BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS “BALO” FARÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS “BALO” FARÍAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

LUIS “BALO” FARÍAS, REBELIÓN DE LOS LIDERAZGOS NATURALES

Los Estados Federales de poder centralizado (gobiernos centralistas de poder ilimitado) como el existente en Venezuela, heredado de la época colonial, no han sido eficaces para superar sus crisis en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad.

Buenos en sus propósitos dentro del contexto histórico, ostentosos para sugerir el inicio de atender a los pobres y sus grandes problemas y, ciertamente excelentes para ilusionar de esperanzas a los más necesitados, pero monumentalmente deficientes en su interrelación sistémica con las regiones y sus idiosincrasias,  por no tomar en cuenta la opinión de los habitantes naturales de esos espacios, que a la final son los electores, que les otorgan  el poder.
También el centralismo de la oposición y sus erráticas decisiones tienen una cuota grandísima en el deterioro progresivo de la sociedad,  por lo que no es cierto, identificar como única causa de la mega crisis actual, la ilegitimidad por pésimo desempeño de los Gobiernos centralistas y sus políticas, ni imputarles solo a éstos,  el fracaso del país en los últimos 35 años.
Así tenemos en el Táchira,  el caso de varios líderes naturales de la sociedad civil organizada, no partidista, entre ellos, el médico veterinario Edgar Contreras y el abogado Carlos Casanova, ciudadanos de indiscutibles cualidades indiscutibles, de arraigados  principios democráticos y un trabajo político de muchos años labrado en sus ámbitos naturales; Edgar, en la montaña alta y tierra llana de la Zona Norte,  productora agropecuaria del estado y, Carlos, en la ciudad más anti-oficialista de Venezuela, San Cristóbal (donde se midió en primarias con Daniel Ceballos y consiguió un sólido respaldo de su comunidad) sin embargo,  a ambos el centralismo de la oposición, les quiere quitar su legitima aspiración y la de sus ciudadanos… que ya,  les dieron su primera aprobación.
Recuerdo las recientes palabras del Papa Francisco explicando las decisiones de la dictadura cubana,  al decir: “las ideologías terminan mal... No sirven, tienen una relación o incompleta o enferma o mala con el pueblo, las ideologías no asumen al pueblo por eso, fíjense al siglo pasado, en que terminaron las ideologías ?.. en dictaduras siempre, siempre…piensan por el pueblo… pero no dejan pensar al pueblo “.
Acá en el Táchira diríamos que la MUD CENTRALISTA  no respeta  al pueblo del Táchira, porque NO quiere que el pueblo del Táchira piense y elija a sus propios candidatos naturales, a diputados a la Asamblea Nacional.
Por esa razón, en el Táchira tenemos que REBELARNOS una vez más, así como hemos sido irreverentes con el gobierno que nos desgobierna, también debemos protestar en contra de las decisiones del centralismo de la oposición y comenzar entonces,  la rebelión de los liderazgos y elegir todos a una, en forma aplastante a nuestros candidatos naturales y así levantar nuestra voz de rechazo, contra las decisiones foráneas contrarias al sentir regional, pero el liderazgo y la lucha aguerrida del pueblo, tiene que ser con nuestros líderes locales,  ya elegidos,  quienes nos representarán de verdad,  ante el poder central. Sabemos que nada es fácil en la vida de los pueblos, pero también sabemos, que vivimos los momentos agonizantes del CENTRALISMO en Venezuela.
Rogamos a Dios,  instale en el corazón y en la mente de los “líderes centralistas del país”, la sabiduría necesaria y suficiente para que respeten la opinión de los habitantes de estos espacios andinos, en caso contrario,  LA REBELION DE LOS LIDERAZGOS NATURALES,  COMENZARA EN VENEZUELA, EN EL ESTADO TACHIRA, (como hemos comenzado otras luchas) y así con ellos, como nuestros verdaderos representantes, seguiremos en la lucha para convencer al pueblo venezolano de iniciar el gran debate nacional, que nos llevará al sexto período de nuestra historia política constitucional, fundado en un modelo de Estado FEDERAL DE PODER DESCENTRALIZADO, que nos conduzca a una Venezuela moderna, desarrollada, democrática, y  sobre todo RECONCILIADA.
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 22 de mayo de 2015

EDDY BARRIOS, CRISIS VENEZOLANA, CAUSAS Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES. LA REBELIÓN DE LAS REGIONES. LUIS “BALO” FARÍAS

Hay que sacar provecho de las crisis, de las oportunidades que acompañan a las amenazas. En Puerto cabello hemos estado durante 14 horas sin energía eléctrica y meses sin agua y aproveché para leerme el libro CRISIS VENEZOLANA, Causas y Soluciones Estructurales. La Rebelión de las Regiones. Del Escritor Luis “Balo” Farías. Un libro de 160 páginas que no tienen desperdicio. Mientras mi nieta mayor hacia lo propio con “LA PRISION DE LUCIFER”, del Dr. Juan Pablo Machillanda.

El inteligente y ameno escritor no se contenta con el análisis exhaustivo de la realidad política, económica y sicosocial de Venezuela desde la colonia hasta nuestros días para encontrar las causas de la crisis actual …y de siempre, en la que hemos vivido y la centra en el Estado Federal Centralizado EFC, o una ficción de federalismo cooptado y controlado por el gobierno, sino que nos asoma soluciones, las cuales pasan por una nueva constituyente para desmontar el estado, más bien presidencialista, y reencontrarnos con un verdadero federalismo, como es el Estado Federal Descentralizado EFD, como en los países del primer mundo.

Bien lo dice y demuestra, no es lo mismo que un estado presidencialista centralizado y poderoso reparta o desconcentre,  conservando en sus manos los hilos de las  marionetas que son las otras organizaciones sub nacionales, a que el federalismo surja como resultado de acuerdos o pactos sociales fundamentales constitucionales,  entre estados libres y descentralizados que ceden algo de su autonomía para conformar el estado nacional federal, el cual resultaría entonces una verdadera y funcional federación de estados sub nacionales inter pares. No habla de soberanía sino de autonomía.

El demuestra que los países avanzados han pasado por esto y que son avanzados precisamente porque funciona este modelo y que los países centralizados presidencialistas o Estados Federales Centralizados EFC, todos han fracasado.

Luis “Balo” Farías se apoya en el modelo de la Comunidad Europea y demuestra que el plan Marshall ayudó a reconstruir y desarrollar Europa, al punto que hasta un mini plan Marshall ayudó a España y que, en Venezuela, a la que le han entrado un billón de dólares americanos en esta revolución, se han gastado 10 planes Marshall y no se ha construido nada. Compara con 4 mega obras mundiales, como la Represa de Tres Gargantas, que se han hecho en el mundo con muchísimo menos dinero y en tiempos récord, en este mismo lapso.

Nunca he tenido tanto placer en leer un libro en tan corto tiempo y le agradezco al autor el haberme distraído durante estas secas y desenergizadas 14 horas, en las que me bebí sus argumentos y me vi retratado, porque durante 15 años he venido escribiendo mis opiniones muy coincidentes con el espíritu de su obra.

En el intento de descentralización iniciado en Venezuela con la elección directa de sus gobernadores faltó la fase ulterior más importante o esencial, como es la  transferencia de competencias a los estados para que fueren autónomos de ese yugo del FIDES y otras maneras de tener “nariceadas“ las regiones,  controlándoles las asignaciones de recursos, o del dinero que les asignan en el situado constitucional nacional. Lo que es peor, impidiéndoles la autonomía de las decisiones.

En algunos casos, este albedrío ha servido para el todo poderosopresidente-estado ponga camisas de fuerza, limites, o imposibilite la gestión de los gobernadores, quienes no son de su tolda, o que siéndolo osan tener decisiones libres de las líneas partidistas. En otros, le colocan a los gobernadores electos una autoridad por encima de sus derechos, deberes y atribuciones, a manera de comisario político paralelo, a quien le entregan para administrar lo que le compete al gobernador by-paseado, lo que les castra a éstos su iniciativa y creatividad (Léase caso Ledezma) y eso, simple y llanamente, ha acabado con las regiones.

Los presidentes venezolanos son unos emperadores, unos reyecillos o monarcas tan absolutistas como los de la edad media.

Gracias a Luis “Balo” Farías por su obra y ojalá que quienes dicen estar elaborando nuevos modelos políticos dizque para corregir la crisis y lo que hacen es esbozar o parafrasear con otras frases cohetes el mismo pasticho ideológico, la misma metafísica política, o sancocho intelectual que nos llevó a este fracaso que vivimos, en el deseo de disfrazarse y tratar de salvarse de la debacle que ya observamos en todo el entramado estructural de la república.

Gracias señor Farías por su libro.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 1 de enero de 2015

LUIS “BALO” FARÍAS, ¿EN 2015, SEPULTAREMOS EL CENTRALISMO EN VENEZUELA?

LUIS “BALO” FARÍAS
Los Estados Federales de poder Centralizado (EFCentralizado) (como el existente en Venezuela, heredado de la colonia) no han sido eficaces para superar sus crisis en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad.
Para tratar de explicar cómo funciona el ciclo de vida de estos modelos, nos basaremos en leyes que no están escritas en ningún lado, pero que se cumplen al pie de la letra, y las conocemos como leyes empíricas, que en el caso que nos ocupa, serian leyes empíricas en pedagogía política, y son extraídas de la experiencia histórica, por ejemplo: 1) "El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, (Atribuida a Simón Bolívar) 2) "Sin electrificación y ferrocarrilización no hay desarrollo industrial"... bajo esta óptica tratare la "Ley del ciclo de vida del estado federal de poder centralizado en nuestro país, que tiene como todo en la vida un nacer, crecer, desarrollo, y un morir:
1) NACER.- Los EFCentralizados nacen  por pactos o acuerdos políticos explícitos o encubiertos para fundar países mediante Constituciones que centralizan el poder político, en gobiernos  fuertes y autoritarios.
2) CRECER.- Los EFCentralizados crecen por multiplicación de organismos gubernamentales centrales y grandes obras nacionales para consolidar los países que luego dan paso a democracias  representativas.
3) DESARROLLO.- Los EFCentralizados se desarrollan Los Presidentes puntofijistas amparados en la Constitución centralista de 1961, desarrollaron a su máxima expresión los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación.
4) MORIR.- Los EFCentralizados mueren técnicamente ahogados en la pobreza, corrupción, miseria, ignorancia, injusticia, exclusión social y malversación acumuladas, que ellos mismos generan, por la incapacidad estructural y funcional que le son inherentes, y que resultan en mega crisis y devastaciones integrales ante las cuales son impotentes.
En nuestro país YA se cumplió,  el  ciclo  de  vida  del Centralismo.
1) Nació por pacto y reparto de poder entre los dirigentes políticos caraqueños y Juan Vicente Gómez (1908-1935). Sirvió a este último para fundar el país partiendo de nueve (9) regiones anarquizadas y desvinculadas entre sí, previa liquidación militar del caudillismo regional y la subsiguiente conformación de un EFCentralizado con un fuerte gobierno autoritario, una economía centralizada  con base en la naciente renta petroestadal y un modelo educativo e investigativo centralizado. Todo debidamente legalizado con la Constitución centralista de 1901, con retoques sucesivos que culminaron en la Constitución hipercentralizadora de 1925, cuyos principios centralistas se trasladan a la próxima Constitución. (La población nacional era muy pequeña. La pobreza, ignorancia, injusticia, exclusión  social,  corrupción  administrativa y malversación  eran  altas).
2) Creció por inercia. Sirvió a Marcos Pérez Jiménez (1948-1958), cuya caída dio paso a la democracia representativa; para consolidar el país mediante la construcción de grandes obras de infraestructura vial, industrial, urbanística, hospitalaria, energética, etc. con cargo a la renta petroestadal que se había incrementado significativamente. Todo debidamente legalizado con la  Constitución de 1953 cuya esencia centralista se trasladó a la próxima Constitución. (La población nacional creció y con ella, la pobreza e ignorancia acumulada, exclusión, social, corrupción administrativa y malversación  también  crecieron).
3) Se desarrolló.- Los Presidentes puntofijistas de Betancourt a Caldera amparados en la Constitución centralista de 1961, cuyo principio centralizador del poder persiste en la Constitución actual, desarrollaron a su máxima expresión los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación; como expresión máxima de la democracia representativa. (La población nacional siguió creciendo a 25  millones de habitantes y también la pobreza, ignorancia, exclusión social, corrupción administrativa y malversación acumuladas se incrementaron, a pesar del primer boom petrolero entre 1970 y 1983 en que se obtuvieron índices de asistencia educativa, médica y tasas de crecimiento macroeconómico (paridad y estabilidad cambiaria, inversión, inflación y productividad) altamente satisfactorios; que luego se desplomaron en las décadas siguientes.
4) Murió  técnicamente ahogado  en  la  pobreza, corrupción, miseria, injusticia,  exclusión  social y malversación  que el mismo modelo centralista del poder género, revelándose en toda su extensión como momia megageneradora de crisis y devastación, ante las cual fue patéticamente impotente.         
Muerto técnicamente el modelo centralista, momificado y consagrado en la Constitución de 1961, surge a través de un golpe de estado, el Ex-Presidente Chávez prometiendo erradicar la pobreza, ignorancia, corrupción y exclusión social acumuladas consecuencia del mismo centralismo, pero utilizando sus graves fallas para ascender al poder.
El expresidente Chávez, este centralismo ya existente, obsoleto y caduco lo preservo y momifico aún más en la Constitución de 1999: Hizo un Estado todopoderoso personalizado en su carismática figura; con una nación absolutamente dependiente de las dádivas del Estado en materia alimentaria, financiera, educativa, investigativa y asistencial, su aparición en la política Venezolana fue consecuencia de la misma crisis, y los resultados exhibidos de su proyecto político y la forma arbitraria de implementarlo, empeoraron aún más los problemas del país.
El resultado neto del proceso del Presidente Chávez  es  tal, que  en  los  últimos años los índices de pobreza, ignorancia, exclusión, odios, delincuencia, y confrontación social, recesión económica, inflación, endeudamiento, devaluación de la moneda; corrupción administrativa, judicial; despilfarro y malversación, se incrementaron hasta alcanzar niveles de devastación parecidos a los de Europa Occidental después de la  II Guerra Mundial, o España después de la guerra civil y la tiranía de Franco hasta la situación de caos que existe hoy en día y que ya ampliamente conocemos en el país y el mundo
TODOS los modelos de gobierno de poder Centralizado, no han sido instrumentos eficaces para superar la pobreza o devastación institucional acumuladas en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad.
Buenos en sus propósitos, magníficos para sugerir que se comenzó a atender a los pobres y sus grandes problemas y, ciertamente excelentes para aumentar las esperanzas de los más necesitados, pero monumentalmente deficientes en su concepción, organización, e interrelación sistémica con la economía y la educación; porque no toman en cuenta la experiencia nacional, ni la opinión de organismos, ni expertos nacionales e internacionales en la materia.
Los resultados de los aparentemente bienintencionados esfuerzos del presente gobierno y de por lo menos los tres precedentes; cada uno peor que el anterior; constituyen las evidencias de la muerte técnica del manejo de 23 estados y 335 municipios; de la incipiente y tímida descentralización administrativa; del Régimen de Gobierno presidencialista imperial; de la democracia representativa de partidos políticos que secuestran los derechos de la ciudadanía por manos de cogollos herméticos, prepotentes y sectarios; de la economía centralizada sostenida por la propiedad estadal de PDVSA; de la educación e investigación centralizadas; de los partidos políticos tradicionales con sus tablas programáticas y maneras convencionales de hacer política; y de la Constitución de 1999 que en sus aspectos sustanciales es una versión aumentada de la Constitución súper centralista de 1961.
Considerados estos hechos carece de sentido identificar como única causa de la de la MEGACRISIS actual, la ilegitimidad por pésimo desempeño de los Gobiernos y sus políticas más o menos racionales, bienintencionadas, absurdas o disparatadas; explicadas hasta la saturación en función de los intereses políticos, personales o grupales y perfiles de personalidad de los Presidentes de la  República de turno; ni imputarles a estos todo el fracaso del país  en  los  últimos  45 años.
Indiscutiblemente que el CENTRALISMO, tiene una cuota de grandísima importancia en todo lo malo, que nos está ocurriendo como sociedad.
Los Presidentes de la República teniendo todo el poder y pudiendo adelantar por vías constitucionales la sustitución de los modelos centralizados; cuando era evidente que estaban técnicamente muertos; prefirieron preservarlos a punta de subterfugios, evasivas, dinero, sangre y fuego; CAP II Y CALDERA II, bloquearon a los delfines que podían sucederlos, quizá con ideas renovadoras, para seguir sentados en el gran trono imperial del palacio de Miraflores y las consecuencias de esas malas decisiones, las estamos pagando muy caras hoy día, TODOS los Venezolanos.
Todo no ha sido en vano. Todavía nos queda país, podemos decir que tenemos país y años de democracia representativa, gracias a las Constituciones que impusieron los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación.
Hoy desde el punto de vista de sus estructuras, modos de funcionamiento y resultados devastadores acumulados, los modelos centralizados están técnicamente muertos, aunque sean legales y parezcan vivos. Están momificados y embalsamados. Son ilegítimos por sus desempeños. Llegó la hora de sustituirlos pacífica, electoral y constitucionalmente.
          Nada es fácil en la vida de los pueblos. Vivimos los momentos agonizantes del CENTRALISMO en Venezuela. Rogamos a Dios que en el año 2015 que comienza, ponga en el corazón y en la mente de los líderes del país, la sabiduría necesaria y suficiente para dar inicio al sexto período de nuestra historia política constitucional, basado en un modelo FEDERAL DE PODER DESCENTRALIZADO, que nos conduzca a una Venezuela, moderna, desarrollada, democrática, y por sobre todo RECONCILIADA.
FELIZ AÑO 2015 A TODOS LOS VENEZOLANOS DE BUENA VOLUNTAD
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de diciembre de 2014

LUIS “BALO” FARÍAS, EN 2015, LA TERCERA VÍA...? A QUÉ?

LUIS “BALO” FARÍAS
La tercera vía debería ser un modelo de Estado, pero solo hay dos modelos: El Estado federal de poder centralizado y el estado federal de poder descentralizado.

La confusión reside, en que el país, solo ha probado en 200 años del legado español, tres variantes del centralismo: el EFCentralizado militar,  el EFC centralizado socialdemócrata y su última mutación, el EFCentralizado militar-neocomunista.

Ahora bien, si queremos de verdad solucionar, de manera definitiva, la profunda crisis por la que atraviesa nuestra sociedad, la solución, debe salir de las propias entrañas de la Sociedad Civil (SC), porque los viudos del Centralismo no van a proponer el EFDescentralizado, es tan cierto, que ni siquiera lo asoman, y si lo hacen es tímidamente, a pesar de la espantosa crisis generada por la inocultable obsolescencia del modelo, que ya cumplió su ciclo de vida hace 28/30 años.(recuerden el primer aviso del viernes negro de 1983)

Parece natural que las organizaciones de la SC (todo lo que no son Partidos políticos (PP), ni Gobierno), propongan una tercera vía porque entienden que la primera vía que se agotó de manera natural e irreversible es el Centralismo socialdemócrata que expiró en 1998 y dio paso (muto), a la segunda vía, el Centralismo neocomunista o socialismo del siglo XX que está en su crisis terminal agonizante; y que la tercera vía debe salir de una consulta que se haga a las organizaciones de la SC (ONGs, Academias, Iglesias cristianas Universidades, Centrales obreras, Gremios profesionales, ONGs, Militares retirados, Cajas de Ahorro, etc).

Los Gobiernos, (actual y anteriores) y los PP de la MUD, no proponen hasta ahora, una solución lógica a la crisis que evidencie que comprenden el origen de la misma.

Son fieles a una política que subsiste desde México a la Patagonia desde los tiempos prehispánicos, la conquista, colonización, período posterior a la Independencia y en la actualidad en Venezuela, en la  confrontación primero, entre partidarios del EFCentralizado militar y los adecos y copeyanos del Centralismo socialdemócrata; y últimamente los chavistas que se aferran desesperadamente al moribundo Centralismo comunista (socialismo de siglo XXI)

Los Gobiernos y los PP, siempre han prevalecido sobre la sociedad civil, antes a través de virreyes o capitanes generales; y ahora por medio de los presidentes de la República (PR), que  exigen ciega e incondicional sumisión, a los ciudadanos por la fuerza o simplemente ignorando lo que sienten y piensan, que es otra forma de violencia.

Como muestra la proclama del Virrey mexicano, Marqués de Croix: "De una vez y por lo venidero, deben saber los súbditos... que nacieron para callar y obedecer y no para discutir y opinar en los altos asuntos de gobierno" (Historia Mínima de México) en ocasión de la rebelión aplacada a sangre y fuego a raíz de la expulsión de los jesuitas decretada por Carlos III (El mismo rey que decretó y está  vigente aun en Venezuela, la ley que adjudica la propiedad del subsuelo al Gobierno, y no obstante el tiempo transcurrido tiene todavía total vigencia en todos los países iberoamericanos)

(Tomado de http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-4419.html Orígenes y desarrollo de las ONGs en  México).
Es común oír en Venezuela, al mencionarse la SC: ¿Con que se come eso?”. Este desprecio por la SC, es un vicio histórico, se cumple cada vez que agoniza el Centralismo; primero colonial, después militar, luego socialdemócrata y ahora  comunista.
Los ciudadanos de hoy, seguimos siendo tratados como los súbditos de la colonia, por los nuevos virreyes, ahora con nombre de PR; pero no hemos renunciado a  discutir y opinar en los altos asuntos del  gobierno y el desarrollo del país, sobre todo en este momento de agonía terminal acelerada del Centralismo.

Los políticos se ponen de acuerdo entre ellos frecuentemente con decisiva participación militar, se encaraman en el poder, perpetuán el Centralismo, y así obstaculizan el desarrollo primermundista del país y reproducen los mismos patrones de farsa, intolerancia y menosprecio hacia la SC a la cual no consultan antes de ofrecerle las soluciones de hechos cumplidos, que no solucionan nada, porque no atacan la raíz de problema, y no la atacan, o porque no la conocen o porque no les conviene.

¿Qué tenemos que hacer para romper ese círculo?

Como SC organizada, seguir abriendo opinión sobre el origen y solución de la crisis, hecho  posible, porque tenemos una SC compuesta por una constelación de entidades suficientemente maduras, lo cual no era el caso antes.

Las Juntas Directivas de las entidades que forman la SC pueden analizar el origen y solución de la crisis evaluando nuestro aporte a través de nuestros trabajos*, o el minilibro o la presentación powerpoint, o la propuesta de la Asociación de Profesores de la UCV; y promover esta misma actividad entre sus agremiados.

Este debate no es un arma política de oposición contra el gobierno,  ni para hacerle campaña electoral a alguna persona o PP en particular; sino un debate didáctico sociopolítico, sobre el origen y la solución pacífica y democrática de la crisis con conocimiento de causa, porque TODOS vivimos bajo el mismo techo, y por tanto nos interesa una solución definitiva al problema.

El Movimiento constituyente que promueve la “propuesta de los gochos” en enero seguiremos en reuniones con ONGs, Iglesias, Universidades, Academias, Cámaras, Centrales obreras, Gremios profesionales, Militares retirados, y personalidades.
Como ya lo han asomado algunos amigos, llamamos a los 30 partidos políticos pequeños, o medianos, como Electores Libres, MDL (Movimiento Demócrata Liberal), Partido federal, Movimiento federal y otros que se declaran partidarios de la descentralización, a explorar constituirnos en una federación, que a su vez, se incorpore  a los debates de la SC, o en su defecto se incorporen por separado.

Lo que no podemos ni debemos permitir, es básicamente la misma ristra de denuncias sin proponer como solución nada concreto, excepto una famosa tercera vía, medio borrosa, que se puede identificar como otro Gobierno más o el cambio de políticas para un buen gobierno, ej.: atacar el desempleo, inseguridad, paridad cambiaria, educación, calidad de vida, etc.

Y eso está bien aunque eso equivale a parcelar la crisis, o sea atender cada infierno sin tratar su origen: un educador propondrá  la  nueva política educativa; y el juez, la nueva política de administración de justicia;  y el ingeniero petrolero, la nueva política para reflotar a PDVSA; y así hasta el infinito.

Pero ¿qué de la raíz que generó la crisis? ¿Se mantendrá incólume el mismo centralismo político, jurídico y  territorial? 
¿Cuál es la nueva estructura principal sobre las que se  aplicarán las políticas presuntamente infalibles?

El modelo de Estado es el andamiaje que sostiene todas las instituciones de la Republica; y hemos comprobado hasta la saciedad que el Centralismo no es, ni puede ser la tercera vía.

Entonces como ven, el tema no hay que abandonarlo, porque definitivamente, tenemos que demoler el centralismo y eso mis queridos amigos, tiene que impulsarlo la SOCIEDAD CIVIL.

Delenda est centralismus  (demoler el centralismo)
LIBRO  CRISIS VENEZOLANA, CAUSAS Y SOLUCIONES
*https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …
PROYECTO PAIS, VENEZUELA RECONCILIADA.
*https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …
MINILIBRO
*http://mediafire.com/view/i85xwfcuca9lx1c/Proyecto_Pais_Venezuela_Reconciliada_Vía_Constituyente_-*_Libro_Resumen.pdf …
PRESENTACION POWER POINT
*http://www.slideshare.net/balofarias/aaa-presentacion-nuvia …

Luis Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LUIS “BALO” FARÍAS, PARTE 18) “LA REBELIÓN DE LAS REGIONES… EDUCACION PARA EL DESARROLLO

       Educar para reconocer y valorar a la Persona, a la familia, al trabajo productivo y al entorno natural y socio-cultural en el cual se vive. Propiciar el acercamiento, al dialogo, en cada espacio de vida: familia, pareja, trabajo, escuela y comunidad para obtener ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público en sociedad.
      
Formar  para el respeto, trabajo, desarrollo y la democracia a fin de garantizar la convivencia y acrecentar la capacidad humana y la conciencia de la libertad en las  personas, condiciones necesarias, en la obtención del desarrollo humano de las mismas.
       Construir conciencia ciudadana, pensamiento crítico y autonomía personal y no la sumisión o la anarquía. Educando, especialmente, a los niños para obedecer a la razón y la verdad.
       Cambiar actitudes en el docente en función de educar, no con lo que decimos, sino con lo que somos; que los valores sean sembrados en la práctica, haciendo de la escuela, un lugar en el que se viven esos valores; aceptando que solo es posible educar en valores, si la familia, la escuela y la comunidad se integran, alrededor de ellos.
       Municipalizar las escuelas primarias para coadyuvar  a la regionalización de la educación y garantizar que las escuelas sean ámbitos atractivos, adecuados, para los estudiantes y profesores, incorporando actividades  recreativas, culturales, tecnológicas, salud  y deportivas, dentro del concepto que  la escuela es un Centro Formativo, cuyo procesos son contextualizados y factores determinantes para el desarrollo local y humano de las comunidades, en un mundo globalizado y de la Sociedad del Conocimiento.
       Fomentar la educación de alta calidad en las escuelas, liceos y en todos los niveles del sistema (preescolar, básico, diversificado y universitario), a través de la incorporación de criterios de mérito y exclusión del partidismo, tanto para la evaluación de los docentes como para la prosecución de los estudiantes, así como la integración de la iniciativa  privada en la organización y desempeño del sistema.
       Diseñar un sistema de selección y formación para tener a los mejores docentes en Venezuela, con alta capacidad profesional y apertura para la innovación y el mejoramiento continuo  del mismo, en actitud permanente de ejercer los derechos humanos, convivir en paz y cooperación al mismo tiempo, se pertinente y competitivo.
       Educar en valores morales y principios universales para eliminar el riesgo de someternos a un “evangelio revolucionario”, de Estado dadivoso, donde el valor al trabajo  es irrelevante y un objetivo es el culto a la personalidad, en “corear al caudillo” y sustituir la responsabilidad individual por la riqueza fácil que provee un Estado clientelar y electorero, promotor de subdesarrollo mental, que limita el  desarrollo integral de las personas  y por ende de la sociedad.
       Establecer, con rango constitucional y promulgación de las leyes inherentes, la autonomía para todas las Universidades públicas e Institutos universitarios del Estado Venezolano. Rigurosidad de los procesos de elecciones en las Universidades del Estado, en los lapsos establecidos y calificación distintiva para el número de votos de  profesores, estudiantes y trabajadores.
       Concientizar que la Universidad debe convertirse en un Centro de Soluciones al servicio de la región que le es circundante y establecer una relación orgánica entre la investigación,  docencia,  extensión y la vida social, en función de esclarecer y contribuir a resolver los problemas de las regiones correspondientes.
       Creación del Sistema Regional de Universidades (SUR) con el respectivo Consejo Regional de Universidades (C.R.U.) interactuando sistémicamente
      
      
       con el Consejo Nacional de Universidades. Este SUR es integrado por las respectivas Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) de las correspondientes regiones, los cuales son representados por los Rectores de las Universidades, Representantes Profesorales, Estudiantiles, Egresados y Trabajadores universitarios. Asimismo,  Representantes del Parlamento Regional y  de los sectores laborables, empresariales y culturales de cada Región.
       El SUR, de cada Estado-Región, básicamente se encarga de instrumentar las políticas y estrategias para la educación superior señaladas en los planes de la Región, así como proponer alternativas acerca de la magnitud y especialización de las universidades y de los modelos de organización de las mismas, con el propósito de: elevar la calidad académica de las universidades, buscar la mayor pertinencia social de las Instituciones de Educación Superior(IES), promover una mayor eficiencia de las instituciones en el uso de sus recursos y estimular la cooperación internacional. Todo ello, para contribuir a la transformación de la región, la promoción de la participación de la sociedad, la vinculación del sector con el aparato productivo y la comunidad en la búsqueda de soluciones a sus dificultades, a fin de procurar el desarrollo humano y la sociedad donde la equidad y la justicia sean sus valores fundamentales.
       Creación de la Oficina de Planificación del Sector Universitario  Regional,(OPSUR) como una oficina técnica auxiliar del Consejo  Regional de Universidades.
       El Capital Social constituye el conjunto de recursos intangibles, en el ámbito cultural, ético-moral, incorporados en el Proyecto País para ayudar  a que  Venezuela logré  realizar su proceso de desarrollo. Especialmente, la Ética y la Confianza  son valores determinantes, considerados medios  e instrumentos idóneos, para coadyuvar a obtener la Venezuela reconciliada, unida y  sostenible, en el tiempo y en el sistema democrático. Así lo expresa Amartya Sen, (referido por Kliksberg, 2005)
“La relación entre ética y desarrollo implica diferentes tipos de valores y preocupaciones. Emprendiendo el re-análisis (...) tenemos que ir más allá de los asuntos más obvios, a los más complejos, que hacen mayor justicia a los seres humanos como agentes racionales y como ciudadanos interactivos. Tenemos que tomar nota no sólo de la importancia de la efectividad, sino además, del significado de la agencia (la capacidad para actuar). y la ciudadanía en sí mismos (...).  Existe una considerable necesidad por un re-análisis en este punto…”esta historia continuara con PARTE 19)   ETICA Y CONFIANZA: VALORES CIUDADANOS

“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)
Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) Aquí 
 “La Rebelión de las Regiones…
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido”
Proyecto País Venezuela Reconciliada.

Luis "Balo" Farias 
balofarias@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,