BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO FEDERAL DE PODER DESCENTRALIZADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO FEDERAL DE PODER DESCENTRALIZADO. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

JULIO BELISARIO PARA RICHARD CASANOVA, SU ARTICULO “CANDIDATO A GOBERNADOR”

Arq. Richard Casanova. Saludos. He leído su artículo en el cual condena usted de manera severa  las actividades reeleccionistas del Gobernador de Anzoátegui  y habla de ética y todo eso que en política en cualquier país hispanoamericano desde la época de la colonia, como una secuela característica de cultura que emana del Estado federal de poder centralizado (EFC) presente en todas las Constituciones encarnadas en el Presidente imperial de la república y su sequito de aduladores, socios, testaferros y logreros; es una soberana pendejada.


Doctor, en Venezuela que alguien luche por mantener su parcela de poder, su curul, su contacto, su cuota de dólares,  su contrato como el de Derwick, o con PDVSA, etc; como hacen los jefes de la MUD HRA, EZ, RGA, es la norma: el venezolano, sobre todo el político socialdemócrata es básicamente cratocentrólatra; ama el EFC y su parcelita de poder; tiene  mas motivación al poder que al logro; claro con una que otra íngrima excepción que confirma la regla.

Si en Venezuela los diputados por ejemplo ganaran sueldo mínimo y tuvieran las condiciones de un diputado sueco (https://www.youtube.com/watch?v=5kSlK6DbSm0) quedarían desiertas las postulaciones a la ANL

¿ No se ha enterado usted, o no quiere saberlo,  que en Venezuela hay mas cratotratificantes – bachaqueros del poder podría decir alguien -  que narcotraficantes porque es mas fácil y tranquilo enriquecerse desde el poder que traficando drogas; que por eso mismo hay mas carteles del poder político – llamadas roscas o tribus como la tribu de David MB predecesora de la tribu de los Enanos - y esto en todas las presidencias que carteles de la droga?.

Este párrafo de su artículo es particularmente melancólico,ofensivo, abstruso e inenarrablemente inane:

”  Ni hablar de los mercenarios y divisionistas que -por encomienda del gobierno- promueven una supuesta "tercera vía", esos simplemente rayan en lo miserable”.
Me parece edificante que usted debiera señalar, si no por sus nombres al menos por las siglas de sus organizaciones y Grupos de estudios, quienes son esos miserables “mercenarios y divisionistas que - por encomienda del gobierno - promueven una supuesta "tercera vía".

Ese “Ni hablar”  es una absoluta irresponsabilidad; es preciso hablar clara y exhaustivamente de esos agentes que usted menciona. No hacerlo sería una ligereza.

Existen varios Grupos de pensamiento que adelantan una tercera vía entendiendo por tercera vía un tercer modelo de Estado diferente al que han impuesto los líderes políticos  para organizar y gobernar el país.

Algunos de esos grupos son los siguientes:

El MID Táchira( Movimiento Independiente Democrático)
UNA( Unidad Nacional Alternativa)
NUVIPA ( Nueva vision para el país)

¿ A cual  de estos increpa usted?.

Todos han expuesto por escrito sus propuestas que se fundamentan en un hecho que puede no gustarle, pero  es un hecho incontrovertible: la primera via o modelo de Estado con que nació y se organizó y gobernó este país desde la Colonia hasta 1998 fue el Estado federal de poder centralizado(EFC) el estado de todo el Tercer Mundo que pasó por las fases: EFCcolonial, EFC militar y EFC socialdemócrata que se agotó en 1989.

A partir de 1998 el EFCsocialdemocráta adcopeyano   se transformó en EFCneocomunista que también fracasó; con base en esos dos fracasos vistos y sufridos:  que esas  dos vías están irreversiblemente agotadas; se propone una tercera via o modelo de Estado: el Estado federal de poder descentralizado(EFD), el Estado del Primer Mundo.

Es su derecho tratar de preservar el EFC; pero no descalificando sin mas ni mas  a todo el que proponga sustituirlo por un Estado probadamente superior.

Yo lo exhorto a que usted exprese por escrito porque abomina la propuesta de sustitución pacífica, democrática, electoral y constitucional del podrido EFC por un moderno EFD.

DELENDA EST CENTRALISMUS

Atentamente

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 1 de enero de 2015

LUIS “BALO” FARÍAS, ¿EN 2015, SEPULTAREMOS EL CENTRALISMO EN VENEZUELA?

LUIS “BALO” FARÍAS
Los Estados Federales de poder Centralizado (EFCentralizado) (como el existente en Venezuela, heredado de la colonia) no han sido eficaces para superar sus crisis en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad.
Para tratar de explicar cómo funciona el ciclo de vida de estos modelos, nos basaremos en leyes que no están escritas en ningún lado, pero que se cumplen al pie de la letra, y las conocemos como leyes empíricas, que en el caso que nos ocupa, serian leyes empíricas en pedagogía política, y son extraídas de la experiencia histórica, por ejemplo: 1) "El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, (Atribuida a Simón Bolívar) 2) "Sin electrificación y ferrocarrilización no hay desarrollo industrial"... bajo esta óptica tratare la "Ley del ciclo de vida del estado federal de poder centralizado en nuestro país, que tiene como todo en la vida un nacer, crecer, desarrollo, y un morir:
1) NACER.- Los EFCentralizados nacen  por pactos o acuerdos políticos explícitos o encubiertos para fundar países mediante Constituciones que centralizan el poder político, en gobiernos  fuertes y autoritarios.
2) CRECER.- Los EFCentralizados crecen por multiplicación de organismos gubernamentales centrales y grandes obras nacionales para consolidar los países que luego dan paso a democracias  representativas.
3) DESARROLLO.- Los EFCentralizados se desarrollan Los Presidentes puntofijistas amparados en la Constitución centralista de 1961, desarrollaron a su máxima expresión los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación.
4) MORIR.- Los EFCentralizados mueren técnicamente ahogados en la pobreza, corrupción, miseria, ignorancia, injusticia, exclusión social y malversación acumuladas, que ellos mismos generan, por la incapacidad estructural y funcional que le son inherentes, y que resultan en mega crisis y devastaciones integrales ante las cuales son impotentes.
En nuestro país YA se cumplió,  el  ciclo  de  vida  del Centralismo.
1) Nació por pacto y reparto de poder entre los dirigentes políticos caraqueños y Juan Vicente Gómez (1908-1935). Sirvió a este último para fundar el país partiendo de nueve (9) regiones anarquizadas y desvinculadas entre sí, previa liquidación militar del caudillismo regional y la subsiguiente conformación de un EFCentralizado con un fuerte gobierno autoritario, una economía centralizada  con base en la naciente renta petroestadal y un modelo educativo e investigativo centralizado. Todo debidamente legalizado con la Constitución centralista de 1901, con retoques sucesivos que culminaron en la Constitución hipercentralizadora de 1925, cuyos principios centralistas se trasladan a la próxima Constitución. (La población nacional era muy pequeña. La pobreza, ignorancia, injusticia, exclusión  social,  corrupción  administrativa y malversación  eran  altas).
2) Creció por inercia. Sirvió a Marcos Pérez Jiménez (1948-1958), cuya caída dio paso a la democracia representativa; para consolidar el país mediante la construcción de grandes obras de infraestructura vial, industrial, urbanística, hospitalaria, energética, etc. con cargo a la renta petroestadal que se había incrementado significativamente. Todo debidamente legalizado con la  Constitución de 1953 cuya esencia centralista se trasladó a la próxima Constitución. (La población nacional creció y con ella, la pobreza e ignorancia acumulada, exclusión, social, corrupción administrativa y malversación  también  crecieron).
3) Se desarrolló.- Los Presidentes puntofijistas de Betancourt a Caldera amparados en la Constitución centralista de 1961, cuyo principio centralizador del poder persiste en la Constitución actual, desarrollaron a su máxima expresión los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación; como expresión máxima de la democracia representativa. (La población nacional siguió creciendo a 25  millones de habitantes y también la pobreza, ignorancia, exclusión social, corrupción administrativa y malversación acumuladas se incrementaron, a pesar del primer boom petrolero entre 1970 y 1983 en que se obtuvieron índices de asistencia educativa, médica y tasas de crecimiento macroeconómico (paridad y estabilidad cambiaria, inversión, inflación y productividad) altamente satisfactorios; que luego se desplomaron en las décadas siguientes.
4) Murió  técnicamente ahogado  en  la  pobreza, corrupción, miseria, injusticia,  exclusión  social y malversación  que el mismo modelo centralista del poder género, revelándose en toda su extensión como momia megageneradora de crisis y devastación, ante las cual fue patéticamente impotente.         
Muerto técnicamente el modelo centralista, momificado y consagrado en la Constitución de 1961, surge a través de un golpe de estado, el Ex-Presidente Chávez prometiendo erradicar la pobreza, ignorancia, corrupción y exclusión social acumuladas consecuencia del mismo centralismo, pero utilizando sus graves fallas para ascender al poder.
El expresidente Chávez, este centralismo ya existente, obsoleto y caduco lo preservo y momifico aún más en la Constitución de 1999: Hizo un Estado todopoderoso personalizado en su carismática figura; con una nación absolutamente dependiente de las dádivas del Estado en materia alimentaria, financiera, educativa, investigativa y asistencial, su aparición en la política Venezolana fue consecuencia de la misma crisis, y los resultados exhibidos de su proyecto político y la forma arbitraria de implementarlo, empeoraron aún más los problemas del país.
El resultado neto del proceso del Presidente Chávez  es  tal, que  en  los  últimos años los índices de pobreza, ignorancia, exclusión, odios, delincuencia, y confrontación social, recesión económica, inflación, endeudamiento, devaluación de la moneda; corrupción administrativa, judicial; despilfarro y malversación, se incrementaron hasta alcanzar niveles de devastación parecidos a los de Europa Occidental después de la  II Guerra Mundial, o España después de la guerra civil y la tiranía de Franco hasta la situación de caos que existe hoy en día y que ya ampliamente conocemos en el país y el mundo
TODOS los modelos de gobierno de poder Centralizado, no han sido instrumentos eficaces para superar la pobreza o devastación institucional acumuladas en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad.
Buenos en sus propósitos, magníficos para sugerir que se comenzó a atender a los pobres y sus grandes problemas y, ciertamente excelentes para aumentar las esperanzas de los más necesitados, pero monumentalmente deficientes en su concepción, organización, e interrelación sistémica con la economía y la educación; porque no toman en cuenta la experiencia nacional, ni la opinión de organismos, ni expertos nacionales e internacionales en la materia.
Los resultados de los aparentemente bienintencionados esfuerzos del presente gobierno y de por lo menos los tres precedentes; cada uno peor que el anterior; constituyen las evidencias de la muerte técnica del manejo de 23 estados y 335 municipios; de la incipiente y tímida descentralización administrativa; del Régimen de Gobierno presidencialista imperial; de la democracia representativa de partidos políticos que secuestran los derechos de la ciudadanía por manos de cogollos herméticos, prepotentes y sectarios; de la economía centralizada sostenida por la propiedad estadal de PDVSA; de la educación e investigación centralizadas; de los partidos políticos tradicionales con sus tablas programáticas y maneras convencionales de hacer política; y de la Constitución de 1999 que en sus aspectos sustanciales es una versión aumentada de la Constitución súper centralista de 1961.
Considerados estos hechos carece de sentido identificar como única causa de la de la MEGACRISIS actual, la ilegitimidad por pésimo desempeño de los Gobiernos y sus políticas más o menos racionales, bienintencionadas, absurdas o disparatadas; explicadas hasta la saturación en función de los intereses políticos, personales o grupales y perfiles de personalidad de los Presidentes de la  República de turno; ni imputarles a estos todo el fracaso del país  en  los  últimos  45 años.
Indiscutiblemente que el CENTRALISMO, tiene una cuota de grandísima importancia en todo lo malo, que nos está ocurriendo como sociedad.
Los Presidentes de la República teniendo todo el poder y pudiendo adelantar por vías constitucionales la sustitución de los modelos centralizados; cuando era evidente que estaban técnicamente muertos; prefirieron preservarlos a punta de subterfugios, evasivas, dinero, sangre y fuego; CAP II Y CALDERA II, bloquearon a los delfines que podían sucederlos, quizá con ideas renovadoras, para seguir sentados en el gran trono imperial del palacio de Miraflores y las consecuencias de esas malas decisiones, las estamos pagando muy caras hoy día, TODOS los Venezolanos.
Todo no ha sido en vano. Todavía nos queda país, podemos decir que tenemos país y años de democracia representativa, gracias a las Constituciones que impusieron los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación.
Hoy desde el punto de vista de sus estructuras, modos de funcionamiento y resultados devastadores acumulados, los modelos centralizados están técnicamente muertos, aunque sean legales y parezcan vivos. Están momificados y embalsamados. Son ilegítimos por sus desempeños. Llegó la hora de sustituirlos pacífica, electoral y constitucionalmente.
          Nada es fácil en la vida de los pueblos. Vivimos los momentos agonizantes del CENTRALISMO en Venezuela. Rogamos a Dios que en el año 2015 que comienza, ponga en el corazón y en la mente de los líderes del país, la sabiduría necesaria y suficiente para dar inicio al sexto período de nuestra historia política constitucional, basado en un modelo FEDERAL DE PODER DESCENTRALIZADO, que nos conduzca a una Venezuela, moderna, desarrollada, democrática, y por sobre todo RECONCILIADA.
FELIZ AÑO 2015 A TODOS LOS VENEZOLANOS DE BUENA VOLUNTAD
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

JULIO BELISARIO, RESPUESTA AL DR UGALDE SOBRE SU ARTÍCULO “LA SALIDA EL GOMECISMO”

Dr. Luis Ugalde. Gracias por su artículo (LA SALIDA DEL GOMECISMO).

La salida del gomecismo no significó la salida del modelo de Estado federal de poder centralizado (EFC) colonial español (verdadera causa de la crisis) que ya había muerto técnicamente durante la guerra federal que culminó con el tratado de Coche y la Constitución de1863, nominalmente federal pero que después por obra y gracia el Presidencialismo imperial la transformaron en atrozmente centralista ( la falaz formula centro federal de Paez de 1830, copiada de la Constitución de 1819).

La salida del PerezJimenismo en 1958 tampoco significó la  salida del EFC militar tiránico, sino su perpetuación y el corrimiento durante 40 años del EFC en su versión socialista blanda o socialdemócrata, una exudación del Centralismo democrático de Lenin y la doctrina de Gramsci,  con la Constitución de 1961.

La salida del  Madurismo debe ser el punto inicial de la salida del EFC hacia un Estado federal de poder Descentralizado(EFD)  no una remomificación  del EFC.

Existe un procedimiento exitoso sencillo y práctico mediante el cual se pudo salir del EFC militar perezjimenista e ingresar al EFC civil socialdemócrata  puntofijista sin necesidad de Constituyente: enero de 1958, cae Perez  Jimenez; diciembre, elecciones parlamentarias que ganan AD y Copei, nombramiento de dos comisiones (Dip y Sen) encargadas  “de estudiar y redactar un nuevo proyecto de Constitución...". Sesionaron conjuntamente con el nombre de Comisión Bicameral de Reforma Constitucional. El papel de trabajo fue la Constitución de 1947. Se consultaron expertos juristas y se estructuró un proyecto que contó con el apoyo e una  inmensa mayoría. Los debates de fondo se hicieron en el seno de la Comisión.

Este mismo procedimiento se puede reeditar,  solo  basta que un nuevo gobierno postmaduro, posible sin golpe de estado y sin violar la Constitución, promueva un CNE decente, independiente, honesto y confiable y que la nueva MUD ampliada y renovada en su estructura, objetivos y modo de funcionamiento gane por abrumadora mayoría la ANL en 2015.

Lo cual no es difícil si redimensiona su primer COMUNICADO  de la manera siguiente:

“La Unidad trabaja para actualizar, articular y desarrollar una estrategia de lucha ( de calle, pacífica,) cívica y constitucional, acorde con las características ( neodictactoriales comunistas ) del régimen antidemocrático que ha secuestrado las instituciones públicas de nuestro país.

Frente a esta política de hegemonía comunicacional, financiera, policial y económica ( típica del modelo irreversiblemente agotado del Estado federal de poder centralizado – EFC- ) que ha traído como consecuencia la profunda crisis social que afecta a las mayorías de Venezuela, nuestra obligación es conducir las luchas cívicas de la ciudadanía que reclaman  un cambio urgente en la manera de conducir los destinos de la nación ( como un primer paso para sustituir en el mediano plazo, previo debate nacional, el modelo de EFC por un modelo de  Estado federal de poder descentralizado - EFD).

(En lo inmediato) Nos organizamos para rechazar el Paquetazo hambreador que prepara este gobierno, con mas devaluación, mas deuda pública, inflación, escasez de alimentos y medicamentos, mas desempleo y crisis de servicios, en medio de una espantosa corrupción que ha devorado inmensas fortunas que han debido ponerse al servicio de nuestro pueblo.

Es evidente que el modelo (de Gobierno neodictatorial comunista aprovechándose  de la obsolescencia y centralización del  Estado federal de poder centralizado – EFC-   específicamente  del poder que este  deposita en el Presidente de la Republica, y que ) nos han querido imponer desde Cuba es inviable, por eso estamos conscientes del cambio que se exige (primero)  de un gobierno que se hunde y pretende arrastra al PAIS que estamos obligados a defender( y segundo del modelo de EFC que lo facilita).

Lucharemos con los ciudadanos por el rescate de los poderes públicos manipulados descaradamente por este gobierno ( especialmente el CNE, el TSJ y la FG)  que se despacha y se da el vuelto en los tribunales de la república para criminalizar la disidencia, persiguiendo a los estudiantes y líderes de la oposición por el delito de opinar y protestar contra estas calamidades cada día imposible de ocultar( valido del enorme poder ilimitado con que las Constituciones desde la de 1819 hasta la de 1999 invisten al Presidente de la Republica).

Lucharemos por la libertad de los presos políticos y por la justicia para las víctimas de la violencia. Lucharemos contra la ocupación cubana.  
Lucharemos contra el Presidencialismo imperial  que oprime a los 23 estados y municipios.

La Unidad ratifica su talante democrático y su disposición para concebir conjuntamente con el pueblo venezolano la solución definitiva de la crisis partiendo de la comprensión y  causa principal de la misma que pondremos al servicio de Venezuela.

La Unidad abordará el debate para concretar una reforma organizativa que aspiramos concluya en el fortalecimiento de esta plataforma que no desestimará la participación y opiniones de otros factores políticos y civiles que buscan, igual que nosotros,  previo debate nacional, ese cambio urgente -  inédito, integral, radical y necesario -  en el marco de nuestra constitución que ofrece  las maneras de sustituirla, si a esa conclusión llegare el debate nacional, en cuyo caso refundaremos conjuntamente con el pueblo venezolano un nuevo país con una nueva Constitución que contenga un moderno Estado federal de poder descentralizado - EFD- ”

El Procedimiento que sustituyó el EFC tiránico  militar gomecista por un EFC socialdemócrata fue reeditado en España en 1977 para sustituir el EFC tiránico franquista por un EFD: el Parlamento franquista designó una comisión que redactó un anteproyecto de Constitución que una vez aprobado promulgó una nueva Constitución, la de 1978, que implantó un Estado federal de poder descentralizado(EFD) o de la democracia parlamentaria y  las autonomías regionales sobre el cual se refundó objetiva y racionalmente  España.

La Constituyente no es obligatoria para refundar un país.

En Venezuela, en  la próxima  ANL se puede repetir el procedimiento que dio origen a la Constitución de 1961, pero previa realización de un inédito gran debate nacional sobre los orígenes de la crisis, el papel del EFC en la aparición y crecimiento de los infiernos de la misma,  la visión del nuevo país que desean los venezolanos, y el modelo de Estado con el cual se pueda concretar  esa visión y prevenir para siempre la repetición de los infiernos. Este debate no mediatizado, abierto e incluyente jamas se ha efectuado.

La refundación de Venezuela no es un capricho ni una astuta treta política, es una  necesidad real como fue la refundación de España  en 1977 y por las mismas razones: organizar y gobernar el país mediante un nuevo modelo de Estado superior al que sirvió para destruir al país.

Este párrafo de su artículo merece un comentario especial:

“Lo  hemos hecho con más de 20 constituciones, pensando que lo importante es la utopía sin tren de aterrizaje, cuando lo necesario es cambiar la realidad y la gente  desterrando prácticas que violan sus esperanzas y bloquean sus capacidades realistas de lograrlas. Por ahora, militarismo en maduración”.

Según la Historia Constitucional de Gil  Fortoul y la mas reciente (2008) de Allan Brewer Carías; todas las  Constituciones que se han promulgado, excepto la de 1811 que duró sin regir poco mas  de un año,  contienen un Estado federal de poder Centralizado(EFC). No eran utopías sin tren de aterrizaje; sino mas bien distopías sin motor de arranque.

Si “lo necesario es cambiar la realidad y la gente  desterrando prácticas que violan sus esperanzas y bloquean sus capacidades realistas de lograrlas”; esto implica de manera incontrovertible, a la luz de mas de 200 años de EFC,  la necesidad de sustituir el EFC y sus instituciones: el Presidencialismo imperial, la federación de 23 estados y 335 municipios absolutamente dependientes del PR y la economía mercantilista, petrolera rentista de propiedad del PR  con las que se  “violan las esperanzas y bloquean las capacidades realistas” de la ciudadanía; por un Estado federal de poder descentralizado (EFD) y sus instituciones naturales: el presidencialismo parlamentario como en Francia, la federación de 23 estados y 335 municipios integralmente autónomos, y una economía no mercantilista, no monoproductora, no rentista petrolera, propiedad de los venezolanos, no del PR. 

Usted manifiesta que “Por ahora, militarismo en maduración”.¿ Significa esto que viene mas militarismo narcopolivalente  y mas  corrupción?.

Mas bien se presiente la llegada del verdadero federalismo descentralizado con el EFD: civilismo en consolidación.

DELENDA EST CENTRALISMUS

Saludos cordiales.

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,