BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIÓN SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIÓN SOCIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

GOLFREDO DAVILA, LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL FUTURO

La crisis que viven las organizaciones sociales en nuestro país no es nueva, ellas sufrieron un deterioro junto con la debacle de los partidos políticos y el agotamiento del modelo puntofijista. Hoy las cosas son peores, no sólo por el peso del control partidista o estatal, sino que la gente volcó su mirada a las tareas de sobrevivencia.

Para lograr un mejor futuro hay que corregir las fallas del pasado y el presente. El manejo de la renta petrolera hizo muy apetecible al Estado venezolano, que parió el nuevo riquismo y alimento el clientelismo en función del control social, a lo que se suma un vicio que se hizo cultura  política, y es que en el marco de la lucha por la hegemonía, los partidos políticos, convirtieron al movimiento sindical, gremial, estudiantil y vecinal, en sus apéndices. Se decía que el sector sindical colocaba presidentes, pero luego respondían a los intereses del empresariado. Actualmente todavía se asume la organización social como un trampolín para acceder a cargos públicos.  

El control social no es exclusivo del régimen chavista, pero éste lo reforzó tomando preceptos del dictador fascista de Italia, Benito Mussolini “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo.” "Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” Veamos la secuencia de sus acciones; 1- Toma de la UCV en marzo de 2001, para controlarla; 2- creación de los círculos bolivarianos y cerca de 200 mil cooperativas, ensayos fallidos; 3- luego se empeña en destruir el movimiento sindical y vecinal organizado, que ya venían en caída; 4- acentúa el plan de división y polarización de la sociedad, impone las misiones y los consejos comunales; 5- al saberse sin el control total, comienza a ejecutar la política de la derrotada reforma constitucional de 2007, y 6- remata con las leyes del poder popular aprobadas por la AN en 2010 y el impulso de la falacia del Estado comunal, para suprimir aún más la autonomía de las organizaciones sociales.

En consecuencia, hoy no hay intermediación entre el Estado y la sociedad, los asuntos de la participación se dirimen entre un Estado que controla todo, que orquesta la anarquía, que brinda protección e impunidad a grupos violentos y a mafias; mientras la disidencia que se hizo mayoría tiene que labrar entre ínfimos espacios en los medios de comunicación privados, la desarticulada resistencia en la calle que accionan partidos políticos y sociedad civil y el cobijo que brindan a diario las redes sociales, que sin los abusos, los insultos, la descalificación y la contra información, son un instrumento valioso de comunicación.

Ahora bien, la sociedad debe darse la organización que más convenga a sus intereses y necesidades, exponer un recetario de medidas es caer en el mismo error. Sólo abordamos acá algunos criterios básicos, teniendo como premisa el cambio de rumbo político del país: 1. Autonomía, amplitud e inclusión, son instancias de los ciudadanos que no son propiedad ni del Estado ni de los partidos políticos, cada quien en su espacio y en su rol, coordinan y articulan en función del interés nacional, a la vez que combaten las posturas hegemónicas; 2. Promover la cultura democrática mediante la cual la sociedad controla al Estado y no al revés como ha sido hasta ahora; 3. Orientar el uso adecuado de la tecnología, asumir las redes sociales como instrumentos alternos de organización y de lucha, sin dejar de acompañar a la gente. Estas son ideas para el diálogo social, a partir del cual podrán alcanzarse senderos de grandeza.
                 
Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 27 de septiembre de 2014

RICHARD CASANOVA, TOTALITARISMO, GREMIOS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Toda autocracia con vocación totalitaria –sea de izquierda o de derecha- tiene una irrefrenable tendencia a flagelar, coaccionar y de ser posible, destruir cualquier forma de organización social. Tal despropósito es un fin en sí mismo, clave para lograr la ocupación total de los espacios de la sociedad, llegando al extremo de invadir la intimidad y amenazar la vida.  La “revolución” –mal llamada Bolivariana- no es la excepción. 

Recientemente, el gobierno ordenó la captura del Presidente del Colegio de Médicos de Aragua e inició el proceso para allanar la inmunidad del Dip. Ismael García; abrió una investigación contra otro activista gremial, hostigó a dos dirigentes empresariales e imputó a tres líderes sindicales de SIDOR. En el totalitarismo, que la gente ejerza sus derechos y exprese su opinión es un grave delito que amenaza la estabilidad del régimen, usualmente precaria y siempre apuntalada por las bayonetas. 

El totalitarismo no es solo una amenaza para los gremios profesionales sino para toda expresión democrática, provenga ésta del mundo político, empresarial, sindical o comunitario. Esta realidad hace que la unidad se convierta en un valor esencial de la lucha democrática y que la defensa de los gremios y de las libertades públicas e individuales sea una lucha de todos. Así las cosas, las elecciones del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) es parte de la lucha que han librado los médicos, los maestros o los periodistas por garantizarle salud, educación de calidad e información objetiva a la población; es la misma lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones laborales o de las comunidades organizadas que trabajan por mejorar sus condiciones de vida.  

A todos nos une la aspiración de ejercer libremente nuestros derechos, vivir mejor y ser útiles a la sociedad.  Por ese anhelo, desde el CIV advertimos con antelación la crisis eléctrica, la caída del viaducto de La Guaira y el deterioro de otros servicios. Esa aspiración nos animó para denunciar  problemas ambientales, hacer un diagnóstico de la vialidad del país, formular propuestas para superar el déficit habitacional y en general, ofrecer nuestro aporte en materia de infraestructura y servicios. Jamás ha sido un compromiso con gobierno alguno sino con el desarrollo del país y el bienestar colectivo.  Lamentablemente, las cúpulas podridas del PSUV no tienen interés en la solución de los problemas, sino en preservar el poder e incrementar su fortuna personal.

En fin, el desafío hoy es promover la organización social y la participación para impedir que quienes han destruido al país se apoderen de los gremios, desarticulen los movimientos comunitarios, aplasten a la sociedad democrática e impongan su proyecto autoritario, sectario y hegemónico. En este sentido, apoyar a la Plancha 7 en las elecciones del CIV este 3 de octubre es impulsar el cambio y derrotar al totalitarismo. Conscientes de esa inmensa responsabilidad, el liderazgo gremial ha presentado una plataforma unitaria muy amplia. En efecto, la Plancha 7 integra a todos los factores democráticos –sin excepción- no solo a partidos políticos, sino a profesionales independientes, dirigentes del mundo académico y empresarial. ¡Gente que construye futuro!  Desde la Plancha 7 asumimos el reto y con más fuerza que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con el país, con la libertad, la justicia y el progreso.  Esta también es su lucha y si no es agremiado, a alguien puede convocar…

¡Contamos con usted!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,