BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRUDENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRUDENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, PRUDENCIA Y FIRMEZA

Estas dos palabras contienen toda una filosofía de vida. Se aplican para cualquier actividad personal o de grupo, tanto en la política como en las más variadas coyunturas que puedan presentarse. Nuestro inolvidable Lorenzo Fernández las usaba con frecuencia, teórica y prácticamente. Hablaba siempre de la necesidad de actuar con prudencia que no se confunda con debilidad y con una firmeza que jamás pueda derivar en atropello. Era la escuela de la mayoría de los viejos copeyanos, en la cual nos formamos quienes ahora somos los “viejos”. La tengo siempre presente.

Apelo a ellas en este momento crucial de la vida venezolana. El régimen se derrumba. Es una realidad a la vista. Inocultable y nos coloca a las puertas de imprevistos ante los cuales debemos prepararnos. Este año es muy importante. No sólo por la coyuntura electoral para las parlamentarias, lo cual no puede menospreciarse, pero todo el mundo sabe del ventajismo, del abuso de poder controlado, del servilismo de una Consejo Nacional Electoral dominado por el régimen, del fraude de ejecución progresiva del que somos víctima desde hace muchos años. No gana quien obtiene mayor número de votos, sino quien sea proclamado por el CNE. Sin embargo, el rechazo al alto gobierno es de tal naturaleza, que la derrota es un hecho perfectamente previsible. Todo dependerá de cómo reacciones los demócratas, ante una nueva manipulación de los resultados y de sus consecuencias.

Pero tanto o más importante que eso, es la convicción de la inmensa mayoría que aspira un cambio definitivo. Esto no puede ni debe continuar. 

A la alianza cívico-militar gobernante, le surge ahora la alianza cívico-militar democrática que aspira reordenar la vida nacional, cumplir y hacer cumplir la Constitución y leyes de la República y garantizar la vida y seguridad de las personas y de los bienes.  

El sufrimiento del pueblo puede llegar a su final a corto plazo. Hay esperanzas fundadas y fe firme con relación al futuro. Lo electoral es muy importante, pero todos sabemos que no basta. Hay planes, proyectos, iniciativas para atender todos los problemas económicos, sociales y políticos y resolverlos en breve plazo. Lo más importante es que también hay gente capacitada con plena competencia para hacerlos realidad. El obstáculo es el régimen que encabeza la funesta dupla Maduro-Cabello. “Siempre habrá Venezuela” fue el título de unos de los libros de Miguel Ángel Capriles hace años. No debemos olvidarlo.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

Domingo, 14 de junio de 2015EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 8 de agosto de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S., MÁS MESURA

Cuando peligra la República es vital mantener la prudencia y no descalificar sin base a quienes luchan para derrotar al totalitarismo.  Se debe discutir, pero sin magnificar los argumentos, ni alegar que “quien no piensa como yo es porque está vendido”. Además, es injustificable que estas discusiones    se ventilen públicamente en lugar de conversar en presencia de  un facilitador como Ramón Guillermo Aveledo. 
Con el respeto que merecen actores como los integrantes de  Esdata y del Grupo La Colina, creo interpretar a muchos ciudadanos al llamar la atención sobre los descomedidos intercambios públicos para justificar posiciones. Lo anterior también es válido para el caso de distinguidos articulistas que disparan desde la cintura  y que incluso descalifican al  honorable Rector Vicente Díaz.
Al examinar  las diferencias se detecta que todos están conscientes de que en el CNE hay cuatro Rectores que descaradamente apoyan al oficialismo. Este apoyo se refleja en conductas tales como permitir la violación de la Constitución y  la Ley de Procesos Electorales, la creación de los ilegales Coordinadores de Centros, la proliferación de Centros Electorales, la migración  de votantes lejos de su lugar de residencia,  las órdenes de mantener centros de votación abiertos a pesar de no haber votantes a la hora de cierre establecida, la demora en dar los resultados y el ocultamiento de actas para disminuir las diferencias cuando estas favorecen a la alternativa democrática. Además, el no permitir una auditoría exhaustiva  del Registro Electoral (RE).   
Las diferencias estriban en que algunos integrantes de Esdata estiman que no concuerda el crecimiento de la población con el correspondiente al RE y que este tiene tantas irregularidades ( dobles cedulados, fallecidos, extranjeros sin derecho al voto) que el resultado será un gran fraude. 
Estas diferencias son minimizadas por La Colina. No me cabe la menor duda de la respetabilidad de los miembros de ambas organizaciones y por ello es inaceptable las descalificaciones. Percibo que   proceden de buena,  pero no deben engancharse  en pleitos que deben resolverse internamente. A casi todos  les he escuchado decir que el CNE es tramposo pero que podemos neutralizar las triquiñuelas con testigos bien entrenados. A pesar de contar con estos testigos, no hay duda de que todavía el CNE puede hacer trampas con centros de votación virtuales o con manipulación de las totalitaciones, pero si tenemos las actas podemos desenmascararlo. 
Hacemos un llamado a  trabajar en equipo para garantizar que el enorme esfuerzo que está realizando Henrique Capriles se traduzca en una victoria el 7 de octubre. A los incorregibles “duros del teclado” que se esconden detrás de seudónimos los instamos a no restar, ya que en un país dividido la única salida es electoral.   
Como en botica: “Palabra de honor”, reciente libro de Antonio Ledezma, un hombre de un  pasado honorable, que está siempre en el presente y que tiene mucho futuro. Felicitaciones a los dos Rubén. A  González por su triunfo en el sindicato de Ferrominera y a Limardo por su merecida medalla de oro olímpica. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com
El universal.com, Noticiero Digital, La Patilla.com y El Republicano Liberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de marzo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¡QUE RARO ES VER GENTILEZA Y PRUDENCIA EN MUCHOS VENEZOLANOS!

No todos los hechos reprobables, ni los accidentes de tránsito, ni algunos delitos aberrantes son publicados por los medios de prensa, ni tampoco deben serlo. También hay muchos casos de transgresiones y delitos que no se difunden porque no son denunciados y si lo son, o son de poca trascendencia para ser cmunicados a los medios de prensa o porque los involucrados o las víctimas deciden dejar las cosas como están.
Pero en nuestro tránsito maracayero hay demasiadas cosas que están mal y resulta casi imposible controlarlas por la autoridad, salvo que se tomen medidas que serían muy onerosas políticamente y muy molestas para la ciudadanía, porque por unos pocos (o no tan pocos, pero si inadaptados) deberemos pagar todos.
Esto es lo que pasa con respecto a los mega-operativos que proyectan llevar adelante la policía en muchas ciudades y municipios donde el hampa y la delincuencia están desbordadas. En nuestras columnas de varios diarios regionales, muchas veces hacemos mención a hechos y comentarios que escuchamos en la calle, o charlas “de consultorio” o “de peluquería” podríamos decir, donde la gente conversa sobre las cosas del día a día en la ciudad.
Los Jefes de Policía parecen molestarse cuando los medios de prensa comentan que se van a hacer unos  operativos policiales en ciudades y barriadas y no se ha visto aun nada en la calle. Solo se limitan a decir nos estamos organizando. Pero nosotros lo único que hacemos es escribir lo que dice la gente y es que ya no se aguanta más la falta de respeto de los motociclistas (y también de algunos ciclistas) y eso que  escribo en muchas columnas no es otra cosa que lo que se oye repetir todos los días.
Además eso es todavía poco, porque hace unos días, en una de las cuadras que rodea la Plaza Bolívar de Maracay un motociclista vio los inspectores en la esquina y pegó la vuelta en el medio de la calle para huir contramano o por la acera La verdad es que nadie sabe cuál era su intención, porque tuvo tan mala suerte que un vehículo lo atropelló y terminó al menos internado. Desconocemos cual fue su destino porque no vimos registrada ninguna información oficial en los periódicos del día siguiente sobre el hecho, a pesar que durante muchas horas hubo efectivos policiales e inspectores de tránsito en el lugar y todo el mundo pudo ver la moto tirada allí y el auto que la había atropellado. ¿Qué inspectores o policías pueden controlar estas acciones? Este es un problema de falta de educación de la gente y no sé hasta dónde una campaña masiva de comportamiento en las calles podría dar resultado, pero se debería intentar.
¿Qué es lo que hay que hacer? Pararlos, si podemos y hacerlos bajar a la calle es una opción; si tenemos la agilidad, el valor y la fuerza de poder hacerlo, para después enfrentar una posible discusión o agresión. Cuando mis lectores me dicen que no debería anunciar la implementación de estos operativos, no soy yo quien lo escribe en las columnas. Lo dice mucha gente, es un clamor. Y por último si me pregunta si estoy de acuerdo, Sí señor, estoy de acuerdo. De qué sirve decir que van a salir a controlar motos y autos, si lo mejor sería salir y proceder, porque tienen derecho, la ley los ampara, están haciendo cumplir leyes y reglamentos.
¿Cómo es posible que a plena luz del día (o de la noche) se vea gente tomando cerveza u otras bebidas alcohólicas en la calle? Están pasando a pocas cuadras de una Comisaría y si un policía los ve o se cruza con ellos, ¿los detiene? Al menos debería demorarlos, llevarlos a la Seccional y que se identifiquen, ¡y que no se desacaten! Mi intención no es criticar al inspector de tránsito ni al funcionario policial, ni a los jerarcas de  dichos funcionarios. Mi  intención es colaborar. Estoy deseosa de colaborar en lo que esté al alcance de mis manos y de mis recursos. Por ello escribo en las columnas de opinión de los diarios regionales venezolanos Soy solidaria con la ciudadanía y con las autoridades por una situación que nos afecta y nos perjudica a todos los maracayeros y por tanto, desde ya, estoy  a la orden para denunciar atropellos y abusos en mis artículos..
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA