BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMADO. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

Carlos Vilchez Navamuel, ¿Fue programado el apretón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro?, Desde Costa Rica

Los videos y fotografías que empezaron a rondar las redes sociales donde aparece el presidente de EEUU, Barack Obama estrechándole la mano a Raúl Castro, presidente de Cuba ha causado furor en las redes sociales y mucha polémica.


El hecho ocurrió durante los funerales que se le hicieron al ex presidente sudafricano Nelson Mandela celebrado el martes pasado en Johannesburgo.

El sitio Contacto Magazine publicó un artículo titulado ¿Quién Puso a Raúl Castro en el Camino de Barack Obama? Una pregunta válida para todas aquellas personas suspicaces, que ven y saben cómo se manejan todas estas situaciones, el escrito empieza así 

“A galope lento, el presidente de Estados Unidos sube una escalera rumbo al espacio destinado a los jefes de estado y de gobierno que asistieron a un evento especial en el marco de los funerales del líder sudafricano, Nelson Mandela. De pronto, el primer gobernante que está en la fila para estrechar su mano es el dictador cubano Raúl Castro”.

Más adelante la misma nota señala que “El suceso provocó un artículo en el diario The New York Times, con el titular "Will Handshake With Castro Lead to Headache for Obama?" (¿El estrechón de manos con Castro causará un dolor de cabeza para Obama?). Y se pregunta: ¿Casualidad? ¿Jugada sucia a Barack Obama? Sin dudas, habría que preguntarle a los organizadores del evento, de quién fue la idea de colocar a Castro casi en la punta de la escalera, para que el presidente de Estados Unidos se viera obligado a estrechar su mano.
          
La agencia de noticias EFE nos informó que “El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, restó hoy importancia al apretón de manos entre el presidente de EE UU, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, y  subrayó  que cree  que el  líder  cubano  no  respeta los derechos básicos en su país.   http://www.el-nacional.com/mundo/Kerry-importancia-apreton-Obama-Castro_0_316168550.html

Por su parte Raúl Castro manifestó que “Me han dicho algo de eso (de la foto en la que se da un breve saludo de mano con Obama)" y añadió “Se trata de algo "normal" que sucede entre "personas civilizadas".  http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/considera-raul-castro-normal-apreton-de-manos-con-obama-972123.html

En Miami la reacción fue diferente, el periódico español El Mundo nos informa que muchos cubanos estaban sorprendidos de la foto y nos dice que “Juan Suárez Álvarez, un viejo combatiente de Bahía Cochinos, aseveró que  esta es la prueba de que este presidente nunca se interesó por el dolor del exilio, incluso por los que estuvimos dispuestos a luchar por Estados Unidos contra el comunismo en el mundo” 

Nosotros pensamos que este hecho fue programado, ambos mandatarios sabían que todos los medios estaban allí, y que iban a ser sujetos de videos y fotografías que darían la vuelta al mundo, como se sabe, el acercamiento entre estos dos gobiernos se viene planeando desde el 2009, y en algún momento las relaciones entre ambos países se van a realizar.

Independientemente de quienes  estén de acuerdo o no con esta situación, pensamos que EEUU está haciendo lo correcto, ojalá eso sí, aproveche muy bien las circunstancias y utilice todo su conocimiento diplomático para negociar con los cubanos  la liberación de todos los presos políticos, libertad de prensa, libertades económicas y que respeten los derechos humanos.

Por otra parte nos preguntamos con algo de curiosidad, qué pensarán individuos como Nicolás Maduro, Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega al ver a uno de sus ídolos embobado dándose un apretón de manos con la persona que representa al imperio norteamericano del que tanto se quejan y dicen que odian.  El gobierno de Cuba juega un doble discurso, pero esa es otra historia.

Carlos Vilchez Navamuel 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de septiembre de 2013

MARIA JULIA VALENCIA, LENTO Y PROGRAMADO PLAN DE EXTERMINIO, CASO ARGENTINA


Mientras el continente se asienta en un próspero crecimiento económico, a excepción de Cuba y Venezuela, todavía persiste el anacronismo de la existencia de presos políticos en Argentina y otros países de la región. Se trata de militares injustamente detenidos por la izquierda que actualmente nos gobierna. Es la vendetta de la izquierda, el precio que ha habido que pagar por haber derrotado a la subversión marxista en las décadas de los setenta y ochenta.

En el caso argentino, no olvidemos que estos militares juzgados fueron, en la mayor parte de los casos, los hombres que libraron la lucha contra los Montoneros y otros grupos de carácter insurgente en la década de los setenta, pero también quienes arriesgaron con sus vidas la defensa del Estado argentino y evitaron que el país cayera en una experiencia de corte comunista. Derrotaron militarmente al marxismo en los tiempos de la Guerra Fría.

La nefasta llegada de los Kirchner al poder, allá por el año 2003, fue el comienzo de su pesadilla, el regreso de la venganza de la historia por haber hecho frente a la amenaza comunista en una Argentina que se veía envuelta en una guerra civil cruenta y salvaje, implacable y despiadada.

Argentina es, sin embargo, el caso más paradigmático y también el más grave, tanto por la cantidad de presos políticos detenidos -más de un millar- y también porque se han violado las más elementales normas jurídicas y casi todas las garantías procesales.

Por ejemplo, con absoluto descaro se han vuelto a juzgar delitos que ya habían sido juzgados en la década de los ochenta. Se anularon, contraviniendo la legalidad vigente y la necesidad de un acuerdo social sobre este asunto, las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final puestas en marcha por el presidente Carlos Menem.

Además, en contra de todas las convenciones internacionales y los más elementales derechos humanos, se condena a ancianos enfermos a largas penas sin apenas defensa, se incumple la edad máxima para estar en prisión -70 años- en el caso de este colectivo, se someten a largos controles y rigurosos exámenes policiales a los presos, que muchas veces pasan largas horas de espera hasta llegar a los tribunales, y se les destina a prisiones muchas veces situadas a largas distancias de donde residen sus familiares y amigos. En definitiva, se trata de un lento y programado plan de exterminio que ya está dando sus frutos: más de 217 ancianos militares detenidos ya han muerto en presidio. El resto, seguramente, lo harán en los próximos años.

Mientras los hombres que libraron a la Argentina del terrorismo y una segura tiranía siguen en la cárcel, los antiguos terroristas, como el líder montonero Mario Firmenich, gozan de plena libertad de movimientos, han sido amnistiados e incluso gozan de cierta popularidad y prestigio entre la muchachada de La Cámpora. Es la nueva versión del mundo al revés.

Víctimas de una justicia asimétrica, que premia a los terroristas y condena al exterminio a los militares, los últimos presos políticos del continente constituyen un cruel anacronismo de nuestro tiempo. La demostración gráfica del sadismo de una izquierda que ni olvida ni perdona, pese a lo que pregonan, y que viven en el espíritu de una venganza permanente que no busca, precisamente, la reconciliación, sino la vigencia de un odio que mueve sus pérfidas ideas. Y también la persecución de aquellos que lucharon por la libertad y contra la satrapía comunista.

Querían para la Argentina la repetición del modelo cubano, la primera isla-prisión del mundo, y el tiro les salió por la culata; eso es lo que no perdonan y por lo que ahora pagan ese puñado de valientes soldados que les combatieron en su momento. Los militares argentinos, privados de todo reconocimiento y situados en el epicentro del repudio social, eran sus enemigos a batir. Nunca aceptaron su derrota y ahora se la cobran.

mariajuliavalencia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,