BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA LIBERTAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA LIBERTAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

MERCEDES MONTERO, SOBRE LA BASE DE PRINCIPIOS

La lucha que libra el estudiantado  venezolano está basada en ese puro idealismo característico de la juventud.  Es la visión del país deseado y posible en el que hay cabida para todos, la tierra en la que hay respeto por la vida, la salud, acceso al conocimiento,  posibilidades de desarrollo, formación de una familia, libertad de pensamiento y expresión. En el país que sueñan  hay respeto por los derechos humanos,  una verdadera democracia que cumple a cabalidad con la independencia de los poderes del Estado, por lo tanto hay justicia, respeto por la ley y legisladores  que hacen valer la Constitución;  hay un tren gubernamental que respeta a los ciudadanos y al país como un todo.

En esa Venezuela que sueñan los estudiantes se respira amplitud  y una verdadera educación es considerada un deber. Hay libertad de culto, por lo tanto la creencia en Dios y su expresión también son bienvenidas en una sociedad que por tradición y constitución familiar es mayormente católica. Hasta la llegada del actual régimen al poder eso era lo esperado como  forma de cohabitar  en el país. Los venezolanos por muchas diferencias que tuvieran en cuanto a ideología tenían el buen tino de preservar la amistad y concordia, dejando  a un lado las diferencias políticas ya que estas se expresaban en las campañas electorales  y a la hora de votar  en elecciones libres manejadas por un CNE independiente. Cada quien expresaba su voluntad mediante  un voto que contaba.
También es muy cierto que la democracia venezolana necesitaba remozarse y el liderazgo político renovarse, habían fallas gerenciales  y administrativas, alejamiento hacia los estratos populares, y casos de corrupción que hicieron mucho daño; ya que produjeron un distanciamiento entre la dirigencia política y la masa que por una parte con razón reclamaba cambios justos y por otra,  acostumbrada como estaba a una democracia, daba por sentado que siempre estaría presente, no se percató  de lo que había detrás de la candidatura de Hugo Chávez, soportada por el Castro comunismo cubano.
Al principio del desastre que algunos habíamos visto desde la campaña electoral del difunto, una población confundida creyó que había que darle una oportunidad, después creyó que solo se trataba de un mal gobierno. La invasión del Castro comunismo arreció y se profundizó, la demolición de Venezuela como Estado avanzó a pasos de gigante, el escenario político se transformó en un pugilato entre un pueblo que se niega a dejarse comunizar y una supuesta “revolución” que en realidad es el proceso a la inversa. Así pasamos por múltiples procesos electorales fraudulentos, en los cuales la oposición solo crecía en el margen que le diera legitimidad a lo ilegítimo.
A partir del año 2007, cuando el régimen le quitó la señal a RCTV, el canal de TV de todos los venezolanos, herida el alma de la nación,  surge el Movimiento Estudiantil, esta juventud maravillosa que con una solidez moral increíble que la lleva hasta el máximo sacrificio, le demuestra al país y a la comunidad internacional que la verdad venezolana está en el reconocimiento y respeto a los derechos humanos, que solo sobre la base de principios se puede construir libertad, patria, progreso, paz y  futuro para las generaciones venideras.
Honor a quien honor merece; por esa razón, honor al Movimiento Estudiantil venezolano.
Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

FELIPE GUERRERO, MARCHA POR LA LIBERTAD

Limpia, clara y  transparente despertó la mañana de este miércoles. Los militantes de la libertad renovamos el gesto agradecido a un grupo de muchachos que armados de valentía derrotaron al ejercito de los defensores del poder conducidos por el tirano José Tomás Boves.

No volvimos la vista atrás para disfrutar de las glorias del pasado, fuimos a abrevar en las fuentes del ayer para recordar que en todas las horas,  el hombre tiene la opción de ser militante de la libertad o de reencarnar la dantesca figura del esbirro Boves.
Hemos  visto desfilar la patria nueva, sin fusiles, sin cañones, sin chatarra militar…
Esa mañana limpia, clara y transparente vi marchar a la juventud armada de cuadernos, de libros, de computadoras, de conciencia, de garra y de optimismo.  Los rifles y las carabinas las portaban los nuevos Boves que en este tiempo salen a matar para conservar sus oscuros intereses.
A la generosa marcha juvenil se sumo una contundente oleada de protestas sociales para marcar el almanaque político y social en este Día de la Juventud.
Millones de estudiantes inician vida pública en un país en ebullición, en una patria cuajada de conflictos entre quienes detentan el multimillonario poder petrolero y los millones de pobres que viven diariamente los desafíos y apremios de los excluidos.
Resucitó mi fe por Venezuela cuando vi a un grupo de muchachos sosteniendo una pancarta cuyo texto no fue escrito con las manos sino con el corazón. Aquel pendón era el estruendoso grito de toda la patria nueva: «Mamá marché a luchar por Venezuela, si no regreso es porque me fui con ella».
La pancarta y los millones de voces juveniles me hicieron recordar a Pablo Neruda cuando frente a idénticos tiranos proclamaba: «Está mi corazón en esta lucha…Mi pueblo vencerá…Todos los pueblos vencerán, uno a uno… Estos dolores se exprimirán como pañuelos hasta estrujar tantas lágrimas vertidas en socavones del desierto, en tumbas, en escalones del martirio humano…
Que la hora llegue a su horario en el instante puro, y el pueblo llene las calles vacías con sus frescas y firmes dimensiones».
Está mi corazón en esta lucha. Y como no va a estar mi corazón,  si en la marcha van también mis nietos, porque no tenemos otra bandera
Y… como no va a estar mi corazón, si con  mis nietos van sus compañeros de generación mientras el reloj continua con su marcha entre un minutero de angustia y un horario de esperanza.
Hermosa marcha de juventud. Ahí van los hombres y mujeres de la patria nueva que nunca se va a arrodillar ante nadie.
A los tiranos les incomoda la rebeldía juvenil, por eso las fuerzas oscuras del  Boves de este tiempo buscaron apartar a sus víctimas para dispararles en la nuca, allí donde la madre centró su caricia y cada disparo intentó asesinar el presente heroico de la patria.
Un miércoles de mañana limpia, clara y  transparente intentaron oscurecerlo los Boves de hoy y cada disparo le abrió un hueco en la nuca de las instituciones y de la Constitución, porque la muchachada sigue marchando y son la esperanza que brilla con luz propia, son un farol encendido en la oscuridad de la noche.
Marchamos al lado de la patria nueva, con los padres y las madres que nos entregaron esta tierra digna del sol que la ilumina, marchamos al lado de los universitarios, porque si la madre nos alumbra, la universidad nos esclarece. ¡Seguimos marchando por la libertad!
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de febrero de 2012

JUAN CARLOS SOSA AZPÚRUA: RETO DE TODOS

Se eligió contendor para medirlo en un tablero de juego donde reglas, fichas y espacios están secuestrados por inescrupulosos, representados por un “candidato” ilegítimo, que exprime al Estado para montarse en el ring con piedras en los guantes. La sensación de victoria no debe silenciar alertas, no se hizo una elección contra el régimen, aquí el triunfalismo es mortal.

Restando tres, quedan quince millones de electores, cinco de los cuales pueden ser fantasmas. Hay mesas itinerantes incontrolables; una ficha de Castro comandando el cuidado y traslado del material y cuatro rectores chavistas definiendo logística, nombrando personal y totalizando los votos.

Asumimos una candidatura sui generis para alertar sobre estas cosas. Luchamos para que las Primarias fueran ejemplo de comicios sin vicios, pero las mismas se hicieron aplaudiendo al CNE y su Plan República, hoy más blindados que nunca.

Las “fuerzas vivas” decidieron que la estrategia era buscar votos, bajo la premisa de que las mayorías no serán silenciadas por la farsa. Es baladí seguir argumentando que en un juego tan dispar hablar de democracia es absurdo. El país cogió un rumbo, negarlo es inútil.

Afortunadamente, Henrique Capriles es íntegro y decente. Tengo la convicción que su lucha es la misma que la mía: una Venezuela libre, con oportunidades de progreso para todos. Cuando este es el norte, no debe haber esfuerzos fracturados.

Quedan siete meses para levantar una plataforma que impida la consolidación de la farsa. No creo que se depure el CNE ni la ilegitimidad del eterno candidato, pero sí creo que Henrique debe ser apoyado por todos, para que su voz se escuche con fuerza cuando le toque el duro momento de defender la Libertad que anhelamos.

Es tiempo de remar en la misma dirección. El reto es inmenso.

@jcsosazpurua

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA