BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO ALCALA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO ALCALA. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

PEDRO ALCALA, LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU LABERINTO. TODOS SOMOS MORTALES


Un país está básicamente compuesto de tres cosas: 1.- Una Nación (que es un grupo humano con cultura, genética e historia comunes), 2.- Un espacio geográfico sobre el cual habita esa Nación y,  3.- Una entelequia a la que llamamos Estado, al  que le delegamos el papel de árbitro para organizar el país, defenderlo de amenazas extranjeras  y resolver los conflictos intrínsecos a la convivencia. Para ello le damos al Estado la autoridad, y el monopolio de la fuerza para hacer valer esa autoridad conferida por la Nación.

Cuando recordamos eso, entonces es claro entender, que cuando se pierde el equilibrio necesario entre el Estado y la Nación,  surgen cualquier cantidad de problemas que siempre pasan por el malestar de la Nación  y que a la larga, concluyen en el necesario replanteo de la función del Estado para que se adecue a las necesidades de evolución de la Nación. En este punto entendemos, que el estado debe depender de su creador, la Nación, y no al revés.

La situación actual de crisis terminal que vive nuestra Nación, viene de su lamentable dependencia de un Estado que depende casi que totalmente del poder Ejecutivo. Los demás poderes públicos, en este Estado definido por la constitución de 1999, son en la práctica mirones de palo, o en la mejor de las evaluaciones, tristes segundones del poder Ejecutivo. Vivimos, en lo que se llama, un país presidencialista.

Y esa desproporcionada preponderancia del Estado sobre la Nación, viene siendo la entrada del laberinto que hoy nos ocupa. Cuando el Estado es Presidencialista, el Presidente hace virtualmente lo que le viene en gana, menguando el mecanismo de consulta y consenso que impone el equilibrio entre los poderes de Estado. Así, el Gobierno (temporal conductor del poder Ejecutivo) comienza a tomar acciones tendientes a garantizar su propia existencia, y con él, el Estado, dejando de lado como secundario y no importante, el bienestar del componente del país que tiene el  real poder de decisión: la Nación. Claro, el poder que tiene el Estado para hacer lo que hoy hace, se lo dio la misma Nación, pero eso es un muy importante tema de otro laberinto.

Al ser nuestro país Presidencialista, es claro que su bienestar está definido por la experiencia, conocimiento, compromiso con los altos intereses del País y el liderazgo que el Presidente debe ejercer sobre la Nación, en forma suficiente, como para poder infundir confianza en lo que está haciendo a nombre de ella. Así, nuestro laberinto de hoy, es el laberinto del Presidente.

Y el laberinto del Sr. Maduro,  es precisamente el liderazgo: El primer problema del Sr. Maduro, quien hoy hace las veces de Presidente del Estado, es que tiene poco o ninguno sobre la Nación. Y eso no es fortuito.  No se molesten por esto que voy a decirles porque es la pura y cruda verdad: Cuando hay un hombre fuerte al mando y un montón de seguidores incapaces de poner freno a cualquier desvío del hombre fuerte (a la final, no fue más que un hombre mas) entonces tenemos un Jefe al mando y un grupo de segundones  tras de él. El Sr. Maduro era (o lo sigue siendo??) uno de esos segundones. Así, hace unos Diciembres atrás, el Sr. Maduro sale de la sombra porque el hombre fuerte lo pone a la cabeza y le entrega la administración de su liderazgo, mas no le entrega el liderazgo porque eso no se hereda. Los liderazgos se crean, se ganan, se cultivan. Uno no es líder porque otra persona diga que lo es. No sabemos las razones por al cuales el Sr. Maduro fue elegido por sobre los demás segundones, pero al tomar posesión de su nueva responsabilidad, se encontró con el primero de sus grandes problemas, y es que no ejerce liderazgo sobre el grupo de entre los cuales fue elegido. Si no puedes liderar tu partido, sino apenas poder lograr un acuerdo de funcionamiento basado en un pacto de no agresión y respeto de espacios con el resto de tus camaradas, es seguro que no podrás liderar el país; Menos en medio de una espantosa crisis que ha tomado la país con el fundillo al aire. Crisis que el Sr. Maduro ha tratado de sortear de manera instintiva,  malbaratando y tirando por el caño en el proceso, ese liderazgo que le fue entregado para administrar.

La evidente falta de liderazgo, experiencia y capacidad gerencial del Sr. Maduro, claramente se notan en la incapacidad de poder nombrar un equipo de gobierno propio que permita sortear la crisis; Al limitarse (en razón de ese acuerdo de respeto de espacios y de no agresión a los camarada) a reciclar los mismos funcionarios de antes, no solamente se priva de la posibilidad de crear un equipo coherente que hale para un mismo lado, sino que se rodea de los mismos funcionarios que han provocado esta crisis. Tan es así, que se dan la lija estos reciclados, de confesar sin rubor su incapacidad y responsabilidad en los medios de comunicación sin que pase absolutamente nada.

Esta falta de condiciones necesarias para liderar la crisis, se traduce  en la parálisis de la economía, la crisis de la inseguridad, el desastre eléctrico y del Esequibo, y un largo etcétera. Pero la más grande prueba de esa falta de condiciones, son las últimas acciones, que por su ineficiencia y poco o ningún resultado positivo (el cierre de las fronteras, las OLP, etc) parecen ser tomadas más para demostrar que se tiene el control del funcionamiento del Estado y del País, en vez de ser tomadas luego de un cuidadoso estudio por parte del equipo de gobierno y como parte de un plan coordinado para resolver problemas coyunturales o sistémicos.  Una vez vistos los resultados de estas medidas, es claro que no son más que la triste  evidencia de que como País  vamos al garete, cual bote en medio de una  tormenta catastrófica y justo al lado de los arrecifes.

Así, la salida de nuestro laberinto de hoy, signado por la parálisis del Estado para tomar  decisiones acertadas y oportunas, pasa por la salida del Sr. Maduro de la Presidencia de la Republica. No tanto por salir de un funcionario que no dio la talla, sino para que se abra un abanico de opciones que permita destrancar el juego por la vía  constitucional.

Sr Maduro: Memento Mori. Respice post te. Hominem te esse memento. “Recuerda que eres mortal. Mira tras de ti. Recuerda que eres un hombre"  Dicen los historiadores, que esta frase tiene su origen en la costumbre de la Antigua Roma, de que cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la arrogancia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley, la costumbre y la circunstancia.

Sr. Maduro. Toda persona debe tener una clara idea, de cómo quiere ser recordado por la historia. Los políticos, más que nadie.  Me decía mi padre, que todos los seres humanos estamos en la obligación de, al dejar este mundo, dejarlo mejor que como lo encontramos. Eso se cumple con nuestra responsabilidad en  lo personal, con la familia, con la sociedad, con el país y finalmente, con la humanidad entera. Haga usted un análisis en su interior y comprenda su importancia en este momento de nuestro país. Haga uso de lo que le enseñó Sai Baba. Justo en este momento, en que como país nos encontramos al borde de una desgracia peor que la que trajo consigo la Guerra Federal, debe usted preguntarse si quiere pasar a la historia como el causante de una terrible desgracia y en consecuencia, responsable de la perdida de incontables vidas útiles al país, ó pasar a los libros de Historia, como el hombre que fue lo suficientemente patriota, como para reconocer sus limitaciones y dar paso a la necesaria transición para evitar la desgracia y ahorrarle al país la perdida de esas incontables vidas.

El modelo de país que usted Sr. Maduro está empeñado en llevar adelante, ya demostró, mas allá de cualquier duda razonable, que no es viable. Deje de tratar de  revivir un proyecto que  murió junto con su creador. Cese usted en su empeño de mantenerse en el poder más allá del sentido común y  de la responsabilidad. Todas las cosas y acciones tienen su lugar y su momento y su momento, Sr. Maduro ya pasó.

Dese usted la oportunidad de demostrar su amor por este país, y con la misma acción, disipar las dudas sobre su nacionalidad. Renuncie y váyase en paz o la historia y la patria se lo reclamará.

Ahora más que nunca, a nuestro país le llegó la hora de los hombres serios: Sea Usted el primero de ellos.

Pedro Alcalá
pa2a@hotmail.com
@tazzio1956

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 31 de marzo de 2015

PEDRO ALCALA, LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU LABERINTO, LA MUD

La sociedad venezolana, en los actuales momentos, está siendo sometida a un estrés, como pocas veces en su historia. La profunda y prolongada  crisis económica y moral, impulsada por un gobierno incapaz, apátrida y corrupto como ninguno en nuestra historia, la golpea de manera implacable, amenazando con arrebatarle su vida y con embargarle el esfuerzo de toda una vida. La clase media está a punto de extinguirse este año. Los pobres ya ni piensan en un futuro. La escalada social a través del estudio y el esfuerzo, dejo de ser una opción, sustituida por la necesidad de sobrevivir un día más, con la esperanza de vivir la salida de esta pesadilla. Ya han emigrado más de un millón de profesionales y empresarios con sus familias. Talento que no regresará.

La pregunta recurrente es: como es que un pueblo, que fue capaz de sacar a patadas no solo de sus tierras, sino de las tierras de cuatro países más a una de las grandes potencias imperiales de su época,  se someta a semejante desastre si dar la menor muestra de resistencia ante el pillaje, vejación y  entrega del país a intereses extranjeros?

Inmovilización es la respuesta. La capacidad de respuesta de la sociedad venezolana, ha sido neutralizada por dos factores que cooperan y hacen perfecta dupla.  Por un lado, un aparato propagandístico desalmado, en manos de un gobierno miserable que descaradamente manipula las necesidades de los más necesitados, haciendo  del populismo una política de estado con el único fin de mantenerse en el poder así sea disolviendo el país en ese empeño; y por el otro lado, una mayoritaria dirigencia de oposición, nucleada en la MUD, que ha hecho de la convivencia con la barbarie un modus vivendi y operandi que tiene como objetivos: 1.- Conseguir cargos de poder en el estado (alcaldías y gobernaciones), para malversar los dineros públicos en el  financiamiento de las actividades de sus partidos políticos, y así: 2.- Seguir, manteniendo su estatus de dirigentes de la oposición, estatus éste último que solo se siente en época de elecciones, y que solo sirve para justificar el objetivo 1.

Como llego la dirigencia de partidos históricamente combativos del abuso y las tiranías,  como  AD y Copei (por mencionar a los más viejos), al triste y criminal papel que hoy juegan es esta tragedia de destrucción nacional que el gobierno adelanta?  

Pues esa es la entrada a nuestro laberinto. A los actuales dirigentes de esos partidos, se les olvidó una regla básica de la política: Nadie puede ser dirigente político, sin ser antes dirigente social. La actual dirigencia opositora, está “haciendo” política, como si el ambiente nacional no hubiese cambiado en los últimos 40 años. En algún lugar, a mediados de los 70’, luego de derrotada la guerrilla castro-comunista, se implantó en el país una forma de hacer política que solo actuaba en las alturas del poder, en los cogollos. Y fue así, porque la sociedad estaba tranquila en un país donde se crecía en base al trabajo y el estudio, o ambos. Y los que decidían no crecer, se mantenían bien con cualquier empleo, porque nuestra moneda era tan dura, que se podía vivir tranquilamente con trabajar apenas 15 días al mes. Así, a nadie le importaba lo que los políticos hacían, porque sus acciones no tenían grandes consecuencias inmediatas sobre la sociedad; y los políticos, ergo, no tenían necesidad alguna de consultar a la sociedad para hacer lo que quisieran. 

En este ambiente, aprendió a “hacer” política la actual dirigencia de oposición que hoy maneja la MUD, creyendo que en el esa función, también maneja a la sociedad… la parte opositora, me refiero. En ese periodo, la “dirigencia oficialista” también aprendió a “hacer” política con unas consecuencias similares, pero ese será tema de otro artículo. Así, ya sabemos el por que  la actual dirigencia política nacional en su conjunto esta incapacitada para dar repuestas a la crisis actual que atormenta y amenaza a nuestra sociedad actual; no pueden dar respuestas, porque no saben cómo hacerlo. Nadie les enseñó cómo, y  personalmente creo, que no les importa mucho aprender a hacerlo. Y este es el centro de nuestro laberinto.

Por supuesto, como bien prueba el principio del sapo en la olla de agua que se calienta poco a poco, en estos 40 años esa forma de “hacer” política trajo sus consecuencias, las cuales vivimos ahora. Es esa la razón, por la cual nuestra sociedad esta inmovilizada, porque no está representada por nadie, y al no tener dirigentes que ella reconozca como tales, pues se centra en lo mismo que el segmento más necesitado de ella: en sobrevivir un día más, con la esperanza de vivir la salida de esta pesadilla. En la esperanza que esta salida llegue por la vía del milagro, porque en la política actual no ve salida alguna.

Y mientras ese milagro sucede, que hacemos con los restos de Venezuela?  Apagamos las luces y nos vamos? … dirá más de uno.  De ninguna manera, este es nuestro país y aquí  habemos  muchos que no lo entregaremos sin antes dar una buena pelea. Entonces, si la fuerza y las personas para hacer el milagro están, como se hace ese milagro de salir de la pesadilla? Ese milagro lo hacemos, dándonos como nación una dirigencia política no sólo capacitada académicamente  y con experticia técnica para poder afrontar esa tarea, sino que principalmente tenga como valor fundamental para “hacer” política, el reconocernos a todos como ciudadanos con iguales deberes y derechos, y que oiga al ciudadano en particular y  la sociedad en lo general. Sólo así, nuestras manos podrán trabajar juntas para lavar la cara nacional y poder recomponer nuestra trama social, nuestros valores como nación y nuestra economía.

Hay tiempo de formar una nueva dirigencia nacional que nos rescate de este desastre mancomunado mud-oficialismo? Existe en nuestro país esa dirigencia que necesitamos pero para ya?? La respuesta es un contundente SI. Esa dirigencia, con fuerte apego a nuestros valores nacionales, con gran amor por su país y ganados para el  indeclinable propósito de darle a sus hijos y nietos un país decente y que funcione,  existe aquí y ahora en nuestra sociedad, buscando un sitio donde poder sumar sus esfuerzos en esa urgente lucha. Esa dirigencia está en el movimiento estudiantil, en la legítima lucha gremial, en las comunidades organizadas en colectivos  que se están coordinando para paliar sus problemas comunes que el gobierno ignora. Esa dirigencia está allí. Solo hay que darle estructura, marco legal y una oportunidad para actuar. Esa es la tarea que se ha propuesto la Unidad Nacional Alternativa.

Así pues, la salida de nuestro laberinto está en cambiar la forma de “hacer” política, ya que esto ahora no es solo un problema político, es ya  un problema de sobrevivencia. La indignación con la mud por el tema de las primarias  indica, que nuestra sociedad ya entendió que  la política es una cosa tan seria, que no se le debe dejar solamente a los políticos.

Pedro Antonio Alcalá Avilán
pa2a@hotmail.com
Vice-presidente nacional de Solidaridad Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,