BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALICIA ESTABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALICIA ESTABA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

ALICIA ESTABA, EN TOTAL INDEFENSIÓN VIVEN LOS VENEZOLANOS. VAIVENES

 La indefensión en la que nos encontramos los venezolanos, especialmente el ciudadano de a pie, ese que no tiene vínculo alguno con el régimen ni cuenta con recursos, más allá de los que se traga diariamente la inflación, es una situación tan grave como la amenaza diaria y constante de la inseguridad. Esta situación nos expone de manera permanente a la violación de los derechos más básicos, pero sobre todo, ha estado obligando a la gente a aceptar situaciones absolutamente ilegales y guardar silencio, para poder sobrevivir.

La violación constante de nuestros derechos se sufre en el día a día y en casi todas las áreas, dándole visos de cotidianidad a situaciones bizarras que tendrían que ser corregidas por las autoridades, en caso de que de verdad, hubiera algún interés en garantizar calidad de vida a los venezolanos.
Una de esas situaciones insólitas, absurdas, preñadas de ilegalidad y corrupción tiene que ver con el camino trágico que debe transitar el dueño de un vehículo recuperado después de un robo. Ya de por sí, sufrir un atraco es lo suficientemente traumático, pero en nuestro país, no basta con haber sido víctima de la delincuencia, toca después enfrentar los obstáculos que hay que superar para poder tener el derecho (secuestrado), del carro de su propiedad.
La experiencia pasa primero por tener que poner la denuncia ante las autoridades, donde ya es tan rutinario el robo de automóviles, que deja de tener importancia para los funcionarios; luego viene el ser peloteado en la Fiscalía para lograr la liberación del vehículo, que durante este proceso reposa en un estacionamiento cuya factura va aumentando día a día. Conozco casos que a pesar de que el carro fue recuperado a las 24 horas de haber sido robado, un mes después, por fin, el propietario pudo tener acceso a su carro (sin contar las cientos de veces que debió ir a las oficinas públicas correspondientes), lo que lo obligó a cancelar una altísima suma por concepto de estacionamiento y lo que es más triste, finalmente encontrar evidencias descaradas de que el auto fue utilizado para campañas, zaraos y festines.
La víctima de una situación como ésta ¿dónde puede quejarse?, ¿qué organismo la defiende?, a sabiendas que el proceso sería tan engorroso como el que transitó para recuperar el vehículo, prefiere callar y hasta darle gracias a Dios, que por lo menos tiene su carro. En definitiva, tal y como me han narrado sus experiencias algunas víctimas, no se puede definir qué es peor, ser despojado por la delincuencia o sufrir la desdicha de la ineficiencia y las irregularidades que empeñan el proceso de recuperación de su propiedad. "Sólo en Venezuela", etiquetarían algunos.
Sin embargo, quiero señalar que tan grave como las dos situaciones narradas está el acostumbrarnos a las irregularidades, a las violaciones a nuestros derecho y llegar a sentirlas como parte de la normalidad del país, porque en la medida en que esto suceda, estamos avalando la acción delincuencial de quienes se aprovechan de los demás, cuando deberían cumplir con su rol de servidor público como tanto lo ha anunciado el Presidente a lo largo de estos 11 años y de cuyos males sigue acusando a un pasado que cada vez se hace más lejano, obviando que este régimen, ya es el pasado.
La misma indefensión que siente el propietario de una finca que ha pertenecido a su familia hace más de 100 años y que hoy tiene que contar con la autorización del INTI, hasta para solicitar un crédito bancario, o sea, que en algún momento no sabe cuándo dejó de ser propietario absoluto de sus tierras y pasó a tener el instituto como socio sin quererlo, sin pedirlo y especialmente sin que se le hubiera consultado. Y alguien diría, "que dé gracias a Dios que no le han expropiado por completo", o sea, buscan que el ciudadano se acostumbre o se someta.
Y en este buscar someter y controlar, apareció el anuncio del alistamiento militar para todo venezolano en edad comprendida entre 18 y 60 años, voluntario, como dijo un jefe de las Fuerzas Armadas, pero que en realidad es tan obligatorio que sino te inscribes te multan, o multan la empresa donde trabajas o te limitan los derechos a trámites legales. O sea, voluntariamente obligado a ser censado porque no hay otra manera, el venezolano no quiere aparecer en listas que no sean las que él mismo escogió y eso no lo acepta el autoritarismo.
Detallitos... ¿Qué gana un presidente de empresa marchando para solicitar insumos para producir si ha estado vinculado con esta mala gerencia de nuestras industrias básicas desde su inicio?, un gerente de verdad ya habría cubierto los trámites que le lleven ante las instancias a las que corresponde, garantizar lo necesario para el óptimo funcionamiento de las fábricas, especialmente cuando forma parte del mal llamado proceso revolucionario. 
Anunciar que marcharía fue una muy mala decisión, tanto que a la hora de la caminata no estaba... No es nueva la situación de carencia presupuestaria de nuestras universidades públicas, lo nuevo, es que hasta una rectora identificada con el gobierno tenga que salir a la luz pública pidiendo presupuesto justo. O sea, por fin está sufriendo en gestión propia lo que significa trabajar sin recursos, especialmente en tiempos en que esas carencias se están sembrando para perjudicar las universidades autónomas... 
Despenalizar el aborto es otro de esos anuncios escandalosos, hechos de manera consciente para crear polémica y desviar la atención de los resultados electorales y todo lo que los diputados salientes pretenden obedecer antes de irse.
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de agosto de 2012

ALICIA ESTABA, AUNQUE TIENEN OJOS NO VEN AUNQUE TIENEN OÍDOS NO OYEN

Hay dos países, el que describe el presidente en sus cadenas y el que viven los de a pie, esos que salen a buscar trabajo y no consiguen, los que buscan salud y viven un martirio, los que sueñan con esa casa de la misión gubernamental
Una frase muy usada por el presidente candidato es: “ el que tenga ojos que vea”, aunque él y su equipo gobernante, tienen ojos, pero no ven y tienen oídos, pero no oyen, lo único que ejercitan es la lengua, pero para tratar de convencer al país de que lo que vive y sufre cada día, no es real, es una sensación, un invento de su imaginación; para el gobierno, no hay problemas, sólo “logros revolucionarios”, que en esta época de elecciones, tratan de maximizar, pero acompañado del reciclaje de las promesas que son mayores que los logros. Cómo entenderlo? sólo viviendo aquí, sólo sufriendo el caos de la Venezuela de hoy.
Hay dos países, el que describe el presidente en sus cadenas y el que viven los de a pie, esos que salen a buscar trabajo y no consiguen, los que buscan salud y viven un martirio, los que sueñan con esa casa de la misión gubernamental, los que han sido víctimas del hampa, los que lloran sus muertos en manos de la violencia, los que son blanco permanente de las amenazas y amedrentamientos, quienes sufren callados por no perder el puesto, los que ven irse el dinero sin poder cubrir por completo sus necesidades básicas; en fin quienes sí aplican la frase, “el que tenga ojos que vea” y es que no sólo ven, viven, perciben y sufren el país de verdad. Esos que en cadena sacan del guión al presidente, porque le dicen la verdad, que viven “arrimados” o que tienen cinco años en una edificación expropiada, donde los ubicaron “y que temporalmente” y ahí los dejaron.
Cuando el pueblo se levanta, protesta y exige, los oídos del gobierno se cierran, se niegan a escuchar y se hablan a sí mismos, repitiendo las historias, narraciones, cuentos y anécdotas que el pueblo sí ha escuchado, que al comienzo creyó, pero que ya se cansó, porque 14 años después el reciclaje de las promesas deja al gobierno desnudo en su incapacidad, pero sobre todo en el uso de una ciudadanía cansada de esperar.
En Guayana, como en todo el país, el esfuerzo del gobierno por manipular la realidad ya no convence a nadie, si alguna población está clara en quién construyó y quién está destruyendo, es ésta; aquí ya no hay historia que penetre el escepticismo, lo que hace cuesta arriba la labor de convencimiento que le impone el régimen, a sus representantes en todas las áreas. Los dirigentes sindicales gubernamentales ya no tienen credibilidad, pero menos aún la tienen los gerentes y quienes lideran las instituciones del Estado, como la CVG, el Mibam y la presidencia de las empresas básicas. Los que aquí habitamos sabemos cuál es la verdad detrás de cada anuncio, de cada promesa, pero sobre todo, sabemos cuál es la situación real de nuestras pobres empresas básicas de Guayana.
Fue una lástima que el presidente no cumpliera la visita que se había anunciado, sabíamos que las protestas de los trabajadores y sus reclamos, lo espantarían, pero por lo menos su amenaza de venida, puso a las autoridades locales y regionales a parapetearnos la ciudad, a limpiar por donde iba a pasar la carroza, los demás sectores quedaron igualitos y es que no tienen el menor estupor, una vez que se supo que el candidato no haría el acto en Guayana, dejaron de barrer, de asfaltar y de podar, hasta el próximo aviso, si es que por fin se atreve a darle la cara a los molestos trabajadores de Guayana.
El gobierno sí ve, pero se hace el que no, ellos sí saben lo que está pasando en Guayana, sí han escuchado a los trabajadores protestar por sus derechos, sólo que se hacen los sordos y como especialistas que son en manipular, vuelven a ofrecer lo mismo que no han cumplido y obviamente, como aquí las fuentes de empleo son cada vez menores, los trabajadores se hacen como que creen y dan una nueva tregua; este ha sido el círculo en el que se han movido protestas y beneficios en los últimos años. Los trabajadores saben quiénes son los responsables del deterioro de las empresas por eso, los nuevos nombramientos en Sidor por ejemplo, no despiertan ni la menor esperanza, saben que no habrá cambios, porque sólo van reciclando del mismo grupo, los mismos hombres y el fracaso gerencial será también el mismo. Qué infortunio el de Guayana en tiempos del comunismo!
Si hablamos de las ciudades del estado Bolívar en tiempos de comunismo, también tenemos que señalar el deterioro, el abandono, la quiebra económica, evidenciada en el buhonerismo y la miseria callejera, a excepción de obras privadas, algunos CDI y centros de rehabilitación y el Mundo de sonrisas, lo demás son reciclajes de estructuras ya existentes a las que se les construye una ampliación y se hace una fiesta; retazos de avenidas que se inauguran como autopistas; asfaltados que se promocionan como avenidas nuevas; acueductos cuyas obras nunca están del todo concluidas. En lo que sí ha habido eficiencia, es en obras de brocha gorda, para pintar de rojo todo lo que se pueda, desde la defensa de los puentes, las rejas del expropiado supermercado La Fuente, hasta las vallas propagandísticas, esa ha sido la gran obra, ampliaciones, asfalto, pintura y vallas, eso sí, muchas vallas de autopromoción. Pobre Guayana!
Detallitos... Sólo al que no es de aquí y a los funcionarios de gobierno, que aún no han entendido que la dignidad no tiene precio, les asombró el triunfo de Rubén González en Ferrominera Orinoco, quienes conocemos la historia del movimiento obrero de Guayana, que sabe cobrar y cobra, los resultados de las elecciones de Sintraferrominera eran predecibles. El liderazgo de Rubén González en Ferrominera Orinoco es real, es legítimo, es ganado con dignidad, tesón y constancia, es una muestra de que la gente admira, respeta y sigue a quien trabaja con entereza, pero sobre todo, le cobra al abusador sus desmanes. La proclamación de Rubén González y su equipo fue una muestra de unidad, de respeto por el vencido y sobre todo, de convocatoria a trabajar por y para el bienestar de los ferromineros... La Defensoría del pueblo (nombre para nada honrado por ese despacho), nunca ha salido a defender a nadie en Guayana, pero fue capaz de causar contaminación visual en el parque La Llovizna, con unas pancartas que muestran recortes de prensa de los años 58 a los 70, sobre hechos de supuesta violación a los derechos humanos, perpetrados contra guerrilleros de la época, o sea, una institución creada para propaganda con medias verdades, porque para nada muestra los recortes de prensa que recogieron la historia de la pacificación en épocas de Rafael Caldera por ejemplo; pero tampoco muestra preocupación alguna, por la violación de los derechos de trabajadores, acusados ante tribunales por protestar por sus beneficios contractuales... que originó una gran explosión en tierras de El Manteco y posteriormente una movilización militar que llamó la atención de los lugareños?, muchas versiones entre quienes habitan en las inmediaciones, pero ninguna confirmada... No hay plasma suficiente en el banco de sangre de Guaiparo para atender las necesidades de los pacientes del hospital, tampoco hay personal de laboratorio suficiente para llevar a cabo la labor que se requiere, para garantizar que algo tan básicamente importante como el plasma, se mantenga en deposito para atender emergencias y pacientes hospitalizados, que han tenido que pagar y viajar hasta Ciudad Bolívar, en busca del plasma del cual depende la vida de algún familiar.
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

ALICIA ESTABA, ES CULPABLE EL GOBIERNO, VAIVENES,

A lo largo de este tiempo de campaña electoral han nacido nuevas misiones y obviamente, han surgido nuevas promesas; promesas que tienen que ver con la calidad de vida, que día a día es mermada por la ineficiencia de un gobierno, incapaz de garantizar los servicios mínimos necesarios, pero cuyo líder, ahora desde una carroza, mira hacia abajo, hacia el pueblo y sus necesidades, para una vez más responsabilizar a sus gobernadores, alcaldes y los miembros del gabinete que él mismo designó, dejándolos ante el país desnudos en su ineficiencia y limpiándose de la mayor de las culpas, las que corresponde al jefe de un gobierno centralista y controlador.
Sí es culpable el gobierno de los desastres del país y es culpable porque desde la centralización ha cerrado la posibilidad de que haya libertad en las regiones para resolver los problemas, hecho que obstaculiza, reduciendo los recursos para evitar que quienes se empeñen en destacarse por buena gestión, opaquen a quien se siente como el único que puede decidir desde lo que se come, hasta cómo se vive, al mejor estilo comunista anacrónico y retrógrado.
Sí es culpable el gobierno de la inseguridad reinante, que apenas reconoce porque está en plena campaña y para mostrar alguna preocupación, anuncia la Misión A Toda Vida cuando la realidad es que en Venezuela se vive a todo riesgo. Una muestra de ese riesgo permanente que enfrenta cada venezolano fue la muerte del amigo Alejandro Borges, a quien tomarse un cafecito al lado de sus padres, en la panadería de un centro comercial en Puerto Ordaz, le costó la vida.
Alejandro Borges fue víctima de este vivir a todo riesgo en el país y Guayana no es la excepción; dos tiros apagaron su vida y con ella la ilusión, la esperanza, la sonrisa, la jovialidad y su empeño por ver y disfrutar de un país mejor. Apenas unas horas antes habíamos conversado, un diálogo que giró entorno al tema que siempre nos unió, soñar con una Venezuela diferente; feliz e ilusionado me manifestó su seguridad de que el cambio está cerca; horas después, unos malhechores le robaron la vida a Alejandro, en el lugar que disfrutaba a diario y donde se había ganado la amistad y el cariño de todos; nada pudo evitar que la delincuencia le arrebatara la vida, ni la misión electorera, ni los anuncios presidenciales.
Sí tiene la culpa el Gobierno nacional y también regional y local de las muertes de los venezolanos inocentes, ese que sale de su casa cada día sin guardaespaldas, anillos de seguridad, ni caravanas, al que se le viola su derecho a la vida, cuando no se implementan planes de seguridad serios, que nos permitan vivir libres, cuyos voceros consideran que el dolor de un pueblo es una sensación o un chiste que causa mucha risa. Las autoridades saben que el problema existe y le tienen tanto miedo, que cada día se resguardan más ellos y su entorno, basta ver la movilización que hay en torno al Presidente, sus ministros, gobernadores, alcaldes y hasta funcionarios medios, todos cuentan con un despliegue de seguridad personal tal, que es una bofetada al pueblo, al que le plantean ahora A Toda Vida, mientras vive a todo riesgo.
¿Qué clase de corazón es ese que dice amar a un pueblo que mantiene a merced del hampa?, todos los días la mujer que viene de trabajar en una casa de familia, los estudiantes, el obrero, el desempleado, en general quienes utilizan el paupérrimo transporte público de Guayana (de lo cual también es responsable el gobierno), tienen que darle una “colaboración” a los delincuentes que abordan la unidad y que en voz alta les notifican (mostrándole las cicatrices de los chuzos), que acaban de salir de la cárcel y que “por las buenas” andan solicitando dinero, o sea, pasan raqueta (como se dice en el argot popular), para no atracarlos y luego dejan la unidad para caminar tranquilos por las calles de la ciudad.
En Guayana no hay un día sin muerte, sin robos, sin atracos, sin hechos de violencia, no hay paz, aquí se vive en el miedo constante, primero porque no sabes si regresas vivo a tu casa, luego porque no sabes si te botan de la empresa por no manifestar simpatía absoluta con eso que llaman “el proceso”, luego porque no se sabe si la compañía se mantiene a pesar de la debacle económica y financiera en que se encuentra y por último, porque el mismo riesgo del adulto lo corren los niños en la escuelas, los adolescentes en el liceo y los universitarios en el campus y es que Ciudad Guayana no tiene un espacio seguro. Esta vez despedimos a Alejandro Borges, no se sabe quién puede ser el próximo que pierda la vida, solo nos queda encomendarnos a Dios.
Detallitos... Con la excusa de contrarrestar el robo de material e insumos del hospital, el Seguro Social asignó al Uyapar a un grupo milicianos, quienes uniformados han amenazado y maltratado tanto, que se originó un encontronazo que llegó a la violencia, hecho muy lamentable porque lejos de solucionar el problema, agrega uno más, a la interminable lista de dificultades que atraviesa el hospital de Puerto Ordaz. Lo militar no necesariamente pone orden en lo civil, menos aun cuando las normas las impone un personal que no es militar pero pretende actuar desde el autoritarismo... 50 años de la primera colada de Sidor se celebró en la empresa, en el marco de unos actos que no lograron tapar la triste realidad de la compañía emblemática de Guayana. La Sidor de hoy, cuya producción deja mucho que desear, muestra una estructura física decadente debido al abandono y el maltrato; donde ya ni las cabillas salen como antes, pareciera estar en la vía hacia la última colada sino se rescata de las garras de la ineficiencia implantada por la gerencia designada por el Gobierno nacional... Una planilla con 15 espacios para anotar nombre, número de cédula y teléfono fue entregada a los trabajadores de Pdvsa en Guayana por el gerente de la oficina en la región, en compañía de un alto funcionario de la Gobernación. La planilla debe ser devuelta, con todas las casillas llenas, este martes o de lo contrario el trabajador corre el riesgo de perder su empleo. Cada nombre, número de cédula y teléfono debe corresponder a una persona comprometida a votar por el gobierno el 7 de octubre, una evidencia más de que solo a través del miedo y el amedrentamiento el gobierno busca votos... Por fin algunas empresas pagaron la quincena correspondiente al 30 de junio, en Tavsa por ejemplo cancelaron la quincena atrasada y adelantaron la del 15, pero en Carbonorca los trabajadores siguen esperando. En Bauxilum, en asamblea, los empleados se desahogaron y a riesgo de ser botados expresaron su descontento con el manejo de la factoría, señalando a los actuales directivos como responsables de la situación... No es obligatorio verificar la huella porque ello no impide el voto, pero si desea hacerlo, acérquese a las máquinas ubicadas, entre otros, en el aeropuerto de Ciudad Guayana... A quienes necesiten cédula, operativo en el Centro Comercial Las Pulgas y en la sede de la Onidex en el Centro Comercial San Miguel de la redoma La Piña... 26 funcionarios de alto rango de Tránsito Terrestre fueron desvinculados de sus responsabilidades y enviados a sus casas sin cargos, mientras el país sufre de altísimos índices de accidentes viales, otra causa del desangramiento de nuestra tierra...
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de mayo de 2012

ALICIA ESTABA, CAMPAÑA VÍA TELEFÓNICA Y VIRTUAL

En esta campaña electoral de un aspirante a quedarse en el poder, aunque esté enfermo e incapacitado físicamente para recorrer el país

Si algo tienen las campañas electorales y las visitas de alto nivel, es que ambas dejan como huella algunas mejoras en las zonas por donde pasan el candidato aspirante a la reelección o el personaje invitado; eso que llaman, “barrer por donde pasa la reina”, es lo mínimo que la gente espera, pero como en la Venezuela de hoy todo se está volviendo insólito y único, es Henrique Capriles Radonski, candidato de la unidad opositora, con su caminar por las diferentes ciudades del país, el que ha logrado que se apuren los gobierneros a limpiar y parapetear para quitarle argumentos de denuncia y protesta, porque el candidato oficial sólo hace campaña vía telefónica y a través del twitter, lo que quiere decir que está protagonizando una campaña exclusiva sólo para quienes ven el canal 8, que son por cierto los ya convencidos y para los que usan las redes sociales, que son minoría.

En esta campaña electoral de un aspirante a quedarse en el poder, aunque esté enfermo e incapacitado físicamente para recorrer el país, la empresa estatal Cantv será la herramienta indispensable para que el presidente dé a conocer sus promesas, que bueno, la verdad es que ya las conocemos porque tiene casi 14 años ofreciendo lo mismo. Y por supuesto, las cadenas con el teatro de un equipo de hombres y mujeres trabajando y decidiendo por el bienestar del país y si digo teatro, no es por faltarle el respeto a nadie, sino porque ese bienestar y beneficios para la población se quedan flotando en la señal televisiva.

El teléfono le ha servido al Presidente hasta para negociar, (según sus propias palabras), con los peores delincuentes que mantuvieron en vilo al mismo régimen desde la cárcel de La Planta, de donde salió el pran mayor, denominado el Chingo, caminando fresco, erguido y prepotente, sin esposas y hasta escoltado, triunfante según su expresión corporal, para irse a otro penal donde, seguramente, ya lo estaban esperando para entregarle el poder. Muy diferente a la imagen de la Jueza Afiuni o cualquiera de los demás presos políticos a quienes se les imponen las mayores medidas de seguridad. Por eso digo que esta Venezuela de hoy tiene los valores y parámetros volteados, eso sí ha sido un logro de la revolución. Y como muestra de ello, las palabras del Presidente, en su hablarle virtualmente al país, cuando calificaba toda la situación de La Planta como un gran logro y a la ministra como una gran gerente.

Lamentablemente el teléfono del presidente no se ha utilizado para dialogar con los trabajadores injustamente botados de FMO, empresa en la cual el patrón es el presidente Chávez. O para darle respuesta a los accionistas clase B de Sidor, ni a los trabajadores de Venalum o sus jubilados, ni a los de Edelca ni a los de Tavsa, en fin, esa vía telefónica es para la campaña y sus promesas y para tratar de convencer de que está sano.

Mientras el Presidente hace su campaña virtual y telefónica, los apagones se apoderan de todas las ciudades del país y la respuesta de las autoridades, lideradas por el ministro Navarro, es no sólo acusar de la ineficiencia de su despacho a los consumidores, sino que ahora busca culpables de saboteo debajo de las piedras y seguramente algunos chivos expiatorios conseguirán, para acusarlos y hasta meterlos presos, aun conscientes de que los apagones seguirán, porque las fallas tienen que ver con falta de inversión en generación y transmisión; con falta de mantenimiento y sobre todo, de una gerencia profesional como la que existió en Edelca y ellos mismos desmantelaron, para darle paso a la mediocridad y la asesoría cubana, que sabe de persecución, pero no de electricidad.

No puede haber soluciones a los problemas tan graves de un país como el nuestro, si se gobierna vía telefónica y virtualmente, sobre todo cuando el equipo de gobierno ha demostrado con creces su ineficiencia e incapacidad para gobernar. No hay interés de darle calidad de vida al venezolano, sino acostumbrarlo a vivir de las dádivas y la mendicidad, porque de esa manera todos dependeremos del poder central y con ese bozal de arepa no quedará más nada que el silencio y la resignación, afortunadamente sí hay salida, sólo depende de cada uno de nosotros buscar nuestro “tú y dos más”; y si son tres o 100 más, mejor, porque es el futuro lo que estaremos decidiendo y vía telefónica y a través del twitter, no se gobierna un país.

Detallitos...

Cuando se impone el egoísmo por encima del interés de un estado, se atenta contra la gente. En Heres, la Alcaldia debe acudir a otros estados para comprar el asfalto que no consigue disponible en ninguna de las tres plantas que maneja la Gobernación de Bolívar, cuyas autoridades buscan a toda costa, obstaculizar la gestión de Víctor Fuenmayor, peor aún, quizás descubran alguna reparación de tubería después que la Alcaldía hace un asfaltado; pero la gran ventaja del burgomaestre de Heres es su identidad con el pueblo de su municipio, porque ahí nació, ahí creció y con el que siempre se ha mantenido vinculado.

Esa relación estrecha pueblo-autoridad no se compra, no se alquila, ni se consigue de la nada, ahora entiendo por qué la cara del gobernador está sola en las vallas, porque no tiene ese pueblo que se acerca al alcalde, lo llama por su nombre y se le llega sin tener que sortear anillos de seguridad y guardaespaldas.

Esa es la gran diferencia... En Guri y Macagua están aliviando no porque los lagos estén por encima de su cota, sino porque hay equipos parados en ambas represas, por deterioro, por los daños que causa el tiempo, el uso y la falta de mantenimiento e inversión, eso no lo dice el ministro Navarro porque sabe que el saboteo comenzó con su nombramiento... A partir del próximo 4 de junio, estaremos ampliando la señal de nuestro programa Hablemos Libremente, en unión con Venfm 101.7, nos escucharemos en la ciudad capital del estado, como local, lo que impone más compromiso con la libertad y la democracia...

@aliestaba

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA