BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIDAS PARALELAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDAS PARALELAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., CHÁVEZ Y LÓPEZ

La ausencia de escrúpulos que ha caracterizado a la clase chavista tuvo una nueva manifestación en la estrambótica sentencia que una juez del partido de gobierno impuso a Leopoldo López. Son muchas las irregularidades ligadas a la forma como se manejó este caso. Nadie en su sano juicio puede creer que una persona pueda ir presa por hacer política. Según los criterios aplicados en este caso, Chávez debió se condenado a 30 años de prisión sin posibilidad de perdón.

Genera estupor oír al alcalde de Libertador decir que a López le hubiesen dado cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos. Es una muestra del poco respeto que la cúpula del partido de gobierno tiene por sus seguidores que asume ignorantes. Lo primero que hay que decir es que López no hubiese sido detenido en un país que como Estados Unidos goza de independencia de poderes.
Otro asunto que no resulta normal es que se haya condenado a López y no se haya  siquiera comenzado juicios por las muertes que sucedieron ese 12 de Febrero de 2014 en las cercanías del Ministerio Público. Es evidente el ensañamiento de la cúpula podrida del chavismo en contra de un líder que llamó a la protesta no violenta. No es normal un país en el que no se ha seguido el juicio a guardias nacionales que presuntamente asesinaron a una estudiante, ni se ha procesado a otra guardia que golpeó salvajemente a una ciudadana que ejercía su derecho a la protesta.
El coro de “intelectuales” que le achacan las 43 muertes ocurridas en manifestaciones a Leopoldo López le hacen el juego a un gobierno corrompido que ha acabado con la institucionalidad del estado. Se hacen los desentendidos con cosas que saben. Por ejemplo, algunos de las personas fallecidas fueron víctimas de funcionarios del gobierno, otros de los grupos paramilitares que el partido de gobierno ha armado y que usan para reprimir las manifestaciones de la oposición, otros fueron victimas de fuego amigo, por ejemplo, un guardia nacional que fue abaleado por otro guardia. También hubo muertes por acciones de grupos de oposición que trancaban vías y destapaban alcantarillas o ponían guayas para impedir el paso.
En todo caso, el gobierno, como en ocasiones anteriores, hizo caso omiso de estas muertes y los responsables andan tranquilamente por las calles. Es nuevamente un asunto que evidencia la doble moral de una clase política que justifica los golpes de estado cuando los intentan ellos y los critican cuando supuestamente se los hacen a ellos.
El 4 de Febrero de 1992, Chávez lideró un fallido y sangriento intento de golpe de estado. Hizo uso irregular y corrupto de las armas que la República había puesto en sus manos para atentar contra un gobierno democráticamente electo. Esa primero intentona tuvo como saldo negativo decenas de muertos inocentes y muchos heridos. La tropa que fue llevada a esta vergonzosa operación militar desconocía el objetivo de quienes comandaban esta tentativa de llegar al poder por la vía violenta.
No contentos con el fracaso de Febrero, los sediciosos intentaron nuevamente el 27 de Noviembre de 1992 un golpe de estado con un desastre estrepitoso. Vigilantes del canal de televisión del gobierno fueron brutalmente asesinados por hoy protagonistas del gobierno. Decenas de personas murieron y los daños se estimaron en 800 millones de dólares.
Según los criterios que la cúpula roja ha aplicado en el caso de López, Hugo Chávez fue un terrorista que obrando a sangre fría no tuvo el más mínimo arrepentimiento por las vidas que se perdieron en unas intentonas que solo pueden ser recordadas en la historia por la torpeza con la que se manejaron las operaciones militares.
Argumentaba en 1998 a quienes me decían que votarían por Chávez, que no confiaba en un oficial que habiendo comandado dos operaciones militares que fracasaron por  impericia, pudiera conducir a un buen destino a un país tan complejo como Venezuela.
Según el alcalde Rodríguez, Chávez hubiese sido condenado a la pena capital o cadena perpetua en Estados Unidos. En este caso tendría razón. Porque el crimen más grave que cometió fue el de traición a la patria. Chávez según la neo lógica del socialismo del siglo XXI nunca debió salir de la cárcel.
Lo cierto es que un desaprensivo Rafael Caldera dictó un sobreseimiento de la causa que se le seguía a este grupo de criminales uniformados. Los dolientes de quienes murieron en esas intentonas golpistas no tuvieron quienes los asesoraran para formas un comité de víctimas de los golpistas. No hubo propaganda que impidiera que tan graves actos criminales quedaran impunes.
El chavismo hace una ridícula declaración según la cual Chávez asumió su responsabilidad y estuvo encarcelado. La verdad es que comparada con sus acciones, se puede decir que estuvo arrestado con las máximas comodidades que le permitieron desde estudiar hasta brindar entrevistas.
Comparado con la sevicia, la ausencia de escrúpulos y la capacidad conspirativa de Chávez, López termina siendo un niño de pecho. En el proceso que se le siguió, la podredumbre que ha caracterizado al poder judicial del siglo XXI ha tenido una nueva manifestación. Un caso burdamente confeccionado desde el principio ha sido avalado por una persona que pasará a la triste y negra historia de la injusticia en Venezuela.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 30 de diciembre de 2013

RAÚL R. ZORZÓN, EL DANUBIO AZUL DEL SOCIALISMO – LA REINA TRIVIAL DEL KIRCHNERISMO, VIDAS PARALELAS, DESDE ARGENTINA

 Cuando el poder obnubila, el deslumbramiento se expande como ventolera sin control, para que después el despotismo congénito se encargue de terminar con todas esa manías. Nicolae Ceausescu - llamado “El Danubio azul del socialismo” - fue un dictador que se instaló en el poder en Rumania en el año 1967 hasta su destitución en 1989.

Su final fue trágico. Siendo secretario general de Partico Comunista de su país asumió el gobierno, y su primer período estuvo marcado por una sorprendente apertura con Europa Occidental y USA, apartándose del Pacto de Varsovia. Así se convirtió en una persona admirada gracias a su solemne populismo y a su política soberana “que entrampó a los rumanos”. Incluso llegó a desafiar la influencia del comunismo ruso dentro de su territorio. Pero en la segunda parte de su administración las cosas cambiaron, su régimen se hizo cada vez más violento y represivo. Implantó un maniático culto a su personalidad “y se aferró a sus discursos por la cadena oficial” exaltando un excesivo y tenebroso sistema nacionalista, ahora similar a la ex Unión Soviética, y un enorme deterioro de las relaciones externas.
Comenzó otro Ceaucescu: un implacable dictador, que con el tiempo aplicó “un enérgico y total control sobre la libertad de expresión y los medios de comunicación independientes”, e ignoró por completo el dialogo; para él “la oposición no existía”. Influenciado por la arrogancia de su esposa Elena, hizo construir un castillo exclusivamente para saciar las locuras de esa mujer, “y solo escuchó a un grupo reducido de siniestros colaboradores”.
Aplicó un cerrojo despiadado sobre la economía y se negó terminantemente a poner en práctica la apertura de mercados. Con el tiempo el sistema comenzó a desbastarse. Promulgó en forma unilateral un programa de sistematización edilicia (casas para todos) como una forma de construir una sociedad “justa y socialista” (populista).
El programa de construcción y reubicación de viviendas se extendió rápidamente en toda Rumania, para concluir con el intento de remodelar completamente la capital. Construyó además el colosal Palacio de Bucarest que actualmente ocupa el parlamento, siendo en esa época el edificio más grande del mundo, después del Pentágono.
Luego, para pagar semejante deuda acumulada, producto de estos gigantescos despilfarros en supuestas mega obras innecesarias, en derroches y subsidios de toda clase - llamado industrialización (década ganada) - recurrió sin piedad a las fuentes de ingreso del sector agropecuario aplicando fuertes impuestos distorsivos a la actividad y ordenando la exportación (¿hoy soja?) de los principales productos agrícolas e industriales del país. Los resultados no se hicieron esperar, apareció de inmediato el ahogo al sector rural, y como contrapartida la escasez de alimentos (¿trigo?); también la falta de medicamentos, el fuerte aumento inflacionario, y una pavorosa escasez de energía que hicieron estragos.
Esto provocó un gran malestar en la sociedad que comenzó a expresar su furia, ya que la vida pasó a ser una lucha diaria por la subsistencia. (Hoy Venezuela, ¿mañana Argentina?). Afloraron en esa nación toda clase de protestas contra las “decisiones descabelladas” de Ceausescu, que agitaban un clima de violencia y disconformidad traducido en grandes manifestaciones de descontento, hasta que un día en la ciudad de Timisoara surgió un fuerte estallido social (¿.?). Exasperado, éste ordenó al ejército y la “Securitate” (cuerpo policial del régimen) reprimir violentamente con armas de fuego ese levantamiento. La rebelión se extendió en muchas localidades y no tardó en llegar a la Capital Bucarest, donde finalmente las fuerzas de seguridad, también apremiadas por la crisis, se avinieron a los manifestantes. El mismo martirio de los ciudadanos comunes era su propio calvario.
Ese día Ceausescu, su esposa y dos colaboradores huyeron en un helicóptero desde la Capital hasta su residencia en Snagov. Desde ahí volvieron a partir en esa misma aeronave para fugarse definitivamente, pero la policía secreta los obligó a aterrizar forzosamente ya que las fuerzas armadas habían restringido los vuelos en todo el espacio aéreo.
Era su final. Después de ejercer a su antojo el poder absoluto durante más de 24 años, esa anarquía siniestra se precipitó definitivamente. Ceausescu y su esposa fueron juzgados. En el banquillo “estaban incómodos y visiblemente derrotados”, sentados uno al lado del otro esperando el veredicto. En la Navidad del año 1989 fueron condenados en un juicio sumarísimo bajo los cargos de genocidio, daños a la economía (¿nacional y popular?), crecimiento injustificado de su patrimonio (¿1000 % en 10 años?), y uso del poder en beneficio propio (¿Justicia legítima?) Así terminaba aquel suplicio Rumano.
Para calmar la furia de la población, algunas escenas de ese acontecimiento judicial fueron emitidas por la cadena de la televisión oficial, que rápidamente se puso del lado de la rebelión ciudadana, ofreciendo sus estudios para difundir con entusiasmo los nuevos pregones de libertad en pos de una nueva Nación. “Los mismos periodistas obsecuentes” (¿678?) que defendían al dictador y su gobierno, ahora anunciaban su abatido final. Rumania estaba saturada de las locuras de un déspota que se creyó un Rey intocable. Sus demencias desataron la ira de una sociedad hastiada de tanta corrupción, opresión y tanta barbarie. Hay una dolorosa similitud entre la infame tradición de esos tiranos, con demasiadas actitudes hostiles y arbitrarias del actual gobierno argentino que se creyó invencible, y que se reflejan en el espejo de la dolorosa historia Rumana. Solo basta hacer la fatídica comparación. Después de una larga década, la administración de Cristina Kirchner no tiene rumbo. Este descalabro que construyó, con corruptos, bandidos, represores, delincuentes “y demás actores destacados que integran el staff del modelo exitoso”, nos deja expuestos a un temible caos, que se hace necesario y urgente solucionar para que Argentina no termine como aquella Rumania. La caldera está en ebullición y es más que necesario enfriarla. Las tarifas para todos, el futbol para todos, y todas las estupideces creadas para todos, ahora harán eclosión en todos. Los cortes de luz de todos los días y la inflación incontrolable agitan aún más esa hoguera. Entre tantas cosas conflictivas, la década perdida, “para ellos ganada”, ha multiplicado la pobreza y deja la economía en un estado de desastre. Los Kirchner no son Ceausescu, pero su forma de proceder se asemeja bastante.
Raúl R. Zorzón
rzorzon@malabrigo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de febrero de 2013

FRANCISCO GÁMEZ ARCAYA: FULGENCIO Y ASDRÚBAL

Fulgencio ha votado por Chávez desde 1998. Las encuestadoras lo calificarían dentro del ámbito del "chavismo duro". Fulgencio adopta el discurso chavista, lo asimila y lo hace propio. No puede entender cómo alguien puede declararse opositor. 
Todas las tardes, al llegar del trabajo, Fulgencio enciende la televisión. Se alimenta el convencimiento pasando largas horas frente a la programación de VTV. En arranques de fortaleza estomacal, muy de vez en cuando, sintoniza Globovisión. Entonces sus vísceras se retuercen. Escucha con asco aquellos políticos llenos de odio, propagadores de mentiras, oportunistas inescrupulosos. Y no soporta más y vuelve a VTV. Así son las tardes de Fulgencio, a lo interno de su casa.
Asdrúbal ha votado en contra de Chávez desde 1998. Las encuestadoras lo calificarían dentro del ámbito del "opositor duro". Asdrúbal rechaza el discurso chavista. Asimila su antítesis y milita en la oposición. No puede entender cómo alguien puede declararse chavista. Todas las tardes, al llegar del trabajo, Asdrúbal enciende la televisión. Se alimenta el convencimiento pasando largas horas frente a la programación de Globovisión. En arranques de fortaleza estomacal, muy de vez en cuando, sintoniza VTV. Entonces sus vísceras se retuercen. Escucha con asco aquellos políticos llenos de odio, propagadores de mentiras, oportunistas inescrupulosos. Y no soporta más y vuelve a Globovisión. Así son las tardes de Asdrúbal, a lo interno de su casa.
Fulgencio y Asdrúbal se han cruzado varias veces en la panadería de la esquina y en el metro y en la farmacia. Viven en la misma calle. Su relación es tan cordial como la educación lo exige. Nunca han conversado sobre algo más allá del clima. Entre ellos no ha habido debates. Sus diferencias políticas están marcadas por el discurso de otros. Sus ideas las viven a lo interno y no las ponen en discusión. No las exteriorizan sino dentro de los círculos de cada uno. Y ambos viven sus vidas en paralelo, en un mismo país, con una nacionalidad común y en el padecimiento de los mismos problemas de siempre. No sospechan de sus antagonismos políticos. En el trato de todos los días, esos antagonismos poco importan. Ambos quieren a sus familias y a sus amigos. Ambos desean un futuro mejor para sus nietos. Ambos admiran el Ávila por las tardes, toman café en las mañanas y comen hallacas en diciembre.
El líder que acerque a Fulgencio y Asdrúbal, que rescate lo común en ellos y lo refuerce con un discurso coherente, que le hable tanto al uno como al otro, el líder que desmonte lo absurdo y construya lo trascendente, ese líder será el que logre finalmente garantizar la paz y el progreso de Venezuela.
@GamezArcaya

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,