BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIOS PUBLICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIOS PUBLICOS. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, ELECTRICIDAD Y RESPONSABILIDAD POLITIQUERA

En mi condición de ciudadano, me permito dirigirme a Jesús Montilla, Stela Lugo de Montilla, Alcides Goitía y demás responsables del gobierno en Carirubana y en todo Falcón, para preguntarles:

¿ Cómo se sienten ante la colectividad falconiana con relación a las calamitosas deficiencias del servicio eléctrico?.

¿Sienten alguna responsabilidad derivada de la obligación no cumplida que tienen de trabajar para procurar la satisfacción de nuestras necesidades, lo cual prometieron cuando solicitaron el voto que los colocó, con el inestimable trabajo del CNE, en los cargos que han ocupado y ocupan?.

Las preguntas asumen que no han cumplido con su obligación, porque aparte de que este servicio ha estado prácticamente inexistente en Falcón, también ha sido inexistente su gestión al servicio de los votantes, por cuanto no han realizado el trabajo que hayan podido cumplir dentro de sus competencias, ni han reclamado que otros entes competentes cumplan con este derecho de la gente, ni han exigido que se sustituya a los funcionarios responsables que no han sido capaces de cumplir con su responsabilidad.

Al cabo de entre ocho y catorce años de gobierno, los cuales contienen la recordada oferta politiquera de la “Isla Eléctrica”, el tiempo transcurrido y los inmensos recursos de los cuales se ha dispuesto, una gran parte de los cuales no ha sido aplicada porque ha sido objeto de apropiación indebida, para decirlo con elegancia, no caben excusas para pretender explicar o justificar esta catástrofe que tanto ha dañado a la gente.

Esto siembra la apreciación de que no sienten ninguna responsabilidad.

Si la apreciación es correcta, entonces cabe las preguntas de:

¿ Por qué no sienten responsabilidad alguna?.

¿Cuál es la respuesta?.

¿Se consideran seres especiales que están arriba con poder ilimitado?.
¿O, viendo hacia abajo, consideran que la sociedad falconiana, a la cual prometieron servir, no tiene la importancia suficiente como para que ustedes se sientan responsables, como para que al menos le presenten disculpas?.

¿Será que la gestión gubernamental ha sido encomendada, por razones politiqueras y bastardas, a personas sin capacidad para cumplir con su misión?.

¿Si no es la colectividad falconiana la que merece su responsabilidad, será que lo único ante lo cual se sienten “obligados” es el mantenimiento del usufructo del poder que han acostumbrado?.

Si se agregan las igualmente calamitosas condiciones bajo las cuales “operan” los servicios de agua, salud, transporte y otros, y su silencio cómplice ante la inflación, la escasez y la precariedad del ingreso familiar, se puede alcanzar la conclusión de que las preguntas son las indicadas y sus respuestas están en ellas mismas.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de octubre de 2014

VICENTE BRITO, "EL ESTADO OMNIPOTENTE VS EL ESTADO BENEFACTOR.." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD 
Y LA CONSTITUCIÓN



EL ESTADO OMNIPOTENTE vs EL ESTADO BENEFACTOR.

Los venezolanos estamos en el medio de la mayor complejidad económica y social de los últimos 100 años, que es el tiempo en que se viene explotando la riqueza petrolera.

Lo preocupante es que en los últimos 15 años es cuando hemos recibido los mayores ingresos del petróleo que ha obtenido el Estado Venezolano durante la explotación de ese recurso natural que abunda en nuestro subsuelo.

Hoy podemos decir que el Estado Omnipotente distribuye esta inmensa riqueza que nos da el petróleo de una manera que no genera bienestar y calidad de vida a los venezolanos, acorde con la inmensa masa de recursos recibidos y que ronda el millón de millones de dólares (UN TRILLON), monto muy superior al que los demás países de Sur América han recibido por la explotación de sus riquezas naturales.

Algunos voceros oficiales resaltan que la mayoría de estos dólares del petróleo fueron a "mejoras para el pueblo”, como: viviendas, programas de inversión social, salud, vías de comunicación, servicios públicos, educación  etc.

Lamentablemente, cuando analizamos algunos de ellos, nos encontramos:

Que el déficit de vivienda supera el millón ochocientas mil .Tenemos a unos 7 millones de venezolanos viviendo en ranchos y unos 3 millones con familiares. A pesar de  los grandes recursos públicos invertidos en estos programas, no se visualiza una disminución  sustancial tal como fue anunciado por voceros oficiales .Anualmente se requieren unas 150.000 soluciones habitacionales adicionales por el crecimiento demográfico y nuevas familias que se forman.

Programas de inversión social: Estos no han dado los resultados esperados y los inmensos recursos otorgados a los Concejos y Bancos Comunales para financiamiento de programas de inversión comunitarias o créditos de producción, no han logrado los objetivos previstos .Su manejo ha sido político de ahí su fracaso ya que los beneficiarios lo ven como un aporte clientelar y no como un compromiso a cumplir.

En salud se necesitan  la construcción de hospitales y ambulatorios de al menos unas 50.000 camas adicionales, que se hagan en las distintas regiones de Venezuela, que es donde se observan las mayores fallas de asistencia hospitalaria y quirúrgica. .Así como mejorar sustancialmente la dotación de equipos y medicinas a los existentes.

En vías de comunicación: Nuestras carreteras y autopistas presentan fallas y deterioros que afectan a los vehículos que las utilizan, al dañarse estos  por los huecos y hundimientos que existen, siendo las causas de numerosos accidentes.

La situación de los servicios públicos esenciales como electricidad y agua, afectan a todas las comunidades urbanas y rurales, a lo largo y ancho del país. Los montos invertidos son cuantiosos para sus mejoras, pero persisten las fallas de estos y generan graves inconveniencias no solamente a las familias sino a la actividad económica.

En educación se necesitan construir nuevas  escuelas bien dotadas  para  800.000 alumnos, liceos que cubran nuevos cupos para 500.000 estudiantes medios y universidades que alberguen 200.000 universitarios adicionales. Así como mejorar la infraestructura y dotación de equipos de las existentes.

Entre otras necesidades, están son las de mayor prioridad para crear bienestar a los venezolanos y sustituir el modelo del Estado Omnipotente por el de un Estado Benefactor que invierta los recursos del petróleo en inversiones sociales que nos den una mejor calidad de vida a la familia Venezolana.


Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de junio de 2014

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), VIENE EL CAOS TOTAL

"Entonces, ¿cuánto falta para que se dé un gran apagón?". Le pregunto a una fuente vinculada al sector eléctrico, después de escuchar con atención la radiografía que hace, con la cual me convence que Caracas no tardará en sufrir lo que desde hace ya un buen tiempo padecen en el interior del país. El sábado pasado, sin ir muy lejos, en la zona donde vivo permanecimos por más 10 horas sin electricidad. 

Se fue a las 2 de la mañana y a las 10 am aún seguíamos sin luz. Hice lo que se hace en estos casos: llamar a Corpoelec para reportar la avería; pero, la respuesta del operador debo reconocer, educado el muchacho me hizo comprender que la cosa sería para largo: "Estamos enterados de la falla. Asignamos una cuadrilla que irá a la zona cuando se desocupe porque está atendiendo una avería en otro lugar. Apenas  la cuadrilla esté disponible, se acercará para tratar de restablecer el servicio". 

Y me dieron un numerito con el que quedó identificado mi reporte y el de todos los vecinos que, como yo, también notificaron la interrupción. Deduzco, por la duración del apagón, o que la falla fue muy seria o que los integrantes de la cuadrilla estaban viendo el partido de fútbol, porque a las 2 pm aún permanecíamos sin servicio. 

No me quedó otra que resignarme y cavilar sobre qué es peor: ¿quedarse sin luz o sin agua? El empate fue técnico. Porque el agua también es vital y, desde hace ya casi dos meses, también "brilla" por su ausencia. Y lo más triste, lo inconcebible de todo este asunto es que, con tantos petrodólares, los venezolanos del siglo XXI estamos viviendo a punta de velas y pipotes, porque quienes nos mal gobiernan han sido incapaces de construir más plantas generadoras de energía y más embalses modernos, con plantas para tratar las aguas servidas. ¡Es completamente absurdo!

"Los circuitos de las subestaciones en Caracas están a su máxima capacidad, a unos niveles alarmantes y que no son los recomendados. A eso, súmale la falta de mantenimiento, la escasez de equipos, el deterioro de la flotilla para atender averías que, en su mayoría, está parada porque los camiones se han dañado y no hay repuestos. No falta mucho para que la zona del este  se quede a oscuras. Los circuitos no dan más", me revela la fuente, conocedora de los intríngulis de la industria eléctrica venezolana la que, según sus muchos años de experiencia, se va a pique producto de la inexperiencia de quienes la manejan y la corrupción sin precedentes que campea.

La verdad es que estos pseudosocialistas, desde que llegaron al poder, se han encargado de hacer que los apagones no sean ninguna novedad. Como tampoco el deterioro exacerbado del alumbrado público de nuestras calles, autopistas y avenidas. Lo grave de la situación es que no vemos voluntad de solución por parte de quienes prometieron que "si en cien días de gestión no resolvían el problema, renunciaban al cargo". Pero, ¡es que debe ser muy difícil renunciar a los beneficios, bonos y sueldos que se perciben por ser la máxima autoridad de la empresa eléctrica nacional! ¿O me equivoco, Jesse? Porque todos fuimos testigos de tu sentencia: de que resolvías el problema eléctrico, lo resolvías. Entonces, ¿a esto lo llamas resolver? ¿A quién o a qué le atribuirás tu fracaso?

El deterioro en los servicios públicos es otra de las evidencias irrefutables de que los venezolanos nos alejamos ¿a paso de perdedores?, de la calidad de vida que merecemos. Porque no son sólo las fallas de electricidad, cada vez más recurrentes y largas, llevamos casi dos meses con serios problemas de agua, con un plan de racionamiento tan severo que nos hemos visto en la obligación de ajustar nuestras agendas a las horas de llegada del  "vital líquido". Razón tiene el ingeniero José María de Viana, expresidente de Hidrocapital,  cuando afirma que no hay forma de que una ciudad sea próspera si tiene sus servicios públicos dañados. Para De Viana, tanto la luz como el agua, son los indicadores indispensables de la calidad de vida de los ciudadanos. Entonces, vistas las fallas en ambos servicios, el deterioro es más que inminente.

Los servicios públicos no pueden estar en manos de incompetentes, de gente poco calificada, con escasísimos conocimientos de la materia que les toca atender porque al final termina ocurriendo lo que estamos viviendo: una improvisación que nos pone en riesgo a todos. Que los circuitos eléctricos estén a su máxima capacidad, no es bueno. Y no lo digo yo: lo dicen ingenieros eléctricos calificados. Que no recibamos agua y que además, cuando la recibimos sea de pésima calidad, no es bueno. Por cierto: intentar hacer una llamada internacional y al final tener que pedirla al 122... ¡eso, por ridículo que parezca, tampoco es bueno!

¡Caos total!

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de diciembre de 2012

DAVID ARÓN LÓPEZ, LA CALIDAD DE VIDA NO SE NEGOCIA

Servicios públicos de calidad, una Pdvsa moderna, eficiente y sustentable, un sector privado con tecnología de punta se traduce en un ambiente sano y a su vez éste en calidad de vida. 

A pocos días de las elecciones, es innegable el retroceso de la calidad de vida de los venezolanos, en todos los municipios del país hay problemas ambientales a causa de una desinversión y mala gerencia de los servicios públicos, tanto que en muchos de ellos  ni siquiera se cuenta con infraestructura básica y a causa de accidentes y mala gestión de las empresas del estado. Es decir el atraso es grande y la inercia es tal que las comunidades se han acostumbrado.

Por sorprendente que parezca, el gobierno actual en busca de la reelección pretende ganar corazones a costa de mantener el retraso y la ineficiencia en los temas que realmente nos pueden ayudar a salir adelante. La mayoría de los venezolanos debe hacer un gran esfuerzo para surtirse de los servicios básicos. En muchos casos el costo económico y espiritual es alto. Reponer aparatos eléctricos, comprar cisternas, contratar equipos para limpiar cloacas, hacer largas colas para conseguir alimentos, sortear su vida en los centros de salud, vivir angustiado ante la inseguridad y muchos tienen que resignarse a vivir bajo condiciones cada vez mas hostiles.

No es posible que al venezolano se le haya expuesto a estas condiciones de vida, a los más pobres se les exige demasiado, además de que deben aguantar todas las fallas del Gobierno hasta en áreas como movilidad (niños que deben caminar kilómetros para ir a una escuela mal dotada) también se les exija lealtades políticas, anotarse en listas, que se resuelvan como puedan. En general se nos exige incluso que convivamos con problemas ambientales (aguas contaminadas, botaderos de basura) que pueden ser solucionados en un tiempo aceptable y sobre todo con la inseguridad que nos tiene aislados unos a otros.

Cuando el Estado se ocupe de ofrecer lo necesario, entre esto un modelo de desarrollo que sea sustentable, el venezolano podrá dedicar su energía a progresar culturalmente, socialmente y económicamente. Y es precisamente lo que ofrece Henrique Capriles, trabajar por una mejor calidad de vida, a través del impulso de la educación, empleos dignos, servicios de calidad y seguridad en un ambiente sano, permitiendo a la sociedad retomar el camino hacia un futuro mejor.

@DavidAronLopez
daronlg@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,