BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RESISTIRÁ HONDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESISTIRÁ HONDURAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

EL LIBRO DAVID DE AMÉRICA MUESTRA Y DEMUESTRA COMO UNA NACIÓN DEFIENDE SU LIBERTAD. MERCEDES MONTERO

Los sucesos acaecidos en Honduras que conmoverían al mundo a partir del 28 de junio, 2009

El 28 de junio, 2009, el mundo despertó ante una crisis política de envergadura mayor en Honduras. Nadie podía imaginar que ese pequeño país demostraría tener una fortaleza moral digna de admiración. Al leer las reseñas de los sucesos se me ocurrió documentar la crisis y que mejor manera de hacerlo que con un libro. Entonces invité a Dayana Duzoglou como coautora, con quien además comparto forma de pensar, principios y pasión por la escritura.

Me da mucho gusto presentarlo a los lectores

Queremos que conozcas a David de América, el libro que relata los sucesos acaecidos en Honduras que conmoverían al mundo a partir del 28 de junio, 2009.

Honduras, David de América, ofrece un análisis de la crisis vivida en el país, ya que fue seguida día a día, por parte de quienes decidimos rendirle un tributo a la nación que lucho sobre la base de principios, apegada al articulado de su Constitución, con bravura, honestidad, dignidad y verdadero amor por su país a fin de preservar la libertad y democracia en el país.

Resumen de su contenido, estamos seguros que despertará tu interés

El 28 de Junio de 2009, la noticia de la expulsión de Manuel Zelaya de Honduras se regaría por todo el Continente y trascendería al resto del mundo. El Internet y la televisión cumplirían con su misión de divulgarla en tiempo real. “Zelaya había sido trasladado a Costa Rica en pijamas, por la cúpula militar hondureña”

La comunidad hemisférica que tenía conocimiento sobre la alianza de Zelaya con el Presidente Venezolano Hugo Chávez y demás miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), así como también de todas las acciones que el mandatario hondureño había desplegado para implantar en su país “la receta” (Modelo a seguir para la implantación del castro comunismo en el país), ignoraría todos estos hechos y sin oír a la otra parte, decidió condenar a Honduras, cuyas autoridades judiciales y Legislativas actuaron constitucionalmente, demostrado la independencia de los poderes del Estado, característica esencial de la democracia.

A partir de la llegada de Zelaya a Costa Rica y de la juramentación de Roberto Micheletti como Presidente interino de Honduras por parte del Congreso Nacional pasarían siete meses en las que las dos partes en conflicto librarían un “duelo”, que mantendría en vilo al Hemisferio. Mediaciones, intervenciones, manifestaciones a favor y en contra, la evidente parcialidad de los organismos internacionales hacia Zelaya, lograda por la hábil manipulación de los gobernantes del ALBA, además de la del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y la respuesta de los pueblos de América que se identificaban con la Honduras de Micheletti, marcarían la ruta seguida por David (Honduras) que se enfrentaba a Goliat (Comunidad Internacional).

Zelaya vivió en el exilio hasta el 21 de septiembre, 2009 cuando entró clandestinamente a Honduras por la frontera con Guatemala. Esta acción por parte del presidente depuesto traería como consecuencia una intensificación de la crisis en el país, ya que Zelaya sería recibido por la Embajada de Brasil, como “huésped distinguido”. Al proceder de esta forma y debido a las declaraciones que el Presidente Brasileño diera acerca de Micheletti en Nueva York. Brasil país que siempre había tenido una política internacional impecable, violó la soberanía hondureña, perdiendo de esta forma la admiración de la que una vez gozara.

Las mediaciones ponían como condición la restauración de Zelaya en la Presidencia de Honduras, a lo cual las autoridades hondureñas se negaban, ya que de acuerdo con establecido en los artículos pétreos de la Constitución, Zelaya había cometido el delito de Traición a la Patria. No hubo poder humano que obligara a la nación, a aceptar tal imposición, ni por parte de Oscar Arias, Presidente de Costa Rica, Premio Nobel de la Paz, y mediador principal en la crisis, ni los enviados por Hillary Clinton, secretaria de Estado Norteamericana, ni la OEA, ni la ONU, ni la Unión Europea. Sin embargo todos los demás puntos considerados en el Acuerdo de San José y luego en el Acuerdo Diálogo de Guaymuras /Tegucigalpa/ San José serían aceptados por los representantes de ambas partes en conflicto.

Después de arduas negociaciones, se logró que fuera el Congreso Nacional, por ser la institución de representación popular, quien decidiera la restitución de Zelaya, previa opinión de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, ya que existía una sentencia de este máximo Tribunal, en la que se declaraba la propuesta de Zelaya como anticonstitucional.

Mientras la crisis se desenvolvía, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras, proseguía con su trabajo de organizar las Elecciones Generales del 29 de Noviembre, 2009 en el país. Efectivamente en la fecha fijada para el magno evento electoral, Este tuvo lugar. Observadores y veedores nacionales e internacionales calificaron las elecciones como impecables, transparentes y cívicas. Porfirio “Pepe” Lobo resultaría Presidente Electo en una contienda que contó con una participación masiva. La salida electoral que representaba la verdadera solución de la crisis había sido alcanzada, a pesar de las amenazas de impedirlas y no reconocerlas dadas por los partidarios y aliados políticos de Zelaya.

El 27 de Enero, 2010 Porfirio Lobo asumiría la presidencia de Honduras.

¡David de América había vencido a Goliat¡

En la Tabla de Contenidos siguiente, estamos seguros que encontrarás el tema de la crisis que resulte de tu mayor interés

1- Agradecimientos

2- Prólogo

3- Introducción

4- El Retrato de David

5- Los Hijos de David: Micheletti, Zelaya y Lobo

6- Una Nube se Cierne Sobre el Cielo de Honduras

7- La Gestación de la Crisis: Sucesos hasta el 28 de Junio 2009

8- Sucesión Constitucional vs Golpe de Estado

9- Defensa de la Constitución vs Intervención

10- La Mediación de Oscar Arias y el Acuerdo de San José

11- Zelaya en la Embajada de Brasil

12- El Dialogo de Guaymuras / Acuerdo de Tegucigalpa /San José

13- La Comunidad internacional y los Organismos Internacionales Vs Honduras

14- La Solución de la crisis: Elecciones Generales del 29de Noviembre, 2009

15- La Crisis Vista desde la Legalidad y Legitimidad

16- David Vence a Goliat: Conclusiones Generales

Pero ¿Dónde esta alojado Honduras: David de América?

David tiene su residencia en la Página www.daviddeamerica.com y lleva miles de visitas. Conocerás la verdad de una crisis debido a que fue metódicamente documentada. Serás bienvenido como usuario lector del libro en línea, previo registro en la web mencionada. Estas cordialmente invitado a hacer comentarios, e interactuar con nosotros

¿Cómo adquirir el libro?

Con un precio US (Diez dólares americanos), para que puedas adquirir el libro debes seguir las siguientes instrucciones:

1- Entra en http://www.daviddeamerica.com/

2- Ve adonde dice descargar libro, haces clic

3- Te aparecerán las instrucciones de Paypal, un medio que garantiza la confidencialidad de los datos tanto del comprador como del vendedor.

Te presenta dos formas de pagar por el libro

a) Opción 1 Si tienes cuenta Paypal

b) Opción 2 Si no tienes cuenta Paypal. tienes que pagar con tarjeta de crédito.

Te va diciendo todo lo que tienes que hacer...

4- Cuando dice descargar tienes que guardarlo en el disco duro de tu computadora,

¿Que es lo más importante que te ofrece Honduras: David de América?

Lo más importante es que el libro Honduras: David de América muestra y demuestra como una nación defiende su libertad y democracia bajo cinco aspectos igualmente importantes:

1- Desde el punto de vista ciudadano

2- De cómo encaro a la comunidad internacional adversa porque estaba parcializada

3- Desde la defensa de la transparencia electoral como mejor medio para resolver una crisis.

4- Desde el punto de vista Constitucional, que hace la victoria de David no solo legal, sino absolutamente legítima.

5- Desde el punto de vista comunicacional en desventaja ante un adversario que tiene una hegemonía comunicacional que fue ampliamente comprobada durante los meses que tomo construir a David.

Quedamos de ustedes

Atentamente,

Mercedes Montero, Dayana Duzoglou, Eloy Page

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 3 de julio de 2009

¿RESISTIRÁ HONDURAS?, GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (GEES), MADRID, LIBERTAD DIGITAL, MADRID1 DE JULIO DE 2009

La Constitución de Honduras establece taxativamente el límite de cuatro años para los presidentes hondureños.


Más aún: sabiamente, prohíbe reformar la Constitución para cambiar este límite temporal. Además, como toda constitución, tiene mecanismos para ser reformada. La reforma no es facultad del presidente, sino del Congreso, que es quien tiene la potestad para convocar un referéndum, vía Asamblea Constituyente. Zelaya, siguiendo la estrategia de Chávez o Morales, buscó la ruptura constitucional desde dentro. Con una doble ilegalidad: primero reformando la Constitución allí donde está prohibido hacerlo, en lo relativo al límite de su propio mandato. Y segundo, hacerlo él, cuando no tiene la potestad para ello.


Pese a todo, con el apoyo de Hugo Chávez, ha estado trabajando últimamente en lo que es un ataque directo al ordenamiento constitucional hondureño. Es la primera conclusión de lo que ocurre en Honduras: el origen está en el golpe que, desde dentro del sistema, buscó dar Zelaya contra las instituciones democráticas.


Todas las instituciones democráticas habían advertido que el referéndum era ilegal, oponiéndose. Cuando decimos todas, decimos todas: El Congreso, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la Procuraduría General de la República o el fiscal general del Estado declararon ilegal el referéndum, al igual que el Partido Liberal, al que pertenece Zelaya. Pese a todo, éste ha continuado con su iniciativa. Así, segunda conclusión: Zelaya está enfrentado a todas las instituciones democráticas hondureñas, sin excepción.


En tercer lugar, Zelaya contaba y cuenta con el apoyo de Hugo Chávez, que no es poco. El petrotirano venezolano envió las papeletas para el referéndum a Honduras, cuya Fiscalía General, en buena lógica, las requisó. Pero Chávez y Zelaya están haciendo algo más: aplicar los métodos bolivarianos en Honduras. Chávez y Ortega ya habían enviado "asesores" a Tegucigalpa. Siguiendo los usos y costumbres chavistas, Zelaya movilizó a los suyos, que entraron en las dependencias militares donde se custodiaban las requisadas papeletas, llevándoselas. Busca organizar unas milicias callejeras a imagen y semejanza de las chavistas, para presionar a las instituciones hondureñas desde dentro y desestabilizar la democracia. En cuarto lugar, el ejército acató una orden de la Justicia, avalada por el Parlamento y el resto de instituciones democráticas.


Es cierto que las formas –la salida de Zelaya de noche, en pijama, para ponerlo en un avión con destino a Costa Rica– no son las más edificantes. Es cierto que podría haber sido simplemente destituido o detenido. Pero también es cierto que la presencia de Zelaya en Tegucigalpa hubiera supuesto –y lo supondrá el jueves si cumple la amenaza de volver– un factor de inestabilidad en las calles, donde los suyos ya generan disturbios. Pero lo fundamental es que el ejército actuó siguiendo las órdenes de las instituciones democráticas. No hay ni asomo de un golpe militar, sino de medida drástica tomada por las instituciones legítimas.


En quinto lugar, el comportamiento de las instituciones de Honduras ha sido y es democrático. Cumpliendo las órdenes legítimas, el Ejército destituyó a Zelaya, y siguiendo lo previsto en la Constitución, fue sustituido temporalmente por Roberto Micheletti, presidente del Congreso. En sesión parlamentaria, éste fue ratificado hasta la prevista celebración de nuevas elecciones en noviembre. No ha habido violencia de ningún tipo, ni limitación de las garantías legales, más allá de lo puntual en momentos puntuales, siempre según el ordenamiento constitucional. Ni se ha cambiado el ordenamiento jurídico, ni ningún tipo de ley. En sexto lugar, Zelaya consumará o no el golpe de acuerdo con las reacciones internacionales. De un lado están las instituciones democráticas hondureñas, que por ahora se mantienen unidas: de otro, el conspirador Zelaya y sus patrocinadores, Chávez y Ortega, cargados de petróleo, dólares y malas intenciones. Zelaya ya ha amenazado con volver el jueves y movilizar a todos los partidarios que pueda en las calles, con la amenaza de sembrar de violencia el país para forzar a las instituciones. Desgraciadamente, la reacción de la comunidad internacional ha supuesto un duro golpe para la democracia hondureña.


Desde Obama –que ha hecho del abandono a los demócratas que hay por el mundo su principal seña diplomática–, al progresismo europeo –que siempre ha preferido una dictadura izquierdista a una democracia parlamentaria–, todos han tomado partido por el eje chavista. El caso más enfermizo es el de Moratinos, siempre dispuesto a echar una mano a los déspotas del mundo, en cualquier continente. Por nuestra parte, sólo podemos lamentar la soledad de las instituciones democráticas en aquel país, abandonadas a su suerte por buena parte de la comunidad internacional mientras sus enemigos las acosan.


¿Resistirá Honduras? Si cede a la presión exterior, el chavismo comenzará a roer las instituciones hondureñas, que caerán en la órbita de Venezuela y que se deslizarán hacia una dictadura. Por el bien de la democracia, la libertad y los derechos humanos, esperemos que Zelaya pierda y Honduras resista.


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION