BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, RECONOCIMIENTO DE LA FAO, ES MAJUNCHE.

El pasado lunes 8 de Junio,  Venezuela recibió un reconocimiento a los progresos notables y extraordinarios en la lucha por la erradicación del hambre por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)

Fue un acontecimiento medio extraño porque nuestra realidad alimentaria pareciera estar lejos de un reconocimiento. Entonces, yo creo que el que quiera ver la realidad del pueblo venezolano no necesita ver el reconocimiento que le dio la FAO a Venezuela, más bien, tiene que venir al país y ver la pobreza que existe aquí, pasearse por los mercados para que vea las inmensas colas que se hacen para adquirir productos y observar la escasez de los mismos a la par de descubrir lo que está comiendo el venezolano. Obviamente, uno se pregunta si se puede batir e hambre, habiendo escasez, caída de los precios del petróleo e improductividad Agroalimentaria.

-¿Qué está comiendo usted compadre, usted come carne? -Le pregunté a mi compadre Isidro Malaespina, que es profesor de matemáticas en la Facultad de Economía de la UCV-. “Bueno compadre-me contestó-la verdad es que como poca carne. Mi mujer es una experta rindiendo la comida con berenjena, verduras  y cuanta hortaliza consigue para sentir que uno se alimenta…la verdad es que el sueldo no me alcanza para adquirir mi cesta alimentaria suficientemente y además no se consiguen muchos alimentos. Te digo que ahora comemos mucha pasta, mortadelas de mil maneras, salchichas y huevo parejo”.

Yo digo que salir a comprar alimentos es una verdadera angustia. Yo le pregunto estimado lector si… ¿Usted consigue frijoles, lentejas, caraotas, leche, café, azúcar, carnes, pollos, etc., con cierta regularidad,  cuando va de compras? ¿Verdad que no los consigue? Entonces, yo me pregunto ¿Cómo carrizo le dan un reconocimiento al gobierno por haber alcanzado las metas contra el hambre y la pobreza? Eso no cuadra por ningún lado y hasta parece una mamadera de gallo a la gente común y corriente

El índice de pobreza en Venezuela pasó de 25% en 2012 a 32% en 2013, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Por decepcionante que parezca la tendencia, el panorama se ha agravado en Venezuela y otros países sudamericanos que tienen dificultades para sostener su gasto social en momentos de una aguda baja en los precios internacionales de las materias primas, como el petróleo.

El CELAC, y los estudios hechos sobre calidad de vida por las universidades Simón Bolívar, Central de Venezuela y UCAB nos hablan que la pobreza se ha incrementado nuevamente y que los sueldos no alcanzan para adquirir los productos.

Por otra parte, los funcionarios del Estado se atreven a decir que “…Hay colas porque hay productos que comprar”, como dijo el Ministro Osorio y también añadió que entre treinta y sesenta días no habrá escasez de productos. Naturalmente es un discurso bien contradictorio, pero todos sabemos que no puede engañar al ama de casa, que sabe muy bien cómo se bate el cobre a la hora de comprar su mercado. Yo digo, que ese reconocimiento es majunche.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo   


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 4 de mayo de 2015

EDDIE A. RAMÍREZ S., EL ENERGÚMENO.


El presidente de facto está furioso, alborotado.  Tiene motivos para estar hecho un energúmeno. El difunto lo encargó que condujera un navío que hacía agua, pero  no está capacitado ni para achicar  un bote de remos. 

Mentor y  pupilo apostaron a que se podía  destruir al sector privado,  porque las caídas de la producción y de la productividad se podían compensar  con importaciones gracias a los elevados precios del petróleo.  Como estos se derrumbaron, Maduro inventó la  guerra económica y despotrica en contra de empresarios y de quienes se atreven a poner de relieve la gran farsa de la revolución.

Los resultados no son inesperados. Desde mediados de la década de los setenta era evidente que el modelo económico no era sustentable. Entre esa fecha y la llegada del teniente coronel los diferentes gobiernos  lograron que el deterioro tuviese una caída poco inclinada, quizá de unos 30 grados, pero con la estupidez revolucionaria esa pendiente ha llegado a ser de 70 grados y, de no producirse un cambio de gobierno, pronto será de 90 grados, es decir una caída vertical muy difícil de remontar.

Si queremos  alcanzar  un  desarrollo sustentable, tenemos que dar un giro de 180 grados a la manera de pensar de muchos de nuestros dirigentes y de los ciudadanos en general. El Estado no puede atender los  problemas de salud, educación, seguridad e infraestructura mientras no se desprenda de las innumerables empresas que maneja, las cuales devoran  una enorme cantidad de recursos.

Retamos a los rojos a que, con las propias cifras de los ministerios  de Petróleo y Minería y  de Agricultura, de la CVG, Cantv,   Corpoelec, cementeras  y centrales azucareros presenten cuentas a los venezolanos, lo cual evidenciará que no se cumplieron los planes y  que las empresas están quebradas y endeudadas. 

En reciente entrevista de Schemel al  profesor Juan Triana de la Universidad de la Habana, este reconoció que los principales errores de la revolución cubana fueron  privilegiar la distribución sin preocuparse por aumentar la producción y que el Estado se apoderó de los medios de producción.  Desde luego, el profesor  Juan tardó más tiempo en este descubrimiento que el que le tomó a su  tocayo  don  Rodrigo divisar la tierra americana,  pero Maduro, Jaua y otros rojos todavía no se han percatado. 

Es imposible que este régimen  coloque  a Venezuela en la senda del progreso, pero tampoco es posible que lo haga la oposición si toma el gobierno. Para que haya gobernabilidad se requiere una transición con participación de  algunos de los que están  o han estado con el régimen. Esto no es fácil, ni para ellos, ni para nosotros, pero es condición necesaria, aunque no suficiente, para lograr desarrollarnos en paz.

Los nuestros tendrán que olvidar algunos pecados menores de los rojos y estos tendrán que entender que es necesario, entre otras cosas, que el Estado se desprenda de las empresas que quebró, que se desmilitarice la administración pública,  que   el Banco Central recupere su autonomía y deje de imprimir bolívares, que se establezca la independencia de los Poderes del  Estado   y que las relaciones internacionales se manejen de acuerdo a los mejores intereses del país.

El punto crítico está en identificar quiénes pueden conformar este equipo de transición,  así como el momento propicio para iniciarla. Lo ideal es que fuese de inmediato  pero, ante un evento electoral,  las partes solo apuestan a que saldrán victoriosas. La realidad que visualizamos es que la oposición puede ganar la mayoría simple de la Asamblea, pero ello no resuelve el problema. El juego está trancado, pero ninguno de los jugadores lo admite.
Ojalá no tengamos  que esperar que pasen las parlamentarias  para que la dirigencia opositora    se percate de que las elecciones no produjeron el cambio necesario y que algunos  rojos   reaccionen antes de que  se sientan avasallados por las demandas de una población cada día más pobre,  con pocas esperanzas de un mejor futuro y que clama silenciosamente  por un cambio. Los rojos fracasaron con su modelo económico, pero han sido exitosos en el control político y social. El energúmeno saldrá, pero se requiere algo más que votar.  

Como en botica:

Según el Informe Financiero 2014 de Pdvsa, la deuda financiera de la empresa es de 46.153 millones de dólares, a este monto  hay que sumar  compromisos con proveedores, empleados, impuestos  y con otros organismos por  39.520 millones, para una deuda total de 85.673 millones de dólares. 

El Alcalde Antonio Ledezma fue operado exitosamente por los excelentes cirujanos José Luís Elías y Leopoldo Aguilera. Le deseamos pronta recuperación y que el tribunal dictamine libertad incondicional.

Tarek El Aissami reconoció que es un vulgar encubridor del delito. El energúmeno presidente de la Asamblea  se siente envalentonado  porque cualquier demanda suya cuenta con el visto bueno de jueces y fiscales sumisos.  Nuestra solidaridad con El Nacional, La Patilla y Tal Cual.    ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 3 de marzo de 2015

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, TRANSICIÓN, RECONOCIMIENTO, RECONCILIACIÓN Y ALGO MÁS

Este gobierno, que no da puntada sin dedal, ha dicho hasta el cansancio, por todos los medios que tienen a su disposición, que son el 90% del espacio nacional, que el acta de transición que suscribió Antonio Ledezma, constituye un acto conspirativo y por esa razón está preso. 

