BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESASTRE TOTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESASTRE TOTAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), CEGUERA IDEOLÓGICA

La salud en Venezuela está en terapia intensiva. Es un paciente terminal que apenas respira. Se desvanece y deteriora con cada médico que decide irse del país porque aquí no tiene oportunidades –por supuesto que hablo de los médicos bien preparados, no de los integrales, esos galenos de pacotilla que gradúa el gobierno en tiempo record-. O porque han sido víctimas del hampa, durante sus guardias en los hospitales. ¿Cuántos casos conocemos de doctores que son amenazados de muerte por los miembros de la banda si no salvan la vida del malandro baleado que le llevan a la emergencia? Irónico ¿no? Ante esas amenazas no hay juramento hipocrático que los aferre a Venezuela. Y si, además, a eso le sumamos, la falta de insumos, de camas, de equipos, de medicinas, de vacunas y de un sinfín de condiciones mínimas para garantizar la atención médica, la situación pasa de drama puntual a tragedia nacional.

Esta semana, las advertencias y llamados que han hecho los distintos gremios y las federaciones vinculadas a esta área han sido alarmantes. Pero, el gobierno, actúa con la ceguera ideológica que le ha caracterizado. Se requieren acciones inmediatas, las que un médico aplicaría a un paciente terminal que llega a terapia intensiva. Y, por el contrario ¿qué hace Maduro? Nombra un nuevo ministro, que al igual que los anteriores viene cargado de ideas, pero no de soluciones. Incluso, algunas de sus propuestas me parecen hasta un chiste de muy mal gusto, en especial en un país donde no se consigue ni una simple pastilla de acetaminofén. Leí en un periódico, de estos gobierneros, que el señor Ventura propone crear un nuevo sistema para que la población de escasos recursos se registre y solicite sus medicamentos por internet, para que les llegue a su dispensario más cercano y así saltarse a “las grandes cadenas especuladoras” –las cuales, a juicio de estos trasnochados, son las que provocan la guerra económica, esa que ellos se inventaron. La verdad es que, cuando leo este tipo de cosas, pongo en duda que soy habitante del mismo país donde este señor, y todos los que nos desgobiernan, viven. Los problemas de la salud y el desabastecimiento de medicamentos en Venezuela no se resuelven haciendo que las personas de escasos recursos soliciten sus medicinas por internet. ¡Aquí faltan divisas –que se las han robado- y mucha voluntad para hacer las cosas bien, en aras de los demás, con el presupuesto asignado! No necesitamos ideas muy buenas para países desarrollados, necesitamos soluciones inmediatas para detener la mortalidad que se nos avecina.

El doctor José Olivares, médico oncólogo residente del Hospital Clínico Universitario, me dijo una frase contundente que resume la situación “el cáncer no puede esperar por Simadi, Sicad o Maduro". ¡Y tiene razón! Lo he dicho y repetido en muchas ocasiones: Chávez, a quien tanto venera Maduro y su combo, murió de cáncer, el tratamiento lo recibía en Cuba –vergonzoso, si me permiten acotar-. Él, Maduro, en honor a su Comandante Eterno, debería emprender una cruzada por una Venezuela Libre de Cáncer. ¡Qué ni un solo venezolano más muera víctima de esta u otra enfermedad! Pero, nada. Nuestras cifras y el pronóstico son alarmantes. Lo explica muy bien el reportaje de The Wall Street Journal  para el cual se entrevistó a más de 100 doctores, pacientes, personal de la industria médica y ex funcionarios del Ministerio de Salud con el que trazaron el dramático panorama.

A esto vamos a sumarle estas otras “perlitas” publicadas recientemente en la prensa nacional:

“La producción de medicinas genéricas, a cargo del Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR) del Ministerio de Salud, ha disminuido desde 2011. En los últimos cinco años no se han cumplido las metas de elaboración fijadas para la planta, ubicada en Las Adjuntas. La Memoria y Cuenta de 2014 del Ministerio de Salud revela que solo se fabricaron 8.035.701 de unidades de fármacos, pese a que la meta era de 18.730.000 unidades”.

Otra: “Carlos Walter, director del Centro de Estudios para el Desarrollo, señaló que la merma en la producción y en la distribución de los fármacos explica parte de la escasez de medicamentos que, de acuerdo con las cifras de la Federación Farmacéutica Venezolana, ronda el 70%”.

Esta otra: “El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseguró que unos 13.000 médicos han emigrado en los últimos años y alertó que “la crisis” en el sector registra una “tendencia de ir agravándose paulatinamente”.

Una más…”El presidente de la Federación Médica Venezolana apuntó a una supuesta “gran crisis epidemiológica” sobre la cual aseguró que “el Gobierno ni siquiera da información”. Aludió con ello a que los venezolanos no saben “lo que está pasando con la malaria, la chikunguña, el dengue, la tuberculosis”, así como sobre una “gran cantidad de enfermedades que reaparecieron”.

Aquí les dejo esta: “Medicamentos, desde aspirinas a antibióticos y desde insulina a anestésicos, son escasos. Todo tipo de equipos —máquinas de rayos X, escáneres de ultrasonido y desfibriladores— suelen estar fuera de servicio por la falta de partes para repararlos”. Y esta última: “The Wall Street Journal indica que de las 45.000 camas en los hospitales públicos de Venezuela, sólo 16.300 están en condiciones de servicio. Los hospitales privados, con otras 8.000 camas, han ayudado a las desbordadas instalaciones públicas, pero también tienen problemas”.

Razón tiene el doctor Huniades Urbina, a quien entrevisté este jueves a propósito de todas estas denuncias: “aquí hay mucho corazón opositor; pero, la mayoría, tiene bolsillo chavista” frase que, me comentó, le escuchó a Enrique Tejera París. Yo sólo puedo agregar…”la ceguera biológica, no te deja ver. La ceguera ideológica, te impide pensar”.

Jose Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 23 de noviembre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA QUEDARÁ SIN INVENTARIOS Y UN CUESTIONADO MANDATARIO CON TODO EL PODER COMETIENDO LOCURAS

Después de la decisión tomada semanas atrás por el presidente cuestionado de Venezuela, Nicolás Maduro, quién ordenó de forma demagoga y populista  la ocupación y  venta todos sus productos en todas las tiendas  de la cadena de  almacenes de electrodomésticos Daka, cuando   dijo  “Que no quede nada en los anaqueles”  la locura de los venezolanos se desató, miles de ellos se lanzaron a la calle a comprar y otros tantos  se dedicaron a saquear en varios lugares del país. 

Días después afirmó que continuaría con la misma política con otras empresas que venden juguetes, artículos de ferretería y otros. A estas acciones, Pedro Palma,  profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) pronosticó que  “Esto sin duda alguna se va a traducir en una mayor escasez”  y añadió  “Todas estas ventas masivas de productos a menores precios están propiciando a que la gente salga desesperada por comprar cualquier cosa que le ofrecen a un menor precio, eso va a generar un rápido agotamiento de los inventarios, que ya se están agotando, y cuando lleguen los días navideños y la gente pretenda salir a comprar, ya no habrá productos que comprar en los comercios”.

Un artículo de Antonio María Delgado titulado “Maduro acelera la descomposición económica de Venezuela”  y publicado recientemente  en el Nuevo Herald nos dice entre otras cosas que “Los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro de combatir la inflación obligando a los comerciantes a bajar los precios de sus productos con amenazas de intervenir sus locales, arrestar a sus gerentes o permitir que el populacho saquee sus anaqueles está acelerando el avanzado estado de descomposición económica que ya aflige a Venezuela”, y añade más adelante  añade “El gobernante tomó las medidas para obligar a los comerciantes a vender su mercancía importada en base al tipo de cambio oficial de 6.30 bolívares por dólar, en vez de la cotización del tipo de cambio paralelo, que el miércoles cerró diez veces más alto, en 63.65 bolívares. http://www.elnuevoherald.com/2013/11/14/1614094/maduro-acelera-descomposicion.html

Para colmo de males, la Asamblea Nacional acaba de aprobar una ley habilitante donde Maduro tendrá poderes especiales por un año, la solicitud la hizo Nicolás Maduro, dijo que “Para combatir la guerra económica” solo esperan que salga publicada en la Gaceta Oficial para ejecutarla, un sonriente Maduro manifestó  “Me han dado una mano de hierro”,  y agregó “Ustedes han visto apenas las primeras acciones contra la burguesía parasitaria que roba a todo el pueblo”.  “Lo que han visto es poco para lo que voy a hacer”.

El periódico español El País informó que “El texto legal, denominado oficialmente Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley en las materias que se delegan, permite a Maduro legislar durante un año sin tener que pasar por el parlamento. Sus términos son vagos, amplios, y hasta épicos –uno de sus artículos menciona el propósito de “establecer mecanismos estratégicos de lucha contra aquellas potencias extranjeras que pretendan destruir la patria en lo económico, político y mediático”–, pero en la fecha de solicitar el otorgamiento de estos superpoderes, el pasado 8 de octubre, el sucesor de Hugo Chávez en la presidencia restringió su eventual aplicación en dos campos: el desarrollo de “una nueva ética republicana” y la imposición de “un nuevo orden económico”.   
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/20/actualidad/1384918203_607257.html

Pero, más allá de lo que se dice en el periódico español, algunos como la ex directora del Consejo Nacional Electoral Venezolano,  María Mercedes Díaz, están pensando que esta Ley le permitiría  a Nicolás Maduro convertir a Venezuela en un país federado para incluir inmediatamente a Cuba como parte de una sola nación.
https://www.youtube.com/watch?v=0KCGvOPfirs#t=16
  
Si la oposición no se moviliza y no convoca a un paro indefinido, el inqulino  de Miraflores subordinado de los hermanos Castro hará lo que mejor sabe hacer y terminará por destruir el país.  

@carlosvilchezn

sábado, 10 de noviembre de 2012

JOSE TORO HARDY, LA CAIDA DE PDVESA

Pasados algunos días de las elecciones me he sentado a meditar sobre el triunfo de Chávez, el cual me entristeció profundamente; sin embargo, ya con la cabeza más serena he podido alcanzar algunas conclusiones. Veamos: Un triunfo de Capriles lo hubiera colocado en la difícil posición de correr con las culpas de la profunda y casi inevitable crisis que se avecina. 

Enfrentados a situaciones de esa naturaleza, los gobiernos se ven forzados a aplicar medidas de ajustes que suelen tener un severo impacto sobre la población. Eso es lo que le está pasando, por ejemplo, a Rajoy en España. 

Para alcanzar los resultados electorales logrados, el gobernante pisó el acelerador del gasto público, endeudó al país más allá de la racionalidad, dispuso de las reservas internacionales líquidas, vendió parte de las reservas en oro del Banco Central de Venezuela, le quitó la autonomía al BCV y puso al organismo a financiar el gasto público mediante emisiones monetarias sin respaldo e incluso a auxiliar a Pdvsa (cosa inaudita), endeudó brutalmente a Pdvsa, desquició el manejo fiscal del país al disponer que Pdvsa se transformase en una suerte de Estado Paralelo que maneja por su propia cuenta −sin el control efectivo de nadie− cerca de la mitad del ingreso petrolero, propició un crecimiento sin precedentes de la inflación enmascarándola bajo pantalla de una Ley de Costos y Precios Justos que en realidad no hará otra cosa que dañar aún más profundamente un aparato productivo que, de por sí, está gravemente afectado por las expropiaciones −sin razón ni compensación− y por la falta de inversiones resultante del asesinato de la seguridad jurídica en Venezuela. A partir de la crisis financiera global 2007−2008, todos los países latinoamericanos adoptaron medidas contracíclicas que en la mayoría de los casos lograron minimizar el daño y que, con pocas excepciones, salieron fortalecidos. Ese no fue el caso de Venezuela. Fuimos el único país de la región que se lanzó a una alocada carrera de medidas procíclicas que han dejado a nuestra economía gravemente debilitada. A modo de ejemplo cito algunos indicadores. 

Entre las siete grandes economías latinoamericanas (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela), somos la que experimentó la mayor caída del PIB en el período 2008−2011; en ese lapso fuimos la que padeció de mayor inflación; junto con Perú somos el país que padece de mayor pobreza (porcentaje de la población que gana menos de US$ 2,50 diarios); como consecuencia del financiamiento del gasto público a través del BCV somos el país con la mayor base monetaria −12,5% del PIB− que incluye moneda, papel moneda y reservas de bancos en el BCV, lo cual se considera una cifra explosiva (high power money) en materia inflacionaria; somos el país que tiene que pagar la mayor prima de riesgo por endeudamiento (16 veces más que Chile); después de Brasil somos el país que tiene la mayor deuda bruta total del sector público como porcentaje del PIB (45,5%); hemos experimentado el mayor crecimiento porcentual de la Deuda Externa Total; tenemos el mayor déficit fiscal primario del sector público como porcentaje del PIB en toda la región; hemos sufrido la mayor caída de las Reservas Internacionales en toda la región y, por último, entre los años 2009 y 2010 fuimos el país que experimentó la mayor caída del salario medio real y del salario mínimo en el sector formal. 

Sé que todos los aspectos mencionados pueden lucir como tecnicismos. Lo que pasa es que en economía no existe la magia negra. Las situaciones descritas no la resolverán paleros ni santeros, e inevitablemente nos llevarán a una crisis profunda. 

Para poner un símil que todos entenderemos: el paciente está en las puertas de una enfermedad casi terminal. Para colmo, todos los organismos (Banco Mundial, FMI, Cepal, Naciones Unidas) están advirtiendo que estamos acercándonos a una grave crisis económica de características mundiales. Incluso China −que era hasta ahora la estrella− comienza a sufrir la consecuencias de la inminente vorágine. 

Por culpa de Chávez, Venezuela está desnuda para enfrentar una crisis de esas características. Prefiero que sea Chávez quien pague las consecuencias del monstruo que creó. Su popularidad se desvanecerá. 

Ese será el momento de Capriles. Sólo cuando el pueblo comprenda que fue engañado, podrá existir el acuerdo social necesario para enfrentar con éxito la tormenta que se avecina. 

pepetoroh@gmail.com

@josetorohardy


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,