BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

PEDRO ALCALÁ A., LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU LABERINTO, LA TERCERA VÍA EN POLÍTICA NACIONAL.

La semántica dice, que una tercera via es una vía o ruta o manera, diferente a una primera y una segunda que ya existen. Llevando este concepto al contexto político venezolano actual, la tercera vía vendría siendo un movimiento político diferente al del polo patriótico (el gobierno actual y sus partidos de izquierda asociados) y a la mud (asociación de partidos de oposición).

Si el gobierno aglutina a todas las organizaciones que apoyaron a chavez y ahora apoyan a maduro, y la mud aglutina a todos los partidos de oposición, lo natural es que fuera de esas “dos vías”, sólo quedaran los extremistas que no creen en la convivencia política y los indiferentes. Entonces, porque hay partidos y movimientos políticos que se declaran como (o de)  la “tercera via”…??? Esta pregunta es la entrada de nuestro laberinto de hoy.

La última encuesta IVAD de Agosto de 2015, dice que la población se declara 43.8% de oposición, 34.3% independiente y  21.9% oficialista. Esto es, que los independientes son la segunda mayoría política del país, a solo 9.5% tras la mud y a 12.4% sobre el oficialismo. Esto significa, que más de UN TERCIO de la población, no se siente representada ni por la mud ni por el polo patriótico. Además, haciendo una mirada retrospectiva del asunto, los que se declaran independientes son el grupo político de más rápido crecimiento en los últimos 5 años. Esto implica, que el país de ninguna manera esta polarizado… lo que esta es fraccionado en dos grupos claramente definidos: uno que mide 65.7% que se siente conforme haciendo política como la que ha permitido el desastre que vivimos hoy como país, y otro que mide 34.3% que quiere que se haga política de forma diferente, que quiere hacer política de otra manera, intuyendo, que por allí pasa la solución de nuestra crisis actual. O sea, un 34.3% de los venezolanos, cree que la forma actual en la que hacen política el polo patriótico y la mud, no es la mejor, ni la más correcta ni la más conveniente para salir del atolladero actual. Piensan, que para que las cosas salgan diferentes, pues, tan sencillo, como que hay que hacer política diferente.

Y hacer política de otra manera, hacer política diferente, pasa necesariamente por definir cómo es la política que actualmente hacen la dupla polo-patriotico/mud, porque eso define la política diferente como la manera opuesta a esa.

Como hace política el polo patriótico?? Pues bien, este escritor, cree que ya esa gente no está haciendo política. Creo que esa gente está solamente maniobrando para poder pasar un día más en el poder, al costo que sea, para evadir ser alcanzados por la justicia. Fútil intento. En su posición actual, el gobierno/polo patriótico no puede planificar. Solo puede reaccionar, y lo hace cual perro rabioso en su agonía, mordiendo a todo el que se le acerque a ayudarlo y a todo aquel que trate de apartarse de su lado, esperando que un milagro petrolero le provea del único recurso del que dispone para poder sostener su base militante… el vil dinero. Mientras tanto, se asegura de poder llevarse consigo, las exiguas reservas de riquezas de las que actualmente disponemos como nación, continuando lo que llevan haciendo por 16 años en el poder.  En este caso, lo opuesto a lo que esta gente hace, es planificar, consultar, conciliar y concertar con todos los sectores de la nación, el diseño de un plan que nos regrese al estado de país, que nos permitió tener la moneda más fuerte del planeta. Por supuesto, tomado las previsiones para evitar repetir las circunstancias que permitieron la llegada del chavismo al poder, y, por supuesto también, que no permita que una infamia de gobierno como el actual, dure más allá de unos cuantos meses en el poder.

En el caso de la mud, cuando esta comenzó, debía ser una coalición de partidos democráticos que permitiera básicamente dos cosas: 1.- Diseñar una propuesta de país que permitiera enderezar el entuerto chavista y así ganar adeptos para vencer electoramente al régimen,  y  en esa misma onda, 2.- Abrir espacios dentro del ocupado por los partidos grandes, para que las organizaciones políticas pequeñas se fortalecieran, y así, en esa pluralidad, poder facilitar la salida electoral.  Bueno, el primer objetivo nunca se cumplió, y el segundo sólo a medias, y sólo durante el proceso electoral legislativo del 2010, cuando en las propuestas de la mud se incluyeron a muchos dirigentes políticos de partidos y organizaciones pequeñas. En la actualidad, la mesa esta reducida al lastimoso estatus de cartel de partidos grandes, gobernada por un triunvirato compuesto por pj, ad y unt. El resto de las organizaciones que allí hacen vida, no son más que mirones de palo sin derecho alguno a decidir ni a opinar sobre lo que allí pase. Aquí, lo opuesto a lo que la mud hace, es abrir espacios de concertación y de trabajo común de todas las organizaciones de oposición; aplicando las normas de convivencia democrática, de respeto y apoyo a las minorías, en el entendido, de que una democracia será fuerte, solo en la medida en que los partidos y movimientos que la sostiene, sean fuertes.

Que tienen en común el actuar del polo patriótico y la mud?? Pues el desprecio a las minorías, en la creencia de que son la autoridad de conducción política establecida, y en consecuencia, el resto de los venezolanos tenemos la obligación de someternos y apoyar a ciegas sus acciones; y todo aquel que ose expresarse en contra de su actuar, que se atreva a disentir, o, peor aún, a aspirar fuera de su sacra bendición, pues no es más que un traidor o un divisionista, según sea el bando desde donde se produzca la divergencia de opinión y de acción.  Solo así se explica su actuar.

Como vemos, este es un laberinto complejo, porque es difícil definir dentro de los actuares de la mud y del gobierno,  donde se está defendiendo la democracia y los derechos, de los ciudadanos en lo particular, y de la nación en lo general. 

Decia Bolivar:  Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle, y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.   Esa genial idea, no es más que uno de los pilares de cualquier democracia sana: la alternatividad de dirigentes y representantes.

También dice otra idea, que algunos le atribuyen a nuestro Padre Libertador pero que no ha sido todavía demostrado su origen, que: “Cuando la Tiranía se hace Ley, la Rebelión es un Derecho”. Este es otro de los pilares de una democracia funcional: El derecho y el respeto al disenso y a su libre expresión.

Esas dos ideas, están el centro del origen de los independientes como fuerza política emergente.

Buscar opciones diferentes a las ordenadas por la mud y el psuv, no es traición a nada ni hacerle juego a nadie. Es hacer respetar el derecho que tenemos los ciudadanos de darnos los representantes QUE NOSOTROS QUERAMOS, no los que nos quieran imponer una piara de amorales. Decidir por nosotros mismos, es la reafirmación de lo más sagrados derechos que tenemos  como ciudadanos y como nación: El de darnos los representantes que queramos, el de darnos el gobierno que queramos, es de decir en voz alta lo que pensemos y el de ser respetados por el resto de los habitantes de esta país después de habernos expresado. La diferencia fundamental entre la forma de hacer política del binomio polo patriotico/mud y los que nos declaramos independientes y en busca de una tercera vía, en busca de una nueva forma para hacer política, es: que nosotros reconocemos esos derechos como fundamentales, irrenunciables y que deben ser respetados a toda costa, aunque en alguna circunstancia, la defensa de esos derechos atenten contra nuestros intereses particulares… y ellos entienden esa actitud como herejía, como sedición y como traición al país y sus altos intereses.

De tal modo, mis queridos lectores, que la salida de nuestro laberinto de hoy, pasa por la elección de dirigentes comprometidos con la construcción de un país firmemente soportado sobre una democracia sana, activa, orgánica y con capacidad de auto corregirse, y no por  la reelección una pila de zánganos que ven la política como un modus vivendi y al país como la única fuente de su riqueza personal (claro, hay algunas escasas excepciones); también es y será necesario,  el ejercicio de todos los ciudadanos de la necesaria vigilancia de lo que nuestros dirigentes hacen.

Voy  a modificar algunas de las grandes frases que han marcado la política de la humanidad, para adaptarla a lo que quiero decir en la última línea del párrafo anterior. Una de Georges Clemenceau y la otra es de Thomas Jefferson: La política es una cosa muy seria, como para dejársela a los políticos... porque, el costo de un país decente, libre, funcional y con oportunidades para todos por igual, es la eterna vigilancia y supervisión de lo que los políticos hacen.

