BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LLEGÓ EL COMUNISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLEGÓ EL COMUNISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2011

IVAN OLAIZOLA DALESSANDRO: AL COMUNISMO, CARRERA MAAAARCHHH


No sé que esperamos para llamar las cosas por su nombre. Desde hace años he planteando que a este gobierno hay que llamarlo de acuerdo a sus verdaderas intenciones. Pocos tenían esa misma percepción. Lo propuse en mi partido, y nada. Se lo sugerí a amigos dirigentes y analistas políticos, y nada. Recientemente algunos cuantos se han montado en esa propuesta. Y esas intenciones las ha dado a conocer el teniente coronel desde el mismo comienzo de su actuación pública. En los papeles que se le incautaron cuando dio el fracasado golpe del 4F, habían una cantidad de decretos de puro corte castro comunista, negados durante algún tiempo, pero en los actuales momentos ya se han convertido, la mayoría de ellos, en leyes. Total que a estas alturas lo de que vamos rumbo al comunismo es público y notorio.

Expropiaciones de fincas. Expropiaciones de fábricas. Expropiaciones de viviendas. Comunas. Estatuas de guerrilleros. Imágenes del Che. Planificación centralizada. Destrucción del aparato productivo. Hegemonía comunicacional. Partido único. Gobierno y partido una sola cosa. Un solo líder con todos los poderes. Un solo poder. Un solo color. La FAN al servicio del partido. Las milicias del partido. Regulación de todas las actividades ciudadanas. Se come lo que el gobierno dice que se coma y la tarjetica de razonamiento ya debe estar en imprenta. El teatro y el cine que se hace es lo que permite el gobierno. Se pretende que se estudie lo que al gobierno le conviene. 

La propaganda es avasallante. El lavado de cerebro es diario. Desde el preescolar se comienza el adoctrinamiento. La educación privada con sus barbas en remojo. Se marcha. Se desfila. Todo se militariza. No hay ciudadano presidente, hay mi comandante en jefe. Se ataca a la iglesia y a sus prelados. Ahora se destrozan las imágenes sagradas. El anti imperialismo se hace militante. No se permite la disidencia. Se ataca violentamente al adversario, que más que adversario es enemigo. La propiedad privada en pico de zamuro. Ser rico es malo. Los pobres contra los ricos. Los negros contra los blancos. Socialismo es paz y amor. Capitalismo es guerra y odio. Las cosas son de quien las necesita. El trabajo es malo. Y mil ejemplos más. Solo faltan los tribunales populares y los fusilamientos. Los curas y monjas guindando de un poste. “No vale eso no va a pasar. Tú lo que eres es de extrema derecha. Macartistas”. Nos vemos en Miami.

PDVSA necesitaba un conductor, y le nombraron a Maduro en su directiva.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 2 de enero de 2011

¿FELIZ AÑO NUEVO?. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Mi último artículo del años pasado (30-12-09) lo titulé “Annus Horribilis - Annus Terribilis”. Allí hice un breve inventario de lo que habíamos tenido que soportar los venezolanos durante el año que estaba por terminar, como consecuencia de los desmanes del führer (aclaro que esta palabra significa conductor en alemán) del régimen del comunismo del siglo XXI. Aquél artículo lo cerré con el siguiente párrafo: “No quisiera lucir agorero, pero el 2010 probablemente será más "horribilis" y más "terribilis" que el 2009, a menos que juguemos con inteligencia la carta de las elecciones parlamentarias que todavía tenemos en nuestras manos. Esa será la oportunidad, quizás la última, para rescatar la democracia por la vía constitucional”.

Nuevamente, sin pretender ser adivinador del futuro, me temo que el 2011 se perfila todavía peor que el 2010, año durante el cual, además de los gravísimos problemas que la madre naturaleza nos causó (primero una sequía sin precedentes que obligó a soportar el racionamiento de energía eléctrica debido a los niveles críticos del embalse del Guri, y después, unas lluvias igualmente inusitadas que causaron inundaciones en varias poblaciones y deslaves que arrastraron consigo viviendas humildes dejando sin abrigo a miles de compatriotas), hemos tenido que soportar los desmanes, arbitrariedades, apropiaciones indebidas de empresas industriales y fundos agropecuarios y demás desafueros del inquilino de Miraflores.

De nada valió jugar inteligentemente la carta de las elecciones parlamentarias.  La disidencia logró asegurar una representación apreciable en la Asamblea Nacional que, entre otras cosas, serviría para impedir que el führer continuara imponiendo por decretos leyes las reformas constitucionales que fueron rechazadas por los venezolanos y para corregir el desequilibrio existente en la integración de los órganos del poder público, fundamentalmente el Tribunal Supremo de Justicia.

Adelantándose a los acontecimientos, el führer se ha dedicado en las últimas semanas del año a hacer todo lo que no le permitiría el nuevo parlamento que se instalará el 5 de enero próximo. Valiéndose de la complicidad de la Asamblea Nacional todavía manejada  y manipulada a su antojo, hizo modificar el reglamento interno de debates de la AN para neutralizar la capacidad de maniobra de los futuros parlamentarios disidentes; hizo dictar una ley que penalizará a los parlamentarios de su bando que se atrevan a incumplir sus dictámenes; hizo incorporar una camada de sus seguidores en el TSJ asegurándose la sumisión incondicional de ese alto órgano judicial; obtuvo una nueva “habilitación” que le permitirá durante 18 meses más seguir implantando, contra la voluntad de la mayoría del pueblo, su proyecto político, copia carbón del sistema comunista implantado en Cuba por su papá Fidel; en abierta violación de la Constitución Nacional que él mismo se proveyó a su gusto y medida, ha hecho aprobar en ese simulacro de parlamento que todavía domina una serie de leyes para imponernos la dictadura comunista que ha sido rechazada hasta en la propia Rusia, cuna del marxismo leninismo.

No es aventurado vaticinar que lo que nos espera en el futuro inmediato es todavía peor. Consciente de que está perdiendo el apoyo de las masas populares el führer ha entrado en una fase de desespero sin precedentes que lo conducirá a cometer cualquier clase de agresión para mantenerse en el poder.

El 5 de enero es una fecha crucial. La cantidad de venezolanos que repasan el contenido de los artículos 333 y 350 de la Constitución Nacional es cada vez más numerosa. También aumenta progresivamente el número de militares que tienen presente el artículo 328 de la Constitución. Son cada vez más los venezolanos que estamos conscientes de que estamos llegando al llegadero.

adolfotaylhardat@gmail.com
www.adolfotaylhardat.net/indexbis
www.adolfotaylhardat.net/blog2EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de julio de 2010

LA PELIGROSA FICCIÓN, EDITORIAL DE ANALÍTICA, 30 DE JULIO 2010

El comunismo como forma de gobierno y de vida de una nación, ha sido siempre una promesa no cumplida, una ficción romántica que en la vida real se ha transformado sin excepciones en un desastre político, económico y social. Como jamás se puede cumplir, termina exigiendo tiranías más largas o más cortas para contener los reclamos de los pueblos.

El problema actual es que hay dirigentes que o no han aprendido las desastrosas lecciones de la Unión Soviética, de la China de Mao, de la brutalidad de Pol Pot y sus khmer rouges y la muestra actual y ampliamente conocida de una Cuba que tras 50 años de promesas, planes y proclamas sigue sin tener qué comer y sin servicios públicos mínimos; o conocen esas lecciones pero no las aplican porque optan por usar al comunismo teórico como la zanahoria del cuento.

Chávez debería reflexionar con calma y profundidad, y definir las diferencias entre el caudillo fresco, original y audaz que hizo renovar a fondo las esperanzas de una mayoría de los venezolanos en 1998, y el presidente-comandante actual recargado de símbolos, banderas y actos de mucha forma y poca profundidad, escoltas y amenazas.

No fue al comunismo a quien apoyó casi un 60 % de los venezolanos en 1998, ni a quien defendieron en 1992, sino al líder que les trajo esperanzas y propósitos nuevos, originales, con sabor propio. El caudillo de otrora que parece estar dejándose asfixiar por la ficción que sólo ha conducido, a quienes se han dejado absorber por ella, al desastre.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de julio de 2010

COMUNAS=COMUNISMO, LUIS IZQUIEL

Más del 80% de la población rechaza la instauración del comunismo en Venezuela

El proyecto de ley de las Comunas, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional, representa un paso firme hacia la instauración de un régimen comunista en Venezuela. La propuesta es una inmensa estafa, que de entrar en vigencia, sólo le otorgaría más poder al Ejecutivo Nacional.

Por medio del texto legislativo -que reproduce figuras rechazadas en el referéndum constitucional del 02/12/07-, se procura crear un Estado paralelo, cuyas autoridades no serían electas por medio del voto universal, directo y secreto de los ciudadanos. Las comunas se conformarían, como paso previo a la instauración de un Estado Comunal que abarcaría la totalidad del territorio nacional.

Todas las fases de creación de las comunas, serían supervisadas y aprobadas por el Ministerio de las Comunas. El proceso de elecciones no es dirigido por el CNE, sino por un Consejo Electoral provisional -cuyos miembros surgen de los integrantes de los consejos comunales-, el cual elabora también un registro electoral ad-hoc. Con estas condiciones, aun siendo minoría, todas las comunas estarían dirigidas por miembros del PSUV.

Las comunas, vienen acompañadas de una serie de instituciones, a través de las cuales se ejercería el "autogobierno". En la jurisdicción correspondiente, un Parlamento Comunal elaboraría Cartas Comunales (leyes), de obligatorio cumplimiento. Jueces comunales (no abogados), dictarían decisiones vinculantes, cuya ejecución le correspondería al Ministerio Público.

El sistema económico que se nos pretende imponer en contra de las disposiciones de la Carta Magna, prevé la utilización del trueque y la moneda comunal. En las decisiones que se tomen dentro de la comuna, debe "privar el interés público sobre el particular".

El concepto de propiedad privada desaparecería. Nada más parecido al régimen castrista.

En un país donde se respete la supremacía de la Constitución, una ley de estas características no constituiría un peligro, ya que sería declarada inmediatamente nula. En Venezuela, sin Estado de Derecho, la Ley de Comunas debe ser un motivo legítimo de preocupación. Todas las encuestas señalan que más del 80% de la población rechaza la instauración del comunismo en Venezuela. Ese será el verdadero muro de contención de la Ley.

TWITTER: @LUISIZQUIELEL

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,COMUNAS EN VENEZUELA, SOVIETS

domingo, 20 de diciembre de 2009

ESTADO BERENJENAL, JUAN CARLOS APITZ B.

Aristóbulo Istúriz, en su condición de vicepresidente del PSUV, en esta semana aniversaria de la aprobación de la "mejor constitución del mundo" clamó, Hugo mediante, por la creación del "Estado comunal de transición al socialismo"; por lo que, la Asamblea Nacional, en sesión noctámbula, vertiginosamente presentó la Ley Orgánica de Participación y Poder Popular. Según el texto discutido, el Estado comunal es un conjunto de comunas que bajo su organización política y de gobierno permite, mediante el ejercicio directo del poder por el pueblo, la construcción de un modelo de sociedad socialista. Pasamos así de golpe de la democracia participativa a la democracia refrendaria.

En la democracia participativa se parte de la premisa de que existe un ciudadano participante que decide el mismo las cuestiones públicas, en vez de delegar en unos representantes. "Participación" es tomar parte activa, voluntaria y personalmente en esas cuestiones. Que sea voluntariamente es un detalle importante, porque si se obliga a la gente a participar a la fuerza, eso es movilización desde arriba y no participación desde abajo. Insistimos, participación es ponerse en marcha por uno mismo, no que otros te pongan en marcha ni que te movilicen desde arriba.

Hoy en día, hay un problema en la democracia participativa: existe una relación inversa entre la eficacia de la participación y el número de participantes. La verdadera participación se circunscribe a cifras pequeñas. Ante esto, los defensores de la participación alegan que, en la medida en que la participación no se puede expresar de manera eficaz participando personalmente en las decisiones, en esa medida la democracia participativa se transforma en una democracia directa o refrendaria. Pero cuidado, la diferencia es enorme, pues en esta última ya no existen interacciones "cara a cara" entre presentes, entre personas que se influyen mutuamente y que cambian de opinión escuchándose entre sí. Por lo cual, la participación entendida como un tomar parte colectivamente ya no es. En la democracia refrendaria deja de haber una democracia iluminada por la discusión que precede a la decisión.

Votar en un referéndum es, antes que todo, un acto solitario. Las decisiones refrendarias son solitarias y, por ende, de suma cero. ¿Qué quiere decir esto? Una decisión es de suma positiva cuando todos los interesados salen beneficiados por ella en alguna medida y salen ganando algo (por eso la suma es positiva). Por el contrario, una decisión es de suma cero cuando quien sale ganando lo gana todo, y quien sale perdiendo lo pierde todo. Precisamente, en las democracias refrendarias no hay negociación, no hay intercambio, y, por tanto, quien se impone se lo lleva todo. Es decir, aparejan un sistema mayoritario absoluto que es inaceptable e, incluso, funesto para la democracia, pues ésta es derecho de la mayoría en el respeto de los derechos de la minoría y, por tanto, requiere un ejercicio del poder "de suma positiva".

Ahora bien, la invitación a "participar más" es loable; pero si se hincha desmedidamente, como si toda la democracia pudiera resolverse en la participación, es una recaída infantil (como lo advirtió Lenin). También es una recaída impracticable de hecho y conceptualmente peligrosa, que nos propone a un ciudadano que vive para servir a la democracia, en lugar de una democracia que existe para servir al ciudadano.

Finalmente, no vamos al Estado comunal vamos es a meternos en un berenjenal.

Juan Carlos Apitz B.
justiciapitz@hotmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,