BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

THAELMAN I. URGELLES D., ¿CELEBRAMOS EL DOLOR AJENO O GANAMOS LA PRÓXIMA BATALLA?

Pese a las innumerables señales que permitían predecir el desenlace anunciado anoche por el presidente, el asombro no dejó de abrazarnos con su manto de tinieblas. La renovada incertidumbre ahoga una vez más y sin excepción al espíritu venezolano, en otro episodio del tortuoso thriller en que se ha convertido nuestro ingreso al siglo 21. 
Volvemos a preguntarnos: ¿qué vendrá ahora, cuándo terminará de finalizar esta angustia que nos impide llevar una vida normal, hacer planes, cumplir metas? Es ese, al parecer, uno de los signos comunes a las revoluciones: el sobresalto no cesa, siempre hay un evento nuevo, un asombro, otra jugada del azar. Y es que los revolucionarios son así: para ellos todo vale, según la coartada de su utopía de asaltar el cielo.
Así, no les importó someter a todo un país a una fatigante y billonaria campaña electoral que habría de conducir a la nada, porque ya sabían que la misma habría de ser repetida pocos meses después; lo del 7-O fue apenas un trámite obligado para seguir bordando la perennidad de su poder. Ahí no caben los dilemas entre verdad y engaño, o responsabilidad y estulticia. Si es útil para preservar la revolución, pues se procede, no importa cuál concepto legal o civilizado se haga añicos. No le pidamos, pues, al gobierno que respete conceptos que para él son inexistentes. Ni siquiera se lo presentemos como reclamo o tema del debate, todos sabemos que esa barajita no está en su colección y aun así una buena porción de compatriotas está dispuesta a apoyarlo. Tampoco nos desgastemos en si hay en Venezuela sucesión o poder hereditario, algo que no sé porque ha salido al debate cuando lo dicho y ejecutado por Chávez, hasta ahora, es constitucional y legal.
Creo que los temas en juego están en otro cuadrante. En primer lugar, en vez de estar tirando prematuras piedras en el tejado vecino, miremos hacia el nuestro y tapemos las troneras que presenta. Por ejemplo, quién controla a los numerosos espontáneos que andan celebrando con júbilo el drama que aqueja al presidente y a sus seguidores. La importancia de las redes sociales ha crecido de tal manera que la “vocería opositora” es mucho más extensa y plural que los dirigentes partidistas; porque de la inmadurez y escasa hidalguía que por ellas circulan pesca el chavismo lo que dan en definir como la “miseria humana de la oposición toda, que no respeta el sufrimiento de quien es apoyado por 8 millones y pico de sus compatriotas”. Quién, de la dirigencia opositora, es capaz de desmarcarse de tales irreflexiones y desautorizarlas. Hasta ahora claramente Julio Borges, siempre sensato y por ello mismo poco grato a los amantes del “carisma”.
Si toda la política de Chávez, en especial durante campañas electorales, se desarrolla mayormente en el terreno de la simbología emocional y afectiva, las inevitables elecciones presidenciales entre Maduro y quien presente el sector democrático lo serán en un 100%. Mientras nuestros prospectos de candidatos se encuentran, como debe ser, dedicados al proceso regional, ya la campaña de Maduro comenzó: anoche con el espaldarazo presidencial y esta mañana en la Asamblea Nacional y las plazas Bolívar de todo el país. Ya sus términos de confrontación fueron puestos sobre la mesa: esta será para ellos una competencia entre el sucesor de Chávez, ungido por el líder mitológico, y el representante de una cáfila desalmada, incapaz de sentir solidaridad y respeto por el dolor de un pueblo entero”. Para ello no importará su responsabilidad en la inmolación de Franklin Brito, ni la infame venganza contra Afiuni o Simonovis, ni las injusticias cometidas contra 22 mil trabajadores petroleros, ni la lista Tascón.
No tengo dudas de que para ejecutar su ambición de perpetuidad en el poder el presidente hoy enfermo ofendió, humilló y perjudicó a millones de otros venezolanos. Es ese el motivo por el que miles de ellos se consideran hoy con todo el derecho de  regocijarse del sufrimiento del presidente y sus seguidores. Al hacerlo, además de colocarse en la misma posición incompasiva que tanto critican, suman sus esfuerzos a la tarea de prolongar por otros 6 años su propia desventura. Sigan llamado a Maduro “chofer de autobús” y verán cómo en pocos meses lo convierten en presidente constitucional. Decidan lo que prefieren: satisfacer su “justicia vengadora” o lograr la victoria democrática.
Pocos pueblos sufrieron tanto crimen y humillación como el de Sudáfrica con el Apartheid y ningún líder lo sufrió en carne propia como Nelson Mandela. Y Mandela perdonó, porque era lo correcto y también por conveniencia política. Como perdonaron Gandhi, luego de siglos de ignominia colonial, y los vietnamitas, luego de miles de toneladas de napalm. Veamos dónde están gobernando quienes prefirieron lanzar cohetones ante los males del adversario y asumieron su tarea política como una vendetta. Los vengadores sólo triunfan en las películas y telenovelas, el Conde de Montecristo jamás hizo política concreta.
La posibilidad de que los acontecimientos actuales sean una ventana para dar solución sustentable a nuestra profunda crisis política, económica y moral dependerá de cómo se comporten la base opositora y su dirigencia en los próximos días. En rigor, sólo dependerá de la dirigencia; porque ella deberá acopiar hoy el coraje que en otras ocasiones le faltó para canalizar y controlar los impulsos de una masa que muchas veces se le colocó por delante para cometer graves desaciertos.
turgelles2@gmail.com
@TUrgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de julio de 2012