A nuestro país le llegó la hora de los hombres serios.

Pedro Alcalá
pa2a@hotmail.com
@tazzio1956

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 27 de agosto de 2015

PEDRO ALCALA, LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU LABERINTO. TODOS SOMOS MORTALES


Un país está básicamente compuesto de tres cosas: 1.- Una Nación (que es un grupo humano con cultura, genética e historia comunes), 2.- Un espacio geográfico sobre el cual habita esa Nación y,  3.- Una entelequia a la que llamamos Estado, al  que le delegamos el papel de árbitro para organizar el país, defenderlo de amenazas extranjeras  y resolver los conflictos intrínsecos a la convivencia. Para ello le damos al Estado la autoridad, y el monopolio de la fuerza para hacer valer esa autoridad conferida por la Nación.

Cuando recordamos eso, entonces es claro entender, que cuando se pierde el equilibrio necesario entre el Estado y la Nación,  surgen cualquier cantidad de problemas que siempre pasan por el malestar de la Nación  y que a la larga, concluyen en el necesario replanteo de la función del Estado para que se adecue a las necesidades de evolución de la Nación. En este punto entendemos, que el estado debe depender de su creador, la Nación, y no al revés.

La situación actual de crisis terminal que vive nuestra Nación, viene de su lamentable dependencia de un Estado que depende casi que totalmente del poder Ejecutivo. Los demás poderes públicos, en este Estado definido por la constitución de 1999, son en la práctica mirones de palo, o en la mejor de las evaluaciones, tristes segundones del poder Ejecutivo. Vivimos, en lo que se llama, un país presidencialista.

Y esa desproporcionada preponderancia del Estado sobre la Nación, viene siendo la entrada del laberinto que hoy nos ocupa. Cuando el Estado es Presidencialista, el Presidente hace virtualmente lo que le viene en gana, menguando el mecanismo de consulta y consenso que impone el equilibrio entre los poderes de Estado. Así, el Gobierno (temporal conductor del poder Ejecutivo) comienza a tomar acciones tendientes a garantizar su propia existencia, y con él, el Estado, dejando de lado como secundario y no importante, el bienestar del componente del país que tiene el  real poder de decisión: la Nación. Claro, el poder que tiene el Estado para hacer lo que hoy hace, se lo dio la misma Nación, pero eso es un muy importante tema de otro laberinto.

Al ser nuestro país Presidencialista, es claro que su bienestar está definido por la experiencia, conocimiento, compromiso con los altos intereses del País y el liderazgo que el Presidente debe ejercer sobre la Nación, en forma suficiente, como para poder infundir confianza en lo que está haciendo a nombre de ella. Así, nuestro laberinto de hoy, es el laberinto del Presidente.

Y el laberinto del Sr. Maduro,  es precisamente el liderazgo: El primer problema del Sr. Maduro, quien hoy hace las veces de Presidente del Estado, es que tiene poco o ninguno sobre la Nación. Y eso no es fortuito.  No se molesten por esto que voy a decirles porque es la pura y cruda verdad: Cuando hay un hombre fuerte al mando y un montón de seguidores incapaces de poner freno a cualquier desvío del hombre fuerte (a la final, no fue más que un hombre mas) entonces tenemos un Jefe al mando y un grupo de segundones  tras de él. El Sr. Maduro era (o lo sigue siendo??) uno de esos segundones. Así, hace unos Diciembres atrás, el Sr. Maduro sale de la sombra porque el hombre fuerte lo pone a la cabeza y le entrega la administración de su liderazgo, mas no le entrega el liderazgo porque eso no se hereda. Los liderazgos se crean, se ganan, se cultivan. Uno no es líder porque otra persona diga que lo es. No sabemos las razones por al cuales el Sr. Maduro fue elegido por sobre los demás segundones, pero al tomar posesión de su nueva responsabilidad, se encontró con el primero de sus grandes problemas, y es que no ejerce liderazgo sobre el grupo de entre los cuales fue elegido. Si no puedes liderar tu partido, sino apenas poder lograr un acuerdo de funcionamiento basado en un pacto de no agresión y respeto de espacios con el resto de tus camaradas, es seguro que no podrás liderar el país; Menos en medio de una espantosa crisis que ha tomado la país con el fundillo al aire. Crisis que el Sr. Maduro ha tratado de sortear de manera instintiva,  malbaratando y tirando por el caño en el proceso, ese liderazgo que le fue entregado para administrar.

