BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PETROBRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROBRAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

GUSTAVO CORONEL, TRES TRISTES TIGRES. PEMEX, PETROBRAS y PDVSA,

PEMEX, PETROBRAS y PDVSA, las tres empresas petroleras más grandes de América Latina están en condiciones deplorables, reafirmando mi hipótesis de que una empresa estatal de petróleo está condenada al fracaso. Esto pudiera ser una ley, con una o dos excepciones que la confirman, como es el caso de STATOIL, una empresa estatal que tiene el 33% de sus acciones en manos privadas y que además es…. Noruega, o el caso de ECOPETROL, la cual ya comienza a mostrar sus problemas estructurales. 

PEMEX

Esta empresa aporta la tercera parte de los ingresos fiscales de México y un 8% de su Producto Interno bruto, PIB. Según algunos analistas su principal problema es que el gobierno se apodera de todo su ingreso, ver: http://www.forbes.com.mx/pemex-el-lastre-de-los-problemas-financieros/. Por esa razón PEMEX se ve obligada a endeudarse para llevar a cabo sus inversiones. ¿Suena familiar a los venezolanos?
 La empresa está formada por unidades de negocios, todas las cuales pierden dinero. Solo una,  Exploración y Producción, da pequeñas utilidades. Sus paros operacionales exceden en mucho los promedios internacionales.
El problema ancestral, el pecado original de PEMEX ha sido la corrupción en sus filas. Por muchos años, y todavía es así, los sindicatos han tenido demasiada injerencia en la empresa. En una época, creo que aún sigue siendo cierto en algunos casos, los empleos en PEMEX eran vendidos por el sindicato, el cual estaba dominado por un sujeto llamado La Quina. Esta dominación sindical era producto de la ideología prevalente, ultranacionalista, de que el petróleo era de los mexicanos, que ningún “gringo” (cualquier extranjero) debía meter sus narices en ella y que los trabajadores eran el símbolo de ese nacionalismo, el cual arrancó con Lázaro Cárdenas y se convirtió en religión. Hoy PEMEX tiene una deuda de unos $100.000 millones. El prurito nacionalista ha hecho fracasar la reciente ronda de contratos con el sector privado, al establecer demandas gubernamentales totalmente irrealistas. La producción ha declinado, de 3,5 millones de barriles al día a unos 2,5 millones de barriles al día. Tiene más de 150.000 trabajadores y un pasivo laboral que supera los activos de la empresa. 
PETROBRAS

Esta empresa también nació al calor del grito: “el petróleo es nuestro”. Por años se mantuvo pequeña y modesta, hasta que decidió poner el 30% de sus acciones en la bolsa y abrirse a diferentes formas de asociación con el capital privado, lo cual sucedió principalmente durante los años del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, 1995-2002. El descubrimiento de petróleo costa afuera culminó un período de grandes avances para la empresa. Todo parecía ir bien. Sin embargo, no contaba con el factor LULA. El gobierno de Lula da Silva permitió una simbiosis diabólica entre la política y el petróleo, la cual hizo posible el afloramiento de una gran corrupción. Hoy día el escándalo es de proporciones gigantescas., ver: http://www.nytimes.com/2015/08/09/business/international/effects-of-petrobras-scandal-leave-brazilians-lamenting-a-lost-dream.html?ref=topics&_r=0 . En este artículo muy detallado se describe el sistema de sobornos que prevalecía en la empresa. Todo comenzó en 2004 cuando un pequeño número de gerentes de la empresa se unió a un cartel de empresas contratistas para cargar sobreprecios a los programas de construcción y de servicios. El producto de este fraude gigantesco era repartido entre las contratistas, los gerentes y figuras del mundo político. Un solo empleado, Pedro Barusco, se declaró culpable de haber obtenido $100 millones.  Barusco también admitió que el partido de Lula había obtenido unos $200 millones para financiar sus campañas políticas. La presidenta de PETROBRAS durante este período era Dilma Roussef, hoy presidenta de Brasil. Como resultado de la investigación llevada a cabo por un magistrado graduado en Harvard, unos 117 gerentes y contratistas han sido acusados, cinco líderes políticos llevados a prisión y unas 13 empresas indiciadas de complicidad. Se estima que unos $3000 millones fueron a parar a estas manos. Recientemente Lula da Silva ha sido señalado como cómplice de este inmenso fraude y la presidenta Roussef enfrenta un rechazo casi unánime del país. PETROBRAS, por su parte, ha perdido la mitad de su valor en apenas un año.
¿Por qué sucedió esto?  Porque en Brasil muchos de los gerentes de la empresa petrolera son nombrados por afinidades políticas. Deben favores a quienes los ponen allí. El concepto de gerencia profesional ha desaparecido. ¿Suena familiar a los venezolanos?
PDVSA

En los últimos 16 años de desastre nacional PDVSA ha visto caer su producción en unos 800.000 barriles diarios, su exploración está paralizada, su nómina laboral incrementada de 35.000 en 1998  a 130.000 empleados y su deuda incrementada de unos $2000 millones en 1998 a unos $80.000 millones en 2015, sin contar lo que debe pagar a China en petróleo por el dinero del llamado Fondo Chino, el cual está para todo efecto práctico en cabeza de PDVSA,  ya que el pago que hace la empresa a China sobrepasa en mucho el monto de las regalías de la Nación.
La empresa hubiera perdido unos $8000 millones el año pasado de no haber sido por una maniobra contable sobre una “venta” de minas de oro  al Banco Central de Venezuela, lo cual significó un “ingreso” de $12000 millones a la empresa, dinero que no existió. 
La empresa se ha dedicado a importar comida (muchas veces ya podrida), a venderla, a sembrar yuca y criar cochinos, a construir casas chimbas y a prestar sus activos y financiar al régimen en sus campañas políticas.  La corrupción es aún mayor que la de PETROBRAS, dada la cuantía de los contratos con sobreprecios que se firman con contratistas amigos. Equipos de generación eléctrica, gabarras de perforación costa afuera, taladros fantasmas, comisiones repartidas con contratistas, estadísticas fraudulentas, forman un cuadro horroroso de corrupción e ineptitud. A diferencia de Brasil, sin embargo, ninguna de estas señales evidentes de corrupción ha sido investigada. No existe en Venezuela ningún magistrado honesto que inicie tal investigación.
************

Las historias de estas tres empresas son muy parecidas. Las tres muestran altos niveles de corrupción, baja productividad laboral, intensa contaminación política, altos niveles de endeudamiento, nóminas exageradamente altas, opacidad en sus actividades, situación financiera cercana a la quiebra, gerencia inepta empleada por razones políticas, poca capacidad tecnológica (la mejor es PETROBRAS) y ondean banderas políticas basadas en conceptos patrioteros. En el caso específico de Venezuela, en los últimos 16 años, con la excepción de Roberto Mandini y Guaicaipuro Lameda, la empresa no ha tenido ningún presidente que sea un gerente profesional sino una colección de ineptos, algunos increíblemente corrompidos, como es el caso de Rafael Ramírez. 
En base a la evidencia acumulada durante los últimos 30 años, postulo:
                La primera Ley de Coronel
Toda empresa petrolera estatal en América Latina de más de 30.000 empleados está condenada al fracaso

Gustavo Coronel
gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 11 de febrero de 2015

FAUSTO MASÓ, ¿EL ESPEJO DE PDVSA?

El prestigio de Lula amenaza derrumbarse por los escándalos de Petrobras, que con 83,000 trabajadores, produce 2 millones y medio de barriles. Se denuncia que desaparecieron en Petrobras 40,000 millones de dólares, probablemente esta suma sea mucho mayor. Dilma de Roussef le pidió la renuncia a la presidente de Petrobras, solo que buena parte de la responsabilidad le cabe a Dilma en este escándalo, ella ganó fama de buena administradora en Petrobras. Desapareció la notoriedad de  Petrobras de empresa estatal bien administrada con acciones colocadas en el mercado y quizá hasta Dilma sea también removida de la presidencia y se esfumen las aspiraciones de Lula de volver a la presidencia.
Petrobras subsidia el precio de la gasolina, igual que en Venezuela con fines electorales; utilizó los ingresos petroleros para crear una ilusión de prosperidad, en vez de invertir en la propia empresa. A Petrobras se le reconoce la excelencia técnica, igual que a la antigua PDVSA. PDVSA supera con mucho en trabajadores a PETROBRAS, y produce un poco más de petróleo. Ahora también en  PDVSA se están descubriendo casos de corrupción: en pimpinas o tanques de gasolina de automóviles no se sacan de contrabando decenas de miles de barriles diarios. Maduro aprovecha la ausencia de Ramírez para ponerle la lupa a PDVSA. ¿Se atreverá a revelar lo que encuentre? Probablemente prefiera esconder la basura debajo de la alfombra
En Petrobras “Las investigaciones ya llevaron a la cárcel a tres ex directores de Petrobras y a numerosos ejecutivos y propietarios de empresas constructoras que habrían pagado los sobornos. “Según la Fiscalía brasileña, entre 2004 y 2012 el tres por ciento del valor de los contratos firmados por Petrobras era desviado para pagar sobornos a funcionarios de la empresa y para financiar agrupaciones políticas, entre ellas el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y su principal socio, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Uno de los ejecutivos detenidos, Julio Gerin de Almeida Camargo, confirmó ante la Justicia Federal que pagó sobornos por unos 4,44 millones de dólares al ex director del área de Servicios de la petrolera, Renato Duque, y al ex gerente Pedro Barusco, para obtener el contrato de construcción de una refinería.”
¿Descubrirá lo mismo Maduro en PDVSAS? O, por razones políticas, prefiere evitar el escándalo.
El presidente de México Peña Nieto, a pesar de una crisis política provocada por el asesinato de estudiantes, ha aceptado que ante la disminución de los precios del petróleo PEMEX disminuya sus planes de inversión. A pesar de esto México crecerá este año entre un 3.2% y un 4.2%. México tiene reservas de 190,000 millones de dólares y una línea de crédito de 70,000 millones del FMI. En la Venezuela chavista el FMI representa el diablo.
Maduro sigue la política del avestruz,  trata de disimular las medidas inevitables que provocan la caída del petróleo. En México no hay colas en los supermercados porque ha aceptado la realidad.
Ahora Venezuela después de venderle el petróleo a precio regalado a República Dominica  admite que le pague una deuda de 4027 millones con 1933 millones. Dominicana se financió con una emisión de bonos de 2500 millones de dólares. Tremenda ganga. A República Dominica le prestan, los dominicanos emitieron bonos de deuda soberana que adquirieron los bancos privados. Venezuela solo consigue dinero vendiendo una deuda de 4027 millones por menos de la mitad.
México ha aceptado la privatización del petróleo, una lección para el futuro de Venezuela, el país no tiene otra salida después de 15 años de chavismo que pensar lo impensable, privatizar PDVSA, permitir la participación de multinacionales en el negocio petrolero.
Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,