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA, ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA, +JUAN MARÍA LEONARDI VILLASMIL, COMUNICADO “ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
1.      Como pastores de la Iglesia Católica y como ciudadanos, nos dirigimos de nuevo a todos los venezolanos ante la proximidad de las jornadas electorales. Les invitamos, en particular, a tomar conciencia de la relevancia del acto electoral del 7 de Octubre.
2.       Esta elección del Presidente de la República es, en efecto, un acontecimiento de particular importancia en  la vida de nuestra sociedad democrática, porque definirá profundamente el futuro del país. Para seguir construyendo la democracia en Venezuela, es fundamental el voto de cada uno de los ciudadanos, el cual deberá proyectarse en otras acciones. La elección es una parte, y no el final, de todo un proceso, porque después del 7 de Octubre, la vida nacional ha de continuar su curso normal. Es necesario que todos tomemos conciencia de nuestra responsabilidad pues la elección nos compete e interesa a todos.  Nadie debe sentirse excluido ni exento del derecho y el deber moral de sufragar válidamente.
3.      La campaña electoral debe ser vista como un proceso pedagógico. En este sentido, los candidatos deben utilizar este tiempo para la presentación de un proyecto político eficiente con propuestas que respondan a las grandes necesidades e intereses del pueblo, y puedan ser evaluadas en el tiempo a través de dichos programas. De aquí, la necesidad de que los electores los tengan en sus manos con antelación. Por otra parte, esto exige abandonar, como tácticas electorales, la violencia política y el ventajismo en el uso de los recursos del Estado, la descalificación personal y las falsas promesas, ya que ellas sólo confunden y frustran a los electores.
4.      Los resultados de la contienda electoral deberán conducir al país al reencuentro nacional y a un llamado a todos los venezolanos, sin distinción alguna, a cooperar con un proyecto común de nación.  Tal como lo dijimos en nuestra Exhortación al comienzo de año, “El deseo y la necesidad de reconciliación implican  establecer la convivencia nacional a partir del respeto y aprecio mutuo, el efectivo reconocimiento del pluralismo político-ideológico, cultural y religioso, y la correspondiente tolerancia hacia los demás.  Esta tolerancia, o mejor, aceptación del “otro”,  en la perspectiva del bien común, favorecerá un clima político-social idóneo para el entendimiento mutuo y para superar la agobiante polarización que padecemos” (Exhortación Pastoral 2012: Año de la Reconciliación Nacional, 4, 12 de Enero de 2.012).
5.      El Consejo Nacional Electoral, supremo responsable de la transparencia del proceso y del clima de confianza que debe acompañarlo, de acuerdo a las facultades que le otorga la Constitución y con la clara conciencia de que no se trata sólo de ofrecer la competencia jurídica y técnica para su realización, no debe escatimar mecanismos de información al ciudadano sobre todas las implicaciones del acto electoral.
6.    Es fundamental que el Consejo Nacional Electoral ofrezca la garantía de que la opción del elector no podrá ser alterada, que será resguardado el secreto del voto y que los ciudadanos no encontrarán obstáculos para ejercer su derecho. Para ello es indispensable que los representantes de los partidos políticos participen en la observación de los escrutinios en todas sus fases. La presencia de observadores internacionales es un factor que ayudará a evidenciar la transparencia del proceso. El organismo electoral debe, de manera razonable, dar a conocer los resultados a la brevedad posible. Teniendo uno de los mejores sistemas electorales del Continente, con la tecnología más avanzada, no hay razones técnicas para que el pueblo se vea sometido a una angustiosa espera. La existencia de tales garantías será el mejor aval para respetar las normas establecidas y acatar la voluntad expresada por la mayoría.
7.      En una campaña electoral democrática, el Estado y el Gobierno deben garantizar el cumplimiento de las leyes y normas que lo sustentan, el clima de seguridad y el equilibrio en el uso de los medios de comunicación y otros recursos electorales. Los reclamos y protestas razonables deberán hacerse por los cauces institucionales.
8.      La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está al servicio de la nación y no de una parcialidad política; es garante de la constitucionalidad y del respeto a la voluntad de los electores. Los integrantes del Plan República están llamados a velar por el desarrollo seguro, pacífico y confiable del evento comicial.
9.      Los miembros y los testigos de las mesas de votación deben propiciar un sano ambiente de convivencia y de trabajo en los Centros Electorales, que facilite el sufragio, fomente el respeto mutuo y promueva la colaboración entre todos. Cada Centro Electoral, cada mesa, debe ser un lugar en que se haga patente la vivencia de la democracia, la valoración de la ciudadanía y la aceptación de la diversidad de opciones y opiniones.
10.  Desde ahora, invitamos a los creyentes a elevar sus oraciones a Dios, Señor de nuestra historia, por el éxito del proceso electoral y la paz social y política de Venezuela. Bendecimos las diversas propuestas de oración que tanto grupos de fieles como parroquias han venido realizando a favor de un proceso electoral democrático, transparente y pacífico. Oremos para que el Espíritu Santo nos conceda a todos la sabiduría e inteligencia espiritual que necesitamos para convivir  pacíficamente en la tolerancia y el respeto mutuo.
11.  Invocamos la protección de Ntra. Sra. de Coromoto, Patrona de Venezuela, e impartimos con afecto nuestra bendición a todos los venezolanos y residentes en el país.
Caracas, 12 de julio de 2012

Firman los Arzobispos y Obispos de Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,