La evidente falta de liderazgo, experiencia y capacidad gerencial del Sr. Maduro, claramente se notan en la incapacidad de poder nombrar un equipo de gobierno propio que permita sortear la crisis; Al limitarse (en razón de ese acuerdo de respeto de espacios y de no agresión a los camarada) a reciclar los mismos funcionarios de antes, no solamente se priva de la posibilidad de crear un equipo coherente que hale para un mismo lado, sino que se rodea de los mismos funcionarios que han provocado esta crisis. Tan es así, que se dan la lija estos reciclados, de confesar sin rubor su incapacidad y responsabilidad en los medios de comunicación sin que pase absolutamente nada.

Esta falta de condiciones necesarias para liderar la crisis, se traduce  en la parálisis de la economía, la crisis de la inseguridad, el desastre eléctrico y del Esequibo, y un largo etcétera. Pero la más grande prueba de esa falta de condiciones, son las últimas acciones, que por su ineficiencia y poco o ningún resultado positivo (el cierre de las fronteras, las OLP, etc) parecen ser tomadas más para demostrar que se tiene el control del funcionamiento del Estado y del País, en vez de ser tomadas luego de un cuidadoso estudio por parte del equipo de gobierno y como parte de un plan coordinado para resolver problemas coyunturales o sistémicos.  Una vez vistos los resultados de estas medidas, es claro que no son más que la triste  evidencia de que como País  vamos al garete, cual bote en medio de una  tormenta catastrófica y justo al lado de los arrecifes.

Así, la salida de nuestro laberinto de hoy, signado por la parálisis del Estado para tomar  decisiones acertadas y oportunas, pasa por la salida del Sr. Maduro de la Presidencia de la Republica. No tanto por salir de un funcionario que no dio la talla, sino para que se abra un abanico de opciones que permita destrancar el juego por la vía  constitucional.

Sr Maduro: Memento Mori. Respice post te. Hominem te esse memento. “Recuerda que eres mortal. Mira tras de ti. Recuerda que eres un hombre"  Dicen los historiadores, que esta frase tiene su origen en la costumbre de la Antigua Roma, de que cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la arrogancia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley, la costumbre y la circunstancia.

Sr. Maduro. Toda persona debe tener una clara idea, de cómo quiere ser recordado por la historia. Los políticos, más que nadie.  Me decía mi padre, que todos los seres humanos estamos en la obligación de, al dejar este mundo, dejarlo mejor que como lo encontramos. Eso se cumple con nuestra responsabilidad en  lo personal, con la familia, con la sociedad, con el país y finalmente, con la humanidad entera. Haga usted un análisis en su interior y comprenda su importancia en este momento de nuestro país. Haga uso de lo que le enseñó Sai Baba. Justo en este momento, en que como país nos encontramos al borde de una desgracia peor que la que trajo consigo la Guerra Federal, debe usted preguntarse si quiere pasar a la historia como el causante de una terrible desgracia y en consecuencia, responsable de la perdida de incontables vidas útiles al país, ó pasar a los libros de Historia, como el hombre que fue lo suficientemente patriota, como para reconocer sus limitaciones y dar paso a la necesaria transición para evitar la desgracia y ahorrarle al país la perdida de esas incontables vidas.

El modelo de país que usted Sr. Maduro está empeñado en llevar adelante, ya demostró, mas allá de cualquier duda razonable, que no es viable. Deje de tratar de  revivir un proyecto que  murió junto con su creador. Cese usted en su empeño de mantenerse en el poder más allá del sentido común y  de la responsabilidad. Todas las cosas y acciones tienen su lugar y su momento y su momento, Sr. Maduro ya pasó.

Dese usted la oportunidad de demostrar su amor por este país, y con la misma acción, disipar las dudas sobre su nacionalidad. Renuncie y váyase en paz o la historia y la patria se lo reclamará.

Ahora más que nunca, a nuestro país le llegó la hora de los hombres serios: Sea Usted el primero de ellos.

Pedro Alcalá
pa2a@hotmail.com
@tazzio1956

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 12 de mayo de 2015

PEDRO ALCALÁ, LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU LABERINTO. ¿PRIMARIAS DIVISIONISTAS?


El reclamo nacional que la sociedad venezolana hace hoy a viva voz, sobre la necesidad de escoger ella sus candidatos a la asamblea nacional que se medirán en las próximas elecciones que tarde o temprano se convocarán a tal fin, viene dado por la creciente percepción de que la extensa y peligrosa crisis nacional que vivimos, es causada por la negligencia, torpeza y poco amor por el país con que se ha manejado la actual  dirigencia política (tanto oficial como oposicionista), y por tanto, miran como muy importante, la decisión de quienes representarán sus regiones en esa nueva asamblea nacional. Más aún, cuando las encuestas dicen que existe un muy buen chance de que esa asamblea sea mayoritariamente opositora.

La elección entonces de los candidatos correctos es la entrada de este nuevo laberinto de nuestra sociedad. Una sociedad, que según la última encuesta Keller, en un 57% expresa que no se siente representada ni por los partidos de la mud ni por los del polo patriótico. Es lógico pensar, que si ese 57% no se siente representado por unos candidatos no elegidos por ellos, entonces no saldrán a votar en esas elecciones, lo que hace, que la nueva asamblea no represente sino a una pequeña minoría de nuestra sociedad: a los políticos. Ese es nuestro laberinto actual. Si la sociedad no elige  sus candidatos, entonces no saldrá a votar por unos que ella no elija… así de simple. Eso, en un momento en el cual la sociedad requiere la participación de la totalidad de sus integrantes para salir del atolladero actual, luce irracional y terriblemente irresponsable.

Tanto la mud como el oficialismo, para defenderse de los efectos de la barbaridad de querer imponer  a la sociedad candidatos no elegidos por ella, y que en muchos de los casos son personas grises, con sin gestión conocía, con rechazo y que ni siquiera son residentes de los estados por los cuales son postulados, recurren a un mediocre y torpe argumento: “quien no vote por nuestros postulados, le está haciendo el juego al gobierno” en el caso de la mud, o “a los imperialistas”, en el caso del polo patriótico.”  

En el caso del polo patriótico, por su naturaleza totalitaria, antidemocrática, ventajista e intrínsecamente intolerante a la disidencia, el uso de este argumento  se ve hasta natural. 

Pero en el caso de la mud, los supuestos defensores de la democracia y sus principios, promotores de la transparencia, de los valores cívicos y la propia encarnación del nuevo país que queremos para todos con inclusión y respeto a las leyes y a sus ciudadanos, el uso de ese argumento no sólo es una falta de respeto a los valores  democráticos mínimos con los que debería conducirse… es una inaceptable hipocresía comparable a la de estafadores y maulas, sino  que además, viene envuelto en un aroma de “patriotismo cooperante” que da mucho que pensar. A quien le conviene la abstención?

“En consenso está en el corazón de la democracia”, me dijo como argumento un dirigente de uno de los partidos integrantes de la mud, en medio de una conversación sobre el tema. Eso es cierto, el consenso es el resultado que se espera de una negociación, y negociar posiciones diferentes hasta encontrar puntos de coincidencia es una fundamental herramienta de la democracia. Lo que está mal, es que el consenso se dé entre partidos políticos para imponer a sus representados, la sociedad civil, miembros de su cerrada y muy cuestionada casta de “dirigentes políticos”, sin tomar en cuenta para nada la opinión de los futuros votantes.

