.      La campaña electoral debe ser vista como un proceso pedagógico. En este sentido, los candidatos deben utilizar este tiempo para la presentación de un proyecto político eficiente con propuestas que respondan a las grandes necesidades e intereses del pueblo, y puedan ser evaluadas en el tiempo a través de dichos programas. De aquí, la necesidad de que los electores los tengan en sus manos con antelación. Por otra parte, esto exige abandonar, como tácticas electorales, la violencia política y el ventajismo en el uso de los recursos del Estado, la descalificación personal y las falsas promesas, ya que ellas sólo confunden y frustran a los electores.
4.      Los resultados de la contienda electoral deberán conducir al país al reencuentro nacional y a un llamado a todos los venezolanos, sin distinción alguna, a cooperar con un proyecto común de nación.  Tal como lo dijimos en nuestra Exhortación al comienzo de año, “El deseo y la necesidad de reconciliación implican  establecer la convivencia nacional a partir del respeto y aprecio mutuo, el efectivo reconocimiento del pluralismo político-ideológico, cultural y religioso, y la correspondiente tolerancia hacia los demás.  Esta tolerancia, o mejor, aceptación del “otro”,  en la perspectiva del bien común, favorecerá un clima político-social idóneo para el entendimiento mutuo y para superar la agobiante polarización que padecemos” (Exhortación Pastoral 2012: Año de la Reconciliación Nacional, 4, 12 de Enero de 2.012).
5.      El Consejo Nacional Electoral, supremo responsable de la transparencia del proceso y del clima de confianza que debe acompañarlo, de acuerdo a las facultades que le otorga la Constitución y con la clara conciencia de que no se trata sólo de ofrecer la competencia jurídica y técnica para su realización, no debe escatimar mecanismos de información al ciudadano sobre todas las implicaciones del acto electoral.
6.    Es fundamental que el Consejo Nacional Electoral ofrezca la garantía de que la opción del elector no podrá ser alterada, que será resguardado el secreto del voto y que los ciudadanos no encontrarán obstáculos para ejercer su derecho. Para ello es indispensable que los representantes de los partidos políticos participen en la observación de los escrutinios en todas sus fases. La presencia de observadores internacionales es un factor que ayudará a evidenciar la transparencia del proceso. El organismo electoral debe, de manera razonable, dar a conocer los resultados a la brevedad posible. Teniendo uno de los mejores sistemas electorales del Continente, con la tecnología más avanzada, no hay razones técnicas para que el pueblo se vea sometido a una angustiosa espera. La existencia de tales garantías será el mejor aval para respetar las normas establecidas y acatar la voluntad expresada por la mayoría.
7.      En una campaña electoral democrática, el Estado y el Gobierno deben garantizar el cumplimiento de las leyes y normas que lo sustentan, el clima de seguridad y el equilibrio en el uso de los medios de comunicación y otros recursos electorales. Los reclamos y protestas razonables deberán hacerse por los cauces institucionales.
8.      La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está al servicio de la nación y no de una parcialidad política; es garante de la constitucionalidad y del respeto a la voluntad de los electores. Los integrantes del Plan República están llamados a velar por el desarrollo seguro, pacífico y confiable del evento comicial.
9.      Los miembros y los testigos de las mesas de votación deben propiciar un sano ambiente de convivencia y de trabajo en los Centros Electorales, que facilite el sufragio, fomente el respeto mutuo y promueva la colaboración entre todos. Cada Centro Electoral, cada mesa, debe ser un lugar en que se haga patente la vivencia de la democracia, la valoración de la ciudadanía y la aceptación de la diversidad de opciones y opiniones.
10.  Desde ahora, invitamos a los creyentes a elevar sus oraciones a Dios, Señor de nuestra historia, por el éxito del proceso electoral y la paz social y política de Venezuela. Bendecimos las diversas propuestas de oración que tanto grupos de fieles como parroquias han venido realizando a favor de un proceso electoral democrático, transparente y pacífico. Oremos para que el Espíritu Santo nos conceda a todos la sabiduría e inteligencia espiritual que necesitamos para convivir  pacíficamente en la tolerancia y el respeto mutuo.
11.  Invocamos la protección de Ntra. Sra. de Coromoto, Patrona de Venezuela, e impartimos con afecto nuestra bendición a todos los venezolanos y residentes en el país.
Caracas, 12 de julio de 2012

Firman los Arzobispos y Obispos de Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 302)

v “El otro no está enfermo, lo que pasa es que las cadenas pesan mucho”, por eso la carroza.

v “A la campaña le están echando un camión de cadenas”, mientras Capriles camina.
v “Para sacar a Chávez tienen que echarle bolas”, bolas y votos, y tenemos de los dos.  
v “Chávez: Yo represento el futuro”. “Capriles: Para el gobierno lo nuevo es más inseguridad”.
v “Fidel Castro puede ayudar a Chávez a saber qué es nuevo”. Vaciéeee, cambio ya.
v “30 mil obreros chinos desplazan a venezolanos”. Chanchullo.
v “Chávez: Extrañaba el olor de las multitudes”,  y las seguirá extrañando porque ahora están con el progreso.   
v “Uslar Pietri dijo de Chávez: Es un delirante ignorantísimo”. Buen retrato.
v “Chávez cubaniza la educación especial”. ¿Por qué él no se muda pa’Cuba y nos deja ser venezolanos?  
v “Presidente acepte un referendo sobre el chip”. Ni que fuera gafo.  
v “Chávez aseguró que la FAN defenderá la revolución”. No Presidente, defenderá la Constitución.   
v “Capriles: Como Comandante en Jefe sustituiré el culto a la personalidad por ejercicio del liderazgo”. Es justo.
v “Chávez: Mi propuesta para gobernar Monagas es Diosdado Cabello”. Los monaguenses no apuntan pa’llá.
v “El país, después de 14 años,  quiere despojarse del inmenso bostezo que sale de Miraflores”. Estamos despertando.
v “Ahora la gente sabe que la corrupción es causa de apagones, inflación y agua contaminada”, por eso mira al progreso.
v “El gobierno se come las reserva líquidas del Banco Central” y hace crecer el mono que ya es orangután.
v “La ‘Misión Peculado’ es la que recibe más dinero”. La podredumbre de la corrupción está acabando con él.
v “El que dice quién será el próximo Comandante en Jefe es el pueblo”. Se escucha su rugido.
v “La Campaña: caminata contra carroza”, “el rey momo en carroza”, Capriles camina.  
v “En una semana Chávez violó 217 veces la Ley Electoral”. No a un Presidente que desprecia la ley.  
v “En Caracas sobran huecos y falta alumbrado público”; también falta gobierno.
PACIANO PADRÓN
Telefax: (0212) 482-4569 – (0414) 328-1848
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @pacianopadron


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANALÍTICA PREMIUM, EDITORIAL, LOS LÍMITES DE VENEZUELA Y LA IDEOLOGÍA

