BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MOTORIZADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOTORIZADOS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

ENRIQUE PEREIRA, NICOLÁS: ¡REACCIONA MUCHACHO!

Colas, grandes colas, interminables Nicolás. Un país de bachaqueros.

Al chavismo le debemos la anarquía motorizada. El chavismo la dejó avanzar a extremos de desobediencia que no se pueden revertir ahora fácilmente. Un decreto supondrá una oleada de motorizados trancando una esquina y acto seguido un gobierno haciéndose de la vista gorda por incapacidad de controlarlos. Un país de taxistas motorizados.

En noviembre prometieron acabar con las ventas de productos regulados en los puestos de buhoneros. Le hicieron una trompetilla al Superintendente. Ahora los bachaqueros le harán también una trompetilla al gobierno. Observe las colas, los movimientos, y la manera como se conducen los coordinadores de bachaqueros. Nicolás creó una nueva estructura de ventas; organizada, con logística, comunicaciones y mercadeo incluido.

Al finado le debemos los motorizados, a Nicolás los bachaqueros. Mientras tanto de fiesta en fiesta y de viaje en viaje.

Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, OPINIÓN, SIN SOCIALISMO OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS,

martes, 3 de febrero de 2015

NOEL ÁLVAREZ, LA MUERTE VIAJA EN DOS RUEDAS

El tema de los motorizados ha ocupado miles de espacios en los distintos medios de comunicación de nuestro país. Son múltiples los enfoques utilizados para analizar este complejo tema,  en este artículo solo abordaré su conducta e  impacto en el tránsito automotor en las distintas ciudades de Venezuela. Cuando estoy atrapado en una cola me dedico a detallar el comportamiento de los motorizados que van pasando, mas como una forma de disminuir la tensión del atasco, que como una investigación en si misma. Hasta hace poco tiempo, cuando no había tantas motos en las avenidas y autopistas, los motorizados acostumbraban a circular por el espacio ubicado entre los canales rápido e intermedio. Esta predecible conducta ayudaba a los conductores a anticipar la maniobra de desplazamiento y esquive, sin embargo, ahora,  se desplazan  zigzagueando de un canal a otro, lo cual imposiibilita su localización por los espejos retrovisores, provocando inevitables accidentes, casi siempre con consecuencias fatales para el más débil de los involucrados.
Me pregunto y no hallo respuesta a la imprudente actuación de los motorizados, siendo ellos los únicos a quienes no afectan las colas, deberían andar menos apresurados. Deduzco que están compitiendo con ellos mismos, buscando disminuir los tiempos marcados en viajes anteriores. Deberíamos contarle las anécdotas de los conductores que se someten al estrés de las altas velocidades para llegar en menor tiempo a su destino y una vez en él, deben acostarse a descansar algunas horas para descargar la tensión acumulada en el trayecto.
Según las normas de tránsito, los conductores que circulen unos detrás de otros por un mismo canal, deben guardar una prudente distancia con el conductor que los precede, de allí surgió la “Regla de los 2 segundos”, sin embargo, en Venezuela podemos contar por miles los motorizados que se desplazan “chupando rueda” unos tras otros, sin dejar el mas mínimo espacio entre ellos, lo que hace prácticamente imposible a los conductores de vehículos de cuatro ruedas poder cambiar de canal sin riesgo de provocar un accidente.
Trato de descubrir qué extraño conjuro creen los motorizados se oculta en su corneta, que les permite,  cual naves intergalácticas, apartar meteoritos con sus rayos láser, quitar de su trayectoria los vehículos que encuentren a su paso. Acompasados del sonido estridente, desarrollan velocidades astronómicas entre las filas de vehículos atrapados en las colas, llevando como escudo, además de su cuerpo, el sonido lacerante de sus bocinas, cual modernos quijotes cabalgando en sus rocinantes de acero, van contando y cantando, sin darse cuenta que pueden encontrar la muerte.
Noel Alvarez
Noelalvarez20@gmail.com
@alvareznv  
@beanavas
Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de octubre de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., COLECTIVOS, BUHONEROS, MOTORIZADOS Y POLICÍAS

La percepción general de los venezolanos sobre los colectivos,  buhoneros,  motorizados y   policías es  negativa. Algunos llegan a decir que todos son unos malandros, que los colectivos deben ser disueltos,  los buhoneros prohibidos, los motorizados restringidos a uno solo por vehículo y con permiso limitado de circulación por ciertas vías y hasta determinadas horas y que todos  los policías deben ser sustituidos. 

Hasta hace poco, por razones que no son del caso analizar, esos grupos  se identificaban ellos mismos con  el oficialismo o bien eran percibidos como afectos al mismo, lo cual añade otro punto de tensión.

Independientemente de la visión que cada quien tenga, no hay duda de que muchos integrantes de esos grupos  constituyen un grave problema para la seguridad personal, el libre tránsito y en general para la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Para resolverlo lo primero que es necesario entender es que entre ellos hay malandros  y otros que son honestos,  por lo que no debemos satanizarlos como grupo, sino contribuir a separar la buena semilla de la mala.
 Existen varios grupos de paramilitares oficialistas, que se dicen colectivos, que  actúan  impunemente extorsionando comerciantes y  asesinando o hiriendo a manifestantes  de la alternativa democrática, pero hay otros colectivos que hacen labor social. Los buhoneros son en su gran mayoría ciudadanos que se dedican a esa actividad por el desempleo ocasionado por las erradas políticas del Estado en contra del sector privado. Son padres y madres de familia que trabajan de sol a sol, expuestos al matraqueo policial y a los asaltos de los malandros. Los motorizados son ciudadanos que utilizan su vehículo como medio de trabajo o para desplazarse junto con su esposa o llevar a un hijo a la escuela. ¿Hay muchos abusadores? Claro que sí. Cualquier peatón o conductor de carro puede aseverarlo, pero no son todos. Cada día  cae un policía abatido por el hampa, sin embargo el resto sigue cumpliendo con su deber, expuesto a que lo asesinen para robarle el arma. Evidentemente entre ellos hay delincuentes, como los hay en otros grupos de la sociedad, pero es injusto juzgar que todos lo son.  
Una vez que tengamos claro que entre los colectivos, buhoneros, motorizados y policías hay  malandros, pero también ciudadanos que cumplen con la ley, el siguiente paso es propiciar el deslinde entre ellos y enjuiciar a quienes violan la ley. Para eso es necesario no solo una labor de inteligencia, sino un acercamiento a los grupos citados, ya que ellos son los principales afectados por los delincuentes que están entre sus filas.
 Un escollo para esa tarea es que el oficialismo considera que los malandros son sus aliados. Maduro y algunos  dirigentes del PSUV, militares, jueces y fiscales  se dedican a perseguir y a descalificar a estudiantes y a líderes  de la alternativa democrática en lugar de enfrentar a los delincuentes, que gradualmente se han ido imponiendo. No estamos lejos de tener una  malandrocracia, donde antes existía una democracia imperfecta. Sin duda los rojos son los principales  culpables de esta situación y por ello hay que desplazarlos del poder. Evidentemente no es tarea fácil, pero hay que emprenderla porque ya no es asunto de democracia versus dictadura, sino de sobrevivencia de los ciudadanos honestos. 
Como en botica:
Rodríguez Torres fue destituido, pero agradece a Maduro y declara que ¨seguiremos haciendo revolución¨. ¡ Qué infelices son algunos generales! Ahora los aviones de Pdvsa son para trasladar maletines con dólares, suegras  y niñeras armadas de los jerarcas del régimen. Rafael Ramírez demostró en Pdvsa que es un planificador pirata; menos mal que ahora el régimen echó para atrás su decisión de vender  CITGO. Felicitaciones a Tamoa Calzadilla y a Laura Weffer por el premio María Moors Cabot  y a través de ellas a todos nuestros valientes periodistas. Nuestra solidaridad con el diputado Carlos Berrisbeitia, con quien coincidimos en que a los actuales diputados oficialistas les quedan pocos días en el Asamblea. La represión en contra de los presos políticos  Leopoldo, Enzo,  Ceballos y Lucchesse y los intentos de enjuiciar  a Ledezma y a Ocariz  evidencian una vez más la perversidad del régimen. Juan Carlos Caldera hizo algo impropio  al aceptar dinero de Ruperti,  conocido empresario rojo que debe su fortuna a negocios con Pdvsa, pero querer imputarle supuesto valimiento y  legitimación de capitales  es un atropello que obedece a motivos políticos.  Heliodoro Quintero, su supuesto amigo, propició la entrevista  y grabación.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

LUIS ALFREDO RAPOZO, CINCO VAQUEROS.

Eran las doce y media del nuevo día. La madrugada apenas comenzaba y la mayoría de los vecinos estaban descansando. Uno más que otro vecino veía televisión-a juzgar por el sonido lejano y las imágenes que se filtraban por sus ventanas-, seguramente las noticias, o algún programa de entretenimiento para descansar las tensiones.

Los vehículos dormían plácidamente en el estacionamiento y el poeta Juan Lipa estaba dando vueltas en su apartamento después de terminar el borrador de un largo poema para colaborar en la revista de los domingos. Entonces, por la ventana de su estudio pudo ver a cinco motorizados a pie, como vaqueros salidos de alguna película del viejo oeste, donde cinco matones entran al pueblo con cara de malos tipos, mascando tabaco, todos greñudos, sin afeitar y caminando con un paso de “mala conductas” único, que solamente puede imaginarse si escuchan esa música típica, la cual prepara a la audiencia para decirles, que esos son los tipos malos de la película.

Los cinco sujetos iban caminando con sus pistolas 9mm al aire, como si estuviesen cazando patos en el monte. Llegaron en cinco motos que dejaron estacionadas al frente de la calzada como caballos viejos y flacuchos. Se desplazaban sigilosamente dejando ver sus botas largas.

 El poeta Lipa pensó: “seguramente son policías en alguna misión extraña, como sucede en la ciudad de Nueva York, donde los detectives se disfrazan y hacen trabajo de investigación”. Entonces, tomó el teléfono y llamó al presidente del consejo comunal y le pone al tanto de lo observado.  “No se preocupe poeta-le respondió el hombre sin inmutarse – ese es un colectivo haciendo una ronda”. Pero, esa gente parece de todo, menos manejar la seguridad, podría haber un muerto-le repicó-. “No se preocupe poeta, todavía no ha habido ningún muerto”.
El poeta trancó el teléfono y exclamó en voz baja: “Una de estas noches, cuando los astros no brillen en el firmamento,  estos vaqueros, matarán a un pobre gato.”

-¿Qué dices mi amor?- le preguntó su mujer—

-Bueno querida-le respondió-, que ahora los colectivos nos prestan el servicio de seguridad nocturna y andan caminando por la calzada como si fueran John Wyne o Clint Eastwood con un rifle en la mano; el sombrero terciado y listos para echar plomo del bueno a quien asome la cabeza.

-¿Tu no lo sabías, mijo?-le preguntó la mujer nuevamente-.

-No de ninguna manera-le respondió-, eso me parece inaceptable. Ahora resulta que los llamados colectivos se toman la justicia en sus manos. Es un verdadero peligro para la convivencia civil y el respeto a la misma Constitución. Te aseguro, que si uno llama a la policía y denuncia el asunto, se pierde la llamada, porque no vienen, no tienen personal, o no saben dónde queda esto.

-Lo mejor que podemos hacer es quedarnos como Renny, bien quietos, querido-le respondió la mujer-, porque aquí nadie hace nada y de noche todos los gatos son pardos, mejor mete la cabeza y tranca la ventana, porque el gobierno no puede con los colectivos.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,