BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNISMO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNISMO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, LA TERCERA VÍA U OPORTUNISMO POLÍTICO

   La gravedad de la crisis de estos tiempos genera otra, de mayor magnitud. Entendiendo que la crisis de un país gravita en la política y en la capacidad que tengan  sus dirigentes de presentar soluciones, para salir de ella. En Venezuela la crisis ha generado bandos y sud bandos. Por una parte el gobierno y el PSUV (que es lo mismo), que internamente está dividido en quienes son chavistas, maduristas y diosdaistas y, por la otra, los partidos tradicionales, de igual forma divididos, unos en la MUD, Partidos Minoritarios, María Corina Machado, Leopoldo López o Voluntad Popular (que es lo mismo también). Se agrava la situación cuando se observa que existe un sector importante  de la población que rechaza el gobierno, pero que no lo capitaliza la MUD. Unos hablan de la despolarización y otros de descontento, pero en definitiva todos, lo que quieren pescar en rio revuelto. Ahora llegó el tiempo de los mejores, de individualidades preparadas a la Asamblea, porque todos son candidatos.
 El análisis de esta tercera vía, ser cierto, hay una sociedad desconfiada, incrédula, que no quieren nada con nadie, pero, en nadie ¡incluyéndolos!  Ese espacio es el de la gente desorientada ¿Qué hacemos? ¿Cuál es la vía? ¿Qué puedo hacer? También desencantada, nadie puede cambiar las cosas y además desconfiada ¿qué quiere este?  Esos políticos son unos vendidos, todos. Ese espacio, señores, no se llena con una tercera vía, y menos en momentos electorales, porque si la gente rechaza al gobierno tiende a votar por quien le pueda ganar, en tiempos electorales no  se rompe la polarización, todo lo contrario allí se polariza más. Esta tercera vía podrá estar cargada de las mejores intenciones, pero dividirán y con ello sólo se favorece al gobierno, esa es la sentencia que dictará la sociedad. No pretendo ser la dueña de la verdad, es mi modesta opinión.
La sociedad está despolarizada en el día a día, y por ello apoya a todo el mundo y a la vez no apoya a nadie. Si se plantea el Congreso Ciudadano acude, si se habla de salida, sale a la calle, si los estudiantes protestan, apoya, vota en primarias y en parlamentarias, si se habla de una constituyente, la asume como una vía. Pero al mismo tiempo nada lo hace con fuerza ¿por qué? Porque ninguna de estas acciones tiene fuerza en sí mismas, no se ejecutan en unidad, ni inclusión,  ni son plurales y menos democráticas. Pero para las elecciones se polariza y vota por quien pueda ganar, eso es así desde que el mundo es mundo, el  sentido racional del ser humano (rational choice), eso está estudiado.
A su vez esta tercera vía está dividida, unos igualitarios, otros miope y otros colaboracionistas. Son igualitarios cuando  se colocan en la misma posición del otro y decir ¿por qué tu? y ¿no yo? En el pensamiento de Vallenilla Lanz estuvo presente el igualitarismo o anhelo igualitario del venezolano, que siempre se rebela contra el poder instituido, contraponiendo su valía; otros miopes que creen que porque la gente sigue determinada acción, la gente está con ellos; y los colaboracionistas quienes hacen política desde el estómago, con la rabia que les produce la soberbia de los partidos políticos del llamado sector democrático del país. Pero todos hacen un cálculo oportunista de la crisis política y eso no está a la altura de lo que sociedad necesita en estos tiempos.
Salir ahora como  Sassá Musema, los salvadores de la patria, a buscar votos en ese espacio político de nadie, en medio de esta crisis, no está a la altura de la necesidad de estos tiempos. Todos son candidatos y consideran que los diputados que representan la oposición actualmente, lo han hecho muy mal, siendo necesario la renovación del liderazgo. Sin embargo, igual que los partidos políticos opositores no le han explicado al país cómo van a coadyuvar a desmontar el esquema perverso de estatización de la economía, que el gobierno vacíe de competencias a las alcaldías y gobernaciones, que se continúe concentrando poder en la presidencia o cómo ejercer el control efectivo del funcionamiento del gobierno en los temas de diseño de políticas públicas o de corrupción.
Estos igualitarios, miopes o colaboracionistas, creen al igual que los partidos de oposición, que este gobierno está caído, que hay divisiones profundas dentro del PSUV, lo cual es cierto, y que en cualquier momento hay un golpe de estado o un estallido social.  Todos estos análisis parten de que el 80% de los venezolanos culpa al gobierno de la crisis económica, pero no analizan que cuentan con una maquinaria electoral aceitada y comprobada, además de la ventaja que significa tener a Tiby en el CNE, con todo lo que implica el ventajismo, que todos hemos sufrido. Además la sociedad no está apostando a un estallido social,  la gente quiere salir de esto en paz y en democracia. 
Pero como siempre podemos estar peor de lo que estamos, si el liderazgo político no tiene la capacidad de unirse en forma plural y democrática, para estas parlamentarias, que presente un conjunto de  propuestas en materia legislativa que combata efectivamente al gobierno, cuyos candidatos generen confianza a la ciudadanía, que se exija la depuración de registro electoral, mejor es que se queden en sus casas, porque la gente no va a votar.
Lo que debería  ocurrir es que estos disidentes, llámese tercera vía u otros, se unan y en bloque compitan en las primarias de la MUD o llamen a un proceso primario abierto, ciudadano, en las Plazas Bolívar del Estado, para todos los sectores: partidos políticos, chavistas disidentes, individualidades, gremios, sindicatos…, todos, en pluralidad y con un verdadero sentido democrático, y desplacen al liderazgo desgastado de la MUD.  En política los espacios no se ceden, se ganan, con trabajo político.
Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de diciembre de 2014

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, OPORTUNISMO POLÍTICO CON PLUS, DESDE ARGENTINA

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ
Se ha dicho bastante sobre el reciente acuerdo entre Cuba y EEUU. Si bien muchos analistas prefieren buscar ganadores y perdedores como si se tratara de un juego, vale la pena hacer un abordaje más integral sobre el tema, para no quedarse con el simplismo que propone el corto plazo.

No es un secreto que la política se suele manejar con prioridades de carácter meramente utilitario, y que las mismas intentan siempre sacar provecho de cada situación. No menos cierto es que esas acciones se producen bajo determinadas circunstancias y no en cualquier instante.

Y no es que para uno de los gobiernos se trate de una actitud genuina, desinteresada y humanitaria mientras para los otros no. Ambas naciones, Cuba y EEUU, han actuado, paradójicamente, bajo la misma matriz, tratando de maximizar su rentabilidad política, seleccionando el contenido, el modo y el momento para optimizar resultados internos y externos.

El gobierno de la isla, sabe que su sistema político y económico ha fracasado de forma categórica. No existe necesidad de probarlo. Si se tratara de un éxito, los ciudadanos de todo el mundo querrían vivir en ese "paraíso". Las evidencias muestran con contundencia a mucha gente huyendo desesperadamente de ese infierno, arriesgando sus vidas y buscando destinos que le permitan gozar de la libertad y el progreso.

El "edén" que mencionan algunos ciudadanos del planeta, que se ufanan de sus supuestos logros, pero que luego defienden en sus naciones ideas opuestas a las que se aplican allí, siempre ha precisado de aliados que los subsidien. Es indudable que no puede sostenerse un régimen político opresivo sin ayuda económica, esa que suministró en su tiempo la Unión Soviética y cuyo idéntico rol hoy cumple la Venezuela petrolera.

El gobierno de la primera potencia mundial, ante la necesidad de generar hechos políticos que permitan revertir la deteriorada imagen electoral del oficialismo luego de su última derrota legislativa, ha instalado en la agenda un asunto simpático para muchos latinos que genera adhesiones.

El bloqueo económico nunca fue una herramienta justa, y ni siquiera ha sido eficaz a la hora de alcanzar un objetivo razonable. Siempre ha sido un error político y una inaceptable decisión sin fundamento alguno.

Claro que hay diferencias entre como se concibe de un lado y del otro este pacto. Los "Castro" deciden solos, autocráticamente, mientras el Presidente de EEUU debe conseguir apoyo en el Congreso para validar su idea.

Pero un costado poco analizado ha sido el de las vidas que están en juego frente a cada postura política. En realidad tiene poca relevancia saber quiénes triunfaron o cuánto perdieron los que mostraron mayor debilidad. En todo caso sería bueno saber si este hecho político consigue salvar vidas, o las mejorará de algún modo en el futuro mediato e inmediato.

Un primer paso ha sido la liberación de prisioneros encarcelados en ambas naciones, que fueron retenidos oportunamente por cuestiones más políticas que jurídicas. Y ese no parece ser un dato menor. Tal vez ese suceso aislado por si mismo bien valdría este acercamiento diplomático.

Algunos sostienen que este acuerdo fortalece a este cruel régimen, lo alimenta económicamente y le permite prolongar la agonía. Es posible que esta mirada tenga asidero. Pero también cabe reflexionar sobre si es necesario perder más vidas para que un sistema político, acelere su desgaste y eventualmente se modifique el rumbo frente a esa situación.

Un aspecto significativo es que el acuerdo no cambia la cotidianeidad de los ciudadanos que habitan EEUU, sin embargo impactará de algún modo en la vida de los ciudadanos de la isla.

Tal vez sea tiempo entonces de darle contenido moral a las decisiones políticas. No es que deba esperarse este gesto desde los gobiernos, mucho menos aún desde la mezquina mirada de los dirigentes tradicionales. Pero la sociedad podría opinar desde ese lugar, pensando en los ciudadanos cubanos, esas personas que no han elegido a este gobierno que padecen, y que no aprueban la conducta cotidiana de una casta de dictadores que se apropiaron de su libertad y del fruto de su trabajo en nombre de una ideología que ha demostrado con creces su perversidad e impericia.

No es relevante saber quién ha sacado la mayor tajada política en esta ocasión. Importan, las vidas de millones de cubanos que siguen sin libertad. Este acuerdo, aun desde el vacío moral de estos personajes políticos, abre una puerta enorme para lograr al menos un poco mas de libertad.

Es posible que no sea suficiente. Es probable que los cubanos de la isla merezcan mucho más que estas migajas de libertad que circunstancialmente se derivan de este reducido acuerdo. Lo que queda claro también, es que lo que viene es mejor que lo anterior, y aunque aún no se conozcan los detalles de lo pactado, la salida de este desdichado presente está más cerca que antes.

Se sabe que lo acordado no se ha conseguido por la visión humanitaria de los protagonistas, ni mucho menos como consecuencia de sus profundas convicciones. Ha sido solo una muestra más del típico oportunismo político, pero aún sin quererlo, ha permitido dar un paso importante en el camino adecuado.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,