BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR FAVOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR FAVOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, POR FAVOR VÉNDAME 100 BS. DE QUESO

Sin duda Venezuela en los últimos tiempos se ha convertido en  el país donde se desbordó la capacidad de asombro. Cada dia vemos pasar cosas que nunca imaginamos que sucederían. No vamos a negar que hace 20 años no habían problemas, porque si los había, pero carajo, nunca como lo que está ocurriendo ahora. Una inseguridad desatada y desbordada, una escasez desesperante que tiene al borde de locura a los venezolanos y una inflación que todos los días pulveriza los pocos bolívares que ganan los venezolanos por su trabajo. Es como si todas las plagas de Egipto hubiesen llegado a nuestro país para quedarse.

En estos tiempos de revolución también hemos visto como personas que antes de 1998 no tenían donde caerse muerto, hoy tienen grandes fortunas y propiedades sin que puedan justificar como las adquirieron, inclusive, cuentas en dólares en bancos del exterior.  También hemos visto como personas que cuando llegaron al poder eran flacos y con el cuello largo, hoy se parecen mucho a los cochinos que antes que llegara la revolución se engordaban durante todo el año para las fiestas decembrinas. Esto no significa que estemos contra las personas que se superan, porque nosotros lo hicimos, solo que no es lo mismo superarse que robar dinero público.
En estos tiempos de revolución también hemos visto como personas que por la escasez de productos alimenticios aplican el trueque cambiando una harina pan por un kilo de azúcar. Antes de era normal ver a mujeres en las oficinas públicas vendiendo carteras y zapatos a créditos, hoy las vemos vendiendo harina pan, papel toillet, aceite y crema dental, entre muchos productos. También hemos visto como un plátano que se producían a montón en el Zulia cuesta 150 bolívares de los nuevos, pero en realidad son 150 mil bolívares de los viejos, porque no hay que olvidar  el galáctico le quito tres ceros a la moneda con el cuento que iba ser fuerte.                       
Estas cosas las digo no solo por lo de las plagas de Egipto, sino porque también estoy arrecho por algunas cosas que me ha tocado ver de cerca y que me han marcada emocionalmente. Hace poco mas de una semana, estaba desayunando en una panadería con un cachito de queso y una malta, en eso entra una señora mas o menos bien vestida, por lo menos se veía limpiecita, y dice, “por favor véndame 100 bolívares de queso, y el vendedor con mucho respeto le dice que no le puede vender esa cantidad porque solo le daría una sola telita.
La señora con mucho respeto insistió en la compra, pero quien la atiende esta vez, por su acento portugués y un español mal hablado resultó ser el dueño del establecimiento, quien le dijo que no le vendería nada y al mismo tiempo la conminó a desocupar su local. Les juro que la forma como este señor portugués, que sin  ninguna duda y por la edad que representa ahora, debe haber llegado a nuestro país con una mano delante y otra atrás, huyendo de los horrores de la guerra, y aquí le abrieron las puertas, le dieron oportunidades para quedarse y echar palante, lo cual demuestra la generosidad de nuestra patria.
Aclaramos que no buscamos ofender en nada a la colonia portuguesa en nuestro país, la cual con su trabajo ha contribuido al desarrollo nacional. El comportamiento de este señor sin ninguna duda es un caso aislado.
Sin embargo, no podemos aceptar la humillación que hacen algunas personas contra otras, basadas en la prepotencia y el poder que puedan ejercer transitoriamente. Tampoco podemos aceptar que personas por tener dinero o ser propietario de una panadería como el caso que acabamos de narrar, agredan y atropellen a personas como las que sin percatarse que ya 100 bolívares con los precios justos de Maduro no sirven ni para comprar una telita de queso, por la forma como crece la inflación y aumenta los precios de un dia para otro. Es como si hubiésemos amanecidos de golpe mas empobrecidos.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 31 de agosto de 2015

THAELMAN URGELLES, VENEZUELA, UN POCO DE ENTEREZA , POR FAVOR,

En los últimos días la crisis generalizada se ha agravado en Venezuela. La debacle económica, la agudización de la violencia en dos vertientes –la ya crónica, causada por la delincuencia sin freno, y la provocada en las miles de colas por alimentos- está generando entre algunos venezolanos una sensación de desamparo que los lleva a imaginar, desear, exigir y hasta promover soluciones políticas drásticas e inmediatas, cualquiera que sea su origen y métodos y sin medir sus consecuencias para el futuro de la República. En los días recientes hemos escuchado y leído tales actitudes, ya no de los habituales pescadores en río revuelto (conspiradores profesionales o de teclado) sino de personas normalmente sensatas, pacíficas y de espíritu democrático, algunas de ellas con experiencia probada en el enfrentamiento de crisis y conflictos socio-políticos.
Este clima de urgencia y acabóse, de “topo a todo” en el que ya no queda más que el estallido social y la salida violenta, en ocasiones con los consabidos llamados a los militares a que intervengan para detener la catástrofe, es por supuesto alentado por la conducta perversa de Maduro y quienes lo acompañan: criminal inacción ante la debacle económica, acciones erráticas en el combate de la inseguridad e inauditas provocaciones en la esfera política. Como dice el oportuno documento de la MUD el día de ayer, la pandilla gobernante tantea la posibilidad de promover y establecer un clima de excepción para finalmente suspender las elecciones parlamentarias que tiene perdidas. 
Mientras todo esto ocurre, las mayorías populares se encuentran demasiado atareadas en su diaria odisea para proveerse de los productos básicos para la subsistencia y en evitar a duras penas el caer víctimas de la delincuencia. Y aunque las protestas se extienden por todo el territorio, ellas se mantienen en una escala local y micro-social, sin que los llamados a movilizaciones formales de índole política tengan mayor convocatoria. 
Ante este caótico panorama cabe preguntarse: ¿es inevitable en estos momentos una salida “expedita” de la crisis, bajo la forma de una revuelta incontrolada de las masas desesperadas, o de una insurgencia militar que deponga al gobierno e instale un régimen de facto, o cualquier otra de las que imaginan y proponen en esta hora algunos espíritus impacientes? ¿Hemos llegado en Venezuela a la situación de que no queda más espacio debajo para caer y que no cabe más que acudir a fórmulas extremas, aunque ellas no sean las más convenientes? ¿En verdad estamos ante un “sálvese quien pueda histórico”…?
Arriesgándome a caer, nuevamente, en los rigores de la lengua o el teclado de los trescincuenteros habituales, o de otros amigos que recién se incorporan a las filas inmediatistas, declaro que no encuentro tales extremos en la situación actual. Me adelanto a calificarla de gravísima e intolerable, pero no veo que ella justifique buscar con éxito una solución extraconstitucional o violenta. Además, no creo que tales hipótesis encuentren sustento u apoyo en la mayoría de los venezolanos, más allá de las cadentes atmósferas que se retroalimentan en las redes sociales. Por último, y más importante, no creo que convenga al futuro de Venezuela que a estas alturas del desprestigio de la aventura revolucionaria chavista los venezolanos les lancemos a sus autores el salvavidas histórico de sacarlos del poder sin antes dejar constancia numérica del rechazo que su propio fracaso generó en la amplia mayoría del país.
Si con ánimo sereno examinamos la historia y el mundo que nos rodea, veremos que la crítica situación de nuestro país posee referentes mucho peores en otros tiempos y lugares. Situaciones de hambruna, violencia, guerra y masacre resultaron soportables para sus sufrientes y casi todas les encontraron solución en los plazos históricos adecuados. Para quienes abortaron los plazos, casi siempre resultó peor el remedio que la enfermedad. Los recientes casos de Ucrania, Libia y Siria, entre otros, dan nítida cuenta de ello. No estoy diciendo que lo que vive Venezuela sea suave, pero me da la impresión que los sectores más desvalidos lo asumen con una entereza mayor que quienes tienen mayor acceso a las redes sociales, estando más dispuestos a esperar su oportunidad para el cambio pacífico que se avecina.
Me asombra cómo los compatriotas que honestamente claman por cualquier solución a este “ya no se aguanta más” ignoren que estamos a tres meses de una crucial elección en la que se expresará un rechazo masivo al proyecto revolucionario. Cuando estamos a punto de efectuar un balance neto e inapelable de estos 17 años de criminal fracaso, con la consecuencia de que más nunca se vuelva a instalar en Venezuela un despropósito como ese, algunos impacientes proponen que abortemos “como sea” el final de la pandilla en el poder, aun al precio de dejar ir vivo el toro a los corrales, al regalarles una salida violenta del poder en la que permanezca viva la incógnita sobre su pérdida irremediable del apoyo popular. 
Porque, no tengo dudas, si este gobierno es sacado de cualquier forma violenta o inconstitucional antes del 6 de diciembre, por muchos años el chavismo se mantendrá como una leyenda, en Venezuela y sobre todo fuera de ella, y será de lejos la primera opción para reemplazar a todos los gobiernos que lo sucedan; que serán varios y efímeros, por cierto. No me cansaré de recordar el fenómeno del peronismo en la Argentina: sacado del poder en 1955 por un golpe militar, cuando ya su carisma populista comenzaba a declinar, la leyenda creada alrededor del general Perón dio lugar a una nefasta hidra política que aun asfixia y congela el desarrollo democrático de ese gran país.
Está claro que el régimen intentará por todos los medios perversos abortar el proceso que ya lo conduce a un ignominioso final. Ya la revolución terminó hace rato, sólo falta que termine de fenecer su corrompido entramado burocrático. Resistamos con voluntad y paciencia las provocaciones y démosle un empujón definitivo el próximo 6 de diciembre. Si ello resultare imposible (podría serlo), concertemos y preparemos ya los mecanismos para una transición exitosa que anule su proyecto de convertirse en víctimas y en leyenda hacia el futuro. Pero no seamos nosotros los causantes o cómplices del aborto histórico. 
Hay sectores que durante estos 17 años han hecho del inmediatismo y la conspiración su único modo de hacer política. Con ello sólo propiciaron derrotas para el esfuerzo democrático y la consecuente prórroga de la dictadura. Para ellos no existe otra aproximación posible a la búsqueda del poder; porque les está vedado el camino electoral, de suyo pacífico y constitucional, por no haberse tomado el trabajo de construir partidos o haber fracasado en ello. 
Mas no entiendo que personas inteligentes y de larga vocación democrática, que ni siquiera aspiran a posiciones electivas o burocráticas en el futuro, se estén sumando al coro desesperado de los que claman una salida “ahora mismo y como sea”. A ellos les pido, con todo respeto y afecto, un poco de entereza y perspectiva por favor.
Thaelman I. Urgelles D.
turgelles2@gmail.com 
@catia_municipio

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 8 de mayo de 2015

MIGUEL BAHACHILLE M., ¡CÉDULA, POR FAVOR!

Los ilusos que conjeturaron que Maduro desde el poder, presidente obrero como él mismo se autodenomina, pudiere darle un giro al curso de esta revoltosa bravuconada iniciada por su tutor, tendrán que inscribirse en “otra escuela”. 

Ahora, ante esta entelequia maléfica venida a pique, la gresca oficialista la emprende no sólo contra la “oligarquía empresarial” sino contra el mismísimo pueblo chavista obligado a corretear calles buscando bienes básicos. Aunque el drama lo padecemos todos, el régimen persiste en conceptuar ese peregrinaje como parte de un guion artificial al servicio de intereses rigorosamente personales, dispersos e irracionales.

Lo único irracional es que mientras escasean productos de uso diario, el gobierno persista en implementar técnicas de control vigiladas nada menos que por las Fuerzas Armadas. Todo parroquiano, de forma compulsiva, será inscrito en una sui géneri lotería y esperar “su turno de compra” en concordancia a los dos últimos dígitos de su cedula de identidad. ¡Cédula, por favor! es la expresión “ya popular” de algún custodio para consentir la adquisición por ejemplo de dos latas de leche. El tradicional dispositivo de identificación usado para rutinas administrativas desde noviembre de 1942 cuando se otorgó la Cédula de Identidad N° 1 al presidente Isaías Medina Angarita, sirve ahora como apresto para interponerse en el consumo diario. 

El examen de cédulas de identidad, control electrónico u cualquier otro “operativo revolucionario”, lejos de mitigar el hambre, la exacerba. Ahora la pobreza se expresa entre la súplica en los abastos e intimidación en las calles. Al respecto veamos algunas cifras de la encuesta Condiciones de Vida de Venezuela realizada conjuntamente por la UCV, USB y la UCAB, para el año 2014.

Ocho de cada 10 venezolanos no puede comer completo. Su dieta rica en calorías y deficiente en proteínas lo hace obeso y por ende proclive a enfermarse. El 11,3% hace dos o menos comidas diarias. Como si fuere poco, Venezuela destina apenas el 5% del PIB para atender la salud. El 50% no tiene seguro médico y sólo 22% disfruta del Seguro Social. Sólo el 10% tiene póliza privada.
El 65% que busca empleo ha abandonado la escuela antes cumplir 15 años de edad. Tres millones de personas no están escolarizadas. El 56% abandona el plantel entre 15 y 19 años. Huelga cualquier comentario al respecto. El drama de estas cifras lo dice todo.

¿Qué tiene que ver el contenido de los párrafos anteriores con la cédula de identidad? ¡Todo!. “La cosmología revolucionaria”, por llamarla de alguna manera, cimentada en controles ha provocado un cuadro de miseria inédito en el siglo XX y lo que va del XXI. Los números no mienten. Aspectos básicos como la economía, educación y seguridad, por sólo citar tres, se degradan mientras la corrupción se incrementa. ¿Por qué la brutal caída de las reservas internacionales y de los fondos paralelos? ¿Dónde está ese dinero? 

Pero la aberración filosófica ¡cédula, por favor! también aflige a otros ámbitos vitales. Anuncia el Ministro de salud, Henry Ventura, la culminación de un sistema electrónico para adquirir medicamentos de pacientes con dolencias cardiovasculares, endocrino metabólicas y neurológicas, entre otras. A los efectos, el enfermo deberá inscribirse en la botica de su gracia y esperar el anuncio de disponibilidad de la pócima solicitada lo cual se notificará por mensaje de texto, si es que tiene celular. En otras palabras, la tendrá no en atención a su dolencia cuando le urja sino “cuando llegue”. ¡Vaya implementación!

Este tétrico cuadro que revuelve la conciencia colectiva no puede ocultarse culpando a “los otros”: la oligarquía, Fedecamaras, Bachaqueros, oposición, ex presidentes, el imperio, Obama, Rajoy, españoles, Congreso Europeo, López, Ledezma, o lo que “le brote” a los tutores del poder en algún soplo de euforia irracional. Todo el país sabe quiénes son los culpables y de qué lado están.

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 16 de enero de 2015

ADOLFO TAYLHARDAT, UNA AYUDITA, POR FAVOR

ADOLFO TAYLHARDAT
El actual dispendioso periplo del ilegítimo ha resultado ser una gira mendicante (este calificativo lo tomo prestado del último artículo de Marta Colomina porque lo considero muy apropiado).

Mientras el país sigue hundiéndose en la peor crisis económica de su historia, el usurpador de la silla de Miraflores se dedica a viajar para implorar la generosidad de países amigos que han perdido totalmente la confianza en un gobernante que mantiene a su país al borde de la quiebra.

Nadie cree su cantaleta de que la situación venezolana sea resultado de un plan maléfico del “imperio” que ha forzado la caída vertiginosa del precio del petróleo para arruinar a los países productores. Mucho menos le otorgan credibilidad a su insistencia de que la crisis económica sea resultado de una guerra económica que libra la disidencia (los locos, los pelucones en su vocabulario) en connivencia con el imperio para torpedear su régimen y hacer fracasar la pseudo revolución chavista cada día más desprestigiada.

Este viaje, que no recuerdo haya sido autorizado por la Asamblea Nacional (para lo que le importa a él eso) es quizás el más exorbitante e inmoderado que haya hecho presidente alguno. Se llevó con él medio gabinete ejecutivo y toda su familia (hijos, yernos, nietos). ¿Qué papel jugaba el ministro de la Defensa en ese peregrinaje? ¿Se lo llevó porque no confía en él y prefería tenerlo a la vista por cualquier contingencia? Es sabido que en estas últimas semanas han corrido muchas “bolas”.

Pero es también es el viaje el más inútil que ha hecho un gobernante venezolano.

Uno de sus objetivos era tratar de lograr lo que no pudo hacer Rafael Ramírez, para ese momento canciller, pero con un bagaje de experiencia en el campo del negocio petrolero. Ese fracaso le costó a Ramírez el cargo de ministro de relaciones exteriores y su degradación al rango de embajador. No es que yo piense que ser embajador ante las Naciones Unidas constituya un castigo. Esa fue una de mis metas en mi carrera diplomática y tuve la fortuna de alcanzarla. Lo que pasa es que la carrera política de Ramírez ha sido claramente descendente. De zar del petróleo venezolano (vicepresidente de la economía, ministro de Energía y simultáneamente presidente de Pdvsa, fue degradado a canciller y luego a representante en la ONU).

El periplo del ilegítimo que lo llevó a Rusia, China, Irán, Arabia Saudita, Argelia y algún otro sitio que se le ocurra de pronto, tena fundamentalmente dos finalidades.

La primera, tratar de conseguir que Rusia y China le proporcionaran dinero para tapar el hueco, o mejor, el cráter que experimenta la economía como resultado de la baja del precio del petróleo, que ha dejado al país prácticamente sin ingresos de divisas, con unas reservas internacionales en el nivel históricamente más bajo y con una deuda externa prácticamente impagable. Ante esa situación Rusia simplemente no se dio por entendida ya que ese país atraviesa una crisis casi tan grave como Venezuela. China por su parte para no perder uno de sus principales proveedores de petróleo en condiciones preferenciales, evitó darle una repuesta negativa rotunda al ilegítimo. Le respondió que está dispuesta a financiar una serie de proyectos pero con la contrapartida de que, como garantía, entre otras cosas, le entreguen toda la producción de las industrias básicas del complejo de la Corporación de Guayana: bauxita, aluminio, hierro, oro, diamantes y además le entreguen el control y la administración de la CVG. Esto último porque están al corriente del nivel de corrupción que prevalece en la administración de ese ente

En pocas palabras, el ilegítimo tuvo que salir de China “con el rabo entre las piernas”, sin los dólares ni les euros que aspiraba recibir para tratar de evitar la paliza que recibirá en las elecciones parlamentarias.

El otro objetivo del viaje fue promover dentro de la OPEP un movimiento para hacer que disminuya la producción de petróleo y aumente el precio internacional de ese producto.

En Irán, como era de esperar sus gobernantes se identificaron con el ilegítimo en su empeño por tratar de forzar una disminución de la producción OPEP de petróleo. Sin embargo pareciera que sus conversaciones con los iraníes le convencieron de que esa es una misión imposible. Además Irán es un país que ha sufrido la adversidad de no poder exportar libremente su petróleo y ha tenido que recurrir a otras alternativas para mantener e impulsar su desarrollo. A eso seguramente se deben las declaraciones que el ilegítimo dio a la prensa en Teherán en el sentido de que la situación resultante de la caída del precio del petróleo constituye un reto que obliga a dejar de depender de ese producto y a desarrollar otras áreas de la producción industrial. Habló de que se trata de una lección que hay que asimilar y obliga a buscar alternativas para remplazar el rentismo petrolero.

Esa letanía La venimos escuchando desde hace muchos años y no creo que sea precisamente el ilegítimo quien implantará un modelo económico diferente., no dependiente de la renta petrolera. Mucho menos en este momento en que el régimen necesita urgentemente divisas para aplacar el impacto de la crisis y el desabastecimiento sobre las perspectiva electorales parlamentarias.

En otras áreas el resultado de la visita a Irán fue la recapitulación de proyectos e iniciativas que ya habían sido acordadas como parte de la “alianza estratégica” concertada entre Chávez y Ahmadinejad muchos de ellos fracasados como la fábrica Irán-Ven de automóviles. Incluso anunció la reapertura de la ruta aérea Caracas-Teherán que había sido abandonada  por improductiva.

En Arabia Saudita, como era de esperar, mandaron de paseo al ilegítimo porque a ese país le interesa mantener deprimido el precio del petróleo para impedir que la producción de petróleo barato, particularmente el de esquistos, invada los mercados y desplace la producción OPEP. Esto parece ignorarlo el ilegítimo y los sauditas lo mandaron de paseo como le ocurrió Rafael Ramírez en la reunión de la OPEP a la cual asistió para tratar de convencer a los otros países de esa organización de que era necesario bajar la producción.

De Arabia Saudita pasó a Qatar, escala no prevista inicalmente en el itinerario. Allí recibió la misma respuesta que le dieron en Riad: no vamos a propiciar una reducción de nuestra producción para que suba el precio, lo que sólo beneficiaría a los productores marginales.

Cuando escribo este artículo se encuentra en Argelia, país que se alinea en la misma actitud antiestadounidense del régimen chavista y de Irán, aunque más moderada. No es nada difícil pronosticar que las autoridades argelinas le brindarán muestras y gestos de solidaridad porque comparten la preocupación del ilegítimo por el nivel del precio del petróleo. Pero nada más, porque Argelia sabe que es inútil en estos momentos intentar hacer subir el precio del petróleo.

En resumen, la gira ha resultado un descomunal y rotundo fracaso. Un despilfarro de dinero que no se justifica en momentos en que el país está al borde de la bancarrota. Un error garrafal de un presidente incompetente que parece no saber interpretarla realidad nacional y mucho menos la internacional. Un acto más de improvisación como todo lo que hace el régimen. Un gobernante, aunque sea ilegítimo y usurpador, no debe visitar otro país sin una debida planificación que asegure un resultado concreto.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de junio de 2014

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, FIDEL QUÍTANOS A ESTE TAMBIÉN, POR FAVOR, PARANINFO


Ojo gobierno, todos los universitarios somos Pablo Aure.

Se encontraron el hambre
y las ganas de comer
Quien lo iba a pensar que dos siglos después volveríamos a ser colonia, pero esta vez no colonia de un imperio sino de un paisito anclado no solo en el mar caribe sino en la historia. Todo comenzó cuando un soldado lleno de energías encantó a buena parte de un pueblo y logró obtener su confianza para dirigir sus destinos. Como este soldado, que tenía un batiburrillo ideológico y no contaba con un padrinazgo o alguien que lo pudiera ayudar a conducir algo un tanto más complicado que una cantina miliar, se encontró con un tercio que le tenía puesta la vista al país desde comienzos de los sesenta, es decir que se encontraron el hambre y las ganas de comer; y allí comenzó la nueva historia patria. Se comenzó a montar una fotocopia de lo que se había hecho en la isla, con la ventaja de que se tenía el oro negro, excremento diabólico que afloja muchas tuercas.

Lo primero era, siguiendo el patrón de origen, acabar con los partidos no amigos del proceso y fundar uno solo. Los compromisos internacionales logrados a la altura del siglo, hacía imposible los fusilamientos en masa, por ello había que buscar vías alternas. Y se encontraron. Lo segundo, al no tener un ejército revolucionario bajado de la montaña, se echó mano a una fuerza armada que en alguna medida ya había sido tocada y que tenía tiempo sin ver a uno de los suyos sentado en la silla grande, ayudado de la grasa que produce el hidrocarburo nacional que todo lo ablanda. El mandado estaba hecho. Así que en poco tiempo se convirtió a una Fuerza Armada institucional en una milicia del partido. El proceso comenzaba a tomar forma. Luego las otras instituciones en la mira, pero ajustándose a las normas de la democracia, al menos en apariencia, y así se hizo. Montar elecciones para todo con resultados previamente determinados. Cambio de nombres, cambiar la historia y construcción del hombre, y supongo la hombra, nuevo. Muchos poderes un solo gobernante. Luego la consabida propaganda lava cerebros, al mejor estilo nazi fascista o comunista, que total viene a ser lo mismo. Y así, bien planificado y mejor ejecutado se fue logrando la sumisión total al viejo barbudo. De país rico, alegre, progresista, tolerante, donde todos cabíamos pasamos a ser un país triste, divido, de odios, separados por clases, a imagen y semejanza del país conquistador.  Y el proceso se fue asentando y la colonia manteniendo a la dinastía caribeña y haciendo realidad el sueño fidelista o cheista, con la máscara bolivariana y a punta de bolívares, de una América Latina unida si, unidad, pero al ideario del fracasado, obsoleto y periclitado  marxismo. La revolución avanzando hacia el siglo XIX. Y se fue logrando.

Pero vino la madre naturaleza, la mano divina, y puso su granito. El mal universal se hizo presente y el supremo comenzó a padecer el tan cacareado desarrollo científico de la metrópolis caribeña. Fidel en persona se encargó del cuidado médico, del diagnóstico,  puso el tratamiento y realizó la intervención quirúrgica. Y allí estuvo el pelón. Zapatero a su zapato. Pero sería por amor o por interés, y como dice el viejo refrán ambos fueron al rio un día y más pudo el segundo. Y así todos vimos lo que pasó, bueno es un decir, porque muy pocos, poquitos, deben saber qué paso, cómo y cuándo pasó y si en realidad pasó. Pero total muerto al hoyo vivo al brollo. O mejor al coroto que también esto estaba ya decidido por el viejo Fidel.

Y el remedio fue peor que la enfermedad. El  maduro se pudrió rápidamente y a esta altura del avance lastimoso de la revolución, cuando todo se desmorona, cuando ya los churupos se hacen escasos, falta de todo y sobra represión es decir, cuando ya realmente somos un solo país, y el arcano sigue en pie, solo nos queda pedirle que nos haga otro milagro, así sea el último, que también intervenga al heredero. Gracias de antemano Fidel.            

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de diciembre de 2013

CHARITO ROJAS, NAVIDAD, POR FAVOR

El Papa Francisco cumplió años comenzando las navidades. En pocos meses ha mostrado a cada paso de qué se trata el espíritu cristiano: amar a los más desvalidos y ayudarles, rechazar el boato terrenal, luchar contra la corrupción y la deshonestidad, vivir muy cercanos a Dios. Es también el espíritu navideño que debe perdurar todo el año, dice el Papa más humilde y moderno que ha tenido la Iglesia Católica.

“Las únicas personas realmente ciegas en la época de navidad son las que no tienen la navidad en su corazón.” Helen Keller (1880–1968), autora, activista política y oradora estadounidense sordociega.

El 15 de diciembre de 1999 llovía torrencialmente en la costa central de Venezuela. Era día electoral, se votaba el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución que Hugo Chávez se preciaba de haber creado. Cuando los periodistas le preguntaron qué estaba haciendo el gobierno con lo que ocurría en Vargas, le restó importancia diciendo que “eran pequeñas emergencias”.

Ya la noche anterior, con las lluvias en avance, invitaba a votar con estas palabras:“…y si por obra de la naturaleza mañana amanece lloviendo, acuerdense de la frase que dijo Bolívar: ‘Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”.

La muerte de decenas de miles de personas en esta tragedia de Vargas no era prioridad para un gobierno que desde ese entonces demostró que su prioridad era ganar elecciones y permanecer en el poder. En segundo plano siempre han estado el bienestar de los ciudadanos, la prosperidad del país y el respeto por los derechos de las personas que habitan esta tierra.

Desde hace ya 15 años nuestras navidades se han visto empañadas por una agitación política, social y económica ocasionada por un régimen que no respeta no siquiera estos días que deben ser de paz, armonía, encuentro familiar y celebración religiosa. Si no me creen, demos un vistazo a lo que han sido nuestras navidades bajo el gobierno de estos “grinch” que aprovechan estos días para echar broma pareja con elecciones y anuncios angustiantes.

En 1998, quienes desde siempre sabíamos la naturaleza de la especie, pasamos una navidad con la incertidumbre de lo que venía a Venezuela con este personaje en la presidencia. Y nunca nos faltó razón. El 15 de diciembre de 1999, en medio de la tragedia del deslave, se aprobó una Constitución que redujo el congreso a una sola cámara, llamándolo, como en Cuba, Asamblea Nacional; “reorganizó” los poderes públicos, haciéndolos sumisos al poder ejecutivo; aumentó el período presidencial de cinco a seis años; estableció la posibilidad de reelección inmediata por un período; concedió derecho al voto a los militares activos y para rematar, amanecimos en enero de 2000 con el nombre cambiado a República Bolivariana de Venezuela.

En diciembre de 2000 y después de unas elecciones presidenciales y parlamentarias, el 3 de diciembre se nombran sin respetar las condiciones mínimas de elegibilidad los nuevos miembros del TSJ, del CNE, el Contralor, Fiscal y Defensor. Guapo y apoyado, el presidente culmina el año intentando obligar a la educación privada a enseñar los principios chavistas e insultando a la jerarquía eclesiástica. Ya para entonces había clavado la primera dentellada a PDVSA nombrando una directiva que despidió a la plana media de la gerencia, sustituyéndolos por neófitos de carnet rojo; en octubre afrontó un primer intento de huelga por parte de la industria petrolera. Soberbio, dice que el plan es llevar la producción de 2,8 millones en ese momento a 5,8 millones para 2009. El tiempo y la incapacidad demostraron que, como siempre, todo quedó en bravuconadas.

Diciembre de 2001 arrancó con un terrible clima de confrontación con el presidente y un clamor que pedía su renuncia. Armado con una ley habilitante, había promulgado 49 leyes que atentaban contra la propiedad privada, la educación, la libre empresa. El 10 de diciembre hay un paro general convocado por Fedecámaras y apoyado por la central obrera CTV.

2002 fue quizás el peor año de los venezolanos, entre los muchos peores años que hemos sufrido gracias al finado. Después de los sucesos de abril llámese renuncia, golpe, vacío de poder o lo que fuese, la conflictividad estalló (después de multitudinarias marchas) en las navidades. Un paro nacional, que congeló al país e hizo imposibles las fiestas decembrinas, bloqueo los suministros a la población. Se llamo paro petrolero porque la industria se unió al paro nacional y tomo el papel protagónico ya que literalmente le corto el combustible al país.

2003 arrancó con ese paro. Ese año fueron despedidos 20.000 trabajadores calificados de PDVSA y la sociedad civil se movilizó a buscar firmas para revocar al presidente. El 5 de febrero de 2003 se instaura el control de cambio en Venezuela, a una tasa de 1,6 bolívares por dólar. La medida es tomada según el gobierno para evitar la “fuga de capitales” y tras el paro que golpeó con fuerza la economía del país. Diciembre fue la fecha en que se realizó el “reafirmazo”, en el cual se volvieron a recoger firmas ya que el CNE había rechazado la mayoría de las presentadas, por “planas”. Agotados, nuevamente los venezolanos tuvimos unas estropeadas navidades.

El 9 de febrero de 2004 el gobierno venezolano devalúa la moneda y fija la tasa oficial en 1,92 bolívares por dólar. El presidente gana el referendo revocatorio y se producen en diciembre unas elecciones donde la oposición pierde control de gobernaciones y alcaldías. Ese 14 de diciembre, el finado funda el ALBA, para conmemorar que fue un 14 de diciembre pero de 1994 cuando fue a La Habana a reunirse por primera vez con su mentor político Fidel Castro. Para hacer más felices las navidades, el 22 de diciembre la Fiscalía solicita la detención de los ex gerentes de PDVSA. Para celebrar el nacimiento del Niño Dios, comienza la oleada de expropiaciones en Venezuela.

Las navidades de 2005 no fueron mejores. El 2 de marzo de ese año, una nueva devaluación llevo la moneda al cambio de 2,15 bolívares frente al dólar. Las expropiaciones sobre todo agrícolas fueron masivas. En uno de sus más graves errores, la oposición no va a las elecciones legislativas del 4 diciembre alegando desconfianza en el árbitro electoral y el chavismo copa los 167 escaños de la AN, en un proceso que registró una abstención cercana al 75%. Con esa sensación de pérdida, las hallacas sabían a tierra.

Para variar, en 2006 hubo elecciones: el 4 de diciembre es nuevamente reelecto el presidente. Promete que va a llevar a Venezuela al “socialismo del siglo XXI” y el 28 de diciembre, vestido de militar, da su regalo navideño, anunciando que le va a quitar la concesión a RCTV, la televisora decana de Venezuela.

En 2007 el presidente sufre su primera derrota electoral tras años de aplastantes victorias, cuando su propuesta para reformar la constitución para profundizar el proyecto socialista fue rechazada por un estrecho margen. Lo llamó, muy gallardamente, “una victoria de mierda” y dijo “No se pudo por ahora pero la mantengo. Buscaré la manera, seguro más lento”. En efecto, en los años subsiguientes, a través de una asamblea totalmente roja y de leyes habilitantes, logró imponer por decreto casi todas las reformas que propuso. El año terminó con desabastecimiento de 60% en 10 rubros básicos, con la leche en niveles de carencia de 90%. Hallacas escuálidas ese año.

En 2008 el presidente anuncia una nueva devaluación con dos tipos de cambio: Bs. 2,60 para sectores prioritarios (alimentación y salud) y Bs. 4,30 para el resto. Dice que es para “el reimpulso de la economía productiva” pero ese año expropia entre otros, a Lácteos Los Andes, Tropigas, Vengas, cementeras, Sidor. En diciembre, hay de nuevo elecciones, donde la oposición gana gobernaciones emblemáticas. Como regalo de navidad, anunció la expropiación del Sambil La Candelaria y pide un referendo para tener reelección indefinida, el cual es aprobado con 55% en febrero de 2009. Este año la conflictividad social y el retroceso económico no se detienen. La inflación es del 25% y el régimen pone preso a quien engorde al presidente. El 10 de diciembre es detenida la juez Maria Afiuni.

En 2010, una devaluación encubierta elimina el cambio dual y lo lleva a 4,30, creando también el SITME, que da dólares entre 5 y 6 bolívares. La noticia es para celebrar el año nuevo, ya que la da el 30 de diciembre. Para este año se contabilizan desde 2004 nada menos que 779 expropiaciones, la mayoría de ellas sin indemnización. Venezuela cierra 2010 como el único país latinoamericano (junto a Haití) con recesión. El 25 de diciembre muere el ex presidente Carlos Andrés Pérez. Qué navidades.

El año 2011 es signado por la incertidumbre sobre la enfermedad del presidente. Hay crisis eléctrica en el país, la inversión privada cae en 43%, se realiza un censo nacional que termina el 6 de diciembre y el 31 de diciembre muere el bolívar para dar paso al bolívar fuerte. Estas navidades son trágicas cuando fuertes lluvias dejan miles de damnificados en todo el país.

Las navidades 2012 fueron más que dramáticas. El 8 de diciembre el presidente, reelecto dos meses antes, anuncia que su enfermedad puede imposibilitarlo para seguir en el poder y deja a Nicolas Maduro como encargado de la Presidencia. Fuertes rumores agrian las hallacas de este año, con acento en el 30 de diciembre cuando se dice que el presidente falleció en La Habana. En ese clima, unas elecciones de gobernadores el 16 de diciembre terminan por empichar el clima navideño.

Ya con nuevo presidente, la historia de las navidades 2013 no es muy diferente: interminables cadenas bloquean los aguinaldos, anuncios amenazantes, agitación todos los días. Sin duda que el heredero al igual que su papá político, no tiene espíritu navideño.

Los venezolanos necesitamos un poco de sosiego. Es navidad, caray, a callarse un rato. Sabemos que no les interesa que es el nacimiento de Jesús, que las familias se reúnen, que el amor debe predominar.

No les pedimos fe, solo silencio. Permitan al país un poco de navidad, ya que nos la han amargado los últimos 14 años. Ni el llamarse Nicolás lo frena para boicotear unas fiestas que son de alegría.

No hay que dejar que los “grinch” rojos se apoderen de la navidad. Hagan la burbuja, encuéntrense con su familia, con sus seres queridos, acérquense a Dios, para que nos ayude a tener la necesaria paz para vivir en armonía. Pidamos al Niño Jesús tolerancia, misericordia, diálogo, hermandad. Y respeto hacia las decisiones electorales de los ciudadanos, hacia sus derechos. A bajar el tono y disfrutar la Navidad. Que Dios nos bendiga siempre.

Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 9 de febrero de 2013

SUSANA MORFFE, UNA PATADA, POR FAVOR (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Arreglar y torcer a un país no es tarea fácil. Se puede ser muy “especial” para realizar ambas cosas. Al poner todo en su lugar y en efectivo funcionamiento  podemos hablar de una persona capacitada, con claros conocimientos del trabajo que efectúa. Al llevar a un país al desastre con evidentes rasgos de cambiar el rumbo para lo que fue creado, la torpeza se vuelve mayúscula. Solo dos personas lo pueden hacer: el sabio y el bruto.
El reto es conseguir a alguien que procure acercarse a la realidad y dar un punto de vista descontaminado de política ortodoxa, con alma pura para discernir e intentar darle un empujón a Venezuela para salvarla o terminar de caer en el precipicio. Mientras eso no suceda el país va a la deriva. Se deciden cosas, se hacen otras, pero no llegamos al punto o la clave para desenredar la madeja de problemas que tenemos sobre los hombros.
Hay episodios en el largo capítulo de la Venezuela perdida, que nos coloca en un laberinto de situaciones inesperadas y fatalistas; otras veces se recupera la asfixia cuando hay muestras de pinceladas de esperanzas. Pero que va, esperanza inútil porque nos damos cuenta que estamos en el mismo punto del círculo vicioso de nuestra epopeya criolla.
Qué vamos hacer es lo que ronda en la cabeza de cada venezolano que busca atajos  desesperados. Y eso es precisamente lo que estamos viviendo en un país donde la emergencia marca el ritmo de la vida urbana. Emergencia para la justicia, emergencia para comprar alimentos y medicinas, emergencia de salud, emergencia en las cárceles, emergencia espiritual, emergencia para obtener vivienda, emergencia para sobrevivir ante la inseguridad.
La nueva casta política asegura que se están arreglando las cosas y los que difieren se lucen protestando por inconformidad. Hay criterio para todo tipo de necesidad. Por ejemplo, la inseguridad sobrevenida de las series de televisión, la vivienda es únicamente para el que tiene familia. Los que viven solos y con cierta edad, favor abstenerse, no tienen derecho a techo propio, así lo ordene la carta magna. También tenemos emergencia porque todo el mundo mete mano en Venezuela menos nosotros.
¿Hacia donde vamos? No sé. Pero por estos días de tanta calamidad y en el año de la toma de conciencia, solo queda exigir a gritos destemplados que los políticos deben actuar y decidir a la medida de las necesidades de sus electores o ciudadanos y no al revés. La otra opción es esperar que un buen samaritano nos de la patadita por el trasero para salir con suerte de este atolladero.
Si vuelven a invocar un Caracazo, Cicerón dice: (…) la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada, controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado
Susana Morffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,