BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MADRES VENEZOLANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRES VENEZOLANAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

FLAVIA MARTINEAU, MADRES VENEZOLANAS Y CAPRILES

Dirijo este mensaje a la madre venezolana cabeza de familia, la misma quien día a día sale a la calle a buscar con mucha esperanza un trabajo digno, sintiendo con angustia el sufrimiento de la discriminación, porque es una joven madre, porque está embarazada, porque nunca ha trabajado y es ama de casa o si no porque ya es mayor de 55 años. 

Esta es la tragedia de muchísimas mujeres venezolanas, a quienes les ha tocado sobrevivir aferradas a puras promesas y con la desesperación de tener un único día de plancha en El Cafetal, como me dice una madre a quien conozco y se dé su frustración, porque ella quisiera como muchas, un trabajo formal de lunes a viernes, tener su casita digna, seguridad para sus hijos y programas sociales que pueda disfrutar, pero que no le pidan a cambio el bendito carnet político.

Hoy para ella y para todas las mujeres de Venezuela, la buena noticia es, que falta muy poco, para que estén a un paso  de disfrutar de una verdadera seguridad laboral.

¡Ya no más cuentos de camino, no más pañitos tibios , ahora sí! después del 7 de octubre los sueños se harán realidad y la mujer venezolana sí será tomada muy en cuenta, así como lo ha explicado nuestro candidato presidencial Henrique Capriles, en su propuesta Plan de Empleo para Todos por Igual y todo esto unido al fuerte propósito de mejorar las misiones para que puedan perdurar en el tiempo y todas las mujeres ser beneficiadas, sin el chantaje o la exigencia de solicitarles una afiliación política, como ocurre hoy en día con muchas venezolanas pertenecientes al Programa Social Madres del Barrio, cuya principal exigencia es pertenecer al PSUV, con la amenaza y riesgo de perderla si se le ocurre mirar para los lados.

Henrique Capriles  ha incluido a la mujer, a la madre venezolana en su programa de gobierno, con una verdadera participación y sin distinción política ni social y ha dicho que a todas las madres las quiere por igual, recalcando, también a todas aquellas que políticamente piensan distinto o tienen su corazoncito rojo.

El compromiso de nuestro candidato de la Unidad, es con todas las madres de Venezuela, con el Plan Empleo para Todos, con la Ley de Misiones para Todos por Igual, para fortalecerlas como programas sociales que funcionen para siempre y que les permita alcanzar la senda del progreso a todas.

Estoy segura que esto será así cuando Henrique Capriles llegue a la Presidencia de la República, porque al fin tendremos un hermoso y tranquilo país donde todos tendrán su empleo y donde nunca más, ni una franela, ni una gorra o un carnet serán la garantía de empleo o el beneficio para gozar de una misión. Visualizo a todas nuestras madres reflexionando con satisfacción sobre la educación de excelencia que recibirán sus hijos, donde dejemos atrás la inseguridad y reine la paz.

Capriles ha profundizado cuando dice que "no quiero que sus hijos terminen en una cárcel" y que "ese es otro compromiso que tengo: ofrecerle un futuro a sus hijos y a ustedes, por eso yo hablo tanto de educación", dijo.

Las cifras son temerarias no es posible que en Venezuela 5 de cada 10 madres sólo tienen educación básica y 2 tienen educación media, lo que también ha traído como consecuencia el embarazo precoz, ya que 2 de cada 5 adolescentes dejan las escuelas por un embarazo.

Según las cifras preliminares arrojadas por el Censo 2011 un 39% de los hogares tienen una mujer como cabeza del hogar, y  en el 2001 era el 29%,  lo que  demuestra la relevancia de las mujeres en nuestra sociedad venezolana.

Otra referencia muy lamentable es el caso de las Madres del Barrio, a quienes  no se les atiende como es debido y se mantienen a la espera que se les reconozca sus pagos atrasados y se les mejore su condición laboral.

Ya vamos a cerrar este ciclo de catorce años, son millones de madres decepcionadas de tanto esperar y agotadas de escuchar promesas gobierneras, de ver misiones sin seguimiento, abandonadas y destruidas.

Este Gobierno se quedó en muchas promesas y ya transcurrió mucho tiempo, por eso es que estamos convencidos que hay un camino mejor y este es el camino de la Venezuela del progreso y  lo lograremos el próximo 7 de octubre caminando hacia el futuro de la mano de Henrique Capriles Radonski.

prensa.concejal.flavia@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 8 de mayo de 2010

BRAVO VENEZUELA, DIA DE LA MADRE, MAS ALLA DE SU DIA, GRACIAS POR EXISTIR, IVAN E. LEON H.

(Tomado del libro Flor de las Flores, Colección: Pensando en Ti Mamá)

Dato curioso, ¿Sabía Usted....?
¿Donde, cuando y como NACIO EL "DIA DE LA MADRE"?

1. EL "Dia de la Madre"

En 1905 murió en EE.UU. la madre de Anna Jarvis. A los dos años (1907), Anna seguía con la impresión de la muerte y del entierro de su mamá. Para consolarse invitó al segundo aniversario a un buen grupo de amigas y de amigos. En esa reunión aniversario se habló de todo: de nuestra limitación en el tiempo, de la realidad inevitable de la muerte, de la necesidad de perpetuar el recuerdo del ser más bienhechor, la Madre... En ese ambiente le surgió a la Srta. Jarvis la idea de celebrar el "Día de la Madre", para exaltar la maternidad y para fomentar el agradecimiento por el don de la vida.

Anna Jarvis y sus amigos y amigas, durante siete años, vendieron en todos los Estados Unidos de América la iniciativa de celebrar el "Día de la Madre".

El 9 de Mayo de 1914 consiguieron que fuera aprobada a nivel nacional la fiesta del "Dia de la Madre", La aprobó, mediante decreto, el Presidente W. Wilson.

EE.UU. es pues, la cuna del culto o agradecimiento anual a la Madre.

2. El "Dia de la Madre de todas las Madres"

La iniciativa de EE.UU. se fue conociendo en otros países. Alemania fue la primera que la aplaudió.

Pero, al trasplantarla a Europa, la enriqueció celebrando al mismo tiempo la fiesta de la madre por excelencia, la Madre de Dios y de todos los hombre.

Francisco Payeras, en su libro "De lo sencillo a lo humilde”, tratando del "Día de la Madre de todas las Madres", afirma:"La costumbre procede de América, donde se empezó a celebrar hacia 1910", En seguida Payeras describe cómo de América la costumbre por toda Europa.

La Catequética La Salle, que dedica una ficha a la iniciativa americana, aquilata: "El “Día de la Madre de todas las Madres" se celebraba en la fiesta de la Purísima Concepción, 12 de diciembre... para llenar de espíritu religioso el sentido humano del amor filial".
Fue así como nació el "Día de la Madre de todas las Madres" y cómo se unieron en una sola fiesta el "Día de la Madre" y el "Día de la Virgen".

3. El "Dia de las tres Madres"

En la década del 20, en Venezuela, se honró una tercera madre, la Madre Patria.

La historia nos cuenta que en mayo de 1921, el Dr. Jesús María Arcay Smith, como presidente de la asociación "Caridad y Concordia", organizó en Valencia, el "Día de las tres Madres" (de la Madre de Dios, de la Madre Patria y de la Madre de cada hombre). ¿Fue idea suya? ¿Ose inspiro en el "Día de la Madre de todas las Madres", extendiéndolo a las tres clases de madres? No lo sabemos. Pero el caso es que en Valencia del Rey nació el "Dia de las tres Madres", (cf. F. González Guinand, Tradiciones de mi pueblo, 2a ed., Valencia1981, págs.133-145).
Nació y se institucionalizó.

Fue así: El Dr. Arcay Smith, admirado de la acogida que había tenido la fiesta de las Tres Madres celebrada el 24 de Mayo, solicitó de la Municipalidad de Valencia, el 10-6-21, que institucionalizara la celebración anual del "Dia de las Madres", La Municipalidad lo hizo mediante un acuerdo firmado el 20-7-21 y fijó como dia el cuarto domingo de mayo.

No contento con eso, el Dr. Arcay Smith sugirió lo mismo a todas las Municipalidades de Venezuela. Y 82 respondieron positivamente, dictando acuerdos semejante al de Valencia.

Ante esa aceptación tan generalizada de la iniciativa carabobeña, el Congreso Nacional, tambien a petición del Dr. Arcay Smith (3-5-22), aprobó en 1924 una ley por la que se decretaba la celebración anual en todo el Pais del "Dia de las Madres", el cuarto domingo de mayo.

Para entonces ya el "Día de las Madres”, tenia himno con letra del Prof. Luis Bouquet, poeta carabobeño, y música del Prof. Pedro Elías Gutiérrez, Director de la Banda Marcial de Caracas.

El Dr. Arcay Smith, para perpetuar las decisiones de los Municipios y del Congreso Nacional, solicitó del estado Carabobo que dedicara un parque o una plaza a las tres Madres. Y promovió la construcción de un monumento en ella. El Gobierno le dedicó la plazoleta que estaba entre el Colegio Nacional y el Teatro Municipal. El monumento lo esculpieron en Italia bajo la dirección del marmolista Alberto Roversi. El monumento ostentaba, sobre un pedestal artístico de mármol:
- una estatua de la Madre de Dios, en actitud de presentar a su hijo a los hombres;
- una estatua de la Madre Patria, que sostenía con su mano derecha la bandera nacional y apoyaba la izquierda en el escudo patrio; y
- una estatua de la madre de cada hombre, que presentaba a la Madre de Dios su pequeño hijo.

El monumento no pudo inaugurarse el día previsto, 24-5-25, porque no llegó a tiempo. Pero se inauguró el 20-9-25. Lo bendijo Mons. Francisco A. Granadillo, delante de las autoridades y de un gran público.

4. El "Día de la Madre"

La iniciativa de Venezuela fue copiada en Chile y México en 1923. Pasó a Santo Domingo en 1926. A Cuba en 1927. Y después a Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Argentina y Uruguay.

En algunos Países se honró con una fiesta especial a madres especiales. Así en España, en los años de la post-guerra civil, las Damas de Acción Católica organizaron el "Día de la Madre del Sacerdote", con imposición de insignias y todo. A los pocos años se empezó a pensar en el "Día de la Madre del Seminarista", Uno y otro se celebraron el 19 de marzo, día del seminario y de las vocaciones en España.

Por los años 50, los obispos europeos, viendo que los comerciante habían forzado a las publicidades a centrar la atención en el Día de la Madre de cada hombre(¡lógica comercial!: ni a la Virgen ni a la Patria se le pueden regalar relojes, vajillas, ayudante de cocina...), decidieron que no coincidieran con el día de la Inmaculada (8-12) y trasladaron el "Día de la Madre" (Así, en singular) al mes de mayo, fijando como día segundo domingo. Así, por una parte, quedaba vinculado a la Virgen (el mes de mayo en casi todo el mundo es el mes de la Virgen) y, por otra parte, el aspecto comercial no ahogaba una fiesta tan importante como la de la Inmaculada.

Para este traslado en Europa de la fiesta a Mayo influyó sin duda el que en América, por iniciativa de la Srta. Anna Jarvis en EE.UU. y del Dr. Arcay en Venezuela, en mayo se celebra el "Día de la Madre" y el "Día de las tres Madres", respectivamente.

Y el traslado, a su vez, influyó en Venezuela: al unirnos los Venezolanos al resto del mundo adelantando la fiesta al segundo domingo, poco a poco nos fuimos olvidado, como en todas parte, de la virgen y de la Patria. Y hoy el "Día de la Madre" es el dia para honrar, obsequiar, acompañar... a nuestra madre de un modo extraordinario.

Un índice de la reducción de la idea del Dr. Arcay Smith con el paso del "Día de las Madres" al "Día de la Madre" es el trato que se dio en Valencia al monumento de Arcay Smith: para abrir una avenida, el "Monumento a las tres Madres" fue trasladado en 1948-50 a los jardines del Hospital Central, frente, frente al pabellón de niños. Y recientemente fue instalado en la plaza que está cerca del antiguo Prebo y de las instalaciones de la telefónica.

¿Reponer el "Día de las Madres"?

Quizás ese fuera un modo práctico de descomercializar y por tanto, de restituir su sentido primero al "Día de la Madre".

Cesáreo Gil.

MAS ALLA POR SU DIA, GRACIAS POR EXISTIR, BELLAS DAMAS

LA ESCUELA DE LAS FLORES por Rabindranath Tagore.

Cuando el cielo tempestuoso ruge sordamente y caen los chubascos de junio, el húmedo viento del este caminba a través de los brezales para tocar la cornamusa entre los bambúes.
Entonces, innumerables flores se abren de súbito; nadie sabe de dónde han salido, y se las ve bailar locamente sobre la hierba.

Madre, estoy seguro de que las flores tienen una escuela bajo tierra.

Cuando hacen sus deberes las puertas se cierran, y si antes de que sea la hora quieren salir para jugar, el maestro las manda castigadas al rincón.

Tienen vacaciones cuando llega la época de las lluvias. Las ramas entrechocan en el bosque y las hojas se estremecen con el viento furioso, las gigantescas nubes dan unas palmadas y las niñas-flores salen corriendo, con sus vestidos rosados, amarillos y blancos.

¿Sabes Madre? Las flores viven en el cielo, como las estrellas.

¿No te has fijado qué deseos tienen de llegar allá arriba?

¿Y sabes el por qué de tanta impaciencia?

Yo sí, yo adivino hacia quién tienden sus brazos: las flores tienen, como yo, una madre.

Un Peatón sin Barreras
Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
arq_ivan_leon@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA