BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta QUE VI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUE VI. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, EL DEBATE QUE VI

Este articulista por deformación profesional es apasionado del diálogo y de la construcción de puentes entre seres humanos. No fueron pocas las horas que me correspondieron como diplomático del Estado venezolano  invertirlas en ejercicios de negociación y de parlamento, en defensa de los más altos interés de mi país o de negociantes multilaterales que comprometían el futuro de Venezuela. 

Solo esta breve introducción para confirmar mi profunda complacencia por ver a hombres con  responsabilidad en la nación, sentados en una mesa buscando iniciar un proceso de diálogo político que nunca debió haber estado interrumpido. 

El país se acostumbró por demasiado tiempo a simples resultados electorales como fórmula para el reconocimiento mutuo olvidando que la dinámica de una nación es diaria y los giros de la política son permanentes en el  espacio y en el tiempo.

El debate que yo vi entre el Gobierno y la MUD fue importante y me dejó varias conclusiones y confirmaciones. En primer lugar, lamentable que no estuvieran todos los factores y que aún hay un camino largo por recorrer   entre las partes si es que efectivamente quieren alcanzar propósitos nobles y que las tensiones políticas del país se aminoren. Se dijeron allí muchas cosas, pero una de ellas muy importante fue la de Capriles cuando sentenció que el país era otro a partir del 14 de febrero del 2013. Eso es totalmente cierto y es una verdad que los factores de gobierno tienen que entender. Es muy difícil pretender que una parte igual que la otra sea desconocida por quien asume las riendas del gobierno y que no se produzca conflicto. Ese es un contexto que se convierte en el centro de parte de esta controversia.

Maduro no entendió que el país que recibía después de Chávez ya no era el mismo y que él no debía actuar como el primero. Le faltó olfato político para entender lo que se avecinaba y que él y sus colaboradores estaban secuestrados por la prepotencia que produce el exceso de tiempo en el poder. No están en sintonía con el país que les toca gobernar. Venezuela es mucho más grande que su visión estatista y socialista del Siglo XXI.

Escuchando a los funcionarios de Gobierno que intervinieron uno concluye precisamente eso. ¡Esta gente tiene demasiado tiempo en el poder! Se han acostumbrado a tantas dadivas y beneficios que no se dan cuenta de sus errores y hasta llegan a creer que son exclusivos para Venezuela. De allí la simpleza del "no volverán", o la burguesía no gobernará más nunca a Venezuela o la del comandante eterno. Lo más lamentable, es que no perciben que lo poco que tienen que exhibir de sus años de Gobierno no es sino el resultado de ingresos petroleros como nunca los vio Venezuela y que más bien la pregunta que siempre nos hacemos es cómo sería la historia si hubiesen sido eficientes y transparentes en el manejo de los arcas públicas. Fuese  otro país y ellos son los responsables del deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos. Además, el tema es simple. Este Gobierno y el anterior son malos gobiernos en cuanto a satisfacer las necesidades reales los ciudadanos. El argumento trillado de cuántas elecciones han ganado no es suficiente para confirmar que lo han hecho bien. Sabemos como han ganado y que ya en este momento no son mayoría como para no reconocer que existe otro gran país lleno expectativas.

No voy a entrar en los detalles de las intervenciones que la gente escuchó y  pudo evaluar, quién es cada quien y cuáles son las "verdades verdaderas". Lo que sí es importante resaltar es que con todo y los defectos de este  primer encuentro, que los tuvo, en  forma  y en contenido, es sano para el país y que lo que más se pide es que se respete la Constitución, como  pacto social para dirimir las diferencias.

Por lo demás, una ultima reflexión. Creo que el gran beneficiado de este encuentro, es el Sr. Maduro. Frente a sus amigos de Unasur y el Vaticano tiene la oportunidad para rectificar y quitarse de encima a muchos de sus colaboradores que son en definitiva parte responsables de este desastre por actuación, omisión o por cómplices de gran parte del deterioro ético a que se ha sometido la nación.

El menoscabo del país lo hereda Maduro y en eso hay que ser honestos, digan sus partidarios lo que quieran decir y exaltar a Chávez, esto que pasa en estos tiempos son los coletazos del huracán y de sus errores como Presidente por catorce años. Es obvio que lo idolatren, les dio mucho poder y también sus nefastas consecuencias cuando no se es de alma noble.

Maduro puede recoger las velas para una navegación más calmada y segura. Debe escuchar las señales de la oposición en su justa dimensión, las del exterior y la de su conciencia que sin mayor dificultad le debe retumbar preguntas tan simples como por qué el presidente obrero Lula le señaló, que hiciera un gobierno de coalición. No lo diseñe, pero profundice la esencia de ese mensaje que algo le está tratando de explicar.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de febrero de 2014

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, LA MARCHA QUE VI


El 12 de febrero marchamos junto a miles de venezolanos que querían junto con los estudiantes denunciar la  crisis del país. 

Esta marcha era serena, se respiraba un aire de renovación. Los protagonistas eran los universitarios. Todos teníamos suficientes razones para marchar. La primera es porque tenemos un derecho constitucional que nos permite la protesta. Muchos salieron a manifestar por el caos en que vive el país. A cada quien la crisis los toca de distintas maneras y su motivación de estar en la calle es múltiple y por dimensiones variables. Me encontré con un amigo a quien le pregunté si estaba como yo acompañando a sus hijos. Me respondió: no, marcho precisamente porque se me fueron. Marcho con la esperanza que muchos más de nuestros hijos no se tengan que ir del país angustiados por la inseguridad y la falta de oportunidades.

La marcha que vi era pacífica. Rostros de gente buena que quiere un cambio para el país. Que no apuestan a salidas violentas o inconstitucionales. Mucha gente que sueña con un país más justo, sin discriminación, con respeto a los derechos de los que disienten, que quieren un gobierno que sirva a todos por igual sin segregar, sin insultar, que rinda cuentas y que respete a la oposición.

Los venezolanos que vi marchando no quieren que Venezuela sea conducida por una camarilla de pocos que con los dineros públicos se enriquecen y manejan la nación como si les perteneciera. Esos rostros no quieren un Estado al servicio de un partido político y que se les imponga un modelo de sociedad que no es la que esta reflejada en la Constitución que es nuestro verdadero pacto social por la que debe regirse el conjunto de la sociedad.

Fue una marcha pacífica, respetuosa, que no tenía porque terminar en tragedia. Cuando esas miles de personas llegaban a las cercanías de la Fiscalía ya la señora Fiscal debía de estar al tanto de las dimensiones de la misma. En respeto a esa masa humana debió haber bajado de sus oficinas a recibir las demandas de los estudiantes. Eso es lo correcto en una democracia. Ella es una servidora pública y aunque sus convicciones difieran de los sectores democráticos del país debió con diligencia aceptar el pliego de peticiones. Quizás esas vidas se salvan.

El país esta agitado y el gobierno no quiere  entender. Tiene que acabar con el abuso. El chavismo puede ganar elecciones pero no son los dueños del país. Tienen que respetar y escuchar las voces de millones. Hablan de diálogo y en cadena nacional se burlan y amenazan a los dirigentes de oposición. Insisten en una agenda económica suicida que tiene al país en la ruina. Su agresividad la lanzan a los estudiantes pero no logran controlar la delincuencia. El país se agota y se hunde sin ninguna necesidad. En la marcha que vi la gente lo que quiere es rectificación, respeto por el otro, paz y que se resuelvan los graves problemas económicos de la nación evidenciados en  una altísima inflación, escasez, colas, desempleo e incertidumbre.

Los venezolanos están cansados de que se les hable de paz y democracia en el vacío, como bien lo expresa Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz y ex Presidente de Costa Rica: 

"En ningún país verdaderamente democrático uno va a prisión o es asesinado por pensar distinto o por querer manifestar su oposición a las políticas del gobierno... Venezuela debe respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios."

@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,