BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA CIUDADANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA CIUDADANA. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, EL CASI IMPOSIBLE DESPERTAR LA CONCIENCIA CIUDADANA

Ninguna persona, al menos ninguno con sentido común, lo duda: que el desgobierno socialista-comunista venezolano se desempeña requeté mal desde sus inicios en 1998. Hay síntomas, señales e indicios de sobra para no asombrarnos..

El índice de abstención en todos los comicios es siempre alarmante. A los ciudadanos, hastiados de las mentiras y engaños de siempre de los mal llamados socialistas-comunistas, les importa un rábano los asuntos públicos. 
Nadie, repito, lo ignora o lo desconoce. Y, sin embargo, pocos son los que hacen algo para transformar las prácticas políticas; ningún partido puede decir con orgullo y en voz alta que en sus filas no hay corruptos o condenados por los entes de control.
Ni a la izquierda del PSUV, cómplice de las desastrosas alcaldías gobierneras, ni a los miembros de los partidos  de oposición, ni a los miembros de la Iglesia, fanáticos capaces de amenazar a los contradictores con el látigo divino, ni mucho menos a los miembros d los poderes públicos, les preocupa la nula cultura democrática del grueso de los venezolanos. A ellos les beneficia el status quo. Pescan en río revuelto.
Acudo a Perogrullo: una verdadera y auténtica democracia necesita de una opinión pública fuerte, bien informada. Requiere el argumento como el pez el agua, pero este régimen que nos desgobierna, no es una democracia. Los manuales insisten, lo subrayan cada tanto. Vivimos en una dictadura
Ahí entran los medios masivos, responsables del contenido de la agenda noticiosa. La ciudadanía aprueba el trabajo de los gobernantes si aquello que ve en la pantalla o escucha en la radio habla bien de sus gestiones. Si, por el contrario, una denuncia sigue a otra, la aludida con seguridad hará mueca de desagrado al oír el nombre del alcalde o del gobernador.
El compromiso social de los periodistas y de los dueños de los conglomerados informativos es, en consecuencia, enorme. Otra vuelta de tuerca: las grandes cadenas televisivas y radiales no han estado a la altura de los desafíos de la vida nacional, porque les aplican la llamada ley mordaza, son censurados o amenazados por el régimen.
No investigan ni debaten, solo lo hacía la anterior Globovisión. Privilegian el espectáculo –pasarela de tetas y traseros retocados en quirófanos–, encumbran ídolos de barro, desvían la mirada de los temas neurálgicos. Abren micrófonos a los portavoces del oficialismo, no cuestionan, no debaten, no luchan por la información veraz.
Las lesiones de unos futbolistas como  Falcao García  o Cristiano Ronaldo ocupan más minutos en el aire que los altos niveles de corrupción de los gobiernos nacional, estadal o municipal, o la baja calidad del sistema educativo venezolano que es pésima.
La respuesta digna al problema comienza con un hipotético y casi imposible despertar de la conciencia ciudadana. Hombres y mujeres venezolanos que de verdad estén dispuestos a participar de manera activa en la vida comunitaria, sabedores de la importancia de los mecanismos de veeduría, serán quienes algún día, le pongan el punto final al sistema de pillaje, ratería  y mediocridad.
Arrebatarles a los líderes politiqueros el protagonismo, hacer efectivas las conquistas de la Constitución del 99, son tareas urgentes, ineludibles, relegadas gracias a la destreza de los lagartos rojos-rojitos y los multicolores.
Lo sé amigos lectores, lo anterior suena bonito pero evidencia ingenuidad. También conozco las razones de la siesta común. No obstante, el grito es útil: la solución está en nuestras manos. Bastan unas cucharadas de lucidez, inteligencia y perspicacia. De lo contrario, no tendremos ni mereceremos otra oportunidad de tener Libertad y Democracia en nuestra Venezuela.  

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de febrero de 2014

NELSON ACOSTA ESPINOZA, LA SALIDA, LA POLÍTICA ES ASÍ

De entrada lo señalo: rindo tributo y respeto a los estudiantes y jóvenes que  han salido a la calle a reclamar los derechos de todos los venezolanos. Estas jornadas deben verse como la respuesta ciudadana a los múltiples agravios que ha sufrido la sociedad venezolana a lo largo de estos últimos 15 años. Su protesta, entonces,  es legítima y moralmente correcta.

Esta rebelión ciudadana ha servido, igualmente, para despertar la conciencia ciudadana y colocarla en una situación de alerta. En cierto sentido, ha jugado el rol de contrafuerte a cierta tendencia, inevitable en las actuales circunstancias, de acostumbrarse a lo que hay. No escapa a la atención del lector que estábamos sumergidos en una "resaca" política debido, entre otras circunstancias, a la derrota electoral sufrida en las elecciones municipales y a la carencia de un guión político, por parte de la MUD, ajustados a las circunstancias post electorales. La población, enfrentada a los anaqueles vacíos, inflación, inseguridad y deterioro creciente de su calidad de vida, no encontraba el interlocutor político apropiado que la acompañara en los múltiples conflictos diarios en los cuales se encontraba involucrado. Los estudiantes y jóvenes han ocupado ese espacio vacío.
Un aspecto que vale la pena enfatizar es el espectro social de los ciudadanos que se han sumado a esta rebelión ciudadana. Se ha señalado, por algunos actores contrarios a esta forma protesta, la procedencia clase media de sus actores. En este sentido, han intentado descalificar la protesta (mas de los mismo del 2002) y apuntan su poca conexión con sectores "pobres" de la población. Aquí vale la pena preguntarse ¿quiénes, hoy en día, son los sectores empobrecidos de la población? Amigo lector, me voy a permitir ser un poco vanguardista en este aspecto. Me refiero a la forma poco convencional de definir nuestra pobreza. Veamos. Pobres son: los sin carro; los sin seguro de HCM; los sin tarjeta de crédito; los sin dólares de CADIVI; los sin habitación, los sin crédito hipotecario, y pare usted de contar. En fin, si sumamos la población que se encuentra en estas categorías encontraríamos que un 80% puede considerarse empobrecida. Y esta categoría arropa por igual a la antigua clase media, que formo la democracia, y los habitantes que tradicionalmente se encuentra fuera de los circuitos de consumo masivo. Una de los objetivos, no formulado explícitamente, de esta protesta estudiantil ha sido la incorporación, paulatina, de estos sectores empobrecidos de la población urbana.
Creo que estamos ante la situación de proporcionar una nueva direccionalidad a esta lucha iniciada por los estudiantes. Ellos han encendido la chispa inicial, ahora es necesario incendiar la pradera cívica y democrática. Orientar el descontento dentro de las lógicas democráticas. Aquí es donde las organizaciones agrupadas dentro de la MUD deben jugar un papel de primerísima importancia. Los jóvenes no pueden permanecer indefinidamente en la calle. Es indispensable, entonces, que estas organizaciones se activen y acompañen a los ciudadanos en sus luchas cotidianas. Aprovechar esta toma de conciencia y encuadrar todas estas disputas en una propuesta al país que se difunda y se defienda en la calle.
Partidos políticos, asociaciones gremiales, colegios profesionales, organizaciones empresariales, universidades, iglesias, en fin, toda esa armazón que constituye la sociedad civil y política, debe activarse para poder construir un frente que impida que el país se hunda en el abismo que propician las políticas de este gobierno.
Así entiendo LA SALIDA. Militar orgánicamente en ella sería el mejor tributo a los jóvenes caídos en estas protestas.
Mi solidaridad con Leopoldo López y Voluntad Popular.

Nelson Acosta
acostnelson@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de marzo de 2013

MARIA WALTER, HACIA EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA CIUDADANA!

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el  subconsciente seguirá dirigiendo tu vida Y tú lo llamaras destino…Carl Jung
Jacinto Pérez Arcay retornó a la filas del Ejército por decisión de Hugo Chávez quien habiendo sido su alumno, lo tenía en estima como uno de los oficiales más brillantes que hubiera tenido el Ejercito Bolivariano.

Pérez Arcay como historiador conoce el valor que tiene la ocurrencia de los hechos, pues un historiador es su vida cotidiana no solo es un estudioso del pasado, sino hábil y atento observador de los momentos del presente,  por ello,  sus sentidas notas leídas el día de las exequias de Hugo Chávez no fueron casuales, todas y cada una,  tienen para él, su correspondiente razón de entrelazarse,  por eso al decir: “Quiso Hugo Chávez consumirse al estilo de Jesús redentor ¿Por qué juró morir hasta implantar el socialismo?  nos introduce en el debate con respecto al valor cuasireligioso con el que se busca hacerle espacio a Hugo Chavez en la memoria colectiva, también entre sus palabras por la significancia retumban:
¿Y como saliste del escenario Hugo?  ¡Como el Negro Primero!.  ¡Llegaste de Cuba muerto!.  ¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Al analizarlas encontramos, no son meras expresiones discursivas, ni mucho menos divagaciones de anciano,  el General Pérez Arcay al presentarlas hizo un registro de los hechos, no precisó fecha pero sí, al elaborar su escrito dejó en claro que no quería falsear la verdad de los acontecimientos recientes, ello lo observamos cuando exclama:  Llegaste de Cuba muerto!
Si hoy se busca negar lo dicho por el General Pérez Arcay,  tal hecho solo revelaría la línea de ocultamiento/negación  de la verdad con la que se ha manejado el caso enfermedad/muerte de quien en vida fuera presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, máxime cuando lo dicho por el General Pérez Arcay    a más de una persona dentro y fuera de la propia institución castrense dejó sumido en la indagación.  Ninguno del “alto gobierno”  imaginaba que tan contundente aseveración sería dicha  en  el mismísimo momento de las exequias y es que,  las palabras como el agua, pueden penetran lugares insospechados y abrir brecha, colarse,  socavar murallas y derribarlas, baste una palabra adecuadamente utilizada para que ella con solo su fuerza contenida, se convierta en marejada o en pequeña piedrecilla que lanzada con el giro y posición adecuada llegue sobre la superficie de las quietas aguas para, en el momento de choque producir ondas y ondas que se propagan y se propagan.  Por eso, la verdad siempre busca oportunidad para mostrarse, de allí su fuerza y brillo condensadas en la máxima: LA VERDAD OS HARA LIBRES! Ya que  basta solo una palabra para mostrar toda la verdad sobre un hecho, en tanto advierte acerca de la fuerza contenida en el rayo! 
Si dicha la verdad,  surge la duda,  el preguntarnos  ¿será cierto?  ¿Será que nos mintieron?  ¿Quién miente??  ¿Acaso tuvo un lapsus el General??  ¿Por qué el General Pérez Arcay dijo eso si contradice lo que otros personeros de “la revolución” han dicho??  ¿Acaso todo ha sido una mentira??  ¿Le exigirán que rectifique o niegue??  serán solo eso, preguntas,  pues el discurso de Pérez Arcay en esa precisa línea, no solo busca sustentar la historicidad de los hechos,  sino que,  la poética de la estructura gramatical lograda alcanza la virtud de un resonador al subconsciente: Llegaste de Cuba muerto!
 Cuando un historiador redacta sus líneas discursivas  si de algo está claro es de lo que quiere dejar en la audiencia como dato, más cuando la lectura se hará en circunstancia especial, es por ello que, no puede argumentarse  devaneo en este caso y, mucho menos  lapsus  mentis.   Ciertamente hubo analogía en el escrito de Pérez Arcay,  ya que éste,  asumiéndose ante el féretro de Chávez, recuerda a Negro Primero en el momento que le dice al General Paéz: “ vengo a decirle que estoy muerto” como si en una nueva curva de la historia Chavez con su muerte  -cual Negro Primero-   nos dijera lo mismo que aquel: estoy muerto!  Solo que,  Pérez Arcay  no se queda en la simple analogía,  sino que al hacer la composición gramatical enunciativa el hecho histórico de la muerte de Negro Primero,  lo  hace vigente brindándole así mayor relevancia al hecho de la muerte de Chavez, develando  con solo una palabra (Cuba)  el misterio capital que nos ha mantenido entrampados… 
Bastó decir en ese contexto, Cuba,  para que el encantamiento del sueño colectivo fuera aguijoneado. 
Si algo tiene un escritor a su alcance son las palabras, ellas van y vienen como el viento,  por lo que, tuvo Pérez Arcay  la posibilidad de negar o afirmar a la hora de redactar y   sin embargo, no optó  por la posibilidad de decir:

 …¿Y como saliste del escenario Hugo?  ¡Como el Negro Primero!.  
¡No llegaste de Cuba muerto! ¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Por lo contrario, redactó y leyó:

…¿Y como saliste del escenario Hugo? 
¡Como el Negro Primero!.  
¡Llegaste de Cuba muerto!. 
¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Escogió el General  afirmar y no negar!   Llegaste de Cuba muerto! expresión concreta con la que nos deja en claro que a la hora de redactar, no tenía dudas acerca del lugar donde aconteció el hecho ‘histórico’ y ese no dudar   le lleva a ser tajante al informar afirmativamente, ya que, conservando la analogía bastaba el uso de la mera interrogante para mostrar esa su duda   –la duda colectiva-  abiertamente:

 …¿Y como saliste del escenario Hugo? 
¡Como el negro primero!.  
¿Llegaste de Cuba muerto?
¡Vine a decirle adiós porque estoy muerto!

Por ello, cuando afirmar o negar,  no es figuración sino certeza,  el escritor no deja lugar a duda,  allí el valor del texto del General Pérez Arcay  quien en valor afirmativo enfatiza: Llegaste de Cuba Muerto!  Expresión con la que no solo logra imprimirle enorme fuerza declarativa al texto sino, también significancia histórica. 

Que se desprende de las afirmaciones del General Pérez Arcay?
1.      Que Hugo Chavez no vino a morir en Venezuela, sino que llegó de Cuba muerto.
2.      Que al morir en Cuba e informársenos que murió en Venezuela, quienes han tenido la responsabilidad comunicacional para con el pueblo venezolano falsearon la información irrespetándonos.
3.      Que al falsearse la información, Nosotros los Venezolanos  como receptores del mensaje, asumimos por cierto,  algo cuya ocurrencia es falsa.
4.      Que quienes en ‘ejercicio del poder’ mienten sobre hechos tan cruciales,  igualmente pueden  hacerlo sobre otros asuntos y circunstancias de mayor, igual o menor trascendencia nacional.
5.      Que al utilizarse la mentira como ‘estrategia comunicacional’  se vulnera el derecho a la comunicación oportuna y veraz.
6.      Que al instaurarse la mentira  como práctica de gobierno,  la sociedad hace giros y giros sobre los mismos,  produciéndose el estancamiento.
7.      Que ninguna sociedad que se aprecie a sí misma,  puede aceptar la mentira como sinónimo de libertad,  en tanto es, precisamente lo contrario,  arma de sometimiento.
8.      La conquista de la verdad es un derecho inalienable,  como lo es,  el ejercicio pleno de la libertad.
9.      Los pueblos libres, no temen, no se amilanan frente a dificultades, solo las asumen como reto a vencer,  por cuanto, SER LIBRES ES MAS QUE PALABRA,  ACCION Y DESEMPEÑO.
Consciente,  de que los sueños cuando se trabajan se hacen realidad, avivo a través de estas líneas LA CONCIENCIA  CIUDADANA!

María Walter
mwaltervalecillos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de agosto de 2012

SAMMY LANDAETA MILLÁN, LA DEFENSA INTEGRAL.

Durante los últimos tiempos, hemos oído hablar mucho, sobre la Defensa de la Patria. Tal vez algunos ciudadanos pensaron, que eran frases banales o tareas exclusivas de LOS MILITARES; pero NO es así. Luego comprobaron lo contrario, cuando el DESGOBIERNO nos colocó, en las fauces del COMUNISMO. Ahí observamos   con estupor, que LOS CASTRENSES nos salieron con las patas quebradas y los bolsillos llenos, de TRAICIÓN a la PATRIA.  Esa situación demuestra hoy, que estamos en el deber ciudadano de asistirla, ejerciendo el derecho al VOTO y actuando persuadidos de participar -de ser necesario- en: LA DEFENSA INTEGRAL.

Dos conceptos van concatenados en la SOBREVIVENCIA de un País, Estado o Nación. La SEGURIDAD, que es un término que proviene del latín securitas y cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también   la confianza en algo o alguien. Sin embargo, la expresión puede tomar diversos sentidos, según el área o campo a la que haga referencia. Por ejemplo en la pirámide de Maslow, la Seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit y atendiendo a la teoría de las necesidades de Bronisław Malinowski, la Seguridad, es una de las siete necesidades básicas a satisfacer por el hombre. El vocablo DEFENSA, puede referirse a una argumentación contra una imputación, a favor de una idea o posición. Se utiliza como mecanismo de protección contra un peligro. Representa el conjunto de elementos arquitectónicos e ingenieriles, como murallas y torres, que protegen una ciudad o punto fuerte. Puede ser un elemento para proteger los buques y las instalaciones portuarias. También podríamos decir, sobre la base de dichos conceptos, que la Seguridad es la capacidad para persuadir o influir en el comportamiento de un enemigo potencial y la Defensa sería entonces, la manera de controlar, neutralizar, derrotar, expulsar o hacer desistir al adversario; en sus intenciones.
Venezuela está a las puertas de cumplir con un escenario político por excelencia, que representa las Elecciones Presidenciales del 7 de octubre del 2012 y el resultado de ese proceso influirá significativamente en el porvenir del País. Es por ello que todos los venezolanos y extranjeros residentes en nuestro territorio, deben avocarse a cumplir masivamente a ejercer del VOTO, como derecho directo, secreto y universal, que les permitirá cambiar el rumbo de la Patria. En síntesis es un acto de CONCIENCIA CIUDADANA, que significará la diferencia, entre dos aspectos fundamentales: 1.- El CONTINUISMO de la política Castro Comunista, por flagrante invasión de nacionales Cubanos y de otras procedencias, que usufructúan, nuestro Patrimonio. 2.- El PROGRESO, derivado de la oferta, exposición, explicación, demostración y difusión, de una nueva cara política, impulsada por el candidato opositor.   Sería   llover sobre mojado, si tratáramos de destacar las condiciones morales, de candidato unitario de la oposición: Henrique Capriles Radonski y tampoco se hace necesario trillar sobre los atributos de aquel que pretende ser: “El candidato de la Patria, ” cuadro sus demostraciones aplican en los calificativos de: OPRESOR, Tiranuelo,  Esclavista y Dictador o concretan, que ésta última opción sería INVIABLE, para el País, por NO estar acorde con el DESARROLLO aspirado, por los ciudadanos; en un futuro mejor.
En la Defensa de la Patria, juegan un papel muy importante tres postulados que se hace necesario trascribirlos: El Primero se refiere a LO MILITAR inscrito en el Articulo 328: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.” El Segundo describe la VIGENCIA de la Constitución como marco legal inscrito en el Artículo 333: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.”  Y el tercero se  refiere  a lo concerniente al ACCIONAR CIUDADANO, esbozado en el Articulo 350: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz, y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.”
Con relación a LOS MILITARES, queda claro que ellos le pertenecen solo a la Nación. Muchos deben desinhibirse del espejismo que proyecta a la Fuerza Armada Nacional -FAN- como un apéndice político: “Socialista, revolucionario, antiimperialistas y chavista” Se sabe, que ese pregón, incide en la gran mayoría de los Altos Mandos Militares, pero en cambio, en los mandos medios se advierte que será cuesta arriba, tratar de influenciarlos, para torcer la voluntad popular, porque NO le deben mucho al desgobierno, depredador, entreguista y Traidor a la Patria. Quizás también, LOS CIUDADANOS; NO tengan EXCUSA, porque llega muy pronto, el momento de darle la cara al País, para erradicar el COMUNISMO y el VOTO se presenta, como elemento regulador y democrático, que también sirve de instrumento de acción,  para aquellos incorporados,  al  “socialismo ajuro,” y  luego: Despedidos. Expropiados. Excluidos. Víctimas de la Inseguridad o la Justicia amañada, en Cárceles. Exilio; sin excluir la Muerte de familiares y amigos.
¡NO HAY LIDERES! Esa frase entró en desuso en el OFICIALISMO, porque se pensaba que por los siglos de los siglos, el iluminado de Sabaneta de Barinas. Estado Barinas, solo competiría con su Sombra. Pero las Elecciones Primarias le dieron un vuelco a la situación. La participación opositora, en dicha jornada, muestra; que el candidato OFICIALISTA, está colocado en la raya de salida, mientras el de la OPOSICIÓN, parte más adelante; porque lleva TRES MILLONES de electores contabilizados y eso: LOS TIENE MUERTOS.  Por eso se dirige la Campaña desde Cuarteles o en sitios maquillados por donde pasa el “Rey y hasta sus propios partidarios, han sido víctimas del escarnio público -caso Anzoátegui- porque el propio Jefe, ordenó BARRERLOS, para “potenciar” a otros conchupantes. Esas acciones, inciden en lo escabroso y crean inquietud, al presagiar escenarios como: La desestabilización. El FRAUDE electoral o El Estado de Excepción. 
Los OPOSITORES en Venezuela, estamos consientes, que somos   MAYORÍA, a partir de la elecciones a la Asamblea Nacional donde para el desgobierno 48%, resultó ser mayor que 52%. Pero ahora la situación es distinta, cada sufragio significa lo mismo; en cualquier sector del País. Entendemos que es PELIGROSO, ARREBATARLE el mandato, por VÍA ELECTORAL a un enloquecido, enceguecido y envilecido individuo, que se arroga la potestad de ser el dueño, del PODER MILITAR. Pero a toda la ciudadanía, le asiste el derecho, a sufragar el 7 de octubre de 2012, en contra del CONTINUISMO, para ERRADICAR el COMUNISMO y de ser necesario invocar el cumplimiento de los Artículos 328, 333 y 350 de la Constitución Nacional vigente, para impedir que una persona o parcialidad politca, pretendan desconocer la voluntad de un Pueblo y esa asistencia, para con la PATRIA, se convertiría, indudablemente; en: LA DEFENSA INTEGRAL.
Cita: “Si nosotros nos dejamos insultar hasta de los débiles, no seremos respetados de nadie, y no merecemos ser naciones.”Simón Bolívar
sammylandaeta@gmail.com
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,