BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BUENOS TRABAJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENOS TRABAJOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

FLAVIA MARTINEAU, MADRES VENEZOLANAS Y CAPRILES

Dirijo este mensaje a la madre venezolana cabeza de familia, la misma quien día a día sale a la calle a buscar con mucha esperanza un trabajo digno, sintiendo con angustia el sufrimiento de la discriminación, porque es una joven madre, porque está embarazada, porque nunca ha trabajado y es ama de casa o si no porque ya es mayor de 55 años. 

Esta es la tragedia de muchísimas mujeres venezolanas, a quienes les ha tocado sobrevivir aferradas a puras promesas y con la desesperación de tener un único día de plancha en El Cafetal, como me dice una madre a quien conozco y se dé su frustración, porque ella quisiera como muchas, un trabajo formal de lunes a viernes, tener su casita digna, seguridad para sus hijos y programas sociales que pueda disfrutar, pero que no le pidan a cambio el bendito carnet político.

Hoy para ella y para todas las mujeres de Venezuela, la buena noticia es, que falta muy poco, para que estén a un paso  de disfrutar de una verdadera seguridad laboral.

¡Ya no más cuentos de camino, no más pañitos tibios , ahora sí! después del 7 de octubre los sueños se harán realidad y la mujer venezolana sí será tomada muy en cuenta, así como lo ha explicado nuestro candidato presidencial Henrique Capriles, en su propuesta Plan de Empleo para Todos por Igual y todo esto unido al fuerte propósito de mejorar las misiones para que puedan perdurar en el tiempo y todas las mujeres ser beneficiadas, sin el chantaje o la exigencia de solicitarles una afiliación política, como ocurre hoy en día con muchas venezolanas pertenecientes al Programa Social Madres del Barrio, cuya principal exigencia es pertenecer al PSUV, con la amenaza y riesgo de perderla si se le ocurre mirar para los lados.

Henrique Capriles  ha incluido a la mujer, a la madre venezolana en su programa de gobierno, con una verdadera participación y sin distinción política ni social y ha dicho que a todas las madres las quiere por igual, recalcando, también a todas aquellas que políticamente piensan distinto o tienen su corazoncito rojo.

El compromiso de nuestro candidato de la Unidad, es con todas las madres de Venezuela, con el Plan Empleo para Todos, con la Ley de Misiones para Todos por Igual, para fortalecerlas como programas sociales que funcionen para siempre y que les permita alcanzar la senda del progreso a todas.

Estoy segura que esto será así cuando Henrique Capriles llegue a la Presidencia de la República, porque al fin tendremos un hermoso y tranquilo país donde todos tendrán su empleo y donde nunca más, ni una franela, ni una gorra o un carnet serán la garantía de empleo o el beneficio para gozar de una misión. Visualizo a todas nuestras madres reflexionando con satisfacción sobre la educación de excelencia que recibirán sus hijos, donde dejemos atrás la inseguridad y reine la paz.

Capriles ha profundizado cuando dice que "no quiero que sus hijos terminen en una cárcel" y que "ese es otro compromiso que tengo: ofrecerle un futuro a sus hijos y a ustedes, por eso yo hablo tanto de educación", dijo.

Las cifras son temerarias no es posible que en Venezuela 5 de cada 10 madres sólo tienen educación básica y 2 tienen educación media, lo que también ha traído como consecuencia el embarazo precoz, ya que 2 de cada 5 adolescentes dejan las escuelas por un embarazo.

Según las cifras preliminares arrojadas por el Censo 2011 un 39% de los hogares tienen una mujer como cabeza del hogar, y  en el 2001 era el 29%,  lo que  demuestra la relevancia de las mujeres en nuestra sociedad venezolana.

Otra referencia muy lamentable es el caso de las Madres del Barrio, a quienes  no se les atiende como es debido y se mantienen a la espera que se les reconozca sus pagos atrasados y se les mejore su condición laboral.

Ya vamos a cerrar este ciclo de catorce años, son millones de madres decepcionadas de tanto esperar y agotadas de escuchar promesas gobierneras, de ver misiones sin seguimiento, abandonadas y destruidas.

Este Gobierno se quedó en muchas promesas y ya transcurrió mucho tiempo, por eso es que estamos convencidos que hay un camino mejor y este es el camino de la Venezuela del progreso y  lo lograremos el próximo 7 de octubre caminando hacia el futuro de la mano de Henrique Capriles Radonski.

prensa.concejal.flavia@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de abril de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA, NO A LOS SUELDOS Y SALARIOS

No crean que nos volvimos locos y que estamos recomendando que no se ajusten los sueldos y salarios. En una economía inflacionaria como la nuestra, el mantenimiento del poder adquisitivo de nuestros ingresos es una necesidad, pero cualquier ajuste siempre será menor a la inflación dado el rezago que existe, los ajustes son anuales o en el mejor de los casos semestrales, el aumento de los precios se puede considerar que es diario. Todos los días se ajuste algún precio.
             Lo que queremos comentar es que en la actualidad una política económica seria se debe enfocar, en materia laboral, en la generación de puestos de trabajos dignos. Estudios recientes de la Universidad Católica Andrés Bello, han demostrado que la verdadera salida de la pobreza se encuentra en la generación de nuevos y buenos trabajos y no en la redistribución del ingreso.
             Es propio de la naturaleza humana alegrarse de recibir algún dinero extra que le permita adquirir algo que ha deseado  por mucho tiempo o que le permita cancelar algunas deudas. Pero nada se compara a la cara de felicidad que nos ilumina la cara cuando conseguimos un buen trabajo que nos genere un ingreso seguro cada quince y último (o semanal según sea el caso), que nos permita ahorrar, ya sea en una caja de ahorro o cualquier otro sistema, que nos facilite el acceso al sistema de salud y sobre todo, una vida digna en nuestra vejez.
             Un buen trabajo, necesariamente es formal. Por lo tanto, una política económica debe fomentar la formalidad, es decir la legalidad y esto debe pasar por facilitar la creación de nuevas empresas.
             Hemos referido en sucesivas ocasiones que la era industrial murió el siglo pasado para darle paso a la era del conocimiento y la alta tecnología. Los paradigmas laborales y las relaciones obrero patronales han cambiado, incluso, muchos países están revisando el papel de los sindicatos, por lo que se necesita una mayor flexibilización contractual. Recordemos, porque muchas veces se olvida, que cuando una persona consigue un trabajo, esta firmando un contrato en el cual ofrece su habilidad a cambio de una retribución, ya sea monetaria o en especie.
             En la actualidad hay anuncios de la promulgación de una nueva Ley del Trabajo (la más importante después de la Constitución). El Vicepresidente de la República ha anunciado que esa nueva ley contempla dos disposiciones que queremos comentar brevemente porque a nuestro parecer van en contra de lo que se ha señalado en los párrafos anteriores. Estas se refieren a la retroactividad de las prestaciones y a la reducción de la Jornada.
             La retroactividad de las prestaciones en nada mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y por ende en nada beneficia el consumo actual, ya que estamos hablando de los ingresos futuros. Lo que si trae en consecuencia, es un aumento de los costos para las pequeñas y medianas empresas. En referencia a la reducción de la jornada esta al no ser la consecuencia de una mejora en la productividad lo que hace es aumentar el costo de producción. Es decir ambas medidas no son convenientes para la modernización de un país
             Lo único que  podemos decir para cerrar este punto, es que dada importancia del tema, repetimos, solo superada por la promulgación de una nueva constitución, por favor saquen el tema del debate político y discútanlo con todos los venezolanos. Entre todos podemos lograr una mejora significativa en la legislación laboral venezolana.
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA