BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PACIFICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PACIFICA. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

RAFAEL BELLO, PROTESTA NACIONAL ESTUDIANTIL PACIFICA Y DEMOCRATICA

La lucha incesante de los estudiantes se hace sentir en todo el país.

Ya las calles se encontraron con sus aliados de la lucha democrática.

En ellas las trascendentes jornadas donde el civilismo proyecta valores y principios que fundamentan el sistema democrático y abonan el optimismo del cambio. En esta lucha del pueblo por la vigencia del Estado de Derecho, los venezolanos crean dispositivos de avanzada en sus convicciones democráticas para vencer las tinieblas totalitarias. El poder decisorio del pensamiento libre es legítimo de la voluntad ciudadana. Se asume, defiende y enaltece.

Ejemplar el accionar cívico de la juventud que pone de relieve su espíritu de amor a Venezuela y su condición valerosa en defensa del patrimonio sagrado de la libertad. Los estudiantes en unidad perseverante con el pueblo en general, asumen el compromiso histórico al defender la patria de la ambición dictatorial.

La situación que se vive de calamidad recurrente por el empobrecimiento que sume en angustia a la población, fortalece la protesta nacional en pos de la necesidad imperativa de cambio. Es una actitud que consagra el espíritu del venezolano representado por el derecho a la vida en justicia y paz. Ante esta terrible situación que conlleva a la miseria, hay dolientes. Allí la juventud que estudia y trabaja, toma en sus manos la conducción del movimiento popular para la reinserción de la democracia como sistema de gobierno en Venezuela. La lucha incesante de los estudiantes se hace sentir en todo el país. El tiempo no limita el accionar del civilismo por las libertades públicas en Venezuela.

La juventud se fortalece en el ideario de una nación libre. No decae la lucha porque de la soberanía se trata. Defensa legítima y valiente por lo que se sufre persecuciones, torturas, vejámenes y el asedio de los asesinos a sueldo que tienen la misión de acallarla. La juventud es la protesta de Venezuela contra la opresión.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de febrero de 2014

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, LA MARCHA QUE VI


El 12 de febrero marchamos junto a miles de venezolanos que querían junto con los estudiantes denunciar la  crisis del país. 

Esta marcha era serena, se respiraba un aire de renovación. Los protagonistas eran los universitarios. Todos teníamos suficientes razones para marchar. La primera es porque tenemos un derecho constitucional que nos permite la protesta. Muchos salieron a manifestar por el caos en que vive el país. A cada quien la crisis los toca de distintas maneras y su motivación de estar en la calle es múltiple y por dimensiones variables. Me encontré con un amigo a quien le pregunté si estaba como yo acompañando a sus hijos. Me respondió: no, marcho precisamente porque se me fueron. Marcho con la esperanza que muchos más de nuestros hijos no se tengan que ir del país angustiados por la inseguridad y la falta de oportunidades.

La marcha que vi era pacífica. Rostros de gente buena que quiere un cambio para el país. Que no apuestan a salidas violentas o inconstitucionales. Mucha gente que sueña con un país más justo, sin discriminación, con respeto a los derechos de los que disienten, que quieren un gobierno que sirva a todos por igual sin segregar, sin insultar, que rinda cuentas y que respete a la oposición.

Los venezolanos que vi marchando no quieren que Venezuela sea conducida por una camarilla de pocos que con los dineros públicos se enriquecen y manejan la nación como si les perteneciera. Esos rostros no quieren un Estado al servicio de un partido político y que se les imponga un modelo de sociedad que no es la que esta reflejada en la Constitución que es nuestro verdadero pacto social por la que debe regirse el conjunto de la sociedad.

Fue una marcha pacífica, respetuosa, que no tenía porque terminar en tragedia. Cuando esas miles de personas llegaban a las cercanías de la Fiscalía ya la señora Fiscal debía de estar al tanto de las dimensiones de la misma. En respeto a esa masa humana debió haber bajado de sus oficinas a recibir las demandas de los estudiantes. Eso es lo correcto en una democracia. Ella es una servidora pública y aunque sus convicciones difieran de los sectores democráticos del país debió con diligencia aceptar el pliego de peticiones. Quizás esas vidas se salvan.

El país esta agitado y el gobierno no quiere  entender. Tiene que acabar con el abuso. El chavismo puede ganar elecciones pero no son los dueños del país. Tienen que respetar y escuchar las voces de millones. Hablan de diálogo y en cadena nacional se burlan y amenazan a los dirigentes de oposición. Insisten en una agenda económica suicida que tiene al país en la ruina. Su agresividad la lanzan a los estudiantes pero no logran controlar la delincuencia. El país se agota y se hunde sin ninguna necesidad. En la marcha que vi la gente lo que quiere es rectificación, respeto por el otro, paz y que se resuelvan los graves problemas económicos de la nación evidenciados en  una altísima inflación, escasez, colas, desempleo e incertidumbre.

Los venezolanos están cansados de que se les hable de paz y democracia en el vacío, como bien lo expresa Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz y ex Presidente de Costa Rica: 

"En ningún país verdaderamente democrático uno va a prisión o es asesinado por pensar distinto o por querer manifestar su oposición a las políticas del gobierno... Venezuela debe respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios."

@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de enero de 2014

JESÚS A. PETIT DA COSTA, 2014: AÑO DE LA RESISTENCIA CIVIL

Ahora sí hay un solo camino: la resistencia cívica, valiente y frontal, para recuperar la independencia, la democracia, la libertad y el bienestar
Supongo que nadie pone en duda que Venezuela está bajo el dominio de Cuba, la que ejerce sobre nosotros el poder real, ya que el formal o aparente lo detenta el gobierno títere cuya misión es ejecutar el proyecto de adhesión elaborado por la monarquía comunista cubana que, como lo hemos explicado y repetido varias veces, consta de tres etapas, de las cuales se han cumplido dos. Estamos en los inicios de la tercera etapa: implantación definitiva del comunismo con el nombre de Estado Comunal para igualar el sistema político-económico de Venezuela y Cuba a fin de poder constituir la Confederación Vene-Cuba, que ya existe de hecho bajo la suprema dirección de Fidel y Raúl Castro.
Al comenzar la tercera etapa el proyecto comunista ha enfrentado dos graves obstáculos. El primero, la ilegitimidad del gobierno títere por fraude constitucional en la sucesión, fraude electoral en la elección del sustituto e inelegibilidad de éste en razón de su dudosa nacionalidad. El segundo, el colapso económico por la inviabilidad del comunismo, el oneroso sostenimiento de Cuba, la pesada financiación de la Internacional Comunista (Foro de Sao Paulo) y el saqueo a manos llenas de la renta petrolera por los jerarcas.
Para conjurar el estallido de una rebelión cívico-militar, a lo cual conduciría la suma de ambas crisis en una general, Cuba acaba de hacer, por medio de su gobierno títere, una maniobra semejante a la realizada por la Alemania nazi después de ocupar a Francia. Ha comenzado a negociar con los que no hacen de la sumisión a Cuba el problema fundamental, y por tanto no condicionan el diálogo a la ruptura del vínculo servil que ata al gobierno títere con el extranjero invasor,  cuyos agentes, por confesión de una ministra, están mandando en todos los entes públicos sin dar la cara para que el pueblo no los vea y así ocultar la traición. ¿Qué negocian? Puesto que el problema fundamental, que es recuperar la independencia de Venezuela rompiendo con Cuba y expulsando a sus agentes, no está en la agenda, sólo se puede estar negociando la cohabitación o convivencia con el extranjero invasor, en sana paz para evitar que haya protestas y mucho menos rebelión. Este es el objetivo que persigue la monarquía comunista cubana en la negociación. Hecho el contacto viajó Maduro a La Habana a rendir cuenta y recibir instrucciones de los Castro.
¿Qué piensa hacer la monarquía comunista cubana? Parece obvio. Lo mismo que hizo Hitler en Francia. A cambio de que se portaran bien los franceses que no tenían problemas en aceptar la ocupación, les cedió un territorio para que ejercieran un gobierno aparente. Es conocido en la historia como el Gobierno de Vichy, porque tenía su sede en esta ciudad de provincia y no en París para mayor humillación. En el territorio cedido por Alemania para fingimiento de soberanía de los franceses a los que no les importaba la ocupación extranjera, los alemanes se reservaron la fuerza armada, la policía (Gestapo, SS, etc), la identificación, la inmigración, el control de extranjeros, la educación, la salud, las obras públicas, el transporte, la economía, las finanzas, la alimentación, la moneda y su cambio, el comercio, la industria, en fin casi de todo, excepto barrer las calles, tapar los huecos, arreglar las aceras y otras menudencias. Exactamente eso es lo que quiere hacer la monarquía comunista cubana con los 75 alcaldes de oposición. Convertir sus municipios en 75 Vichys, a los cuales llegará dinero del situado constitucional a cambio de colaborar con el gobierno títere, aceptar la ocupación cubana y esperar tranquilos la próxima elección en las cuales podrán ser premiados con la reelección si se han portado bien.
Hago un llamado patriótico a quienes estimo para que no cometan el error del gobierno de Vichy. Les pido a los alcaldes patriotas, que los hay, de primero a mi amigo Antonio Ledezma, dar un paso atrás. Negarse a negociar con el extranjero invasor. Exigir el rompimiento con Cuba y la salida del país de todos sus agentes. A los alcaldes patriotas y a los diputados patriotas, como la señora Machado, los exhorto a colaborar con los patriotas en la organización de la resistencia cívil, no armada al estilo de la francesa porque no tenemos armas sino semejante a la venezolana que hizo posible la rebelión cívico-militar el 23 de enero de 1958.
Están dadas las condiciones para el año de la resistencia cívil, la que con toda seguridad restablecerá la independencia de Venezuela, la democracia, la libertad y el bienestar.
petitdacosta@yahoo.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de abril de 2012

OVIDIO PÉREZ MORALES, NORTE CONSTITUCIONAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada mediante referendo el 15 de diciembre de 1999  y proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 del mismo mes, señala el norte de la conducta oficial y del ejercicio ciudadano en todo tiempo del país, pero de modo especial en momentos de incertidumbre, de crisis y de situaciones del género.
Cuando estaba todavía fresca la fecha de su entrada en vigencia se la llegó a calificar como la mejor del mundo. Posteriormente en circunstancias de seria confrontación,  cuando personas o grupos de  la oposición apelaron a ella, desde campos contrarios se pretendió descalificarlos con fútiles argumentos como el siguiente: no tienen derecho a invocar la Constitución quienes, cuando se la estaba discutiendo, no estaban de acuerdo con ella, ya en su conjunto, ya en algunas de sus partes. Más adelante cuando se propuso su Reforma, la mayoría de los ciudadanos votó negativamente (aunque luego, por “caminos verdes”, quienes más debían acatar, actuaron en sentido opuesto al soberano). Discusiones han seguido acerca de la fidelidad o no de unos cuantos comportamientos gubernamentales a lo establecido por la Carta Magna.
Por encima y más allá de todos estos hechos y de cualesquiera otros, una cosa queda muy clara y obligante. Desde el momento en que la Constitución fue aprobada por el soberano  y se cumplieron todos los requisitos para su entrada en vigencia, esa Carta Magna es la que fundamentalmente regula y ha de regular la conducta de los órganos del Estado y la convivencia cívica de la República.
En estos momentos el panorama político de la nación está cruzado por densos nubarrones. Muy serias incógnitas se plantean con respecto al inmediato futuro de la conducción presidencial y a la participación del Jefe de Estado en la contienda electoral de octubre, en razón de su salud.
Situaciones como ésta suelen generar el más amplio abanico de suposiciones y llevar a un abultado inventario de hipótesis. Desde lo trágico y truculento hasta lo dramático digerible y razonable. se despliega una variada gama de posibles y de probables.
Pero (al usar esta conjunción recuerdo a mi profesor de Derecho Luis Villalba Villalba, quien acostumbrada decir: “un pero, tan importante como todos los peros) en la actual coyuntura nacional los venezolanos no estamos ante callejones sin salida, ni en medio de una confusión sin referencia segura, ni ante interrogantes sin respuesta válida. Contamos con un norte bien preciso, que ha de guiar los pasos de la ciudadanía y, particularmente, de quienes ejercen algún tipo de liderazgo y, más especialmente todavía, de quienes tienen responsabilidades de Estado.
Ese norte es primaria y básicamente la Constitución de la República. Ese norte se complementa, oportunamente, con el evento cívico fijado por la autoridad correspondiente para el próximo 7 de octubre y también, y también, felizmente, con el anhelo ciudadano mayoritariamente compartido: el mantenimiento y la consolidación de la paz. Tenemos así un norte conformado por una  tríada de gran fuerza legal y también ético-espiritual. Echemos a continuación un ligero vistazo sobre estos tres elementos.
La Constitución determina lo que es necesario hacer (ver artículos 233-235) en el caso de faltas absolutas o temporales y de ausencias del Presidente de la República. A la Constitución hay que atenerse sin pensar en otros caminos. Por lo demás, la experiencia nacional y de fuera, es muy rica en admoniciones al respecto.
La fecha fijada para la elección presidencial constituye igualmente un punto de apoyo. Es otra señal consistente de la vía a recorrer. Es al pueblo venezolano al que  le toca decidir, con gran responsabilidad y plena libertad, por dónde debe andar este país en su futuro. Y sólo el voto es la vía para que alguien pueda erigirse en legítimo  representante de la ciudadanía y en Jefe del Estado.
El tercer elemento es el anhelo mayoritario de vivir, trabajar, proyectar, soñar en paz. Sin violencias ni imposiciones de individuos o grupos. En el respeto de la pluralidad y en la búsqueda de encuentros. Bastante ha sufrido ya el país con la inseguridad, abundante sangre se ha derramado como consecuencia de asesinatos, secuestros, enfrentamientos. El corazón del venezolano percibe que el progreso nacional hay que buscarlo mediante el entendimiento, el diálogo, el aporte de todos, en la verdad, la libertad y la justicia.
A la Fuerza Armada de la República le corresponde jugar, con nobleza, entereza  y espíritu de servicio, el papel que le corresponde en la defensa del orden constitucional, de la convivencia democrática, de la paz ciudadana;  ella tiene constitucionalmente el monopolio de las armas para asegurar el bien común de la nación. Ella se debe, enteramente, no a una persona, a un grupo, a un partido o al Gobierno, sino a Venezuela. El pueblo tiene que confiar en ella, y ella está obligada a merecer esa confianza. No dudamos que así será
No nos encontramos los venezolanos sin norte. Hemos, por tanto, de nutrir nuestra confianza y proceder con esperanza.
Este es un momento privilegiado para poner por obra el lema benedictino de “ora et labora”. 
Pidamos a Dios bendiga nuestro trabajo en construir una Venezuela pacífica, solidaria, libre, fraterna.
coroconcert@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA