BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VALENTIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALENTIA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

GUILLERMO COCHEZ, A UN AÑO DE MI DESTITUCIÓN

Hace un año fui destituido como Embajador en la OEA. Me distinguieron con el cargo 3 de julio del 2009; urgía estuviera en Washington al día siguiente: se discutiría suspensión de la OEA de Honduras por destitución de Zelaya. En los tres años y medio que estuve allí, Panamá se hizo sentir. Mi compromiso era defender la democracia continental: las actas de la OEA testimonian ese reiterado esfuerzo en casos emblemáticos en Venezuela, Ecuador, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Argentina.

Definitivamente que el tema de Venezuela se volvió el más repetitivo: Persecución de periodistas, aislamiento de opositores, abusos en uso de recursos del Estado, negativa en cumplir fallos de Corte Interamericana de Derechos Humanos. Rehusar permitir visitas in situ de la CIDH, que supervisaran sus elecciones y salida de la CIDH. Aunque no las conocí todas, repetidas quejas de Caracas se dieron a mi gobierno por mis actuaciones.

Lo peor fue cuando Chávez estaba muriendo. Las elecciones de diciembre 2012 se adelantaron para octubre ante temor que no llegara vivo. Mintieron de que sobrevivía al cáncer; hizo la campaña desde un camión; no podía caminar. Se cometieron miles de abusos, reportados por los pocos que pudieron observar esas elecciones. Chávez desapareció el 9 de diciembre cuando se fue a operar a Cuba; no se volvió a ver. Hasta fotos falsas con las hijas se publicaron para “demostrar” que estaba vivo.

Tenía que tomar posesión de su nuevo periodo el 10 de enero del 2013. Al señalar la Constitución venezolana que en ausencia del Presidente debía asumir el Presidente de la Asamblea, ninguno otro, algo irregular se cocinaba. Encargaron al Vicepresidente Maduro hasta la toma de posesión, pero en enrevesada interpretación el Tribunal Supremo decidió que Maduro podía asumir por encima de lo que decía la Constitución. El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sin nadie pedírselo, se abalanzó a apoyar tan absurda interpretación.

Seis días después había Consejo Permanente. Desde el 11 de enero, mi Cancillería sabía que hablaría ese día. El lunes 14 mostré mi discurso a varios colegas, entre ellos la norteamericana. Iniciado el Consejo Permanente el 16, recibí llamada de Cancillería: “No puede hablar hoy; recibirá instrucciones escritas”. Escuché y dije: “Que me llame el Presidente”; colgué. Poco después llamó el Canciller Rómulo Roux. La petición de que no hablara había nacido el día anterior por reunión sostenida con el Embajador norteamericano Jonathan Farrar; pedía prudencia para tratar el tema. Ante lo absurdo de esa excusa y tras larga discusión le confirmé que iba a hablar, ateniéndome a las consecuencias. Me dijo que el Presidente Martinelli me llamaría. Su respuesta: “Ni los gringos quieren que hables”.

De acuerdo a mis convicciones democráticas hablé. Al día siguiente me destituyeron, sin antes recibir la nota donde me instruían no lo hiciera. ¿Me arrepiento de lo hecho ese 16 al denunciar que la democracia en Venezuela estaba enferma? En lo absoluto. Impusieron a Maduro; anunciaron la muerte de Chávez el 5 de marzo 2013, cuando estaba muerto hacía más de 35 días; nunca han podido mostrar su certificado de defunción; lo denuncié ese 28 de febrero. Descaradamente se robaron las elecciones del 14 de abril con un candidato que aún no prueba que nació en Venezuela. Uno no se arrepiente de decir la verdad y de asumir una posición cónsona con sus convicciones. Ese 17, en cadena nacional Maduro felicitó a “su amigo” Martinelli por haberme destituido. Lo aplaudían a rabiar los que le acompañaban.

A un año de este episodio, Panamá ya no se oye en la OEA; es uno más del montón. La OEA como organización defensora de la democracia y de los derechos humanos está más silente que nunca; ya no es motivo de noticia. Sin embargo, la situación de Venezuela está peor que antes. La excusa esgrimida por algunos de que mis actuaciones afectaban los negocios en la Zona Libre de Colón se desvanecen con los cientos de millones que desde allá adeudan todavía sin esperanza de cobrarlos. El chantaje funcionó, pero, lo más importante, no me doblegó. Mi compromiso democrático salió fortalecido. Que satisfacción produce el ser destituido por principios y no por otra razón.

Gullermo Cochez
gcochez@cableonda.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de agosto de 2013

LUIS VICENTE LEÓN, TENGO MIEDO

...miedo de estar... pero mucho más miedo me da no estar y perder todo por lo que hemos luchado. ¿Y tú?
No suelo ser un analista radical. Más allá de mi posición política, estoy convencido de que la verdad no es un monopolio de ningún bando y los malos y los buenos están regaditos por todos lados.

Trato de hacer análisis insesgado, que no significa no tener posiciones fuertes en lo que creo, sino ver las cosas desde las diferentes posiciones y entender la lógica que las motivan, me gusten o no.

En una sociedad polarizada, esto no es fácil. La gente se embrutece con los radicalismos y siente que cualquiera que intente comprender al adversario, e incluso estar de acuerdo con él en algunos planteamientos racionales, es un traidor, mientras es un pecado mortal que alguien que ha defendido a un bando conceptualmente, los critique en aquello que considera un error. Es interesante ver que el país de los dos lados se cree su propia afirmación polarizante: ¡Estás con Dios o con el Diablo! como si la vida fuera lineal, como si de verdad podemos decir que un lado es Dios (y en consecuencia nunca se equivoca) y el otro el Diablo (y jamás tiene razón). Paja podrida, oscurantismo balurdo, simplismo grosero, manipulación política. De eso se trata.

En mi caso, no me da la gana dejarme encerrar en esa cárcel de los polos. Lo bueno es bueno, no porque venga del lado que considero mejor. Es bueno si es bueno y ya. Y lo malo, es malo y ya. No depende para nada de quien lo haya hecho, ni de las características del emisor y su relación conmigo. 

Las solidaridades primarias son entendibles, pero primitivas. Nada hará que me calle para decir lo que pienso, mientras tenga voz (que es ronca, pero siempre dispuesta) y pueda escribir y expresarme para alguien que le interese, esté o no de acuerdo conmigo. Me equivoco y acierto y estoy siempre dispuesto a enmendar cuando meto la pata como el que más.

Estoy acostumbrado a las presiones y amenazas de ambos lados y he actuado siempre igual, irreverente y firme sobre lo que pienso. No porque no tenga miedo. 

Tendría que estar loco para no tenerlo frente a actores, de una trinchera y la otra, que tienen la fuerza para destruir lo que quieran destruir. Pero las reacciones al miedo sólo pueden ser dos: la cómoda, y entonces debería bajar la cabeza o huir o la valiente, hacer lo que tienes que hacer, a pesar de tener miedo. 

Me decanto por la segunda, pidiendo perdón a mis morochos por lo que esto pueda significar para ellos en el futuro, pero seguro que más grandes entenderán que no hay nada más valioso que luchar por ser libres y sólo lo eres cuando no tienes que censurar lo que dices (para complacer o protegerte), pues aquel que censura lo que dice, termina censurando lo que piensa.

Creo que nos adentramos en una radicalización política más fuerte que la que nos parecía fuerte. Creo que nuestros derechos serán más débiles cada vez. 

Creo que quienes deberían liderar la defensa de esos derechos se miran el ombligo, más interesados en subsistir ellos que en garantizar la subsistencia de los derechos de los demás. Creo que la corrupción se comió el país. 

Creo que la pen... es mayoría. Pero también creo que es demasiado lo que podemos perder. Que cada día hay más gente despolarizada que entiende que necesitamos integrarnos para construir. 

Creo que el trabajo político más exitoso no se hace ni en la radio ni en la televisión, sino cuando cada uno de nosotros, no importa nuestra área de acción, resistimos y construimos ahí, en ese microcosmos donde podemos influir, asumiendo nuestro rol y formando ese muro de contención indispensable para defendernos. 

Les vengo a decir que tengo miedo de estar... pero mucho más miedo me da no estar y perder todo por lo que hemos luchado. ¿Y tú?

@luisvicenteleon
Luisvicdnteleon@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,