BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TODO EL PODER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO EL PODER. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2014

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, REVOLUCIÓN GATOPARDIANA

El Gatopardo es una novela escrita por Giuseppe Tomasi de Lampedusa, narra las postrimerías de una familia aristocrática siciliana, cuyo personaje Tameredi le dice a Fabrizio, la conocida frase “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”. Esta frase resume la capacidad de la sociedad siciliana de alagar los aparentes cambios del gobernante de turno y de la aristocracia de la época de aparentar que hay cambios, para conservar su influencia. “El cambiar todo para que nada cambie”.

Guardando las distancias. El gobierno revolucionario plantea un cambio profundo en la sociedad venezolana del hombre individualista a uno colectivista, el hombre nuevo, socialista y humanista. Sin embargo, sólo ha implementado un aparataje gubernamental con nuevos nombres, competencias y personas, que en el fondo no cambia la estructura corrupta, clientelar e ineficiente, que existía. 
El hombre nuevo humanista y socialista, tiene las dos caras del Dios Jano: una con un discurso de amor por el prójimo y a la patria y la otra, con la que  impone y castiga. En medio de la confrontación y el antagonismo: malos y buenos, ricos y pobres, estás conmigo o contra mí, patria o muerte, leal o desleal, patriotas y apátridas, en una permanente arenga electoral, hasta cuando no hay elecciones.
 En el discurso la creación de hombre nuevo, del hombre humanista, del hombre socialista, en la práctica la utilización del ser “revolucionario” para obtener prebendas, igual que los “compañeritos” antes. Igual que antes, la revolución se justifica en su ineficiencia: no es que hay desabastecimiento, sino, guerra económica; no hay oposición democrática, sino, enemigos pitiyanquis; no hay corruptos en el gobierno, todos los corruptos están en la oposición, en la revolución sólo hay ángeles; no hay delincuencia, sino, paramilitares traídos por la oposición.
La revolución crea el Estado Comunal, a través del cual hace ver que le da poder a la gente, pero realmente el poder lo tiene el gobierno. Se utilizan los consejos comunales como brazo de apoyo en tiempos pre y post electorales, para que pertenezcan al partido de gobierno, no para ser libres y para servir a su comunidad. De allí nacen las Comuna, las cuales desplazarán a las Alcaldías, pero de nombre y de sede, porque su ineficiencia será la misma.
La revolución ha terminado siendo un cliché, un nombre, para identificar unos cambios que se dicen que se harán, pero que no se hacen. Esto no es una revolución, ni un gobierno socialista, ni una economía socialista y menos existe siquiera la intención de crear ese hombre nuevo del que tanta alharaca se hace. No se puede hablar de cambio revolucionario cuando frente al problema de la delincuencia, que nos afecta a todos, se culpa a sus opositores. Lo cual ocurrió con el asesinato de la magnitud de Robert Serra (QEPD), en lugar de asumir que el problema de la seguridad se les ha ido de las manos, que no pueden solos, que ese es un problema de todos los venezolanos y cambiar: unir a los venezolanos en un objetivo colectivo, al llamar a un gobierno de unidad nacional: enloquece y sus personeros más connotados, haciendo gala de su valentonería como muchacho de barrio, alzado, ataca antes de que lo ataquen. 
 No se puede hablar de cambio cuando siempre se quiere justificar lo injustificable. No se puede tapar el sol con un dedo. La verdad entra en la sociedad como algo tan potente, con tanta fuerza, que es indestructible, cuando la sociedad saca sus conclusiones y sabe que lo han engañado: castiga. Por ejemplo, el caso de Aznar en España. Aznar venía ganando las elecciones, pero pierde porque pocos días antes señaló como responsable del atentado en la estación del metro de Atocha a ETA. Lo mismo ocurre en Venezuela después de que personeros del gobierno salen diciendo que los responsables de la muerte de Robert Serra (QEPD) es la oposición guiada por Álvaro Uribe y luego asesinan a José Odreman (QEPD), miembro de un colectivo, quien había responsabilizado al Ministro Rodríguez Torres si a él le pasaba algo, la gente sacó sus conclusiones.
Este país sí necesita un cambio pero para que ocurra tenemos que cambiar nosotros, como sociedad. Una sociedad vigilante, exigente de su calidad de vida. No una sociedad que aparente que exige y un gobierno que aparente cambia.

Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de agosto de 2014

PEDRO CORZO, ¿TODO EL PODER PARA MADURO?

Hugo Chávez tenía tal devoción por el modelo castrista que el nombre del partido de gobierno que fundó para desarrollar su proyecto en Venezuela, Partido Socialista Unidos de Venezuela, es muy parecido al del primer partido que constituyó el castrismo en Cuba: Partido Unido de la Revolución Socialista.

Sin duda alguna la capacidad creativa de Chávez era muy limitada, porque aparte de casi copiar textualmente el nombre de la organización política, importó del modelo cubano los métodos para gobernar y conservar el poder.

Aún más, hizo que militares cubanos y los servicios de seguridad de la isla, en una intromisión sin precedentes solicitada por un gobierno en teoría soberano, ejercieran una influencia indebida sobre los servicios armados y la seguridad del país.

A su muerte, según conocedores de la política venezolana, fue el régimen de la isla el que impuso en el gobierno a Nicolás Maduro, quien sin dudarlo un instante, permitió una mayor intromisión castrista en los asuntos internos de Venezuela.

TRIUNVIRATO
Un ejemplo de esta realidad es que Maduro, como resultado del III Congreso del Partido, ostenta formalmente, junto al cargo de la presidencia de la República el de máximo líder del Partido, por lo que camina sobre las huellas que en su momento dejaran Fidel Castro y Chávez.

En el último congreso de PSUV la cúpula de la agrupación política y del gobierno hicieron los mayores esfuerzos para superar los conflictos internos, está por verse si lo lograron, porque están conscientes de que para conservar el poder deben superar las reales o supuestas diferencias que existan en el alto gobierno, ya que de no hacerlo, se les acaba el banquete que se están dando con los derechos de los ciudadanos y con las riquezas del país.

No se puede pasar por alto que en el encuentro partidista no se abordó la controversia que originaron dos personalidades importantes del chavismo, los ex ministros de Planificación, Jorge Giordano y de Educación, Héctor Navarro, que es de suponer tienen partidarios tanto en las filas del gobierno como en el PSUV.

Otro aspecto a destacar del congreso del PSUV es el desencanto de muchos partidarios del chavismo porque fue muy alta la abstención en las primarias para elegir delegados.

Sin embargo todo parece indicar que Maduro ha logrado fortalecer su poder e imponer su concepto que la lealtad sin límites es el baluarte del régimen, algo así como aquella expresión de Fidel Castro, “ Con la Revolución todo, contra la revolución nada”.

La realidad es que tanto la nomenclatura oficial como los nuevos ricos creados al amparo del gobierno bolivariano, están conscientes de que necesitan una asociación firme, capaz de superar diferencias y evitar crisis internas, junto a la implementación de políticas que sin poner en riesgo el poder que detentan, impidan que se generen condiciones que incentiven el descontento al interior del Partido, factor que incidiría directamente en los sectores populares del chavismo y que darían a la oposición nuevos elementos para trabajar en contra del gobierno.

No obstante a pesar de los esfuerzos del “Cogollo”, como se le decía a la dirigencia partidaria antes de Chávez, el III Congreso del PSUV enfrentó problemas de legitimidad porque varios sectores de la base oficialista cuestionaron que numerosos delegados fueran seleccionados por las posiciones que ocupaban en el gobierno o el parlamento, sin haber tenido que concurrir a las urnas.

Por otra parte Gonzalo Guzmán, líder de una corriente del chavismo, Marea Socialista, declaró recientemente “La situación es cada vez más penosa en el nivel de vida de la clase trabajadora... Darle la espalda a estas preocupaciones no es sano… Hay que enfrentar la situación abiertamente con la gente, con el pueblo bolivariano que tiene derecho a participar y a involucrarse en las tomas de decisiones. Esta es nuestra revolución, no es la de un grupo específico de dirigentes".

Las palabras de Guzmán reflejan el gran distanciamiento que existe entre el pueblo llano y el gobierno que supuestamente iba a resolver sus necesidades, aunque también es lícito agregar que ese distanciamiento no se estableció con Maduro porque un número importante de los fieles de Chávez, incluido el autócrata desaparecido, gustaban en extremo de los lujos y beneficios que les creaba el poder.

No obstante el problema más serio del gobierno Maduro-Cabello, superior a la ineficiencia de los funcionarios y a las divisiones internas, es la profunda corrupción que está corroyendo el régimen, una realidad que repercute en el enriquecimiento acelerado de unos pocos y en el empobrecimiento de la mayoría ciudadana, y la todavía más grave consecuencia de la destrucción del aparato productivo del país.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de noviembre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA QUEDARÁ SIN INVENTARIOS Y UN CUESTIONADO MANDATARIO CON TODO EL PODER COMETIENDO LOCURAS

Después de la decisión tomada semanas atrás por el presidente cuestionado de Venezuela, Nicolás Maduro, quién ordenó de forma demagoga y populista  la ocupación y  venta todos sus productos en todas las tiendas  de la cadena de  almacenes de electrodomésticos Daka, cuando   dijo  “Que no quede nada en los anaqueles”  la locura de los venezolanos se desató, miles de ellos se lanzaron a la calle a comprar y otros tantos  se dedicaron a saquear en varios lugares del país. 

Días después afirmó que continuaría con la misma política con otras empresas que venden juguetes, artículos de ferretería y otros. A estas acciones, Pedro Palma,  profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) pronosticó que  “Esto sin duda alguna se va a traducir en una mayor escasez”  y añadió  “Todas estas ventas masivas de productos a menores precios están propiciando a que la gente salga desesperada por comprar cualquier cosa que le ofrecen a un menor precio, eso va a generar un rápido agotamiento de los inventarios, que ya se están agotando, y cuando lleguen los días navideños y la gente pretenda salir a comprar, ya no habrá productos que comprar en los comercios”.

Un artículo de Antonio María Delgado titulado “Maduro acelera la descomposición económica de Venezuela”  y publicado recientemente  en el Nuevo Herald nos dice entre otras cosas que “Los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro de combatir la inflación obligando a los comerciantes a bajar los precios de sus productos con amenazas de intervenir sus locales, arrestar a sus gerentes o permitir que el populacho saquee sus anaqueles está acelerando el avanzado estado de descomposición económica que ya aflige a Venezuela”, y añade más adelante  añade “El gobernante tomó las medidas para obligar a los comerciantes a vender su mercancía importada en base al tipo de cambio oficial de 6.30 bolívares por dólar, en vez de la cotización del tipo de cambio paralelo, que el miércoles cerró diez veces más alto, en 63.65 bolívares. http://www.elnuevoherald.com/2013/11/14/1614094/maduro-acelera-descomposicion.html

Para colmo de males, la Asamblea Nacional acaba de aprobar una ley habilitante donde Maduro tendrá poderes especiales por un año, la solicitud la hizo Nicolás Maduro, dijo que “Para combatir la guerra económica” solo esperan que salga publicada en la Gaceta Oficial para ejecutarla, un sonriente Maduro manifestó  “Me han dado una mano de hierro”,  y agregó “Ustedes han visto apenas las primeras acciones contra la burguesía parasitaria que roba a todo el pueblo”.  “Lo que han visto es poco para lo que voy a hacer”.

El periódico español El País informó que “El texto legal, denominado oficialmente Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley en las materias que se delegan, permite a Maduro legislar durante un año sin tener que pasar por el parlamento. Sus términos son vagos, amplios, y hasta épicos –uno de sus artículos menciona el propósito de “establecer mecanismos estratégicos de lucha contra aquellas potencias extranjeras que pretendan destruir la patria en lo económico, político y mediático”–, pero en la fecha de solicitar el otorgamiento de estos superpoderes, el pasado 8 de octubre, el sucesor de Hugo Chávez en la presidencia restringió su eventual aplicación en dos campos: el desarrollo de “una nueva ética republicana” y la imposición de “un nuevo orden económico”.   
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/20/actualidad/1384918203_607257.html

Pero, más allá de lo que se dice en el periódico español, algunos como la ex directora del Consejo Nacional Electoral Venezolano,  María Mercedes Díaz, están pensando que esta Ley le permitiría  a Nicolás Maduro convertir a Venezuela en un país federado para incluir inmediatamente a Cuba como parte de una sola nación.
https://www.youtube.com/watch?v=0KCGvOPfirs#t=16
  
Si la oposición no se moviliza y no convoca a un paro indefinido, el inqulino  de Miraflores subordinado de los hermanos Castro hará lo que mejor sabe hacer y terminará por destruir el país.  

@carlosvilchezn

sábado, 26 de octubre de 2013

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, EL BOLCHEVIQUE DE LA CANDELARIA

La consigna del Partido Bolchevique al iniciarse la revolución comunista  en Rusia  en 1917 fue: “Todo el poder a los soviets”, y los soviets eran organismos integrados por campesinos desplazados, soldados desertores, vagabundos, desempleados, en fin  el  lumpen proletariat. La consigna  era,  pues, "Todo el poder al Partido Comunista".
El primer dictador y criminal ruso comunista del siglo XX fue Lenin, después del coup d’ etat, dijo: "Conquistemos el poder, procuremos nacionalizar la banca y luego ya veremos lo que hacemos; la experiencia nos enseñará". Luego le seguiría el monstruoso  verdugo de Stalin por 25 años. El partido bolchevique-comunista lo dirigía entre otros, hombres inteligentes como, Trotzki, Kamenev, Zinoviev, Bujarin y  Sverdlovsk.
Rusia  estaba azotada por el hambre  y una  severa crisis económica, y la repuesta  comunista fue  mayores controles, más revolución, más represión, más cárcel y fusilamientos a granel. Y oigan lo que dijo Lenin 
"La naturaleza humana no puede pasarse sin la subordinación... Tiene que haber una sumisión a la "vanguardia armada"... hasta que la gente llegue a acostumbrarse a las normas elementales voluntariamente, sin necesidad de forzarla". "Aplastar a sus enemigos es la finalidad principal de la `dictadura del proletariado”, un objetivo que hay que lograr a toda costa".
En enero de 1959 del  recién  siglo XX, los comunistas cubanos, cristo en mano, tal como lo hizo Chávez  alcanzan el poder. La política de su líder, Fidel Castro, fue  centralizar todo: Revolución y fuerzas armadas  un  solo poder  y  un jefe único, Fidel.  Los  cientos de fusilamientos  de Fidel y del Che  en la cárcel de la Cabaña no importaron y la  bárbara represión, toda la necesaria, Ante el desmantelamiento de todo en Cuba  y los  graves errores cometidos  en la dirección de la economía, la repuesta fue: más concentración de  poder,  más controles, más represión y cárcel, más estatización, mas revolución a lo  verdugo  Stalin.
Durante 14 años del despótico y perverso  régimen del difunto, fue lentamente controlando  todos los poderes, y  fue el jefe absoluto y único, sin hasta ahora aun un líder opositor. Pero acompañado de  mediocres  en el alto Gobierno, ante la  carencia de funcionarios capaces fue llenando los vacíos con militares mediocres   de su confianza, mas no de sapiencia  para enfrentar los graves problemas que ellos mismos habían ahondado, y, todo le devenía de cuba, factura  ahora impagable que  heredo  el plurinacido Maduro.
Muerto el hoy difunto en Cuba, Maduro, mediante trácalas del  TSJ y el CNE y  con anuencia de los llamados opositores, todo trazado  por los Castro desde Cuba,  lo  convierten  en Presidente. Su experiencia dicha por él  reposero del Metro, C.A y chofer,  y haber pertenecido  en la Liga Socialista. La crisis económica se le  escapo  ante su incapacidad manifiesta y está al borde del precipicio.
No  lo acompañan hombres inteligentes como los  que utilizo  Lenin, sino  los mismos sumisos mediocres  de Chávez: Giordani, Ramírez, Jaua y el joven Arreaza, que se ganó el cargo al convertirse en el primer yerno de la patria.  Ante el caos político y la severa  crisis económica-social  que azota el país  solo se le ocurre  acumular  poder, amenazar y denunciar magnicidios y "profundizar la revolución"., eso lo pierde más  Crean el Cesppa y con ello le entregan más  poder a los milicos, y  una  habilitante para el ignaro presidente. 
Un  hombre de  muy poca  formación cultural  y  menos  inteligencia, no lo digo  sin lo manifiesta él  y lo peor sus  devenidos  enchufados  en el  alto  que agravan su caos cada vez más.  Solución: Frente a su desastre y el caos nacional,  militarizar es la consigna del cuestionado presidente  protempore, veremos,  y, así,  sigue la farsa, Alea jacta est..

Jose Eduardo Guzman Perez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 24 de agosto de 2013

THAELMAN URGELLES, TODO EL PODER PARA LAMATA

Ando atragantado con una opinión que pugna por salir de mi teclado, aunque sé que no me conviene expresarla en este momento. Mas no debo traicionar el propósito que me dicté hace 15 años, de no escamotear mi voz ante cualquier iniquidad o injusticia de la que sea testigo; debo dormir cada noche, y callar sobre esto me lo impedirá. Se aviene esta introducción al caso de la película “Bolívar, el hombre de las dificultades”, patrocinada por el gobierno nacional bajo la dirección de Luis Alberto Lamata y cuya distribución nacional ha sido objeto de un inusitado despliegue de todo el poder del Estado, frente a presuntas agresiones y saboteos del sector comercializador de películas en el país.

Resulta que el cineasta Luis Alberto Lamata, quien jamás levantó un dedo para defender al cine nacional en su conjunto ni para ejercer los engorrosos esfuerzos gremiales que han sido necesarios para llevar a nuestro cine a la favorable situación que hoy disfruta, cada vez que se va a estrenar una de las películas que con sorprendente frecuencia le encargan el gobierno y la Villa del Cine se erige en feroz denunciador de la iniquidades de distribuidores y exhibidores: “que no le dan suficientes cines, que las condiciones de proyección lo perjudican, que hay un sórdido plan contra él y su obra, etc.”

En el caso de “Bolívar…”, el niño consentido del gobierno bolivariano ha encontrado aliados que ningún cineasta soñaría con tener: desde el presidente de la República, pasando por el llamado Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI), los centenares de medios “públicos” y pro-gobierno, hasta los muy pertinentes CNAC y Villa del Cine, han tocado clarines de batalla, zafarrancho de combate, para romper lanzas en defensa del honor mancillado del cine nacional. 

Tanto aspaviento para torcerle el brazo a Cines Unidos y lograr que le otorguen al niño Lamata las salas de cines que él reclama para su película. Finalmente le dieron una sala en el Sambil Caracas, templo del capitalismo salvaje, cuya ausencia en la programación del “Bolívar” constituía –según el cineasta y sus seconds del gobierno- una auténtica afrenta contra el cine nacional y contra el propio padre de la Patria. Porque, además de los dos próceres revolucionarios presentes en la película -Lamata y Roque Valero- en ella se encuentra, no por casualidad, el prócer mayor de la República.

Como algo conozco de este negocio, déjenme decirles que quizás ninguna película venezolana ha tenido la programación de este Bolívar encargado por el gobierno a Lamata. Ya quisiéramos todos disponer para el estreno de nuestras obras en Caracas de salas en los complejos Líder, Millenium, San Ignacio, Tolón, El Recreo y otras hasta completar 10 en la capital, más 30 en el interior del país. Ah, pero ¡infamia!, al niño le faltó el Sambil, ¡se lo negaron los agentes del imperio y de Hollywood! Y para colmo, un torvo saboteador de la CIA echó a perder el proyector de una sala del Líder, impidiendo que el mensaje bolivariano llegara a los espectadores de esa función.

Los cineastas venezolanos hemos visto cómo nuestra actividad crece en cantidad y profesionalismo (aunque aun poco en validez artística), a base de un esfuerzo sostenido, con el precioso apoyo del CNAC, de nuestra Ley de Cine y de nuestros gremios. La difusión de las películas nacionales es un complejo proceso en el que convivimos con el sector de la distribución y la exhibición. Una relación en la que abundan los forcejeos, desencuentros, quejas y descontentos. Pero hemos aprendido que necesitamos al sector comercializador y comprendido que ellos poseen un legítimo interés comercial, el cual deben compaginar con el nuestro como productores nacionales y el del público de ver su imagen y sus temas en las pantallas endógenas. Para ello es invalorable el apoyo del CNAC, unas veces para ejercer presión en nuestro favor y otras como un útil factor mediador entre las partes.

El sector comercializador, cuyo negocio principal –el que literalmente mantiene abiertas las salas- es indudablemente la exhibición de películas extranjeras (y principalmente norteamericanas), también ha aprendido a convivir con nuestras películas y con nosotros como contraparte. Es innegable que para ellos el cine nacional representa sacrificios financieros concretos y específicos, en una marcha cuyo propósito es establecer a las obras nacionales como un producto rentable y fuerte, que al cabo resulte apetecible para distribuidores y exhibidores. En ello hemos avanzado los últimos años y esperamos hacerlo con mayor celeridad.

En fin, resulta enojoso e inconveniente que a estas alturas se genere un conflicto de este tamaño, por una película que ha tenido un lanzamiento de lujo y cuyos contratiempos son los normales que sufren otras películas nacionales y también extranjeras. El señor Lamata debe aprender a administrar el enorme poder que le confiere ser el ejecutor predilecto de los encargos cinematográficos del gobierno bolivariano.

Un cliente que, por cierto, muy pocos le envidiamos. Porque no es muy confortable la situación artística a la que ha devenido Lamata. Las frecuentes películas que el gobierno le encarga abultan su curriculum y quizás su patrimonio, al precio de convertirse, de un prometedor autor cinematográfico en un artesano ejecutor de las ideas y proyectos de un poder que suele derretir a quienes se le someten con obsecuencia.

@Turgelles



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,