BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO GUSTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO GUSTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

ISAAC VILLAMIZAR, NO GUSTA LA CONSTITUCION

El 15 de diciembre de 1999 el Presidente Chávez sometió a referendo su proyecto de Constitución para refundar la República. El 29 de diciembre del mismo año fue proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente. El 30 de diciembre se publicó en Gaceta Oficial. En el año 2007 Chávez trató de reformarla parcialmente, con la pretensión de cambiarla sustancialmente, lo que no aceptó el pueblo por estar alejada de la realidad democrática del país. Sin embargo, el propio Chávez, a través de la Asamblea Nacional, el 14 de enero de 2009, impuso la enmienda de 5 artículos para cambiar hacia la reelección indefinida en los cargos de elección popular,  aprobándose esta enmienda por referendo el 15 de febrero del mismo año.

Chávez pasó gran parte de sus períodos presidenciales hablándonos de la Constitución. Nos encantó con sus bondades. Nos las mostraba en televisión a cada rato. Nos dijo que dentro de la Constitución todo y que fuera de ella nada. Nos aseguró hasta el cansancio que con esta Constitución era el pueblo ahora el que gobernaba con la democracia participativa y protagónica. Y es innegable que uno de sus legados fue llevar al ciudadano común por lo menos a leerla y acercarse al texto fundamental, lo cual en tiempos otrora no ocurría con tal vehemencia. En los inicios de su vigencia la oposición no estaba muy ganada al nuevo proyecto constitucional, pero la cumplía, porque ese era el deber democrático.
De hace pocos años para acá al gobierno, primero liderado por Chávez, y luego por Maduro, no le gusta la Constitución. Sus postulados y principios le incomoda, le dan escozor, le causa problemas para consolidar un régimen castro comunista, le produce molestia ante el reclamo popular de la vulneración de sus derechos, le pone a sudar cuando hay elecciones, son la piedra en el zapato cuando la soberanía, que reside intransferiblemente en el pueblo, tiene que pronunciarse en las urnas de votación.
Si hay algún principio que ha perdido su vigencia con el actuar fáctico de este gobierno, es el de la supremacía constitucional, expresado en el Artículo 7. Resulta que la Carta Magna ahora no es la norma suprema, no es la ley de leyes, no es el soporte básico de todo el ordenamiento jurídico. 
A lo único que se somete este gobierno es a sus propios intereses, que no son otros sino los foráneos del intervencionismo cubano. Ni hablar del principio de separación de los poderes, según el cual cada uno los órganos del Poder Público tiene su función propia pero están llamados a colaborar entre sí.  Mucho menos hacer referencia al principio de legalidad, cuya fórmula  ordena que la Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos del Poder Público y a ellas deben sujetarse sus actividades. No en vano la Presidenta saliente del TSJ, en una declaración que conmocionó a todo el estamento jurídico, sin tapujos afirmó que no podíamos seguir pensando en una división de poderes porque eso era un principio que debilitaba al Estado. Habrase visto tamaño desconocimiento de la Constitución, sólo explicable por la connivencia en la actuación delictiva y corrupta de los órganos del Estado.
Sucede que aquella oposición que veía con resquemor al texto fundamental, ante la reiterada y grosera vulneración que se hace de él, es quien ahora exige y reclama por el restablecimiento de su vigencia. Es una lucha férrea, pero con resultados infructuosos. Tal vez no se ha encontrado un mecanismo efectivo para encantar de nuevo a la sociedad en la defensa a capa y espada de la supremacía constitucional.  La Constitución, cuya observancia fue declarada obligatoria por la autoridad del Poder Constituyente, ahora su desobediencia es declarada por la autoridad inconstitucional e ilegítima de este gobierno.
isaacvil@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de septiembre de 2009

NO CORONEL-COMANDANTE, SU REVOLUCIÓN NO NOS GUSTA, HERNANDO FERNÁNDEZ FRANCO , MEDELLÍN, COLOMBIA, PUBLICADO EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2009,

En Colombia no nos gusta la dictadura, y usted, Coronel-Comandante, es un dictador. En su programa en la televisión usted ordena y contraordena, usted insulta y dispone, da órdenes, con su sola voz, como si se tratara de leyes. Aquí no. Nuestro sistema es la democracia. Los actos de nuestro Presidente están sometidos a controles independientes, a veces excesivos y no distantes de los intereses partidistas. Nuestro Poder Ejecutivo se origina en la votación libre y directa del pueblo, tras campañas llenas de libertad, en las que los medios de comunicación se expresan sin control ni retaliaciones. En Colombia tenemos libertades políticas.

Usted, Coronel-Comandante, ha perseguido a la prensa. Usted tomó posesión de las emisoras privadas. Ha organizado milicias que difunden el terror y han cometido atropellos contra los periodistas. En su país, la prensa ya no es libre e independiente. En Colombia tenemos libertad de prensa.

Usted controla la opinión, y con su reciente reforma a la educación, ha avanzado también para controlar el pensamiento. Aquí tenemos libertad de cátedra.

Aquí somos especialmente celosos con el erario público: el Parlamento analiza en detalle el presupuesto nacional, que le somete cada año el Ejecutivo; de allí en adelante, tenemos Cortes, Contraloría, Fiscalía, Procuraduría, jueces y, sobre todo, periodistas.

Nuestra prensa actúa como fiscal implacable y, aún a veces, irresponsable. Pero lo preferimos así.

Usted, Coronel-Comandante, mete las manos en el erario publico, como si fuera su propio bolsillo, y reparte, financia revueltas en otros países, como recientemente en Honduras, o apéndices de su revolución fuera del suyo, como está ocurriendo ahora en Colombia; suministra combustibles subsidiados a sus amigos, compra su deuda, o, en fin, recursos que pertenecen al pueblo venezolano, benefician a terceros, según convenga a sus simpatías personales.


Usted, Coronel-Comandante llama a su revolución "Socialismo Siglo XXI" pero, en realidad, es pura y sencillamente "comunismo" o como dijo Evo (una de sus "Evonadas") marxismo-leninismo.



Y usted y Lenin saben que tal revolución no es posible en democracia, y que exige el terror y la dictadura. Claro, usted conserva el aparato externo de la democracia: elecciones, parlamento, jueces. Pero todos le están sometidos, y el terror se manifiesta en la desviación de la judicatura y de los poderes del Estado contra sus opositores, y en la organización de "milicias bolivarianas" camisas y boinas rojas, como las camisas pardas del nazismo.

Por esto le cabe tan bien a usted el "Comandante", que resalta su armamentismo, sus acuerdos con Irán, China y Rusia, sus frecuentes amenazas de guerra. Y le conviene por ahora: más adelante, cuando su revolución se haya consolidado aún más, quizás encuentre un título que responda más a su egolatría. Hitler se bautizó "Fuherer", Stalin "El Padrecito", Mao "El Gran Timonel".

Toda revolución como la suya requiere un líder ególatra, dominante, arrogante y orgulloso, prepotente y redentor, rabioso, veleidoso y vengativo. Nosotros preferimos un Presidente sencillo, civilista, controlado, combativo, derrotado a veces y temporal.

No, Coronel-Comandante, su revolución no nos gusta. Su más reciente rabieta contra el comercio con Colombia amenaza miles de empleos. ¿Será que el tratado con Estados Unidos desbarató algún recóndito propósito suyo contra nuestro territorio?


HERNANDO FERNÁNDEZ FRANCO


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,