BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, CALIFATOS MENTALES

El amigo me espetó así, nada mas, de forma inesperada: “Juan, le estoy agarrando arrechera a los intelectuales”. Por supuesto me sorprendí, sobre todo por la persona  que lo decía, un periodista escrutador de la historia y un experimentado político, curtido desde las luchas juveniles en los liceos más aguerridos de la Caracas de los sesenta, cuando ser socialcristiano constituía una temeridad y una convicción total para enfrentar las fuerzas desatadas de una izquierda inspirada en la guerrilla que bajó de la Sierra Maestra, para extenderse por el continente iniciándose por Venezuela.

Y lo que son las cosas, en aquél entonces fue derrotado el intento de invasión por unas Fuerzas Armadas diferentes a las que hoy reciben instrucciones directas desde La Habana, convertidas en el brazo armado de la represión y la violación de los derechos humanos. Literalmente, en un ejército de ocupación  de su propio pueblo.

La frase surgió de manera espontánea ante las posiciones asumidas frente al  hecho político, por individualidades ubicadas en el sector intelectual, ya sea por ser académicos, escritores, periodistas, políticos, comentadores o analistas; no creo que  en ese grupo existan pintores, escultores, arquitectos, poetas, o cualesquiera expresión del quehacer humano donde la estética sea la razón de existir, junto a la ética. Se les observa un prurito por evitar ser tildados de derecha, contra revolucionarios o antichavistas, de no ser políticamente correctos, de no terminar de romper con el pasado si alguna vez militaron o simpatizaron con el marxismo, como si lo hicieron Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Octavio Paz, Sergio Ramírez y hasta el mismo García Márquez, quien sin romper su relación con Fidel, se distanció del modelo.

Nos ha tocado asistir a reuniones donde el planteamiento de fondo fue la disertación sobre que tipo de socialismo ejerce el gobierno, si científico, utópico, marxista o populista; señalan el carácter autoritario del gobierno, pero no se atreven a llamarlo directamente como lo que es: un régimen totalitario, una dictadura cruenta, corrupta y comunista, convertido en Estado Forajido,  llevado con premura  a la condición de Estado Fallido.

Ese fue el motivo de la indignación de nuestro amigo; llegan a ser tan elevadas sus disertaciones que no se permiten llamar las cosas por su nombre, han demonizado la lucha estudiantil que culminó en muertos, desaparecidos, torturados, violados, exiliados, encarcelados, y abandonado a su suerte a Leopoldo, María Corina y Ledezma. Miran con aprensión la lucha en la calle, como si la lucha en la calle no fuere un derecho natural ante la opresión y la pérdida de la libertad, una vez  cerrados todos los espacios de legalidad.

Por supuesto coincidí con el amigo en cuestión, porque esas posturas ayudaron y ayudan a darle legitimidad al régimen, y por mezquinas para quienes salieron a la calle y allí dejaron sus vidas; sin embargo, no me encontraba tan indignado como él, más bien dolido, desconcertado y  frustrado, como el extranjero de Camus.

Meses después, recién, veía por satélite un programa de televisión “Ahora con Oscar Haza” en Mega TV; el moderador presentaba ese martes a dos damas expertas en islamismo, a fin de conocer sus opiniones acerca del origen, alcance y significado de  la matanza sistemática y masiva que lleva a cabo el Califato Islámico (ISIS) contra los cristianos. 

Una, de mediana edad, de vestir sobrio y una pequeña cruz de madera al cuello, hizo un recuento de los últimos asesinatos masivos en Egipto, Irak, Yemen, Somalia, Kenia, Pakistán y Siria, incluyendo a los indocumentados trasportados hacia Italia que fueron arrojados al mar Mediterráneo, cuando los contrabandistas (trata de personas) se enteraron de su fe cristiana. Concluía  la entrevistada que Occidente tenía que dar una respuesta inmediata y contundente sobre esta  expresión genocida en razón de la religión, y cuantificó el número de cristianos asesinados por islamitas radicales desde hace dos años, equivalente a la sumatoria de uno por hora. Me hizo recordar a la declarada agnóstica, hoy fallecida, Oriana Fallaci, quien fue perseguida por denunciar la dinámica y calculada invasión de los musulmanes en Europa.

La otra entrevistada coincidió en el objetivo central del Califato Islámico y sus despiadadas practicas de intimidación por medio de la muerte cruel. Sin embargo afirmó que no eran un peligro para Occidente, porque su acción se centraba en dominar el territorios donde actúa; e insistió en diferenciar al islamismo del yidahismo, y dentro del yidahismo grupos diferenciados entre sí. Noté de inmediato hacia donde se dirigía su disertación. Para ella no existía choque cultural ni peligro para Occidente, porque era una lucha religiosa interna que al alcanzar su propósito, el Califato se dedicaría a conformarse como Estado miembro de la Comunidad internacional. Poco más o menos fue su argumentación.

Allí entendí la indignación del amigo, y también pasé de la fase de dolido a la fase de indignado, porque estos individuos, autosuficientes que se sitúan en una esfera superior del conocimiento, son en realidad cómplices por cobardía, oportunismo, hedonismo o ausencia de reciedumbre, de la instauración de los matones que actualmente nos gobiernan o de los que pretenden gobernar al mundo, para imponer el totalitarismo en detrimento de los valores más preciados de Occidente: la libertad, el respeto a la dignidad del otro y la práctica de la democracia como modelo de vida societaria.

Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant                                                                         

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 9 de abril de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, NUESTRA ALMA MATER

         Lo más indignante que hemos visto de la protesta estudiantil ha sido ese bachiller, estudiante de la Universidad Central de Venezuela; a quien lo tienen sentado, desnudo en pelota, sobre la grama de los jardines de la Ciudad Universitaria un grupo de matones, con los que cuenta el gobierno para enfrentar dicha protesta.

         Me lo dice Héctor Malavé Mata, profesor honorario de esa universidad, a quien consigo en el Gran Café de Sabana Grande (Caracas):
         -Esa foto lo dio la vuelta al mundo.
         A mí, en lo particular, me exacerbó mi espíritu ucevista, y hasta me ví proyectado en ese joven, a quien ultrajaba ese grupo de malandros, que con toda la impunidad del caso empuñaban sus armas hacia lo que parecía ser la masa estudiantil que protestaba: gente, como ese joven, que se ha levantado, a partir de una ola de disturbios, que ha tenido su origen en el Táchira; siendo el detonante la violación de una estudiante universitaria, dicho entre paréntesis; porque no le ve futuro a un país gobernado por un neofascismo tropical; muy alejado de la idea de progreso, y que es lo que se plantearía un joven universitario en estas condiciones, a propósito de su profesionalización y sus oportunidades laborales, que no las existirían bajo este tipo de régimen, que aún está trasnochado con el cuento del comunismo.
         Digo que exacerbó mi espíritu ucevista, porque a raíz de ahí me ha venido el himno de la UCV: “Campesino que estás en la tierra, marinero que estás en el mar; miliciano que vas a la guerra con un canto infinito de paz…” Incluso, he pensado, en ese sentido, en Proust, quien decía que hay sabores, sonidos y olores, que lo transportan a uno a determinada época de nuestra vida, reflejando de un modo integral las situaciones, vividas en ese lapso de tiempo; que en otras condiciones no se reflejarían tal fielmente, aun cuando hagamos serios esfuerzos por evocarlas; lo que lo lleva a decir que nuestra memoria no está en nosotros, sino en los objetos exteriores; que es lo que me ha sucedido a mí, a partir del instante en que ví esa fotografía del joven, siendo objeto de una humillación muy degradante: me ha venido sonando esa estrofa; quizás porque por allí me he identificado con la valentía de éste, frente a la falta de virilidad de los otros, pues someter al escarnio público de esa forma a un varón, es una carencia de cojones, para decirlo a la venezolana, y de allí el alarde de prepotencia que se observa, armados y en patota, como lucen los tipejos.
         Es por esto que en esta gran batalla, donde se ha perdido mucho de ambos bandos, y poco se ha obtenido en materia de rectificación de políticas públicas y gobierno de ancha base; que es lo que mueve el tablero de la protesta, quien sale peor parado es el oficialismo; consecuencia, precisamente, de los excesos de sus grupos violentos; que no se los puede endosar a la oposición en esta aldea global, en la que vivimos; habida cuenta del desarrollo de la tecnología de la comunicación, que permitió que ese muchacho fuera visto en el mundo entero, sometido por una hueste de vándalos sólo por el hecho de manifestar, públicamente, por la manera como se están llevando las cosas en este país; pues no me venga a decir uno de ellos que dichos matones no son rojos rojitos.
         ¿Qué no es nada el hecho de que se haya desenmascarado ante el mundo el grado de ruindad, al que es capaz de llegar el régimen de Nicolasote? Yo diría que mientras la derrota en esta batalla para el gobierno se ha tornado extensiva, partiendo del hecho de que se le ha ganado con la verdad en la mano el campo de la opinión pública internacional; para la oposición la derrota ha sido intensa; a propósito de la cuarentena de muertos que han regado en nuestras calles las huestes militares y paramilitares del oficialismo; es decir, a las fuerzas opositoras le ha tocado correr con la parte trágica y dolorosa; habida cuenta del número de hogares que quedan enlutados.
         El hecho cierto es que aquí está una comisión de Unasur; oyendo al menos a las dos partes en conflicto, y que, entre otras cosas, España haya decidido cortar el suministro de material bélico antimotín; pensando, como ellos dicen, en la paz en Venezuela; aparte del espaldarazo que nos han dado países como Panamá y EEUU; que sí han reconocido que aquí no priva ninguna racionalidad política, y que nuestro país no está sino secuestrado por una banda de facinerosos que gobiernan como si nuestra riqueza se tratara de un botín.
         Así como es muy difícil desmontar esa matriz de opinión, que ha fomentado el gobierno en el medio venezolano, con motivo de la presencia de dos flagelos inexpugnables en nuestra realidad, como son la escasez y el alto costo de la vida, de que los mismos se deben a una guerra económica, pues para lograr ese desmonte habría que apelar la teoría económica; en las condiciones en las que se da la protesta hoy en día viene a resultar también un boomerang para las fuerzas opositoras, toda vez que la misma termina por molestar a la ciudadanía; que de pronto se ve sometida a la espera de cuatro horas en una autopista, mientras levantan determinada barrica que está allí adelante. Por allí, eso no tumba gobierno; lo cual coloca a la oposición en un callejón sin salida; partiendo, además, del hecho de que habíamos jugado en el mes de diciembre pasado al plebiscito, con motivo de las elecciones municipales, y de donde se salió más bien con las tablas en la cabeza, y pensar en esta vía, como dicen algunos, es pecar de electoralista en un medio donde el árbitro electoral deja mucho que desear. Ahora, no hay que perder de vista que, se repite, la protesta que estamos viendo hoy en día tiene un componente estudiantil, constituye una reacción estudiantil; a la que se unió después la protesta social.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de febrero de 2014

ALEJANDRO MILLAN, EL MUNDO ES LO QUE HACEMOS DE EL

El sábado almorcé en “Doña Zara”. Es una especie de cuchitril aseado, sin pretensión alguna de restaurant, pero que ofrece un conveniente balance entre cantidad, calidad y precio. Que dicho sea de paso es una maroma bastante difícil de ejecutar hoy día. 
Sin embargo lo visito, no tanto por la “maroma” sino por ser el expendio de comida donde preparan el mejor bistec de hígado encebollado de todo Charallave. El muchacho encargado es muy atento, pero (perfecto Dios) excesivamente parlanchin. Por eso nunca le doy propina. Pareciera no entender que no voy allí a socializar, ni a informarme y muchos menos a realizar análisis político. Ciertamente es un mal menor que debo soportar a fin de degustar de un delicioso hígado encebollado, pero este día la experiencia fue diferente. 
Al igual que cada vez que voy, hacía como que estaba chateando por el celular, para neutralizar sus intentos de dialogo, cuando pasó frente al local una señora empujando una silla de ruedas semiplegada, haciendo las veces de coche, con una niña de unos 7 años y un niño de unos 4 en su interior. La señora con apariencia más de abuela que de madre. Los tres famélicos y mugrientos, despiadadamente menesterosos. La imagen me dejó petrificado. Los otros dos comensales presentes también enmudecieron. Sólo el parlanchin encargado reaccionó y llamándola le ofreció algo de comer.
Llegué a mi casa con un sentimiento, mezcla a partes iguales de indignación por constatar que exista gente viviendo en esa condición y conmovido por la oportuna y generosa respuesta del muchacho. Encendí la tele y me puse a ver una película de vaqueros, que tenía como protagonistas a Kevin Costner y Danny Glover entre otros. En cierto momento de la trama una menguada mujer llamada Estela, quien regentaba la cantina pronuncia esta frase que puede ser tan espléndida como lapidaria: “el mundo es lo que hacemos de él”. Y pensaba en el país que hemos hecho, o desecho. Pensaba en nuestros principios y pensamientos, devenidos en harapos y guiñapos. Pensaba en la gente tendenciosa que considera la solución a este infortunio con una acción de carácter testicular en vez de cerebral. Pensaba en lo emocional que somos. En nuestro afán por la adrenalina,  por la inmediatez, por el ruido, por el alboroto, por el desenfreno.
         Y a pesar de esas predilecciones, del apuro, del atore, hay personas como la señora de la silla de ruedas que se desplazan a la velocidad de la esperanza perdida, que no bonchan, ni ríen, ni cantan, ni siquiera ven la vida pasar porque hace tiempo el país los dejo de lado y la vida se convirtió en martirio, en pesar, en tragedia. 
Ese país desecho es culpa de todos. Porque en la edificación de este tormento nacional es como en el Yo Pecador: de pensamiento, palabra, obra y OMISIÖN. No se salvan ni los nini.. Hoy dia la gente tiene el mismo nivel de malestar de octubre 2.013. Y las soluciones siguen siendo igualmente esquivas y ajenas. Y la incertidumbre crece sin cesar. Los callejeros no tienen la solución. Los cuatriboleaos tampoco. Y lo que necesita este país es un proyecto, con acento en la educación. 
Es un proceso que toma tiempo. Que genera conciencia. Que forma ciudadanos. Y que proporciona a la sociedad mecanismos para que las sillas de ruedas no tengan que ser usadas como coches. Para que el país sea más parecido al que realmente queremos hacer de el.
Alejandro Millan
alejandrormillan@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de diciembre de 2013

ZULMAIRE GONZÁLEZ, MÁS ALLÁ DEL 8D

Faltan pocos días para las tan anunciadas, esperadas y cuestionadas elecciones municipales. Ese día se deberán elegir 2.792 cargos entre alcaldes y concejales para gobernar sus municipios por los próximos 4 años. La MUD y la maquinaria PSUV-Gobierno (quien una vez más usa recursos del estado para fines electorales, en flagrantes actos de corrupción) afilan estrategias, recursos presupuestarios, campañas, cuñas, redes sociales para llegar a cada una de sus comunidades.
En paralelo a la fiesta electoral, el país se tambalea y entre atropellos, represión, cercenamiento de libertades y persecución del gobierno y pasividad de la MUD, se comienza a reflejar indignación de los ciudadanos, que sin esperar lineamientos políticos y convencidos que representan la mayoría del país que quiere un cambio de régimen, se organizan o de una manera espontánea salen sin miedo a expresar su descontento, no solo me refiero a los autoconvocados o anonymus Venezuela sino también a aquellos ciudadanos que valientemente enfrentaron las arbitrariedades cometidas por funcionarios que fiscalizaban una tienda de música en días pasados.
Más allá de lo que suceda antes o después del 8D, Maduro tiene el ordenamiento jurídico listo para llevar a cabo el siguiente paso del plan trazado en la Habana. Con poderes especiales por 12 meses, la inminente aprobación del Plan de la Patria, el control de todas las instituciones del Estado y la creación de las comunas, por cierto, inconstitucional, estamos más cerca del comunismo que de un país democrático, federal y descentralizado como lo establece la Constitución de la República. Por eso es muy importante que se rechace mediante el voto el régimen comunista que se quiere implantar.
Más allá de lo que suceda antes o después del 8D, la MUD debe reinventarse, está claro el rol tan importante que cumplió al organizar a los partidos políticos de oposición y tratar de llevar una sola voz para enfrentar, a los que usando todo el aparato del Estado, están destruyendo el país. La oposición venezolana demanda una verdadera unidad y se debe lograr incorporar a todos aquellos que hoy no se sienten representados. Asimismo, se necesitan rostros nuevos, la nueva generación de líderes (mujeres y hombres) que con fuerza, creatividad y templanza se están preparando para escribir la historia del país deben estar al frente de los nuevos retos.  Para combatir a este régimen se requiere de muchos líderes orientados al logro que sean capaz de generar los cambios de la mano con los ciudadanos, así como los partidos políticos deben fortalecerse y seguir creciendo en el interior del país y en los sectores populares.
Más allá de lo que suceda antes o después del 8D, el país demanda que los ciudadanos sigamos organizándonos y alzar nuestra voz en rechazo a este modelo de gobierno que se quiere imponer.  Necesitamos sumar y reconciliarnos con los venezolanos que tienen otra visión de país, que están siendo manipulados por este régimen, pero en realidad padecen del desabastecimiento, fallas de luz, inflación e inseguridad igual que todos.
Más allá de lo que suceda antes o después del 8D Venezuela cambió, los encargados de dirigir las riendas del país nos están llevando a un modelo donde la represión, persecución y cercenamiento de las libertades son las herramientas para gobernar. Todos los ciudadanos en conjunto con los partidos políticos y la sociedad civil debemos unirnos, organizarnos, comprometernos y ser el muro que contenga la destrucción del país.
@zulmaire
zulmairegonzalez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de julio de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿HASTA CUANDO AGUANTAREMOS?

¿Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? 

Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? fue una frase pronunciada por Cicerón, famosa por ser la primera oración de la Primera Catilinaria. Se traduce del latín alespañol como ¿Hasta cuando abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?.

El latinazo se refiere a la Roma imperial, pero tiene plena vigencia entre nosotros. La paciencia se agota y los problemas se agravan. Nada funciona bien. Todo camina para peor. Es cierto que cada tiempo crea sus monstruos, pero también ofrece los instrumentos adecuados para neutralizarlos y hacerlos desaparecer. 

En el alto mundo de la política oficial y opositora no se percibe a plenitud la realidad de un pueblo dominado por la incertidumbre. No hay paz espiritual en la gente. Tampoco existe en la calle por la falta de seguridad de las personas y de los bienes. Ya son motivo de burlas crueles las declaraciones sobre los resultados de eso que llaman Operativo Patria Segura y las declaraciones relativos a los índices delictivos. Lo cierto es que en este ambiente de hipocresía, arrogancia, cinismo, corrupción e incompetencia nadie puede sentirse satisfecho.