Donde aprendieron estos demócratas de la mud, que para fomentar la democracia hay que asesinarla primero?? En qué mundo, los representantes toman decisiones trascendentales sin consultar a sus representados?? Son  preguntas aparentemente sin sentido alguno, pero cuando uno ve, que las directivas de los partidos que forman la mud en su gran mayoría están vencidas desde hace ya muuuchos años, violando la ley electoral y sus propios estatutos internos, empieza uno a encontrarle sentido a esa irresponsable, arrogante, antipatriótica y mortal actitud. Y ésta es la parte mas tétrica y obscura de nuestro laberinto: No pueden comportarse como líderes democráticos, aquellos que no están acostumbrado a usar ni aplicar la democracia… sencillo, verdad??

Entonces, una vez comprendidas las causas del “consenso de la mud”, no queda más que asumir, que la salida de nuestro laberinto es asumir la democracia por vía de actuar como demócratas. Si la sociedad civil quiere tener representantes en la asamblea nacional, debe entonces organizarse ella misma y presentar sus propios candidatos por vía de elecciones primarias donde se  pueda, y llegar a consensos donde sea necesario, pero consensos primero sobre propuestas y sobre proyectos, y luego sobre nombres para llevarlos adelante. Y luego de seleccionarlos,  salir a votar por ellos de forma masiva. Y es el deber de los partidos demócratas y que creen en la democracia como la mejor forma de organizar la sociedad, apoyar a la sociedad civil en esa patriótica y muy Bolivariana empresa, prestando sus estructuras formales para postular candidatos, y luego usar la experiencia política y las maquinarias electorales para apoyarla y asesorarla para promover el voto y luego protegerlo en las mesas de votación.

Tenemos que entender, que el país que queremos esta allá, afuera de nuestras casas; pero ese país no nos los van a regalar, deberemos salir a luchar por él.

Pedro Alcalá
pa2a@hotmail.com
@tazzio1956

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 17 de febrero de 2014

MARGARITA BELANDRIA, SOCIEDAD VENEZOLANA DE FILOSOFÍA, COMUNICADO, VIOLENCIA 12 DE FEBRERO


La Sociedad Venezolana de Filosofía manifiesta su total repudio a la violencia desatada ayer, 12 de febrero, Día de la Juventud, en contra de quienes concurrieron a la manifestación en la ciudad de Caracas; violencia que cobró vidas de personas y ha dejado a muchos de nuestros estudiantes gravemente heridos. Otros han sido detenidos.
Estamos convencidos de que la mayoría de los jóvenes estudiantes que participaron en la manifestación, -haciendo uso de su legítimo derecho a protestar pacíficamente-, exteriorizaban sólo su descontento ante el desabastecimiento de productos básicos en el país, la escalada de la inseguridad personal, la inflación y la continua erosión del poder adquisitivo y los procedimientos anticonstitucionales contra los estudiantes detenidos en distintas ciudades en el territorio nacional el pasado fin de semana.
Queremos comunicar nuestra profunda preocupación por esta escalada de violencia. El desconocimiento por parte del Ejecutivo Nacional de los derechos consagrados en nuestra Constitución sobre la protesta y la libertad de expresión propicia un clima de conflictividad social como el que se presentó ayer en la ciudad capital, y en días anteriores en distintas ciudades del interior. La difícil situación que atraviesa el país en los actuales momentos no puede resolverse mediante acusaciones contra los propios manifestantes y sus líderes, aduciendo explicaciones simplistas, ni sacando a las calles las fuerzas represivas del Estado.
Condenamos de manera categórica la persecución dirigida contra los líderes políticos de la oposición Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, representantes de la oposición política, así como en contra del VA (R) Iván Carratú Molina y del ex Embajador Fernando Gerbasi.
Hacemos un llamado al Ejecutivo Nacional y  a todos los Poderes Públicos del Estado a buscar soluciones a los distintos problemas que aquejan a la ciudadanía venezolana hoy, dentro de una auténtica vocación democrática, pacifista y reconciliatoria, deponiendo las acciones retaliativas en contra de los disidentes a su política, abriéndose al diálogo con los distintos sectores de la sociedad y abocándose a las causas estructurales que han provocado la situación presente. Una muestra de esta disposición al diálogo sería la inmediata liberación de los que se encuentran detenidos
En Caracas, a  los trece días del mes de febrero de dos mil catorce.

Margarita Belandria
@belanro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,