La cancillería venezolana está en la obligación de defender nuestra integridad territorial y no seguir apaciguando con dádivas los reiterados reclamos del Caricom sobre la validez de nuestros derechos
Si hay algo que no debe mezclarse es la ideología con la preservación de la integridad territorial. Eso no sólo está claramente expresado en la Constitución, sino que además ha sido la práctica constante de todos los gobiernos y en particular de sus fuerzas armadas: asegurar la soberanía y la integridad territorial.
En este gobierno, que proclama como su doctrina el socialismo del siglo XXI,  el tema de las delimitaciones pendientes  es algo que le incomoda porque en su visión de la política exterior no deberían  existir fronteras en la patria grande. Pero como dice el dicho: una cosa es la que piensa el burro y otra quién lo monta : los países del Caricom son fervientes defensores de sus límites y aspiran a obtener el máximo que les permita el derecho del mar en sus delimitaciones  de áreas marinas y submarinas con Venezuela, naturalmente a costa de los espacios que legítimamente nos corresponden.
Afortunadamente en el pasado hubo venezolanos que se pr eocuparon y ocuparon en definir los límites de los espacios marinos y submarinos que le corresponden a nuestro país. Entre estos merece especial reconocimiento Isidro Morales Paúl quién logró suscribir numerosos tratados de delimitaciones en el Caribe agregando a nuestro territorio amplios espacios marítimos.
Hoy los gobiernos de  algunas islas como San Cristóbal y Nieves, Montserrat y Dominica, pretenden desconocer los derechos que genera Isla de Aves.  Esto es inaceptable  ya que dicha isla no sólo ha sido tomada en cuenta para  determinar las delimitaciones existentes, sino además es parte de una  única prolongación geomorfológica que se origina en la isla de Margarita.
La cancillería venezolana está en la obligación de defender nuestra integridad territorial y no seguir apaciguando con dádivas los reiterados reclamos del Caricom sobre la validez de nuestros derechos. No es donando  petróleo como se logra defender los intereses de la nación y mucho m enos basados en una pretendida identidad ideológica con países que lo que buscan, naturalmente, es optimizar sus beneficios económicos.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAMMY LANDAETA MILLÁN, EL CLAMOR: UN CAMBIO DE PRESIDENTE.

Dicen que cuando el pobre lava: Llueve, y esa expresión NO puede ser más elocuente, en lo relativo al trabajo discográfico realizado por el cantante Merideño: HENRY CONTRERAS. Sus temas han sido presas de la censura oficial,  para la difusión  radiofónica, en Emisoras de Radio Comunitarias y a pesar que los altos jerarcas gubernamentales, divulgan que vivimos en una auténtica DEMOCRACIA, se PROHÍBE, transmitir:  EL CLAMOR de Henry Contreras, porque promueve: Un cambio de Presidente.

Henry Contreras es una artista venezolano, oriundo del Estado Mérida, que ha venido interpretando temas de PROTESTA, en tiempo de Música Llanera.   Para muchos parece ser muy temerario, por decir que Venezuela está clamando un cambio de presidente. Pero en realidad, es una afirmación del tamaño de una Catedral. Lo que verdaderamente acontece, es que NO se admite que se  hagan, composiciones musicales, que aludan directamente, a aquel que en tiempo de copla, arpa,  cuatro y maracas, nos ha conducido al DESASTRE y mucho menos, que aunque la prosa NO lo mencione;  el tema nos devela en su esencia, la presencia de un: LLANERO TRAIDOR.

Los temas de Henry Contreras, han causado revuelo y en oportunidades, la confusión se ha generado quizás porque el desconocimiento que permitió que etiquetaran en  YouTube una pieza, como originaria del cantautor Reynaldo Armas: CANCIÓN A HUGO CHÁVEZ. HENRY CONTRERAS. DEL ESTADO MÉRIDA.  Luego su verdadero compositor lo aclara, en éste comentario: “Hola amigos soy Henry Contreras el autor de la canción. Cuando el pobre lava llueve yo pegué la canción y la compuse y muchos pensaron que era Reinaldo, el sacó una, pero jalándole mecate a Chávez, una que se llama dejen quieto al presidente, espero contar con ustedes para promocionar por toda Venezuela la nueva que ya viene, que se llama EL CLAMOR. Les prometo que es tan buena o mejor que ésta.”

Consideramos prudente transcribir la letra de la nueva composición, respetando los derechos de autor, con la sana intención de mostrar la voz de un PUEBLO en DESGRACIA, interpretado magistralmente, por un artista nacional que sufre y padece al igual que TODOS los venezolanos, en su canción: EL CLAMOR. Juzguen ustedes:

“Venezuela está clamando, a grito suelto un cambio con gran urgencia, una persona distinta que ocupe la presidencia, que dirija a la Nación, con capacidad y gerencia. Que con sentido común, salve lo que queda aún, después de tanta tormenta, que una a los venezolanos, que deje de tanta ofensa y nos anime a seguir para luchar con la fuerza.

Que no se crea tan perfecto y que acepte sus defectos con humildad y sapiencia, que no mande a encarcelar, a todo el que se le enfrenta y entienda que la opinión, de todos por igual cuenta. Que sin distingo social, nos escuche por igual a todos sin preferencia, sin excluir malamente, al que diferente piensa, tildándolo de Traidor de la forma más grotesca.

El pueblo ya está cansado, de tanto ser engañado con tantas falsas promesas, de sentirse utilizado igual que una Marioneta y esperar pacientemente, a sus problemas respuestas. De tanta inseguridad tanta barbarie y maldad, tanto rencor y violencia, de una inflación galopante pues cada día todo aumenta y corrupción como nunca, la más grande del Planeta.

Bolivar -El Libertador- en el Panteón, estará que se revuelca, de ver como en su memoria, carroñeros sinvergüenzas PSEUDO-REVOLUCIONARIOS, han hecho tantas riquezas. Para nadie es un secreto que hay quienes están repletos de Oro, Diamante y Pesetas, porque nuestro presidente les ha dado rienda suelta, solamente por tenerlos sobándole la Chaqueta.

Recitado: Por pueblos y por ciudades se está escuchando un CLAMOR. Es Venezuela que clama a Dios con mucho fervor, que le regale a sus hijos un presidente mejor, que nos lleve por senderos de Progreso, Paz y Amor.

Venezuela está clamando, a Dios del Cielo un cambio de presidente. Un verdadero demócrata que sepa ser un Gerente y lleve a nuestra Nación por un rumbo diferente. Hacia un total desarrollo que gobierne para todos no pá un grupo solamente, que traiga paz y progreso, que el crecimiento comience y así nuestro Pueblo tenga una vida más decente

Mi patria le clama a Dios en un grito a viva voz que quien no duerma despierte y entiendan que el COMUNISMO es un peligro inminente, que una vez que se instale, se quedará para siempre. Aún estamos a tiempo de darle un parado a esto, muy democráticamente, mañana será muy tarde tenemos que ser conscientes, que nuestros hijos serán, quienes sufran el paquete.

Venezuela esta clamando, con gran urgencia, poderes independientes, donde cada cual funcione a sus anchas libremente y no hagan tan solo aquello que ordena el gran dirigente. El pueblo quiere trabajo pá poder salir de abajo y vivir más felizmente, que los Hospitales funcionen, Vivienda para la gente y que con mano muy dura castiguen al DELINCUENTE.

Nuestra Patria está cansada, amigos míos, de un derroche sin doliente que mientras niños y ancianos caminan como indigentes, regalen nuestro dinero por todito el continente. Basta ya de CUBANISMO, seamos nosotros mismos, pues somos inteligentes. Por eso éstas ELECCIONES, vamos a VOTAR CONSCIENTES y DÉMOSLE A VENEZUELA, POR FIN UN GRAN PRESIDENTE.”

FUENTE: http://www.goear.com/listen/df5de6c/el-clamor-venezuela-esta-clamando-henry-contreras

Este es el joropo que busca “zapatear” a Chávez

http://youtu.be/HaMkgsTfbGM

Pero al final, muchas personas dicen que NO es relevante, quién compuso o cante el tema. Que lo importante es expresar el padecimiento de un PUEBLO, que en sus FALENCIAS, se siente interpretado por el verso de un artista nacional. Por eso, saludamos a Henry Contreras, deseándole muchos éxitos y sobre todo que Dios y la virgen lo bendigan y protejan por siempre. Gracias Henry, por darnos ese apoyo moral, ciudadano e institucional, para combatir el COMUNISMO en Venezuela, escuchando: EL CLAMOR, que promueve la lucha inquebrantable, por: Un cambio de presidente.

Cita: “Mi querida Venezuela que adoro sobre todas las cosas.” Simón Bolívar

sammylandaeta@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,