El miedo crece al mismo ritmo que la indignación. Estamos en un país en el que aunque no hay una guerra declarada, no existe la serenidad necesaria para vivir normalmente. Confieso que jamás había visto días más tristes, ni al pueblo tan atemorizado por las amenazas potenciales y reales del régimen y la ausencia de liderazgos opositores recios que interpreten cabalmente sus anhelos y necesidades inmediatas. Siento mucho desprecio por estos tiempos y personalmente creo ser un extraterrestre dentro de una política general que no comparto. El problema es que no quiero ser terrenal y contribuir a fortalecer más de lo mismo. Ejemplo, seguir confundiendo democracia con elecciones o hacer toda la apuesta para el cambio de régimen al largo proceso que va desde abril pasado, hasta diciembre con las municipales, de allí a las parlamentarias, luego a un eventual revocatorio y, por ese camino, llegar a las presidenciales de 2019 para derrotar a Maduro y elegir, entonces sí, a un Capriles todavía joven para restaurar la democracia perdida. Si los mismos siguen haciendo lo mismo, los resultados jamás serán diferentes. Lo han dicho sabios y la vida lo ratifica. Las elecciones son un instrumento de la democracia, pero no el único y ni siquiera el más importante.

Las universidades dan ejemplo de dignidad, autonomía y disposición para la lucha. Apoyarlas es una obligación inmediata. Debemos aprovechar la oportunidad de ver al “por ahora” desesperado, delirando como un náufrago afectado por la intensidad del sol en la frente. Pero debemos vencer la comodidad y el oportunismo de muchos. Vacilan recelosos, esperando los unos de los otros y confiando en que otros resuelvan. Quienes deseen conservar lo mucho o poco que tienen, la vida, la libertad, el derecho a trabajar en paz y levantar con dignidad una familia, deben despertar y reaccionar. Civiles y militares. Hay caminos. El peor es la resignación frente a más de lo mismo.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de septiembre de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿QUIEN TIENE MIEDO?, DESDE EL PUENTE

Menos de dos semanas nos separan de la elección presidencial. Dudo que  existan indecisos. Si hay son muy pocos, de poca influencia. Lo cierto es que quienes están satisfechos, contentos con la Venezuela de estos catorce años, votarán por Chávez aunque algunos tengan serias preocupaciones por su salud física y mental.
Las últimas presentaciones han sido penosas, tristes, con un toque de despedida fácilmente perceptible.
Por el contrario, quienes viven en el descontento por la ineficacia del régimen, la corrupción generalizada de sus funcionarios, la inseguridad de las personas y de los bienes, la destrucción del estado de derecho y del aparato productivo, el desempleo, el alto costo de la vida, el deterioro de la planta física de la nación, la entrega al gobierno cubano de áreas importantes para la seguridad, las alianzas con gobiernos forajidos y organizaciones vinculadas al narcoterrorismo, así como la concentración absurda y amoral de todo el poder público en las manos presidenciales, votarán por la alternativa democrática que representa Henrique Capriles Radonsky.
El miedo se ha revertido. El abuso y la prepotencia oficial, el vergonzoso uso del aparato represivo, incluidos los órganos de administración de justicia, la exclusión laboral y el sectarismo lograron paralizar a la población por temor.
Pero se les pasó la mano. Ha sido dicho que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Llegó el momento de revertir hacia lo positivo las infames tendencias del presente.
La gente se acostumbró a vivir con miedo, pero desarrolló una indignación como nunca antes. Para el día de hoy a esta hora, la rabia es superior al miedo. Quiere un cambio para avanzar. Está en la calle.
Millones de compatriotas, a lo largo y ancho de la geografía nacional, acompañan emocionadamente a Henrique Capriles y se incorporan a las tareas que se cumplen para ganar las elecciones, asegurar el triunfo y respaldar tanto la transición como la reconstrucción nacional. En el mundo no oficialista hay alegría, entusiasmo, fe y decisión inquebrantable de enfrentar cualquier maniobra continuista de última hora.
El miedo ahora estremece al alto gobierno en la hora de prepararse para rendir cuentas. Ellos saben que la reconciliación y el perdón no pueden excluir la justicia.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,