BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UN POCO DE HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UN POCO DE HISTORIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ¡A VOTAR!,, UN POCO DE HISTORIA

Se cumplían cuatro años de que las bayonetas de la violencia irrumpieran y terminaran con la primera gran experiencia democrática. Atrás habían quedado los más de ochocientos mil votos que llevaron al maestro Rómulo Gallegos a la primera magistratura y la mano amiga que el escritor extendió a Rafael Caldera y Gustavo Machado por haber participado en los comicios.

Con Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) ilegalizados, le correspondió a Unión Republicana Democrática (URD) y a Copei asumir la tarea de ofrecer una alternativa electoral al continuismo castrense. El régimen requería de unas elecciones que pudiesen reparar la imagen quebrantada por el golpe militar del 24 de noviembre de 1948, mientras que la oposición aspiraba, en un juego desigual, obtener la victoria.

Luego de debates, los líderes de URD y Copei emprendieron la tarea de enfrentarse democráticamente a un sistema de manipulación y control. Más adelante llegaron las adhesiones de Acción Democrática y el PCV que pese a reservas, manifestaron la necesidad de sufragar masivamente. Incluso la tolda amarilla compuso listas plurales donde daba cabida a sectores ilegalizados. La jornada dio un triunfo rotundo a la unidad en torno a URD. El régimen, en un burdo accionar manipuló las cifras. El Gobierno quería enmendar su imagen con unas elecciones y tuvo que recurrir a un fraude electoral para obtener un resultado que la voluntad electoral le había negado.

¿Sirvió para algo participar? Totalmente, pues desenmascaró las tropelías y perversidades del régimen militarista. Por eso, preocupa escuchar algunas voces que reniegan del sufragio, pues la gran lección del 30 de noviembre de 1952 fue que pese a las adversidades es necesario defender los espacios.

luisdalvarezva@hotmail.com      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de febrero de 2012

ANALITICA PREMIUM: ¿PRESIDIR DESDE CUBA?. EDITORIAL

Mientras  en el PSUV algunos piensan en pescar en rio revuelto, el autobús del progreso avanza en su ruta hacia la reconciliación de la nación, sin estridencia, sin alharacas, asegurándoles a todos los venezolanos que no se trata de sustituir a un hombre por otro, sino de construir juntos un mejor país
PESCAR EN RIO REVUELTO
Son tantas y reiteradas las violaciones a  la "mejor constitución del mundo"  que pareciera que vivimos en un Estado que carece de leyes y de instituciones, lo único que tiene valor de ley es la voluntad suprema de Chávez.
El haber ignorado la obligación constitucional de dejar a un encargado de la presidencia durante su "ausencia temporal" del gobierno es no sólo un desacato más a nuestra ley suprema sino que refleja algo peor, el miedo a abrir las compresas de la  eventual sucesión presidencial.  
Por lo visto Jaua no parece tener la auctoritas suficiente para prevalecer entre las diversas fracciones que se anidan en el PSUV y que fueron definidas por el general Rojas Müller, como nido de alacranes.  Diosdado Cabello detenta dos cargos claves, la primera vicepresidencia del PSUV y la Presidencia de la Asamblea, sin embargo no pareciera que estén dispuestos a conferirle el estatus de designado o tapado. ¿Será que Fidel no confía en ningún  militar que no sea el propio Chávez? .
Sólo para recordar un poco la historia  las relaciones de Castro con Pinochet antes de que cayera Allende eran de lo más cordiales. Alí  Rodríguez contó durante  mucho tiempo de la confianza de la isla pero aparentemente por razones de salud ya no luce como una opción válida. Queda el temporalmente defenestrado Maduro, quien según algunos rumores expresados por importantes columnistas en la prensa nacional, sería el in pectore de los hermanos Castro en el caso de que la ausencia temporal sea permanente.
En todo caso mientras  en el PSUV algunos piensan en pescar en rio revuelto, el autobús del progreso avanza en su ruta hacia la reconciliación de la nación, sin estridencia, sin alharacas, asegurándoles a todos los venezolanos que no se trata de sustituir a un hombre por otro, sino de construir juntos un mejor país.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA