BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SALIR DE LA CONFUSION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIR DE LA CONFUSION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

MARIA WALTER, HACIA EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA CIUDADANA!

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el  subconsciente seguirá dirigiendo tu vida Y tú lo llamaras destino…Carl Jung
Jacinto Pérez Arcay retornó a la filas del Ejército por decisión de Hugo Chávez quien habiendo sido su alumno, lo tenía en estima como uno de los oficiales más brillantes que hubiera tenido el Ejercito Bolivariano.

Pérez Arcay como historiador conoce el valor que tiene la ocurrencia de los hechos, pues un historiador es su vida cotidiana no solo es un estudioso del pasado, sino hábil y atento observador de los momentos del presente,  por ello,  sus sentidas notas leídas el día de las exequias de Hugo Chávez no fueron casuales, todas y cada una,  tienen para él, su correspondiente razón de entrelazarse,  por eso al decir: “Quiso Hugo Chávez consumirse al estilo de Jesús redentor ¿Por qué juró morir hasta implantar el socialismo?  nos introduce en el debate con respecto al valor cuasireligioso con el que se busca hacerle espacio a Hugo Chavez en la memoria colectiva, también entre sus palabras por la significancia retumban:
¿Y como saliste del escenario Hugo?  ¡Como el Negro Primero!.  ¡Llegaste de Cuba muerto!.  ¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Al analizarlas encontramos, no son meras expresiones discursivas, ni mucho menos divagaciones de anciano,  el General Pérez Arcay al presentarlas hizo un registro de los hechos, no precisó fecha pero sí, al elaborar su escrito dejó en claro que no quería falsear la verdad de los acontecimientos recientes, ello lo observamos cuando exclama:  Llegaste de Cuba muerto!
Si hoy se busca negar lo dicho por el General Pérez Arcay,  tal hecho solo revelaría la línea de ocultamiento/negación  de la verdad con la que se ha manejado el caso enfermedad/muerte de quien en vida fuera presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, máxime cuando lo dicho por el General Pérez Arcay    a más de una persona dentro y fuera de la propia institución castrense dejó sumido en la indagación.  Ninguno del “alto gobierno”  imaginaba que tan contundente aseveración sería dicha  en  el mismísimo momento de las exequias y es que,  las palabras como el agua, pueden penetran lugares insospechados y abrir brecha, colarse,  socavar murallas y derribarlas, baste una palabra adecuadamente utilizada para que ella con solo su fuerza contenida, se convierta en marejada o en pequeña piedrecilla que lanzada con el giro y posición adecuada llegue sobre la superficie de las quietas aguas para, en el momento de choque producir ondas y ondas que se propagan y se propagan.  Por eso, la verdad siempre busca oportunidad para mostrarse, de allí su fuerza y brillo condensadas en la máxima: LA VERDAD OS HARA LIBRES! Ya que  basta solo una palabra para mostrar toda la verdad sobre un hecho, en tanto advierte acerca de la fuerza contenida en el rayo! 
Si dicha la verdad,  surge la duda,  el preguntarnos  ¿será cierto?  ¿Será que nos mintieron?  ¿Quién miente??  ¿Acaso tuvo un lapsus el General??  ¿Por qué el General Pérez Arcay dijo eso si contradice lo que otros personeros de “la revolución” han dicho??  ¿Acaso todo ha sido una mentira??  ¿Le exigirán que rectifique o niegue??  serán solo eso, preguntas,  pues el discurso de Pérez Arcay en esa precisa línea, no solo busca sustentar la historicidad de los hechos,  sino que,  la poética de la estructura gramatical lograda alcanza la virtud de un resonador al subconsciente: Llegaste de Cuba muerto!
 Cuando un historiador redacta sus líneas discursivas  si de algo está claro es de lo que quiere dejar en la audiencia como dato, más cuando la lectura se hará en circunstancia especial, es por ello que, no puede argumentarse  devaneo en este caso y, mucho menos  lapsus  mentis.   Ciertamente hubo analogía en el escrito de Pérez Arcay,  ya que éste,  asumiéndose ante el féretro de Chávez, recuerda a Negro Primero en el momento que le dice al General Paéz: “ vengo a decirle que estoy muerto” como si en una nueva curva de la historia Chavez con su muerte  -cual Negro Primero-   nos dijera lo mismo que aquel: estoy muerto!  Solo que,  Pérez Arcay  no se queda en la simple analogía,  sino que al hacer la composición gramatical enunciativa el hecho histórico de la muerte de Negro Primero,  lo  hace vigente brindándole así mayor relevancia al hecho de la muerte de Chavez, develando  con solo una palabra (Cuba)  el misterio capital que nos ha mantenido entrampados… 
Bastó decir en ese contexto, Cuba,  para que el encantamiento del sueño colectivo fuera aguijoneado. 
Si algo tiene un escritor a su alcance son las palabras, ellas van y vienen como el viento,  por lo que, tuvo Pérez Arcay  la posibilidad de negar o afirmar a la hora de redactar y   sin embargo, no optó  por la posibilidad de decir:

 …¿Y como saliste del escenario Hugo?  ¡Como el Negro Primero!.  
¡No llegaste de Cuba muerto! ¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Por lo contrario, redactó y leyó:

…¿Y como saliste del escenario Hugo? 
¡Como el Negro Primero!.  
¡Llegaste de Cuba muerto!. 
¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Escogió el General  afirmar y no negar!   Llegaste de Cuba muerto! expresión concreta con la que nos deja en claro que a la hora de redactar, no tenía dudas acerca del lugar donde aconteció el hecho ‘histórico’ y ese no dudar   le lleva a ser tajante al informar afirmativamente, ya que, conservando la analogía bastaba el uso de la mera interrogante para mostrar esa su duda   –la duda colectiva-  abiertamente:

 …¿Y como saliste del escenario Hugo? 
¡Como el negro primero!.  
¿Llegaste de Cuba muerto?
¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Por ello, cuando afirmar o negar,  no es figuración sino certeza,  el escritor no deja lugar a duda,  allí el valor del texto del General Pérez Arcay  quien en valor afirmativo enfatiza: Llegaste de Cuba Muerto!  Expresión con la que no solo logra imprimirle enorme fuerza declarativa al texto sino, también significancia histórica. 

Que se desprende de las afirmaciones del General Pérez Arcay?
1.      Que Hugo Chavez no vino a morir en Venezuela, sino que llegó de Cuba muerto.
2.      Que al morir en Cuba e informársenos que murió en Venezuela, quienes han tenido la responsabilidad comunicacional para con el pueblo venezolano falsearon la información irrespetándonos.
3.      Que al falsearse la información, Nosotros los Venezolanos  como receptores del mensaje, asumimos por cierto,  algo cuya ocurrencia es falsa.
4.      Que quienes en ‘ejercicio del poder’ mienten sobre hechos tan cruciales,  igualmente pueden  hacerlo sobre otros asuntos y circunstancias de mayor, igual o menor trascendencia nacional.
5.      Que al utilizarse la mentira como ‘estrategia comunicacional’  se vulnera el derecho a la comunicación oportuna y veraz.
6.      Que al instaurarse la mentira  como práctica de gobierno,  la sociedad hace giros y giros sobre los mismos,  produciéndose el estancamiento.
7.      Que ninguna sociedad que se aprecie a sí misma,  puede aceptar la mentira como sinónimo de libertad,  en tanto es, precisamente lo contrario,  arma de sometimiento.
8.      La conquista de la verdad es un derecho inalienable,  como lo es,  el ejercicio pleno de la libertad.
9.      Los pueblos libres, no temen, no se amilanan frente a dificultades, solo las asumen como reto a vencer,  por cuanto, SER LIBRES ES MAS QUE PALABRA,  ACCION Y DESEMPEÑO.
Consciente,  de que los sueños cuando se trabajan se hacen realidad, avivo a través de estas líneas LA CONCIENCIA  CIUDADANA!

María Walter
mwaltervalecillos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de febrero de 2013

MARÍA WALTER, SE IMPONE SALIR DE LA CONFUSION

Importante es que los venezolanos veamos más allá de la apariencia de los hechos que a diario acontecen producto de las decisiones de quienes  USURPAN el poder.  
Una tras otra van apareciendo informaciones que no son más que trapos rojos para ocultar la verdad que es inminente: desde Cuba se toman decisiones en contra de los venezolanos en abierta injerencia en nuestros asuntos soberanos, día a día va aumentando la afrenta, sin embargo, el venezolano sigue “confundido” y de ese estado de confusión se aprovecha al extremo el castro chavismo.  
Una de las maneras más evidentes de que se ejerce control sobre los ciudadanos es, cerrar las oportunidades de desarrollo económico, de allí que quede clara la intención de ahorcar el bolsillo de los venezolanos (ricos y pobres, chavistas y no chavistas), por ello, se han tomado  medidas que no solo buscan aumentar  la Unidad Tributaria, ya que apretar la tuerca del sometimiento,  requiere  golpear fuertemente,  por ello, se busca golpear lo más valioso que poseen los pueblos: la dignidad, pues pérdida ésta,  se hace más sencilla la instrumentación de otras fórmulas negadoras de la Libertad, es esta la causa por la cual,  atendiendo a los reportes que brinda el estudio de la idiosincrasia del venezolano promedio,  las circunstancias de las fiestas de carnaval se aprovecharon a los fines de dar un claro mensaje con respecto a quienes detentan el poder, así, casi que casi desde la tarima de los disfraces,   se hizo el anuncio del  aumento del precio referencial de la divisa estadounidense.
Por ello es que nos debe quedar claro a los venezolanos que aquí lo que se ha dado ha sido un proceso de fusión de dos estados totalitarios, el inicio de tal fusión podemos ubicarla en EL CONVENIO INTEGRAL DE COOPERACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, suscrito en Caracas, el 30 de octubre de 2000, por los jefes de Estado Hugo Chávez Frías y Fidel Castro; el ACUERDO-MARCO suscrito en la Habana, Cuba, el 23 de octubre de 2000, por los Presidentes de los Bancos Centrales de ambos países, Diego Luis Castellanos en nombre del Banco Central de Venezuela y Francisco Soberón Valdés por el Banco Central de Cuba; y el ADDENDUM AL CONVENIO INTEGRAL DE COOPERACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, suscrito el 12 de agosto de 2001, en Canaima por los prenombrados en ese entonces, jefes de Estado.  
Dicho convenio fue suscrito  sin que se hubiese cumplido con  el sistema de controles establecidos por la República en los artículos 150, 154, 187.9, 187.18 y 222 de la Constitución de Venezuela,  la nulidad de dicho convenio fue demandada ante la Sala Constitucional el 20 de Febrero de 2002, sin embargo, la misma fue desestimada  quedando así dicho convenio con plena vigencia en condiciones altamente favorables,  para la República de Cuba, en detrimento de los intereses de nuestra República,  de tal manera que lo que hoy sucede en nuestro país,  es un asunto que viene fríamente llevándose a efecto con el aval de la Sala Constitucional,  nuevos convenios se han firmado desde esa fecha, todos son producto de un estudio detallado de escenarios futuros,  Raúl Castro lo dijo de manera clara y categórica durante la ceremonia de firma de nuevas iniciativas para una mayor integración económica entre Venezuela y Cuba celebrada en el Palacio de las Convenciones en Cuba el 16 de Octubre de 2007: “Con la firma de estos acuerdos hacemos una significativa contribución al creciente proceso de unión e integración entre Cuba y Venezuela, que se inició con el Convenio Integral de Cooperación suscrito por los líderes de ambos pueblos el 30 de octubre del 2001, y cuyos términos expresan nuestra voluntad de avanzar resueltamente hacia la integración de América Latina y el Caribe”.    
Esta realidad no puede escapar a nuestro análisis,  por ello, los acontecimientos recientes en la CELAC, no son producto del azar,  de allí que los venezolanos tenemos  definitivamente  que despertar.  
La política venezolana actual es desarrollada desde Cuba porque los intereses que están en juego así lo imponen, de allí que la salud de Chavez es asunto que necesariamente entra en el manejo cerrado,  por lo que es ingenuo de parte de nosotros los venezolanos,  suponer,  el proceso electoral ha sido llevado limpiamente, cuando los intereses que están en juego son de orden geopolítico,  la denominada Mesa de la Unidad Democrática no ha querido percatarse de tan dura realidad, por ello las declaratorias de la inexistencia de fraude electoral son expresiones que solo evidencian la perdida de perspectiva con respecto al adversario y sus reales intereses de expansión y dominio… 
Todo apunta a que prontamente sea declarada la ausencia absoluta de Chavez, tal declaratoria llevaría a que,  quienes han usurpado el poder hagan el llamado a elecciones en las cuales, éstos competirían cual si se tratara de un proceso electoral más,  cuando ciertamente NO LO ES!  Es por ello que la Sociedad Civil Venezolana debe estar clara con lo que efectivamente ocurrió el 9 de Enero 2013, cuando en abierta violación a la Constitución, se dictaminó a favor de la continuidad administrativa (obviándose incluso la violación al Art.330 al momento de la postulación de Chávez) imponiéndose de esa manera un gobierno de facto, gobierno que, en una mascarada más, pretende hacer un llamado a elecciones cual si todo estuviera en el marco de la legalidad.  El pueblo venezolano no puede ir a elecciones bajo esas condiciones, pues de hacerlo, no hará otra cosa que avalar la gestión de quienes hoy día irrespetan nuestra condición de pueblo soberano.  Esa es la verdad que se esconde tras toda esa serie de trapos rojos que se nos lanzan cual si nosotros fuéramos borregos. Ya basta de continuar con esa venda en los ojos!   D E S P I E R T A ! ! !
Por la búsqueda compartida de un proyecto colectivo que dignifique la vida de los Venezolanos,
mariawalter@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,