BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SECTORES DE LE SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTORES DE LE SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

ODOARDO LEÓN-PONTE: DESARROLLO HUMANO: EL SECTOR PRIVADO

El Estado solo no puede mantener al país. La Sociedad en su conjunto debe participar en el proceso de su desarrollo. Dentro de esa sociedad, el sector privado soporta la mayor carga en cuanto a la generación de empleo, paga impuestos, sirve de recaudador de tasas como el IVA, y presta servicios que en otras latitudes corresponden y que aquí deberían corresponder al Estado, como es el transporte público, entre otros.

Es normal ver a los distintos componentes del sector privado unidos para defender sus intereses y representarlos ante otros sectores de esa sociedad, pero es poco común verlos asociados o unidos para atender a las inmensas necesidades de la gente en un país en el que éstas reinan. Hay participación a través de programas de responsabilidad social, generalmente orientados a apoyar las actividades de otros sectores o a contribuir a llenar las falencias de las responsabilidades del Estado. Sin embargo, cuando el esfuerzo está orientado a atender a las necesidades de la gente, se ejecuta con un enfoque paternalista, mas no en atención a necesidades detectas por y para ellos, ni de acuerdo con sus prioridades. No son acciones directas del grupo o sector más poderoso del ámbito privado. Eso tiene que cambiar para que la acción individual o colectiva corresponda a las realidades del país en que vivimos.

Las organizaciones distintas al Estado pertenecientes a los distintos sectores de la sociedad tienen que incorporarse de lleno con la convicción de que en un país como el nuestro, en el que los gobiernos de turno hasta ahora no han resuelto sino incrementado los problemas, es obligatorio aportar su mejor organización y sus recursos humanos mejor calificados, para que su participación sea una verdadera contribución al Desarrollo Humano y, así, al desarrollo. No basta con cumplir su responsabilidad para con sus accionistas, ofrecer productos de calidad, ofrecer condiciones de empleo adecuadas para el éxito de la actividad que desempeñan, hay que tener en cuenta, aceptar e incorporar como una realidad ineludible que la situación del país requiere una acción distinta a la que comúnmente se denomina responsabilidad social empresarial. Ese enfoque incorpora conceptos de sociedades más desarrolladas que la nuestra y al hacerlo se desvía de una definición climatizada y adaptada a las realidades venezolanas, y no incorpora a la acción social una vigencia que contribuya al desarrollo del país, de su gente, de esas mayorías desprovistas y olvidadas dentro de su tragedia y que tienen que ser rescatadas para incorporarlas, dentro de sus posibilidades, a contribuir con el desarrollo del país, a su Desarrollo Humano.

La acción en respuesta a la responsabilidad social tiene que responder a la realidad del país, de la realidad de la gente que urgentemente requiere el soporte de todos los sectores de la sociedad. La acción del sector privado resultante de la evaluación veraz de esas necesidades específicas de la gente, debe ser producto de su consciencia y convencimiento de que, dadas las realidades del país, es necesario involucrarse para tener la seguridad de que se esté atendiendo a las necesidades reales de la gente en su cuota parte de responsabilidad social.

odoardolp@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 29 de noviembre de 2010

ME PEGUNTO: ¿PEATÓN, NO SOMOS TODOS?. ¿PEATÓN NO ERES TÚ? ¿ERES O NO ERES PEATÓN?. PEATONES SIN BARRERAS. IVAN E. LEON H.

Para responder esta básica e importante pregunta, no necesitas a nadie para contestarla, la respuesta es obvia, SI, SI ERES PEATÓN!!!!

Todos nosotros sabemos que algo gravisimo esta pasando en el pais, es decir, vamos de mal a peor, no lo digo, se siente!!!!

La situación no respeta sexo, edad, credo, posiones económicas, partidistas-politicas, color, se quiere justificar con descalificativos por tener posiciones partidistas-politicas, o sencillamente puntos de vistas diferentes. Esto ha hecho que nos diferenciemos en BANDOS EXTREMOS.

Estos Bandos extremos a simple vista nos hacen diferente, cuando de fondo no lo somos, la realidad, las circunstancias, las vivencias actuales, nos acentúan diferencias inexistentes.

Un bando se autodefine descalificando al otro, es decir, su existencia depende, cada vez más de lo mucho que descalifique, humille, utilice todo el poder para hundir al otro y llegar a ver cmo a un ENEMIGO y más aún declararlo como tal, utilizando los peores recursos para lograrlo ( el papelón y no de azucar del Presidente).

No se a qué Bando pudiera pertenecer, me pregunto ¿Es que hay QUE ESTAR EN UN BANDO? ¿Ante qué mirada, será el análisis?.Se dice que lo importante no son los demás, sino cómo se siente uno internanmente, que te dice tu voz, tu alma, tu ser, eso me dice que "SOY VENEZOLANO", NO estoy en un bando u otro, pertenezco a TODOS.

Entonces, toma vigencia "PEATONES SIN BARRERAS", me hago esta pregunt: ¿Es todo esto un sueño-pesadilla o es no querer ver la realidad, por cruda que sea?

De repente, leo la linea escrita apenas unos instantes atrás y leo: "PEATONES SIN BARRERAS", sucede algo extraño, pero muy agradable dentro de mi ser, de mi alma, que calma mis angustias, desasosiego y de repente toda la oscuridad del momento se aclara con una inmensa luz, que los ojos no están en capacidad de ver, pero que el alma siente y empiezo a entender todo.

Me pregunto: ¿PEATÓN, no somos todos?. ¿Peatón no eres tú? Entonces ¿eres o no eres un Peatón? Para responder esta básica e importante pregunta, no necesitas a nadie para contestarla, la respuesta es obvia, natural, SI, SI ERES PEATÓN!!!!

Entonces Peatón, TODOS junto reconquistemos a La Venezuela simpatica de siempre, TODOS eNtramos por igual...,

Un Peatón sin Barreras
Arq.Iván Enrique León Hernández
www.peatonessinbarreras.tk
peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL TEJIDO SOCIAL. LOS MOCHOS SE JUNTAN PARA RASCARSE. JOSE TORO HARDY

La economía se está hundiendo en un precipicio de ineficiencia estatal de difícil recuperación

Dos mochos se juntaron para rascarse. Uno de ellos, desesperado porque su bote hacía agua por los cuatro costados, visita al mocho más viejo en busca de consejo. Aquél, al verlo, le dice:

Hermano, que bueno que viniste. Necesito más ayuda, porque después de medio siglo, mi propio bote destartalado está naufragando.

¿Cómo me dices eso? -contesta el mocho joven- Yo tenía un bote nuevo y tú me obligaste a remolcar al tuyo remando contra corriente. Me dijiste que si lo hacía, los dos podríamos navegar para siempre en el mar de la felicidad. Seguí tus consejos pero ahora mi bote está maltrecho y se está hundiendo.

Pues mira chico ¡rema tú más duro para ver si nos salvas a los dos!

¿Pero no ves que me voy a pique?

Para que mi bote viva -replicó el viejo- tiene que vivir el tuyo. ¡Tenemos que rascarnos juntos!

Veamos: El primer bote hace agua y lo que lo mantenía a flote era una industria petrolera boyante, pero que ahora está severamente dañada y su producción se viene abajo. Esa industria aportaba cerca del 95% de los dólares que requería el país. Ahora son mucho más importantes que antes, porque habiendo destruido buena parte del aparato productivo, hoy tenemos que importar lo que ya no producimos; pero con un ingreso petrolero menguante, los dólares ya no alcanzan.

Se ha desatado un proceso de estatización que ha conducido a la incautación, nacionalización o expropiación de más de 1.300 empresas privadas que incluyen, entre otras, 300 empresas en los sectores industrial y comercial, más de 100 empresas en el sector petrolero, más de 100 empresas en los sectores de la construcción y urbanos y unas tres millones de hectáreas en el sector agrícola que han dejado de ser productivas. Todo esto ha conducido a que la economía venezolana se esté hundiendo en un precipicio de ineficiencia estatal de difícil recuperación, al menos mientras no se restaure la seguridad jurídica de forma de estimular nuevamente las inversiones. Pero por el contrario, quienes nos gobiernan, adelantan un proceso de radicalización aprovechando la perruna fidelidad de unas focas que de todas formas pronto se irán a nadar en el mar.

Ya destruyeron buena parte del sector financiero privado y ahora van a rematar la faena declarando a los bancos como un "servicio público". También están destruyendo al sector de la construcción, frustrando las esperanzas de los venezolanos de llegar a adquirir una vivienda propia. La crisis eléctrica, producto de la desidia gubernamental, golpea fuertemente al pueblo y a la economía.

La inseguridad -que campea por sus fueros- y el desempleo están minando las bases mismas de la sociedad, provocando una fuga masiva de cerebros. La inflación ha pasado a ser la más alta del mundo (29,7%), por encima de las de Congo (26,6%), Eritrea (20,5%), Argentina (20%), Guinea (16,6%) y Sierra Leona (15,5%).

Las protestas laborales se multiplican incontrolables por los cuatro costados del país. Inesperadamente son los trabajadores quienes más rechazan las expropiaciones, con lo cual respaldan la posición de cerca del 80% de los venezolanos que se oponen a ellas.

El equilibrio de los poderes y las instituciones en su conjunto, han caído genuflexos frente a una deidad que les exige bajar la cerviz y testimoniar públicamente una humillante e inconstitucional subordinación. De esto no escapan varias charreteras, generando tensiones en ese sector.

En el campo internacional ya cayeron las caretas. Todos saben lo que aquí está pasando. Las cosas se complican al obtener los republicanos el control de la Cámara de Representantes. En España, casos como el de la ETA arruinarán el enamoramiento con Zapatero. En Brasil ya no está Lula y no sabemos si Dilma mantendrá el romance. La luna de miel con Santos tampoco sabemos si durará, porque allá existe una política de Estado, en tanto que aquí impera una política de estados, pero de ánimo. Zelaya tampoco está y, mucho peor, el hermano Kirchner se murió. Hasta Insulza, que sabe otear el ambiente, se está insubordinando. Para colmo Evo, zamarro como buen indio, comienza a comprender lo que está ocurriendo. Y si volteamos hacia el mar de la felicidad... allí no hay vida. Los vientos están cambiando.

Y mientras el bote hace agua por los cuatro costados, aparece el caso Makled. ¿A dónde irá a dar preso? ¿Por qué tanto miedo a lo que pueda decir este tipo que tantos vínculos tenía con el oficialismo? ¡Es como demasiado! El tejido social corre el riesgo de rasgarse.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA