BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROCLAMAN A LOS ELECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROCLAMAN A LOS ELECTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

EL GOBIERNO DESCONOCE ACUERDOS. PARA PROPICIAR CONFIANZA ENTRE PRODUCTORES. ANDRÉS AVELINO ALVAREZ

Para el Diputado, Miembro de la Comisión de Empleo, Producción y Propiedad por la Mesa de la unidad Democrática, Andrés Avelino Alvarez, el gobierno nacional y Municipal está desconociendo los acuerdos suscritos con los productores del Valle de Quíbor, de Sanare y del Estado Lara, al intentar intervenir en esta zona agrícola sin consultar a los principales perjudicados, como lo son los habitantes y productores larenses.

-Este martes se presentó el informe de un año de actividades y reuniones llevado a cabo por entidades gubernamentales, agrícolas, de investigación y el sector productivo, y entre las acciones principales que debían seguir en lo que se conoció como el “Territorio Yacambú”, destaca que se debe propiciar la confianza, la articulación y concertación entre los actores, y la participación protagónica de las comunidades de los procesos de transformación social y económica del territorio. Este objetivo lo están olvidando al amenazar a los productores del Valle de Quíbor a través de informaciones de prensa, entre las que destacan las realizadas por el Inti- dijo Avelino.

Recordó que en las reuniones de trabajo participaron el Inia-Lara, la Facultad de Agronomía de la UCLA, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente-Lara, Fundacafé, el Frente Campesino, el Consejo Campesino Jiménez, Foncasa, UBV-Gestión Social, Concejos Municipales, Aproagro, Gran Casa, Insai y Organización El Tunal.

-Allí destacó como hecho significativo que la oferta nacional de productos agrícolas es deficitaria en rubros esenciales de la dieta del venezolano, lo que ocasiona una alta dependencia de las importaciones desde mercados foráneos y que a pesar de en general las tierras del “Territorio Yacambú no clasifican como de alta calidad, allí se cultiva con eficiencia a pesar de que en el Valle de Quíbor el agua es insuficiente para la actividad productiva- explicó.

Agregó que la amenaza del Inti y las constantes visitas en predios agrícolas del Valle de Quíbor intentan desanimar a los productores y a los habitantes del Municipio Jiménez. Comentó que con esta actitud se echan por tierra los acuerdos que quedaron suscritos en un documento denominado “Plan Interinstitucional para el desarrollo Sustentable del Territorio Yacambú-Quíbor 2010-2030 en el marco del Plan Nacional Simón Bolívar”.

-En esta comisión, participaron como equipo técnico y responsable de las acciones y acuerdos que se firmaron, la Corporación de Desarrollo Endógeno y Economía Social del estado Lara (CDEES), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), el Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, CA y Fudeco- sostuvo.

El diputado larense exige que se cumplan algunos de los objetivos definidos luego de muchas días de reuniones con grupos representativos de productores de la región: revisión el uso del espacio y planificar la disponibilidad del agua, con la consideración de la demanda insatisfecha, las posibles ventajas de exploración de exportaciones, el control de plagas, la estacionalidad y el uso de las aguas de lluvia (cambio sequía-verano), acompañamiento técnico, el enfoque en buenas prácticas agrícolas y el manejo integral de cultivos, entre otras actividades.

Finalmente recordó que entre los acuerdos destacó la necesidad de “definir el posicionamiento estratégico en el cual los actores sociales vinculados con la actividad agrícola y agroindustrial, mediante la conformación de alianzas basadas en una visión y objetivos concertados, aprovecharán la necesidad de diversificar el aparato productivo nacional y den cubrir el déficit en al oferta agroalimentaria del País para actuar coordinadamente, de manera proactiva y con gran intensidad, con el fin de desarrollar la producción primaria, el procesamiento industrial y la comercialización de rubros agrícolas para cuya obtención el territorio Yacambú-Quíbor tiene vocación natural y ventajas comparativas, esfuerzo este que será promovido sobre la base de criterios y condiciones que favorezca la generación del valor agregado.”

-Todas estas palabras se quedan en teoría y en promesas, cuando los productores y los habitantes de Quíbor trabajan con la zozobra de las visitas del Inti y sus promesas de entregar cartas agrarias. Las palabras se convierten en palabrería y en engaños entre quienes prometieron y firmaron un acuerdo para hacer alianzas concertadas con los productores. El gobierno Nacionall y Municipal quiere incumplir su palabra firmada en un documento que es público y notorio entre los larenses- dijo Andrés Avelino Alvarez.

andres alvarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 2 de noviembre de 2010

TRIBUNAL INMUNE. JUAN CARLOS APITZ


Tras conocer el reciente pronunciamiento del TSJ sobre los cuatro diputados electos a la Asamblea Nacional en los comicios del pasado 26S: Richard Blanco C., Hernán C. Alemán, Biagio Pilieri G. y José Sánchez Montiel, en el sentido de que la inmunidad parlamentaria procede a partir del ejercicio efectivo de sus funciones como parlamentarios, no cabe duda de que estamos ante una injusticia más. 

No existe válidamente Parlamento sin inmunidad parlamentaria ni diputados sin ella. Se trata de un beneficio que se da a los miembros del Parlamento por las funciones que desempeñan, y que le son concedidas no en su interés personal sino en interés del cuerpo deliberante más importante de una democracia.
La inmunidad es la imposibilidad de que a un miembro del Parlamento se le pueda someter a arresto, detención, confinamiento, juicio penal, registro personal o domiciliario, ni a coartación en el ejercicio de sus funciones actuales y futuras.


La inmunidad parlamentaria nace en la Inglaterra medieval como consecuencia de la necesidad de precaver a los parlamentarios de las cargas, impuestos y contratiempos que podían ocasionarles los señores feudales en uso de sus propios poderes.


Será en la Carta Magna (de las libertades inglesas) donde aparece por primera vez la garantía que tendrán los miembros del Parlamento durante el viaje de ida hasta la Corte, la duración de las sesiones y el viaje de regreso a su ciudad.


Inmunidad viene del latín No habet munos, que significa exención en desempeño de cargo público, lo que debido al gasto que esto representaba era un verdadero privilegio. Poco a poco, el término fue aplicado a otras situaciones: a ciudades exoneradas del pago de impuestos, a recintos sagrados donde no podían operar las autoridades policiales, etc.


Como casualmente los parlamentarios estaban sustraídos de la jurisdicción de los señores de la tierra y dependían de la justicia del Rey, quien también se comprometía a no ejercerla, se les empezó a aplicar el término inmunes.


En nuestro caso, dice el artículo 200 de la Constitución Nacional que "los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o de la renuncia del mismo...".


Por tanto, ¿qué no se entiende de este artículo?, ¿es que no es suficientemente claro? A pesar de ello, en una innecesaria maroma esclarecedora la Sala Plena del TSJ dispone que sea el 5 de enero de 2011, cuando se inicia el primer periodo de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, que los diputados recién electos tendrán inmunidad parlamentaria, inmediatamente después de ser juramentados en el cargo de parlamentarios. 

¡Por favor, no aclaren que oscurecen!


No obstante, la juramentación de esos nuevos diputados, en los términos del artículo 9 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional vigente (¡¡reformado más de 7 veces!!), estará impedida u obstaculizada, ya que como lo dispone el propio pronunciamiento, "...los procesos penales seguidos contra ellos deben continuar su curso".
En definitiva, ayer fue con el diputado Wilmer J. Azuaje C., hoy es con los presos políticos popular y electoralmente proclamados. Nadie se salva, ni siquiera los parlamentarios son inmunes. Quien sí es inmune es el TSJ pero a la justicia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 27 de noviembre de 2008

*PROCLAMAN A ANTONIO LEDEZMA Y HENRIQUE CAPRILES. 26 de noviembre 2008 | 12:17 pm -


El nuevo alcalde mayor dijo que gobernará cumpliendo día a día lo que prometió y explicó que para eso necesitará reconstruir la Alcaldía Metropolitana. El recién electo gobernador de Miranda felicitó a todos los alcaldes de los municipios del estado Vea: UNT dice que la falta de unidad impidió mayores triunfos de la oposición

El alcalde electo del Distrito Metropolitano, Antonio Ledezma, fue proclamado poco después de mediodía en la junta electoral, en la avenida Lecuna de Caracas. Al acto asistieron los alcades electos de Chacao, Emilio Graterón, El Hatillo, Miriam Do Nascimento y Sucre, Carlos Ocariz.

Gerardo Blyde, de Baruta, no pudo acudir por estar cumpliendo compromisos y Jorge Rodríguez, de Libertador, tampoco fue porque su proclamación sería a la misma hora.

Ledezma prometió asumir su tarea "con buena voluntad" y pidió respeto para todos los alcaldes que gobernarán a su lado. Solicitó a los concejales recién elegidos reclamarle si se desvía del camino correcto. Adelantó que no distribuirá cuotas de poder sino que convocará a los mejores asignando responsabilidades.

Hizo un llamado a dejar de lado la violencia y los insultos en el campo político. "No caeré en provocaciones", advirtió.

"Voy a gobernar cumpliendo día a día lo que prometimos y para eso necesitamos reconstruir la Alcaldía Metropolitana", destacó.

Un poco más tarde, Henrique Capriles Radonsky recibió el acta que lo acredita como nuevo gobernador de Miranda en Los Teques.