Pero de la simple lectura del acta se entiende claramente, una exposición de motivos de crisis política y económica que ameritan un cambio y la forma cómo, quienes la suscriben visualizan esos cambios. Dicho esto, yo, Carlota Salazar Calderón, venezolana, mayor de edad, domiciliada en la Avenida R-16 Villas Martinique No. 80, de la Urbanización el Morro del Municipio Diego Bautista Urbaneja, Titular de la Cédula de Identidad No. 4.905.027, la firmo, la suscribo íntegramente, y nunca he estado, y jamás estaré, en temas conspirativos. Tampoco estoy inscrita en ABP, ni soy seguidora de Antonio Ledezma, pero es hora que comencemos a defender principios e ideas. 

Es una verdadera tragedia que los partidos políticos, Primero Justicia y Acción Democrática, para salvar su pellejo, se hayan negado a suscribir esa acta, cayendo así en el vil y calumnioso chantaje del gobierno. Así como yo, son muchos los venezolanos que quisieran firmar esa acta, por ello se ha puesto a la orden en las redes y para quienes no tengan acceso a esos medios, razonamos por estos lares, en la zona norte del Estado Anzoátegui, que se debe distribuir el manifiesto para que la gente lo firme. Así se han distribuido 50 carpetas contentivas de 100 firmas, cada una, para recoger 5000 firmas, entre las comunidades con las que trabaja Anzoátegui Plural y organizaciones políticas Voluntad Popular y Alianza al Bravo Pueblo. Es un pequeño esfuerzo como el colibrí.
                                                                                             
Con esto quiero significar que desde que el mundo es mundo, existen diferentes sectores que tienen diferentes visiones de cómo conducir las cosas, de eso se trata la política. Pero para el gobierno la única, exclusiva y excluyente visión es la de ellos, no hay otra. De la acera opositora, desde quienes de una forma u otra, estamos en contra del estilo autoritario del gobierno,  diversas opiniones de cómo ven el  problema y de cómo solucionarlo. Del lado del sector oficialista o chavista, por llamarlo de alguna manera, también muchas voces advirtiendo desde diferentes posturas, unos reformistas y otras más revolucionarias.

Sin embargo, los opositores tampoco se respetan en sus visiones: Congreso Ciudadano, Renuncia del Presidente, Transición,  Legislativa o Constituyente. Cada una de estas acciones cuenta con unos seguidores y unos liderazgos claros y visibles ¿por qué no se sientan estos líderes a delinear una ruta democrática para lograr los cambios que todos quieren? Todos quieren un cambio, que sea democrático, allí tienen un punto de partida importante o ¿no?

La gran debilidad de los sectores opositores es ese empeño, al igual que el gobierno, de imponer su visión al resto. Ninguna de sus propuestas cuaja, porque no tienen suficiente fuerza política, no tienen gente que las siga, individualmente consideradas. Peor es que unos grupos viendo que la gente rechaza al gobierno pero no ve opción en la oposición, pretenda lanzar una tercera vía. En esta dispersión quien gana es el gobierno, que sí está compacto, con los poderes públicos a su servicio y con una maquinaria electoral comprobada.

Entonces señores, hacer política es algo más que dedicarse a impedir que el gobierno avance en sus propuestas, porque siempre va a avanzar, en ese sentido es más importante, presentar soluciones y propuestas, que incluyan a todos los sectores, por el bien del país. O esperar a que se caiga, ningún gobierno se cae solo, hay que enamorar a una ciudadanía para que vote en contra. Los cambios debemos construirlos entre todos. Los que no entiendan esto no merecen gobernar, porque gobernar es llevar una dirección a un conglomerado y no a su parcialidad partidista. Por ello, hablar de reconocimiento, en el valor del otro, de espacios para la reconciliación, y no de acabar al contrario, será un sentimiento mayoritario en poco tiempo.

Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 24 de diciembre de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., A LA MUD: RECONOCIMIENTO Y PETICIONES

EDDIE A. RAMÍREZ S
Con motivo de la Navidad,  nos permitimos hacer algunos reconocimientos y muchas  peticiones a la MUD. Felicitamos a nuestros dirigentes por la unidad lograda, bajo la conducción de Aveledo,  en la elección de diputados, por  el reconocimiento internacional y por los discursos durante el debate público en el encuentro con el oficialismo. También el reciente pronunciamiento de Chuo Torrealba, en nombre de la MUD, en el que   denuncia  la corrupción e impunidad, el secuestro de las instituciones del Estado y  que no votarán la inconstitucional propuesta oficial para designar los Poderes Públicos.

Con respecto a las peticiones, sin abrogarnos  una representación que no tenemos,  percibimos que los demócratas  demandamos de ustedes una actitud más coherente y firme en contra del régimen, sin esos altibajos que crean desánimo  como, por ejemplo, cuando algunos dirigentes imploran un diálogo sin sentido con los rojos o cuando parecen casi justificar la represión del régimen durante las protestas de calle. También cuando no han acompañado solidariamente a Leopoldo,  a María Corina y a Ledezma en sus presentaciones ante la fiscalía.    

Entendemos que puedan existir diferencias, pero  ustedes  tienen la responsabilidad histórica de llegar a un acuerdo  de  Unidad que permita enfrentar exitosamente a los rojos.    Es imprescindible que  depongan intereses y mezquindades personales y de partido, y elaboren  conjuntamente un plan de gobierno para convencer a quienes no están con el régimen. Recuerden    que en las encuestas hay un rechazo abrumador al presidente de facto y a su equipo de tirapiedras pero, lamentablemente, ese rechazo no es capitalizado por la alternativa democrática. 

La situación amerita que presenten un documento sencillo  sobre las medidas que debe tomar un nuevo gobierno para solucionar los problemas que aquejan a la población. No pueden repetir más de lo mismo. Ustedes deben estar conscientes de que  Venezuela no es un país rico, que el problema no es solo  una mala distribución de la riqueza, sino una muy  baja productividad, que el Estado no debe, ni puede  solucionar casi todo. Tengan coraje para predicar que es necesario  sustituir al régimen lo antes posible dentro de lo contemplado en la Constitución, que para progresar se requiere que los venezolanos trabajemos más, que está demostrado que las industrias  del hierro y del  aluminio, no son viables en manos del Estado, al igual que las cientos de empresas que han sido nacionalizadas, las cuales  deben estar en manos de un sector privado que tenga responsabilidad social.  Que  Pdvsa requiere no solo el cambio de presidente y directiva, sino que debe ser  redimensionada  para intentar salvarla.  Que la educación tiene que ser de calidad desde el pre escolar y que solo deben graduarse los mejores. No teman en decir que la meritocracia debe imponerse en todas las instituciones y empresas públicas y privadas.

Anuncien que el alto mando  de la Fuerza Armada  será  expulsado por haber permitido la politización de la institución y enjuiciados quienes hayan violado los derechos humanos.  Que el hampa seré reprimida,   que el sistema judicial será depurado de jueces y fiscales corruptos y genuflexos.   Divulguen las medidas que tomarán para controlar la inflación, resolver los  problemas de pobreza, desabastecimiento,  inseguridad, salud y educación  y mejora de  los servicios y de la infraestructura.  Demuestren mayor solidaridad con los perseguidos políticos y entiendan que el apaciguamiento solo beneficia al régimen. No insistan en la mentira de que la abstención del 2005 entregó al régimen los Poderes Públicos. Hagan un pronunciamiento llamando a la reconciliación y aseverando que habrá respeto para  los dirigentes rojos siempre y cuando no hayan cometido delitos.  

Los ciudadanos demócratas estamos convencidos de la  importancia de los partidos políticos, creemos en la buena intención de la mayoría de ustedes y estamos dispuestos a votar en las parlamentarias a pesar de los obstáculos.  A todos una feliz Navidad

Al presidente de facto y a sus ministros nuestra petición es que se vayan, requisito necesario aunque no suficiente para recuperar al país. Como no atenderán esta petición, los demócratas debemos unirnos  para sacarlos   respetando la Constitución.

Como en botica: Los totalitarios rojos violaron una vez más la Constitución al designar a rojos en los Poderes Públicos.  Desde luego que estamos de acuerdo con las sanciones individuales de los Estados Unidos a los violadores de derechos humanos, lo cual debería ser la norma de todos los gobiernos democráticos. Nos parece correcto  el acercamiento del gobierno estadounidense con la dictadura cubana. Los resultados positivos se verán a mediano plazo. Nuestro saludo solidario a  todos los presos políticos y  exiliados, entre ellos a nuestros amigos Gustavo Tarre, Fernando Gerbasi,  Oscar Pérez, Horacio Medina, Juan Fernández, Edgar Paredes, Edgar Quijano Juan Santana y Lino Carrillo ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de mayo de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, RECONOCIMIENTO FINAL DE LA REALIDAD

La necesaria y obligada consideración de la situación calamitosa bajo la cual vivimos los venezolanos nos trae a la inevitable conclusión acerca de su complejidad, en el sentido, por un lado, de que no se puede seguir viviendo en esas condiciones, y por otro, que desde el punto de vista de las acciones normales establecidas en la Constitución, tales como el voto, el artículo 350 y otras, no se sabe qué hacer y cómo hacerlo, para recuperar a Venezuela, para recuperar la vida. 

No es necesario dedicar un instante a relacionar las calamidades de todo tipo que hemos estado padeciendo permanentemente para demostrar la conclusión de partida, no se puede seguir viviendo así y no hay salidas normales. Sin embargo, de entrada se debe aceptar que aunque no se vea cómo se hará, los venezolanos saldremos de esta catástrofe, y esta convicción nos ayuda a perseverar haciendo lo que nos corresponde y podemos hacer, para conquistar la meta vital, aunque al final no resultemos ser los protagonistas inmediatos, pero si los beneficiarios. 

Para empezar, si no se ve qué hacer, se debe ver qué no se debe seguir haciendo, aunque esto resulte ser tan difícil y complejo como lo primero. En esta dirección, aceptando que no hay un único curso de acción y que cada cabeza es un mundo, en esta cabeza se aprecia que no debemos continuar comportándonos como si en nuestro país operara algo parecido a una democracia, como si el SSXXI pudiera ceder en alguna medida significativa en su nefasto propósito de  imponer su nefasto proyecto “chavocastrista”, el cual se sabe que significa la muerte de nuestra Venezuela. 

Se acepta que no se debe dedicar un instante más a un supuesto debate de ideas acerca de los problemas de los venezolanos y sus soluciones porque el gobierno no cambiará, excepto en cambios cosméticos que le ganen tiempo. Se debe derrotar la “asesoría” cubana, incluyendo la que llega vía UNASUR, porque esta cabeza  cree que a ellos no les duelen nuestros muertos y perjuicios, y que sólo se interesan por la “riqueza colonialista” que han estado logrando. 

Es cierto que entre los varios cursos de acción asumibles debería figurar el diálogo, el cual se supone que se da entre personas normales, y que es algo consustancial con el ser humano. Pero al  mismo tiempo se debe reconocer que existen personas que no son  normales porque en ellas predomina la parte de maldad que se puede encontrar en todo ser humano, con las cuales no es posible, ni inteligente, dialogar. 

Esto lo debe saber muy bien el Vaticano. La historia hace fácil comprobar esto último, y al respecto basta recordar a personas como Hitler, y, como cada cabeza es un mundo, los fusilamientos de Fidel, y ver a quienes en Venezuela creen que Simonovis debe “sufrir un holocausto”, como el que padecíó Franklin Brito. 

Se agrega que las calamidades de todo tipo que hemos estado padeciendo permanentemente, debiéndose destacar las registradas durante el último mes después que se realizó la primera, y por ahora última, conversación entre el gobierno y sectores de la MUD, demuestran, sobre todo a estos últimos, la maldad de quienes han gobernado a Venezuela durante estos últimos años, y que con ellos no es posible, ni inteligente, dialogar, no es posible, ni inteligente, esperar conductas democráticas. 

Por otro lado, dado que no se puede admitir que entre los venezolanos opuestos al SSXXI existen personas con una “cuota” mayoritaria de maldad, se agrega que tampoco debe continuar la ausencia de diálogo entre nosotros, la “verdadera” unidad, incluyendo a todos los sectores, no sólo los partidos políticos. 

Este entendimiento posibilita incrementar nuestra fuerza y capacidad para perseverar en la conquista de la meta vital mediante las acciones normales establecidas en la Constitución, y también  para sumar nuestro aporte al incremento creciente de las contradicciones dialécticas que tiene en su seno el gobierno del SSXXI.

Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,